descargar 3.72 Mb.
|
2.4 Suelos y capacidad de uso mayor2.4.1 Características edafológicas generalesCuenca Moquegua De acuerdo en el Estudio Agrológico de suelos del Proyecto Pasto Grande, elaborado por ATA SA 1989; en el área de influencia del PEPG, se encuentra la superficie cultivada actual de los valles Moquegua, Ilo, Carumas (Tambo) y Torata, las tierras eriazas de las Pampas Estuquiña y San Antonio, y las tierras potenciales de las Pampas Jaguay Rinconada, Hospicio y Lomas de Ilo. Según el referido estudio se presentan las siguientes consociaciones y asociaciones de sub – grupos de suelos:
Extensión 54,66 km2, encajonados de Moquegua y Tumilca, tierras agrícolas, ocupa 0,94% del área de influencia del PEPG.
Extensión 164,88 km2, Pampas Jaguay-Rinconada, San Antonio, Cañón del Río Osmore. Posee aptitud para uso agrícola bajo riego, ocupa 2,84 % del área de influencia del PEPG.
Extensión 15,34 km2, ocupa 0,26 % del área de influencia del PEPG; superficie cultivada del valle de Locumba.
Extensión 35,46 km2, ocupa 0,61 % del área de influencia del PEPG. Se ubica en las Lomas de Ilo.
Superficie 220,50 km2, ocupa el 3,80 % del área de influencia del PEPG. Se ubica en la zona de Lomas y Pampa Mesa Grande.
Superficie 185,98 km2, ocupa 3,20 % de la influencia del PEPG. Se ubica en las Pampas eriazas Las Zorras, Pan de Azúcar, Las Pulgas, Gitana.
Extensión 1 971,05 km2. Ocupa el 33,95 % del área del PEPG, faja extensa entre ríos Moquegua y Locumba, zona de lomas, áreas de protección.
Extensión 69,02 km2. Ocupa el 1,19 % del área del PEPG, apta para pastos, se ubica en la parte inferior de la cuenca de Moquegua, cerca al mar.
Extensión 221,37 km2. Ocupa el 3,81 % del área de influencia del PEPG; limitada potencialidad agrícola apta para pastos, se ubica en la zona de los paramos 2 400 a 3 900 m s.n.m.
Extensión 798,54 km2, ocupa el 13,75 % del PEPG, región de los páramos entre 2 400 m s.n.m. y 3 900 m s.n.m.; apta para pastos
Extensión 1 513,71 km2, se encuentra por encima de los 3 900 m s.n.m.; apta para pastos y protección.
Extensión 189,40 km2, ocupa el 3,26 % del PEPG; se localiza en la parte alta de la subcuenca Vizcachas 3 900 m s.n.m.; apropiado para pastos.
Extensión 118,51 km2, ocupa el 2,04 % del área de influencia del Proyecto. Bofedales de Vizcachas, Chilota, Huamalso, Huachunta etc. aptas para pastos.
Existen 153,75 km2, ocupa el 2,65 % del área de influencia del PEPG; alturas mayores a 4 000 m s.n.m., áreas que circundan a los bofedales aptos para áreas de protección.
Extensión 94,83 km2, ocupa el 1,63 % del área del PEPG, se ubica sobre los 5 000 m s.n.m. Superficie 220,50 km2, ocupa el 3,80 % del área de influencia del PEPG. Se ubica en la zona de Lomas y Pampa Mesa Grande. En el Cuadro Nº 4 del anexo A se resume las superficies y porcentajes de las consociaciones y asociaciones de suelos y en el Cuadro Nº 5 del Anexo A figuran las características químicas y físico químicas de los principales asociaciones de suelos de la zona de influencia del Proyecto Pasto Grande. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |