      RESPALDO WIKI GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO 
Escuela:
|
| Ciclo escolar:
| 2013 - 2014
| Profesor:
|
| Asignatura:
| Geografía de México y del mundo.
| Grado y grupo (s):
|
| Fecha:
|
| Módulos de 50 minutos:
| Del_______________ al___________________
|
Bloque: I
|
El espacio geográfico
| Eje temático:
| El espacio geográfico y mapas
| Contenidos:
|
• Características del espacio geográfico.
• Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio
geográfico.
• Diversidad del espacio geográfico.
|
Competencia que se favorece:
| Manejo de información geográfica
| Aprendizaje esperado:
| Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos
que conforman el espacio geográfico.
| Conceptos:
| Espacio geográfico, Diversidad, componentes naturales, sociales, económicos.
| Habilidades:
| Comprensión de conceptos, identificación de elementos geográficos, descripción de características geográficas, diferenciación de espacios geográficos.
| Valores y/o Actitudes:
|
Participación en actividades, responsabilidad en las tares, interacción en el grupo
| Tiempo
| Recursos didácticos
| Modalidad de trabajo:
| Secuencia didáctica: 1
| Evaluación
|
100 minutos
|
Libro de geografía.
Cuaderno del alumno.
|
INICIO:
Empezar con un encuadre( enfoque propósitos, características propias, formas devaluación, etc) de la asignatura
Comentar que durante cada bloque se deberá realizar un estudio de caso. Organizar el correspondiente a este bloque
Observe las imágenes que se presentan en su libro de Geografía
Conteste las siguientes preguntas:
¿Qué observas en la imagen?
¿En este lugar existen elementos igual a otros que
hayas Visto?
¿ Cómo crees que se relaciona el ser humano con el
Medio Natural en este lugar? Argumenta tu respuesta Comenta con el grupo las respuestas de los
cuestionamientos
|
Lista de cotejo
rúbricas sobre características del espacio geográfico.
|
|
|
DESARROLLO: Investiga en equipo los siguientes conceptos:
Localizable, distribución, diverso, cambiante, relación,
único, Temporal, dinámico. En el equipo compartir los conceptos anteriormente
analizados, discutir de manera individual quien de ellos
tiene razón en sus aportaciones. Elabore una tabla con las características de la situación
geográfica
-
Situación geográfica
| característica
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Completar de manera individual los componentes del espacio
Geográfico. REALICE UN FOLDABLE (Trabajar con los colores y el papel) utilice imágenes
Componentes sociales Componentes naturales
Espacio
Geografico
Componentes económicos Componentes culturales
Componentes Políticos
|
Elaboración de rúbrica con los diferentes componentes del espacio geográfico.
Para enriquecer el tema de la diversidad del espacio geográfico. http://www.google.com
/intl/es/earth/index.html
|
|
|
CIERRE:
En parejas contesten las siguientes preguntas.
¿Qué elementos del espacio geográfico reconocieron del espacio geográfico de estos lugares? ¿Qué componentes influyen más en la organización del espacio geográfico de estos lugares? ¿Por qué los espacios que se muestran en las imágenes son localizables, únicos, y diversos?
|
| Productos:
| Tabla con características geográficas y figura completa con sus componentes.
|
Observaciones previas:
|
| Observaciones posteriores:
|
|
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO 
Escuela:
|
| Ciclo escolar:
| 2013 - 2014
| Profesor:
|
| Asignatura:
| Geografía de México y del mundo.
| Grado y grupo (s):
|
| Fecha:
|
| Módulos de 50 minutos:
| Del_______________ al___________________
|
Bloque: I
|
El espacio geográfico y mapas
| Eje temático:
| El espacio geográfico y mapas
| Contenidos:
|
• Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.
• Relación de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos en el
lugar, medio, paisaje, región y territorio.
• Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo.
|
Competencia que se favorece:
| Manejo de información geográfica
| Aprendizaje esperado:
| • Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.
| Conceptos:
| Lugar, medio paisaje, territorio, región natural, región humana, región geográfica,
| Habilidades:
| Comprensión de conceptos, identificación de elementos geográficos, descripción de características geográficas, diferenciación de espacios geográficos, análisis espacial.
| Valores y/o Actitudes:
|
Participación en actividades, responsabilidad en las tares, interacción en el grupo
| Tiempo
| Recursos didácticos
| Modalidad de trabajo:
| Secuencia didáctica: 2
| Evaluación
|
50 minutos
|
Libro de geografía de México y el mundo. Autores Pastor Gerardo González, Mary Francés García y Jorge González. Editorial Catillo. Acércate a la Geografía de México y el Mundo, Fco. José Enríquez Denton. Cuaderno del alumno.
|
INICIO:
Anote los datos que a continuación se te piden y compara
tus respuestas con la de tus compañeros.
Nombre del barrio o la colonia donde se encuentra tu vivienda: ___________________________________________________
Delegación o municipio del territorio nacional donde se ubica tu escuela :__________________________________________________
Ciudad, puerto o medio rural que has visitado en vacaciones:________________________________________
Región del continente americano en la que se ubica nuestro país:______________________________________________
Socialicen las respuestas de los alumnos, y relacione los puntos importantes de los contenidos con los que se van a abordar.
|
|
|
|
DESARROLLO:
En equipo investiguen los siguientes conceptos:
Lugar, medio, paisaje, región y territorio. Socializar los conceptos con los compañeros.
Investigar imágenes que correspondan a los anteriores
Conceptos. De manera individual investiga las diferentes regiones que
a continuación se presentan: Región, región natural, región
humana y región geográfica.
CIERRE:
El maestro mediante lluvia de ideas en lo referente al
Contenido anterior, determinará los aspectos importantes
Con el apoyo de los alumnos para identificar las
Evidencias de logro alcanzado por los alumnos.
|
Elaboración de rúbrica con los diferentes componentes de evidencias de aprendizaje logrados.
|
50 minutos
|
|
TEMA: Relación de los componentes naturales, sociales,
culturales, económicos y políticos en el lugar, medio,
paisaje, región y territorio. INICIO:
Se inicia con la pregunta generadora:
¿Qué son los componentes naturales y humanos?
Dar oportunidad a que los alumnos revisen sus anotaciones para que tengan oportunidad de participar.
DESARROLLO:
En equipo elaborar pequeñas tarjetas con los títulos siguientes, y posteriormente con las características del título correspondiente.
LUGAR, REGIÓN, TERRITORIO, MEDIO, PAISAJE.
Ejemplo: LUGAR
Los componentes naturales y humanos adquieren un especial significado son: el gran cañón del colorado etc...
CIERRE:
Investiguen en periódicos y revistas, recorten categorías de: lugar, medio, paisaje, región y territorio. Puedes visitar la página http://kiosko.net para consultar distintos periódicos. TEMA: Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo.
INICIO:
Se presenta el cuestionamiento a los alumnos. ¿Qué diferencias encontramos entre México y Japón?. Escuche los comentarios de los alumnos.
DESARROLLO: El maestro proyectará diferentes imágenes de diferentes regiones y territorios del mundo, dará oportunidad para que los alumnos reafirmen los conocimientos abordados. CIERRE:
En plenaria el docente presentará argumentos a los cuestionamientos planteados por los alumnos.
|
Elaborar lista de cotejo para evaluar esta actividad.
| Productos:
| Elaboración de tarjetas de los alumnos, participación de los alumnos en las actividades propuestas, cuestionamientos planteados por los alumnos.
|
Observaciones previas:
|
| Observaciones posteriores:
|
|
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO 
Escuela:
|
| Ciclo escolar:
| 2013 - 2014
| Profesor:
|
| Asignatura:
| Geografía de México y del mundo.
| Grado y grupo (s):
|
| Fecha:
|
| Módulos de 50 minutos:
| Del_______________ al___________________
|
Bloque: I
|
El espacio geográfico y mapas
| Eje temático:
| El espacio geográfico y mapas
| Contenidos:
|
• Diferencias en la representación cartográfica en las escalas local, nacional y
mundial.
• Escalas numérica y gráfica en los mapas.
• Cálculo de escalas y distancias en mapas.
• Utilidad de las escalas numérica y gráfica en la representación cartográfica.
| |