Introducción




descargar 264.58 Kb.
títuloIntroducción
página1/12
fecha de publicación27.12.2015
tamaño264.58 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   12
Swiss Re (30 St Mary Axe)

Introducción


En el corazón de la City, en el 30 St. Mary Axe, la sede de la Swiss Reinsurance Company no es sólo un inconfundible punto de referencia en el skyline londinense, sino que también es el primero rascacielos de la capital británica construido con criterios ecológicos.

El edificio surge donde en otro tiempo se encontraba la sede de la Baltic Exchange, empresa que gestionaba los alquileres marítimos y que se ocupaba de la venta de barcos. Cuando en 1992 una bomba del IRA destruyó el edificio, se pensó en una posible restauración, pero posteriormente se dieron cuenta de que la vieja estructura no podría ser recuperada.

Sólo en el 2000, en cambio, se dio el consentimiento para la realización de una nueva construcción.

La integración de la Torre Swiss en el contexto de la City tuvo que someterse sin embargo a las normas de las autoridades de Londres, que pidieron expresamente que fuesen respetados la identidad y el estilo de los otros edificios.

Ciertamente la Torre Swiss no pasa inadvertida y se distingue claramente en el paisaje de Londres, sobre todo de lejos, pero también es verdad que mientras se camina a lo largo de St. Mary Axe no se percibe inmediatamente la presencia de un edificio "anómalo", gracias a la masa del mismo, no excesivamente imponente. La futurística torre, que parece casi lista para despegar de tierra y lanzarse como un misil hacia el cielo, tiene una forma increíblemente aerodinámica, a pesar de su monolitismo; su diseño mereció, en el 2004, el prestigioso RIBA Stirling Prize con un voto por primera vez unánime.

La polémica


Porque, lo primero que levantó el primer ícono arquitectónico/ siglo XXI de la capital británica —que ya desplazó al Big Ben en los noticieros europeos—, fue la polémica. La reacción al proyecto no llegó desde la realeza, ni desde el ámbito político o el de las autoridades urbanísticas inglesas. Fueron las instituciones religiosas las que pusieron el grito en el cielo por esta forma atípica que interrumpiría la vista de la catedral anglicana de San Pablo, diseñada por Sir Christopher Wren hace 300 años.

Calmada esa inquietud, fueron los 180 metros de altura metidos en un terreno bien estrecho los que encendieron el debate. "El corazón de la ciudad es el único lugar donde tiene sentido irse para arriba en la construcción, dada la densidad y la falta de verde", argumentó Foster. Por otra parte, la variación del diámetro (mide 49 metros en la base, 56.5 en la parte más ancha, estrechándose a 26.5 en el último piso), que es la que le confiere el aspecto, fue la solución al problema del terreno.

La forma


La variación del diámetro de las plantas es significativa,mide 49 metros en la base, 56.5 en la parte más ancha, estrechándose a 26.5 en el último piso, que es la que le confiere el aspecto de "cohete" o "pepino" como la han bautizado los londinenses.

La forma oval logra una superficie media de 1.400 metros cuadrados por piso, que se eleva a 1.800 en el nivel 16 y desciende a 600 en el 34.

Según el autor, esta forma "favorece el flujo de los vientos alrededor de las fachadas, disminuyendo la presión sobre la estructura y evitando que se direccionen para el nivel del suelo, donde podrían afectar a los peatones".

Asímismo, la forma ofrece ventajas en el interior como la posibilidad de disposición ortogonal en las áreas de escritorios y, en el centro, una zona rectangular de baños y escaleras. La mayoría de las salas tiene vista al exterior: sólo un 3% de los espacios del Swiss Re son cerrados.

Ubicación


El primer rascacielos ecológico de LondresInglaterra, una adición rápidamente reconocible en el skyline de la ciudad, está ubicado en el 30 St Mary Axe. El edificio fue construido en el antiguo emplazamiento del Baltic Exchage, destruido por una bomba del IRA en 1992, como consecuencia el lugar tiene un significado histórico, cultural y emocional que requirió una especial consideración por cada una de las partes implicadas.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   12

similar:

Introducción iconTaller com/manual-java/introduccion-java php >Introducción a Java...

Introducción iconDibujo tecnico introducción al curso. Alfabeto de líneas. Letras...

Introducción iconIntroducción a la Epistemología Introducción

Introducción icon7 introducción al metabolismo. Enzimas 1 introducción al metabolismo

Introducción iconIntroduccióN

Introducción iconIntroducción

Introducción iconIntroducción

Introducción iconI. Introducción

Introducción iconIntroducción

Introducción iconIntroduccióN


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com