4VIGILANCIA Y CONTROL
Para tal efecto el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social deberá estimar la conformación de entidades auditoras de carácter independiente de cualquier ARP pública o privada o de Empresas prestadoras de Servicios en este Campo. El objeto del auditaje es el proceso de higiene ocupacional al interior de la empresa que debe permitir cumplir con el ordenamiento legal y verificar los procedimientos del proceso (Estandarizado) a realizarse o realizado por cualquier entidad autorizada para su ejecución, sea la propia empresa o un prestador de servicio externo como la ARP u otra empresa. La entidad auditora, de acuerdo a los resultados contenidos en los informes deberá proceder a establecer un plan de cumplimiento, si se requiere, en un tiempo prudencial. Cumplido el tiempo de lo pactado, se verificara sus resultados. En caso de no conformidad con lo actuado, se sugiere realizar un ajuste al plan de cumplimiento en cuyo caso deberá ser sometido a un nuevo auditaje dentro de los seis (6) meses siguientes. Si no hay lugar a la conformidad o al ajuste, entonces se procederá a solicitar la aplicación de la sanción respectiva, por parte de la autoridad competente (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales) así como a establecer un nuevo plazo no mayor a seis (6) meses en el que se realizará una nueva auditoria. Si el resultado es de conformidad, se repetirá el ciclo de evaluación en el tiempo en que estimen conveniente entre la institución auditora y la empresa objeto del estudio. Si el resultado es de “ajuste” al plan de cumplimiento se realizará un nuevo auditaje a los seis (6) meses en cuyo caso deberá haber conformidad o solicitud de aplicación de sanción.
Una vez se halla obtenido la conformidad al plan de cumplimiento se establecerá un nuevo plan que garantice el sostenimiento del proceso de Higiene Ocupacional dentro de la empresa o que incorpore los cambios que se hayan producido al interior de la misma. Las personas naturales que ejerzan como auditores deberán tener licencias de prestación de servicios en Higiene Industrial y tener especialización y estar acreditado por autoridad la competente como auditor en Salud Ocupacional. Será requisito esencial para las entidades, contar en su totalidad con auditores que cumplan el anterior registro.
5REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Se propone el establecimiento de un Sistema de Revisión y Actualización de las Normas Técnicas en lo referente a los valores recomendados(en la actualidad existen algunos niveles recomendados expedidos por Minsalud en la Resolución 2400, Capitulo III, Artículos 79 al 87), que tenga en cuenta nuestra realidad, de cómo en razón de esas condiciones de trabajo (técnicas, tecnológicas, etc.) y esas condiciones de salud derivadas de las anteriores, permita a partir de un plazo mediato comenzar a disponer de valores recomendados autóctonos.
Lo anterior, se constituye en una condición importante para la aplicación de los protocolos de higiene industrial, para la implementación del sistema de revisión y actualización de normas técnicas, para el desarrollo de actividades de vigilancia y control a través de auditorias que a su vez requieran de procedimientos estandarizados. Es igualmente necesario para la normalización y puesta en marcha de los sistemas de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional que incorporen estos métodos estandarizados de evaluación, como garantía de calidad de las actividades en Higiene Industrial para la elaboración de registros, la generación de datos y el funcionamiento del sistema de información y soporte definitivo para la determinación del origen del evento y por supuesto para establecer la correlación Exposición – Respuesta.
El sistema consiste en establecer unas fuentes(1) de información científica y procedimientos de registro y notificación obligatoria de datos(2) que permitan en una periodicidad(3) definida por el país hacer la revisión y actualización de los valores recomendados con la participación de un personal idóneo(4) y la contribución de los diferentes actores sociales(5).
|