descargar 43.83 Kb.
|
NOMBRE Y APELLIDO…………………………………………………………CURSO…… CURSO 2013/14 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON CIENCIAS NATURALES DE 1º ESO PENDIENTE RECUERDA:
5 de FEBRERO en el aula multiusos a cuarta hora de 11:30h a 12:20h. El examen constará de una selección de preguntas de las actividades de recuperación
Las actividades se presentarán el mismo día del examen. La entrega de estas actividades es OBLIGATORIA para poder realizar el examen ordinario del día 5 de febrero
ProyectoBiosfera: http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/profesor/1eso/1.htm IES Suel: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/ ACTIVIDADES TEMA 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO
b) ¿Cuánto dura el ciclo? c) ¿A qué fase corresponde cada uno de los días representados? ![]() Día 1……………………… Día 7……………………… Día 14 .…………………… Día 21 .…………………… Día 28……………………… 7. ¿Qué es un eclipse? ¿Qué tipos de eclipse conoces? Explica cada uno con un dibujo 8. ¿Por qué siempre vemos la misma cara de la luna? 9. Contesta a las siguientes cuestiones a) ¿A qué se debe la sucesión regular de las estaciones? b) ¿Cómo inciden los rayos de sol durante el solsticio de invierno en el hemisferio norte? 10. Completa. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA DEBIDO A ELLO SE PRODUCEN: 1------------------------------------ 1…………………………………….. 2……………………………… 2……………………………………. ACTIVIDADES TEMA 2: PROPIEDADES DE LA MATERIA 1. Explica qué es la materia. Cita un ejemplo de un cuerpo material y de un sistema material. 2. ¿Qué son las propiedades extensivas de la materia? ¿Cuáles son? ¿Son cuantitativas o cualitativas? Razona la respuesta. 3. ¿Puede tener una densidad elevada un cuerpo que sea pequeño? Razona la respuesta. 4. Calcula la densidad, en g/cm3, de un trozo de mineral que tiene una masa de 2kg y un volumen de 1000 cm3. 5. Realiza las siguientes transformaciones indicando las operaciones: a) 0, 12 dag a mg b) 240 g a kg c) 165 m a km d) 765342 dm a hm 6. En una probeta se añaden 200 cm3 de agua. A continuación, se introduce un objeto de 100g de masa. El nivel de agua sube hasta 225cm3 ¿Cuál es el volumen de la roca? ¿Cuál es la densidad? 7. Relaciona cada una de las siguientes magnitudes con los aparatos que se utilizan para medirlas A. Masa -------- Probeta B. Volumen ---------Barómetro C. Longitud -------- Balanza D. Tiempo -------- Cinta métrica E. Temperatura -------- Termómetro 8. Relaciona las siguientes columnas: A. Todo lo que se puede medir ........ Medida B. Conjunto formado por varias magnitudes y sus respectivas unidades de medida ......... Magnitud C. Característica de la materia que no se puede medir .......Unidad de medida D. Resultado de comparar una magnitud con un patrón .......Sistema de unidades E. Patrón comparativo que sirve para medir ......Propiedad cualitativa de la materia 9. Nombra 4 magnitudes y la unidad de medida del Sistema Internacional (SI) ACTIVIDADES TEMA 3: LOS ESTADOS DE LA MATERIA
El estado-------------- se caracteriza por tener forma y -------------------- variables, permaneciendo fijas únicamente la --------------. Esto se debe a que las …………..no están unidas unas con otras como en un sólido o en un líquido. En un -----------------, las partículas están muy----------------- y se desplazan sin parar de un lado para otro, chocando entre ellas y con las paredes del ------------------- que lo contiene. Cuanto más -------------- es la temperatura, mayor es el----------------------.
![]() ![]() Partículas: Partículas: Partículas: Estado: Estado: Estado: 7. Define los siguientes conceptos a) Dilatación b) Contracción: 8. Explica los siguientes cambios de estado y pon un ejemplo
9. El punto de ebullición del agua es de 100 0C ¿Qué quiere decir esto? ACTIVIDADES TEMA 4: MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
![]() ![]() a) Técnica……………………… b) Técnica……………………….. c) Sirve para………………… d) Sirve para………………............
a) Soluto b) Disolvente
![]() 9. ¿Cómo separarías una mezcla de: a) Arena y grava b) Aceite y agua c) Trozos de hierro y plásticos d) Agua y sal e) Agua y arena 10. ¿Qué diferencia existe entre un elemento químico y un compuesto? Pon un ejemplo en cada caso. ACTIVIDADES TEMA 5: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
8. ¿Qué papel desempeñan en la atmósfera el dióxido de carbono y el oxígeno? 9. ¿Qué es el efecto invernadero? ¿Cuál es la causa del aumento del efecto invernadero? ¿Cuáles son sus consecuencias? 1 ![]() |