Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica




descargar 0.54 Mb.
títuloSelección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica
página11/16
fecha de publicación26.10.2015
tamaño0.54 Mb.
tipoLección
med.se-todo.com > Documentos > Lección
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   16

5.- MONITORIZACIÓN TERAPÉUTICA




Confección y seguimiento de Perfiles Fármacoterapéuticos:
El instrumento o herramienta para poder proporcionar seguimiento farmacoterapéutico se conoce como Perfil Farmacoterapéutico, este formato se llena con los datos generales del paciente, su diagnóstico, alergias, se utiliza para monitorear la prescripción médica ya que se vacían todos los datos referentes a los medicamentos como son nombre comercial y genérico, dosis, vía, frecuencia y las dosis máximas para poderle dar seguimiento puntual. El proceso de verificación de los Perfiles se lleva a cabo con las ordenes médicas recibidas en la Farmacia.
En el caso de encontrar alguna interacción, incompatibilidad o alguna dosis excesiva o subterapéutica es responsabilidad del Farmacéutico Clínico comunicarse con el médico tratante, con el médico ascrito o con el médico residente y realizar la documentación correspondiente de la intervención farmacéutico.


Montorización Terapéutica
Utilización de Medicamentos en el Hospital.
Farmacoepidemiología: es la disciplina que estudia la aplicación de los conocimientos, y razonamiento de la epidemiología al estudio de los efectos
positivos y negativos- y uso de los fármacos en grupos de poblaciones.
Para la Organización Mundial de la Salud
La utilización de medicamentos corresponde a la venta, distribución, prescripción y uso de ellos, otorgando especial atención a sus consecuencias médicas, sociales y económicas.

Pueden servir para:
1. Describir patrones de uso de medicamentos

2. Constatar variaciones en los perfiles terapéuticos en el curso del tiempo

3. Estimar el número de individuos expuestos a medicamentos.

4. Evaluar los efectos de medidas educativas, informativas, regulatorias en el uso de medicamentos

5. Detectar sobreuso, mal uso, subuso o abuso

6. Estimar las necesidades de medicamentos en una comunidad.

7. Para propiciar un uso racional de medicamentos.
Los estudios de Utilización de Medicamentos que se recomiendan son:
Estudios de Dosis Diaria Definida (unidad de medición DDD)
Estudios de la Revisión de la Utilización de Medicamentos (DUR)
El estudio de DDD (Sugerido por la O.M.S).
Determina cuánto medicamento se usa en un determinado tiempo

Método sencillo y de fácil implementación.
Nota: D.D.D.: Unidades técnicas de medición y comparación,
D.D.D. corresponde a la dosis promedio diaria de un medicamento, empleado en su indicación principal, en una determinada forma farmacéutica y en el adulto.
El calculo se realiza mediante la siguiente fórmula:
DDD / 100 camas / día
DDD/100 camas día = No DDD x 100

O x N x T

En donde:
O = Índice de ocupación de camas

N = No. de camas disponibles

T = Tiempo en días


Estudios de la Revisión de la Utilización de Medicamentos (DUR)
Método Norteamericano (ASHP)

Permite establecer no solo cuánto; sino cómo se usan los medicamentos

“Es un sistema autorizado y estructurado, que se lleva a cabo para mejorar la calidad del uso de los medicamentos en una institución asistencial”
Para evaluar la calidad se establecen criterios de uso y estándares de cumplimiento:
Dosis,

Duración de tratamiento,

Exámenes de laboratorio que deben realizarse,

Ajustes posológicos en algunas condiciones,

Medicamentos que acompañan la terapia,

En qué enfermedades se emplean,
Mediante estos estudios es posible conocer si las dosis usadas, la duración de los tratamientos, los ajustes posológicos, cumplen o no con los criterios y estándares establecidos.
En el caso de detectar desviaciones:

El equipo comprometido en el estudio deberá establecer las medidas correctivas convenientes y que pueden ser:
Programas de educación del personal de salud,

Recomendaciones dirigidas a médicos en la GFT o por boletines,

Medidas de limitación de las prescripciones a determinados especialistas.
El estudio proporciona datos muy valiosos sobre el uso de medicamentos en la institución, siendo de gran utilidad a los médicos y a la farmacia. Sin embargo es un método muy complicado por lo que se reserva a:
Medicamentos de margen de seguridad estrecho,

Los recientemente incluidos en el inventario o

Los que tienen un alto costo.

Es necesario tener presente que la utilización es el resultado de factores tan diversos como:
La disponibilidad de recursos económicos

Las tradiciones terapéuticas de médicos y de la población

Dinamismo de la propaganda de industrias farmacéuticas.
Los Estudios de la Revisión de la Utilización de Medicamentos permite


  • Estimar las consecuencias médicas, sociales y económicas de la utilización de medicamentos para generar políticas adecuadas de medicamentos que resuelvan las necesidades de salud del Hospital”

  • Permite la toma de decisiones que favorezcan el establecimiento de convenios para un mejor abastecimiento y distribución de medicamentos.


Los Estudios de Dosis Diaria Definida y los Estudios de Revisión de la Utilización son complementarios.
Desde el punto de vista de la Farmacoepidemiología la importancia de los estudios no sólo estriba en estudiar los patrones de consumo dentro de una población, sino el poder determinar la exposición a la que está siendo sometida una población determinada y la aparición de reacciones adversas postmarketing, sobre todo cuando la terapia se asocia con nuevas indicaciones o con el uso concomitante de fármacos de nueva aparición en el mercado.

6. INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   16

similar:

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconInforme Comisión de Farmacia y Terapéutica hsd

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconInforme para la Comisión de Farmacia y Terapéutica

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconInforme para la Comisión de Farmacia y Terapéutica husd

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconInforme para la Comisión de Farmacia y Terapéutica husd

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconManual de Medicamentos y Terapéutica del sgsss

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconInforme para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Son Dureta

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconInforme para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitari Son Dureta

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconInforme para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario Son Dureta

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconComité de seleccióN

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconFarma 11: principios generales de la dosificación de los medicamentos....


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com