descargar 28.62 Kb.
|
A ![]() ![]() Preparatoria No. 12 Química II 3-H T/V Maestro: Temores Fernando Modulo 2 Compuestos Inorgánicos. Presentación El desarrollo continuo de la química en nuestros días nos brinda un mayor conocimiento de las sustancias con las que cotidianamente estamos en contacto y de los fenómenos que provocan o en los que esas sustancias participan. El jabón, el limpiador de pisos, la sal de mesa y muchas otras sustancias más son de uso común; por lo que conocer sus propiedades, clasificarlas correctamente y conocer su estructura nos permite usarlas adecuadamente. Otras sustancias requieren de un manejo cuidadoso y adecuado, como puede ser el caso del acumulador de nuestro automóvil que contiene un ácido, o los gases de la combustión de la gasolina, que si no está afinado el motor puede contener sustancias tóxicas y que contaminan nuestro ambiente, que si bien en un primer momento no nos afectan directamente, posteriormente pueden producir otros fenómenos o provocar daños irreversibles al mismo. Un conocimiento preciso de las propiedades de los compuestos químicos inorgánicos nos permite diseñar la producción de sustancias que, en lugar de provocarnos un daño, pueden ayudar a que mantengamos nuestra salud; este es el caso de algunas sustancias que utilizamos como medicamentos. Por lo tanto, el estudio de este módulo te permitirá, en un primer momento, identificar las sustancias por sus propiedades, reconocer cómo la estructura de ellas afecta a esas propiedades y nombrarlos y escribir sus fórmulas de manera correcta; sin olvidar al integrar toda esa información que podremos valorar su impacto en nuestras vidas. Objeto de estudio Los compuestos químicos inorgánicos:
Estudiados a partir de su uso y aplicación en nuestra vida diaria ya sea en el hogar, en la industria o en el medio ambiente. Objetivo de aprendizaje Valora el impacto que los compuestos químicos inorgánicos tienen en su vida diaria, mediante la diferenciación de ellos por su nombre o fórmula correcta, sus propiedades y su uso adecuado. Competencias a desarrollar
i) El hogar (sustancias para limpieza o la elaboración de alimentos). ii) En la industria (uso en la construcción y fabricación de sustancias). iii) En el medio ambiente (producidos por la contaminación o el desarrollo industrial). iv) En el ser humano (generados por la digestión o su uso para mantener la salud).
Descriptores de las competencias Indagación y experimentación.
Interpretación de evidencias y conclusiones científicas
Recursos didácticos Para desarrollar las actividades individuales y grupales se utilizará:
Actividad preliminar: ¿compuestos inorgánicos? Objetivo de aprendizaje Identificar los saberes previos que tienes en cuanto a los compuestos inorgánicos, y que a través de ellos precises por qué son importantes estos compuestos en tu vida. Introducción En tu vida diaria tienes contacto con una serie de compuestos inorgánicos, que muchas veces no alcanzas a percibir. ¿Te has puesto a pensar cuántos compuestos inorgánicos utilizas al día? ¿Cuántas veces al día tienes contacto con ellos? ¿Los identificas? ¿Te benefician o perjudican? ¿Crees que tú produzcas compuestos inorgánicos? Además de estas interrogantes, un aspecto fundamental para iniciar nuestro curso es tener una idea clara de qué son los compuestos inorgánicos. Pero antes de adentrarnos en investigar en los libros o en otras fuentes, es mejor explorar tus saberes previos, que de seguro son muchos. Por lo tanto, como primera actividad preliminar harás lo siguiente: Instrucciones Organízate con tus compañeros en equipos de 2 o 3 integrantes. En tu cuaderno, anota las siguientes preguntas:
Son todos los compuestos que no presentan Carbono o sus derivados en su estructura principal Son en su mayoría de carácter iónico. Solubles sobre todo en agua. Sus reacciones son casi siempre instantáneas, iónicas, sencillas y rápidas.
El agua, la usamos siempre en nuestra vida cotidiana y lo puedes encontrar en los 3 estados físicos.
Con este compuesto obtenemos bastantes beneficios como para limpiar la casa, lavar el carro, lavarnos las manos, beberla, refrescarnos, etc. De todos modos aún hay muchos compuestos inorgánicos que nos rodean y el problema es que en la mayoría no sabemos cómo darles un buen uso o siquiera conocer su función, por lo que por esa ignorancia podemos causar daños a nosotros, a los demás y a nuestro entorno.
El agua nos trae muchos beneficios, sin embargo aun desconozco de muchos compuestos inorgánicos que me rodean, pero si estoy consciente de los daños que podemos causar por su mal uso.
Por el ahora solo se que producimos acido clorhídrico, que es el ácido gástrico. No conozco más por el momento.
Cuando respiramos, lo que inhalamos es Oxígeno (O), es cual es un gas que participa de forma muy importante en el ciclo energético de los seres vivos. Y cuando exhalamos, expulsamos Dióxido de Carbono: Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno.
![]()
En una discusión que organizará tu profesor, cada equipo expondrá sus respuestas. Durante el trabajo por equipos, tu profesor estará al pendiente de que todos los integrantes participen en el trabajo, además de que te auxiliará para aclarar dudas. |