3.2.5CÁLCULOS
3.2.5.1Determinación de la iluminación promedio (Ep):
Cuando se realizan mediciones con el propósito de verificar los valores correspondientes a una instalación nueva, se deben tomar las precauciones necesarias para que las evaluaciones se lleven a cabo en condiciones apropiadas (tensión nominal de alimentación, temperatura ambiente, elección de lámparas, etc. ) o para que las lecturas del medidor de iluminancia se corrijan teniendo en cuenta estas condiciones. El cálculo del nivel promedio de iluminación para el método de la constante del salón, se realiza con la siguiente expresión:

Donde:
Ep = Nivel promedio en lux o bujía pie.
Ei = Nivel de iluminación Medido en lux o bujía pie en cada punto.
N = Numero de mediadas realizadas
3.2.5.2Factor de Uniformidad (FU).
Para definir la uniformidad de los niveles de iluminación en un área, con una iluminación general, es necesario definir el nivel de iluminación promedia del área en estudio y con ella comparar los valores medidos en cada uno de los puntos. Esta relación permite definir el factor de uniformidad dado por la siguiente relación:

Donde:
FU = Factor de Uniformidad
Ep = Nivel promedio de iluminación del salón
Ei = Nivele medido en cada punto. Siempre en el numerador estará el nivel de menor valor es decir, Ep ó Ei y su relación debe estar entre 0.667 –1.0. Cuando el 75 % ó más de los puntos se encuentren dentro del rango, indica que los niveles de iluminación son uniformes en el salón, es decir, hay una adecuada distribución de la luz.
3.2.5.3Relaciones de contraste de brillo.
Se requiere calcular la relación existente entre los niveles de brillo que llegan a los ojos del observador, desde el puesto de trabajo y de las superficies circundantes y su resultado se compara con la tabla 3, que es la recomendada para definir posibilidad de deslumbramiento, esta se encuentra descrita en el numeral 3.2.6. Por ejemplo, si se tiene un nivel de brillo que llega a los ojos desde el puesto de trabajo de 200 lux y desde la ventana(iluminación natural) adyacente al puesto de trabajo es de 800 lux, la relación de brillo del puesto de trabajo es de 1 : 4 (1 cantidad brillo proveniente del puesto de trabajo y 4 de la ventana adyacente, la relación entre 200 y 800).
3.2.6Niveles de Iluminación y Contrastes de Brillo Recomendados
3.2.6.1Niveles de Iluminación Recomendados
A continuación, en la tabla 2 y 3, se describen los niveles de iluminación recomendados por la “Sociedad de Ingenieros Eléctricos de los EE.UU.(IES)”, para los diferentes oficios de tipo industrial, comercial y recreativo, con el fin de asegurar una visión confortable y segura. Estos valores que son los más usados en el mundo, han sido elaborados basados en las características de los trabajos especificados(fineza de detalles, grado de exactitud, reflexión de las superficies, rapidez de movimientos, ritmo de trabajo, color de la superficies) y con las exigencias visuales de una persona adulta con visión normal:
Categorías Iluminancia y Valores de Iluminancia por Tipos Genéricos y Actividades en Interiores
Tipo de Actividad
| Categoría Iluminancia
| Rangos de la Iluminancia
| Referencia Plano de trabajo
| Lux
| Bujía – Pie (Footcandle)
|
| Espacios Públicos con áreas oscuras alrededor de estas.
| A
| 20-30-50
| 2-3-5
| Iluminación General en espacios abiertos.
| Orientación simple para visita cortas.
| B
| 50-75-100
| 5-7.5-10
| Espacios de trabajo donde la tarea visual es exigente ocasionalmente.
| C
| 100-150-200
| 10-15-20
|
| Ejecución de la tarea visual con altos contrastes y tamaño grande.
| D
| 200-300-500
| 20-30-50
|
| Ejecución de la tarea visual con contrastes medios de tamaño pequeño.
| E
| 500-750-1000
| 50-75-100
| Iluminación localizada sobre el puesto de trabajo:
| Ejecución de la tarea visual de bajo contraste o tamaño pequeño.
| F
| 1000-1500-2000
| 100-150-200
|
| Ejecución de tareas visual de bajo contraste y tamaño muy pequeño por periodos prolongados.
| G
| 2000-3000-5000
| 200-300-500
| Iluminación sobre el puesto de trabajo obtenida por una combinación general y localizada( iluminación suplementaria).
| Ejecución de tareas visuales exactas y muy prolongadas.
| H
| 5000-7500-10000
| 500-750-1000
| Ejecución de tareas muy especiales de extremadamente bajo contraste y pequeño tamaño.
| I
| 10000-15000-20000
| 1000-1500-2000
| |