Medicamentos incorporados en GFT (Inventario): La solicitud de estos medicamentos se realiza mediante el cálculo utilizando una herramienta de Excel (máximos y mínimos). Esta solicitud de pedido es trabajada por el departamento de compras quienes se encargan de colocar los pedidos con los diferentes proveedores de acuerdo a las negociaciones previamente realizadas por esta área. Medicamentos Importados incorporados en GFT (inventario): La adquisición de medicamentos importados requiere de permisos previos a la importación, los cuales tienen una vigencia de 6 meses y los trámites y los pedidos de los medicamentos los realiza el departamento de compras importaciones. Medicamentos estupefacientes y psicotrópicos: Para la solicitud de medicamentos pertenecientes al grupo I ( estupefacientes) es indispensable contar con un permiso de previsión de compra-venta de estos medicamentos, misma que es otorgada por la COFEPRIS, el cual tiene una vigencia de 6 meses. Este permiso lo solicitará el coordinador de farmacia y/o responsable sanitario. Contando con este permiso se solicita al departamento de compras de la misma manera que los medicamentos de inventario. Medicamentos no incorporados en GFT (No Inventario o de gpo 90): La adquisición de este grupo de medicamentos la realiza directamente la Farmacia en base a la prescripción del médico, en el momento requerido. En el caso que sea un producto de difícil adquisición se canaliza al departamento de compras para su trámite Recepción de medicamentos Medicamentos de Inventario: Se revisa que los medicamentos sean entregados en buen estado físico (no maltratados, a temperatura adecuada), en cantidades y descripciones iguales a la facturación. Así mismo, se verifica que no sean productos de muestra médica, originales de obsequio, productos de sector salud ó productos que por inspección visual den muestra de una dudosa procedencia. Los medicamentos son acomodados en los anaqueles de acuerdo a la disposición previamente definida. Medicamentos de no Inventario (gpo 90): Estos medicamentos son revisados visualmente, es decir que no presenten daños aparentes de transportación, son cargados a la cuenta del paciente y enviados a piso en el momento en que llegan a la farmacia. Conservación y custodia de medicamentos: termolábiles, estupefacientes, psicótropicos. Control de caducidades. Termolábiles: Se revisa la condiciones de almacenamiento de acuerdo a lo estipulado por el fabricante y aceptado por la COFEPRIS. Se realiza la revisión y registro de temperaturas de los refrigeradores que resguardan los medicamentos
CONSERVACIÓN Y CUSTODIA DE MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS Y ESTUPEFACIENTES: Stock Bloqueado en la Farmacia Intrahospitalaria: Estos medicamentos se encuentran almacenados en un stock bloqueado y bajo llave en el cuarto de medicamentos controlados en FIH bajo la custodia del coordinador de la farmacia y/o el responsable sanitario. Stock de Libre utilización en Farmacia Intrahospitalaria: Se cuenta con una cantidad asignada en un stock de libre utilización, dividido en la farmacia intrahospitalaria, el cual se encuentra bajo llave, con este stock se lleva a cabo el procesi de la dispensación a los pacientes El resguardo de este stock esta bajo los farmacéuticos hospitalarios supervisados por el coordinador de farmacia y/o el responsable sanitario. Los farmacéuticos hospitalarios monitorean tres veces en 24 horas y se asegura que las cantidades físicas sean correctas. Stock de libre utilización en Maquinas pyxis: Este stock se encuentra bajo resguardo del personal de farmacia intrahospitalaria. El farmacéutico hospitalarios es el encargado de reponer los stock en los diferentes servicios que cuenten con las máquinas pyxis. El coordinador de farmacia y/o responsable sanitario es el responsable de supervisar que los stock se encuentren en cantidades y almacenamiento adecuado. Para el retiro de estos medicamentos es indispensable contar con la autorización para retiro de los medicamentos, así como un testigo que verifique el proceso de retiro de los mismo |