descargar 0.54 Mb.
|
RELACIONES INTERDEPARTAMENTALESCon la finalidad de proporcionar un servicio de calidad integral es indispensable mantener una buena comunicación y relación con los diferentes departamentos del Centro Médico ABC FARMACIA INTRAHOSPITALARIA FARMACIA ATENCIÓN AL PÚBLICO ENFERMERIA SERVICIOS CLÍNICOS COMUNICACIONES, SEGURIDAD LABORATORIO CLÍNICO COMPRAS CORPORATIVO INVENTARIOS AUDITORIA CAJA GENERAL IMAGEN ALMACEN CONTROL INFECCIONES CENTRAL DE MEZCLAS ENFERMERÍA: La dirección de enfermería es responsable de proporcionar y/o monitorear los tratamientos de los pacientes con la finalidad de asegurar la coordinación de los cuidados requeridos por los pacientes. Relación con la Farmacia: De acuerdo a las Políticas de medicación es necesario establecer las políticas y procedimientos relacionados a los siguientes tópicos: Métodos de Distribución de medicamentos. Preparación de las Mezclas intravenosas Diponibilidad de los servicios farmacéuticos Stocks de medicación Uso del formulario Establecer políticas de automedicación. Uso de medicación perteneciente a los pacientes. Establecer horarios de Administración de la medicación. Consultas de farmacia Administración de la medicación por personal calificado. Reportes de incidentes de medicación Retiro de medicamentos por las autoridades sanitarias. Inspecciones de almacenamiento en carro ABC y en stocks en piso. Revisión de la medicación de los pacientes. Educación sanitaria Staff Médico: Se considera al staff médico como el director de los diagnósticos y / o tratamientos de los pacientes, a través de coordinar los esfuerzos del equipo de salud, por lo tanto se dice que administra el cuidado integral de los pacientes. Relación con la Farmacia: Comunicación directa para discutir la medicación de los pacientes. Comunicación directa en el Comité de Farmacia y Terapéutica Disponibilidad de servicios como son temas relacionados al ajuste de dosis (farmacocinética) Nutrición Parenteral, Quimioterapia y preparación de fórmulas magistrales y oficinales. Relación con el Laboratorio: El Laboratorio es el responsable de realizar las pruebas requeridas para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Relación con la Farmacia: Línea directa que permite tanto a la Farmacia como al Laboratorio proporcionar al médico los ajustes de dosis de algunos medicamentos con márgenes estrechos de dosificación. (ajustes farmacocinéticas.) Acceso en línea de los resultados de los estudios de laboratorio 3. GESTIÓN DE MEDICAMENTOSSELECCIÓN DE MEDICAMENTOS. MÉTODOS Y CRITERIOS. COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA. Criterios de Selección: Parámetros a evaluar por el Comité de Farmacia y Terapeútica para la selección de medicamentos.
Es necesario evaluar el impacto administrativo y de costos de los productos en términos de facilidad de compra, almacenamiento, distribución, unidades de dosificación requeridas COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA El Comité de Farmacia y Terapéutica tiene por objetivo principal, el optimizar la adquisición oportuna y suficiente, así como el uso correcto de los diferente insumos necesarios para el adecuado manejo de la atención médica proporcionada en el Centro Médico ABC. INTEGRACION DEL COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPEUTICA Este Comité será presidido por el Director General y estará integrado por representantes de las especialidades clínicas siguientes; Terapia Intensiva, Medicina Interna, Oncología Médica, Obstetricia y Ginecología, Pediatría y Cirugía. El Director Médico, la Directora de Enfermería, el Coordinador del Comité de Infecciones, el Jefe de Farmacia, el Jefe de Nutrición y el Administrador de Recursos Materiales y Cadenas de Suministros. Este Comité se reunirá mensualmente y tendrá el privilegio de reunirse en conferencia mixta con otros comités del Cuerpo Médico y del Centro Médico ABC, como proceda. Este Comité reportará trimestralmente al Comité Ejecutivo. FUNCIONES DEL COMITÉ DE FARMACIA, TERAPEUTICA Y NUTRICION ARTIFICIAL. Este Comité tendrá las siguientes funciones: a) Desarrollar y mantener Políticas y Procedimientos profesionales concernientes a la evaluación, valoración, selección, procuramiento, almacenamiento, distribución, uso, seguridad, procedimientos y validez de las indicaciones médicas relacionadas a fármacos en el Hospital, incluyendo el uso de antibióticos. b) Investigar y aplicar normas y lineamientos que regulan la adquisición de insumos para la salud, principalmente medicamentos, material de curación, materiales de consumo, de aseo, instrumental, equipo médico, entre otros. c) Notificar al Cuerpo Médico y al Servicio Farmacéutico de los cambios en la disponibilidad de medicamentos y de los cambios en las leyes, reglamentos y normas relacionados con el uso y manejo de fármacos. d) Prestar apoyo en la coordinación de los servicios a pacientes e involucrarse en lo particular con Enfermería, Servicios Alimenticios, Servicios Ambientales y Farmacia, para la detección de medidas y actividades esenciales para la seguridad de los pacientes. e) Desarrollar y revisar, de forma regular, el formulario o la lista de fármacos para el uso en el Hospital. f) Aconsejar al Farmacéutico en la selección y almacenamiento de fármacos y a las Enfermeras del almacenamiento, manejo seguro y administración de los medicamentos. g) Desarrollar Políticas y Procedimientos para ensayo, distribución, manejo y administración de fluidos parenterales. h) Asesorar al Cuerpo Médico en relación de la selección de medicamentos, así como evaluar y recomendar acciones que sean necesarias en relación con nuevos fármacos, preparaciones, productos parenterales y sistemas de administración que sean utilizados en el Centro Médico ABC. i) Garantizar que se evalúe el uso de medicamentos para supervisar y evaluar el uso profiláctico, terapéutico y empírico de los mismos, incluye a los antibióticos, con el fin de asegurar que éstos se administren apropiadamente, de forma segura y efectiva. j) Elaborar en conjunto con el Departamento de Epidemiología y Control de Infecciones o con quien fuere necesario las Políticas y Procedimientos relacionados con la Prevención de Infecciones. k) Asesorar sobre el uso clínico de antibióticos, utilizando estudios estadísticos de prevalencia, los cuales incluyan revisión de los usos Profiláctico y Terapéutico para pacientes internos y externos y en la Unidad de Urgencias. l) Establecer y mantener un mecanismo para definir, revisar y reportar las reacciones adversas provocadas por los medicamentos. m) Asistir a otras áreas del Hospital y/o Comités del Staff Médico en la evaluación de la utilización de medicamentos, terapia farmacológica, reacciones adversas y terapia intravenosa a través de la revisión de los expedientes médicos. n) Realizar estudios de Utilización de medicamentos. o) Evaluar los datos clínicos relacionados a los nuevos medicamentos o preparaciones para utilizarse en el Hospital p) Diseñar e implementar programas de Educación Contínua sobre el uso de medicamentos, nutrición parenteral, enteral e insumos para la salud para el Cuerpo Médico, personal profesional de la salud, pacientes y familiares. q) Desarrollar y mantener un formulario o listas de fármacos disponibles para su uso en el Centro Médico ABC y recomendar al Comité Ejecutivo del Centro Médico que se controlen los fármacos potencialmente peligrosos en conformidad con las disposiciones de la Secretaría de Salud. r) Establecer Políticas y Procedimientos de la utilización de fármacos en investigación en conformidad con los Comités de Ética e Investigación. GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA (FORMULARIO). OBJETIVOS, ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN. 1.-ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA (GFT) 1.- La actualización de la GFT será responsabilidad del Comité de Farmacia y Terapéutica.
2.- MEDICAMENTOS NO INCLUÍDOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA. Ante la necesidad de prescribir medicamentos (medicamentos de grupo 90) no incluidos en la Guía Farmacoterapéutica, el Centro Médico ABC cuenta con un mecanismo de adquisición (ver procedimiento p-3000-001) En el caso en que el medicamento este incluido en la GFT y no se encuentre disponible en la Farmacia del Centro Médico ABC por diversas razones (agotado, descontinuado, en cuarentena u otras causas) se deberá proceder informando al médico del desabasto. Una vez informado, el médico solicitará la sustitución genérica y/o intercambio terapéutico. Se define sustitución genérica la dispensación de un medicamento incluido en la GFT con idéntica composición y/o diferente forma farmacéutica y/o forma de dosificación que el prescrito. Se define como intercambio terapéutico la selección de equivalentes terapéuticos; es decir, medicamentos con estructura química distinta pero que pertenecen a la misma clase farmacológica o terapéutica y de los que se espera un efecto terapéutico y reacciones adversas semejantes cuando se administran en dosis terapéuticamente equivalentes. 3.- CRITERIOS DE UTILIZACIÓN RACIONAL DE MEDICAMENTOS: INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GFT. La necesidad de inclusión de un nuevo medicamento en la GFT requiere el llenado del formato denominado “Inclusión de medicamentos en la GFT “de acuerdo al procedimiento p-5000-001 (disponible en la Farmacia Intrahospitalaria), con la aprobación del jefe médico del servicio solicitante, entregando a la farmacia la solicitud de inclusión, además de la información Farmacoterapéutica. La farmacia deberá turnar la documentación al Comité de Farmacia y Terapéutica quien estudiará la solicitud y el informe técnico de los miembros del Comité. El Comité podrá solicitar la opinión de 2 expertos externos, en base a criterios bien definidos de acuerdo a la tabla 1. Se informará por escrito al solicitante la resolución de Inclusión o no a la GFT. Tabla 1 Criterios de Utilización Racional de Medicamentos: Inclusión/Exclusión de la GFT. Centro Médico ABC.
( ver GFT actual) ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS, REALIZACIÓN DE PEDIDOS Y RECEPCIÓN. REALIZACIÓN DE SOLICITUD DE PEDIDO Y PEDIDO |