descargar 3.72 Mb.
|
REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO PROYECTO ESPECIAL PASTO GRANDE PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN LAS CUENCAS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO PASTO GRANDE VOLUMEN II TOMO 2.1 “DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO” Lima, Octubre del 2002ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Calle Los Geranios 446 – Lima 14. Teléfono 4409666 – Fax 4229736 CONTENIDO GENERAL DEL INFORME “PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN LAS CUENCAS DE LOS PROYECTOS HIDRÁULICOS DE COSTA DEL INADE” TOMO I Resumen Ejecutivo GENERAL TOMO II Bases y Estrategias Generales para el Plan de Gestión de la Oferta de Agua TOMO III Propuesta de Innovación Institucional TOMO IV Propuesta Legal para la Gestión del Agua PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN LAS CUENCAS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO PASTO GRANDE Volumen I Plan de Gestión de la Oferta de Agua Tomo 1.1 Resumen Ejecutivo Tomo 1.2 Plan de Gestión de la Oferta de Agua Volumen II Información Básica del Plan de Gestión Tomo 2.1 Diagnóstico Consolidado Tomo 2.2 Balance Oferta-Demanda de Agua Tomo 2.3 Aspectos Hidrogeológicos Tomo 2.4 Aspectos Ambientales en la Gestión de Agua, Erosión y Sedimentación de la Cuenca Alta, Tomo 2.5 Sistema de Manejo de Información para el Aprovechamiento de los Recursos Hídricos Volumen III Planos DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO DE LAS CUENCAS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO PASTO GRANDE INDICE Pág. CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1 1.1 GENERALIDADES 1 1.2 ANTECEDENTES 2 1.3 OBJETIVOS 2 1.4 EL PROYECTO ESPECIAL DEL INADE 3 CAPÍTULO II CARACTERÍSTICAS DE LAS CUENCAS 5 2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL 5 2.2 UBICACIÓN Y EXTENSIÓN 6 2.3 CLIMATOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LAS CUENCAS DE MOQUEGUA Y TAMBO 6 2.3.1 Caracterización Climática 6 2.3.2 Ecología 8 2.4 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR 11 2.4.1 Características Edafológicas Generales 11 2.4.2 Capacidad de Uso Mayor 14 2.5 COBERTURA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA 19 2.6 TENENCIA DE LA TIERRA 23 2.7 GEOLOGÍA 24 2.8 GEOMORFOLOGÍA 29 2.9 RIESGOS Y VULNERABILIDAD 32 2.10 HIDROGRAFÍA 34 2.11 HIDROMETEOROLOGÍA 35 2.12 HIDROLOLOGÍA 39 2.12.1 Recursos Hídricos Superficiales 39 2.12.2 Hidrometría 39 2.13 HIDROGEOLOGÍA 40 2.13.1 Reservorios Acuíferos 40 2.13.2 La Napa Freática 42 2.13.3 Inventario de Fuentes de Aguas Subterráneas 43 2.13.4 Explotación de Aguas Subterráneas 44 2.13.5 Parámetros Hidrodinámicos 45 2.13.6 Calidad de las Aguas Subterráneas 45 2.13.7 Evaluación de Reservas Explotables 46 CAPÍTULO III ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS 47 3.1 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS REGIONALES Y NACIONALES 47 3.1.1 Localización Geográfica y Características del Espacio 47 3.1.2 Población y Densidad Poblacional 47 3.1.3 Población Económicamente Activa 48 3.1.4 Dinámica Poblacional Proyecciones 48 3.2 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 49 3.2.1 Población 49 3.2.2 Distribución de la Poblacion por Área Urbana y Rural 49 3.2.3 Dinámica Poblacional del Ámbito de Influencia del Proyecto 50 3.2.4 Migración 50 3.3 ASPECTOS SOCIALES 51 3.3.1 Educación 51 3.3.2 Salud 51 3.3.3 Vivienda 52 3.3.4 Empleo 53 3.3.5 Nivel de Ingreso 53 3.4 ACTIVIDADES ECONÓMICAS 55 3.4.1 Producto Bruto Interno Regional y Nacional por Actividades Económicas 55 3.4.2 Agricultura y Ganadería 56 3.4.3 Industria 60 3.4.4 Minería 61 3.4.5 Servicio de Agua Potable y Alcantarillado 62 3.5 USO DEL TERRITORIO 63 CAPÍTULO IV GESTIÓN DEL AGUA 65 4.1 GESTIÓN DE LA OFERTA DEL AGUA 65 4.1.1 Introducción a los Aspectos Legales e Institucionales de la Gestión del Agua en las Cuencas Moquegua-Tambo 65 4.1.2 Entidades Evaluadas 66 4.1.3 Infraestructura Hidráulica 99 4.1.4 Disponibilidad del Agua 118 4.1.5 Operación y mantenimiento de la Infraestructura 120 4.1.6 Calidad del Agua 122 4.1.7 Contaminación de las Aguas 130 4.1.8 Erosión 137 4.1.9 Sedimentación 138 4.2 GESTIÓN DE LA DEMANDA DEL AGUA 139 4.2.1 Usos Actuales y Potenciales 139 4.2.2 Demandas totales: Actuales y Proyectadas 148 4.2.3 Infraestructura Menor 150 4.2.4 Operación y Mantenimiento 161 4.2.5 Externalidades por el mal Manejo del agua 166 4.2.6 Equipamiento 168 4.2.7 Tarifas de Agua 169 4.2.8 Recursos Humanos 177 4.3 BALANCE HÍDRICO DEMANDA-DISPONIBILIDAD 178 4.3.1 Condiciones para ejecutar el Balance-Valle Moquegua 178 4.4 ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA GESTIÓN DE AGUA 180 4.4.1 Costo Actual de Agua en cada uno de los Sectores Económicos 180 4.4.2 Costos de Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Abastecimiento Sectorial del Agua 180 4.4.3 Recaudaciones por Cobranza de Tarifas de Agua 181 4.4.4 Consecuencias Económicas Originadas por la deficiente Gestión del Agua 182 4.4.5 Propensión al pago de Tarifas 183 CAPÍTULO V MARCO LÓGICO 185 5.1 INTRODUCCIÓN 185 5.2 COMPONENTES Y ACCIONES DEL PROYECTO ESPECIAL PASTO GRANDE 186 5.2.1 Infraestructura Hidráulica 186 5.3 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO 186 CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 189 6.1 CONCLUSIONES 189 6.2 RECOMENDACIONES 190 BIBLIOGRAFÍA 191 ANEXO A CUADROS Y FIGURAS ANEXO B FOTOGRAFÍAS RELACIÓN DE CUADROS CAPÍTULO 2 CARACTERÍSTICAS DE LAS CUENCAS |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |