Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica




descargar 0.54 Mb.
títuloSelección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica
página16/16
fecha de publicación26.10.2015
tamaño0.54 Mb.
tipoLección
med.se-todo.com > Documentos > Lección
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   16

MIDAZOLAM.
Problema Potencial:

• El mal entendimiento acerca del tiempo de acción del midazolam para lograr la sedación puede llevar a errores de medicación. Muchos clínicos creen que el tiempo de acción es inmediato; cuando generalmente se lleva un tiempo de 5 a 10 minutos para alcanzar el efecto óptimo. Sí en ese entonces se proporcionan dosis adicionales, se pudiera ocasionar un paro respiratorio o inclusive provocar la muerte.

• Se puede producir una sobredosis debido a la confusión de los marbetes o la inexperiencia del personal.
Meta: Reducir los errores cometidos en la administración de este medicamento.
Acciones de mejora:
• Monitoree apropiadamente a los pacientes sometidos al uso del midazolam (eg., utilice oximetría de pulso y mantenga equipo de resucitación en el área.

• Realice dos verificaciones individuales y certifique que la velocidad de infusión es la requerida.

• Asegúrese que las bombas están protegidas contra el flujo libre.

• Restrinja el acceso al medicamento, no utilice el midazolam para sedación preoperatorio, excepto en los quirófanos, debido a que tal vez no exista el equipo de monitoreo.
Metrix:
• Determine el número de admisiones a la terapia intensiva debido a la toxicidad de la benzodiazepina.

• Determine la tasa de uso del flumazenil y las causas de su prescripción.

QUIMIOTERAPIA.
Problema Potencial:

• Los medicamentos utilizados en Quimioterapia son tóxicos por naturaleza y debido a su complejidad y amplia variedad en la dosificación suelen estar implicados en errores de medicación.
Meta: Reducir los errores asociados con la prescripción, la preparación, el cálculo de dosis inapropiado y su administración.
Acciones de mejora:
• Todo profesional que prescriba, prepare, dispense y administre agentes quimioterapéuticos deberá contar con la experiencia y aprobación para estos fines.

• Utilice formatos preimpresos o de transferencia electrónica por computadora para trasmitir las ordenes médicas.

• Asegúrese que las ordenes médicas contengan datos del paciente como:

o Nombre completo

o Diagnóstico

o Talla y peso ( determinar la superficie corporal)

o Protocolo utilizado y dosificación estándar

• Establezca las dosis límites:

o Dosis máxima del fármaco.

o Dosis máxima diaria.

o Dosis máxima total del tratamiento.

o Dosis máxima del total de los tratamientos.

• Realizar un doble cálculo independiente para todas las ordenes. Asegúrese que las ordenes incluyen la dosis calculadas y los miligramos por metro cuadrado (mg/m2) o los miligramos por kilogramao (mg/Kg) según sea el caso.

• Realizar una doble verificación independiente de la preparación.

• Realizar una verificación de la preparación antes de dispensarla previa a la administración.

• Realizar una doble verificación independiente de la programación de la bomba de infusión antes de la administración.

• Desarrolle un procedimiento estándar de administración que permita realizarse mediante un cuestionario. (checklist)

• Evite utilizar terminología que potencialmente produzca equivocaciones. (eg. No permita el uso de platino, pudiera referirse al cis-platino, al carboplatino o al oxaliplatino.

• Identifique todos aquellos medicamentos que pudieran confundirse debido a que se escriben o suenan muy parecido. ( eg. Cisplatino o carboplatino, vincristina, vinblastina o vinorelbina. Las formas preimpresas de prescripción para cada producto pudieran ayudar para evitar confusiones.

• Desarrolle los protocolos necesarios para analizar las diferencias generadas entre los médicos tratantes y el personal clínico.

• Utilice el término “unidades” en lugar de la abreviatura “U”

• No utilice las bombas de infusión para la administración de bolos.

• Asegúrese que las bombas de infusión están protegidas contra la administración de flujo libre.

• Asegúrese de verificar el retorno venoso antes de la administración de los agentes quimioterapéuticos.
OBSTACULOS:
Los Médicos no admiten que existe un problema con el manejo de la Quimioterapia.
Metrix:
• Determine el porcentaje de órdenes que exceden los estándares de dosificación. (Ninguna debería excederlos)

• Determine el número de órdenes que requieren una clarificación y las razones de ésta.

• Determine el número de intervenciones de los farmacéuticos que fueron aceptadas por los médicos.

• Verifique que los registros de administración de medicamentos concuerden con los perfiles terapéuticos intravenosos de la farmacia.


1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   16

similar:

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconInforme Comisión de Farmacia y Terapéutica hsd

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconInforme para la Comisión de Farmacia y Terapéutica

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconInforme para la Comisión de Farmacia y Terapéutica husd

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconInforme para la Comisión de Farmacia y Terapéutica husd

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconManual de Medicamentos y Terapéutica del sgsss

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconInforme para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Son Dureta

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconInforme para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitari Son Dureta

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconInforme para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario Son Dureta

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconComité de seleccióN

Selección de medicamentos. Métodos y criterios. Comité de Farmacia y Terapéutica iconFarma 11: principios generales de la dosificación de los medicamentos....


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com