descargar 18.51 Kb.
|
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS PLAN DE TRABAJO DE QUIMICA INORGANICA 1.- OBJETIVO GENERAL: El alumno comprenderá la estructura, composición y transformación de la materia a través del análisis, discusión, crítica y exposición de la investigación bibliografía sobre cada uno de los temas, así como el manejo y observación de las prácticas correspondientes en el laboratorio con el propósito de que entienda el fundamento de las metodologías empleadas en el análisis de diversas muestras. 2.-CONTENIDO TEMATICO: UNIDAD I: ESTRUCTURA ATOMICA 1.1.- Historia de la química 1.2.- Estructura atómica 1.2.1.- Teoría de Dalton 1.2.2.- Teoría de Thompson 1.2.3.- Teoría de Rutherford 1.2.4.- Teoría de Bohr 1.2.5.- Números cuánticos 1.2.6.- Configuración electrónica 1.3.- Propiedades periódicas 1.3.1.- Tabla periódica 1.3.1.1.- Primeras clasificaciones de los elementos 1.3.1.2.- Clasificación actual de los elementos 1.3.1.3.- Símbolos de los elementos. 1.3.2..- Potencial de ionización 1.3.3.- Afinidad electrónica 1.3.4.- Electronegatividad 1.3.5.- Radio atómico UNIDAD II.- ENLACES QUIMICOS 2.1.- Enlace iónico 2.2.- Enlace covalente 2.3.- Enlace covalente coordinado 2.4.- Enlace metálico 2.5.- Fuerzas intermoleculares 2.5.1.- Fuerzas de Van Der Waals 2.5.2.- Dipolo-dipolo, dipolo-dipolo inducido, ion-dipolo 2.5.3.- Fuerzas de dispersión de London UNIDAD III.- NOMENCLATURA Y NOTACION DE FUNCIONES DE QUIMICA INORGANICA 3.1.- Función oxido 3.2.- Función hidróxido 3.3.- Función anhídrido 3.4.- Función acido 3.5.- Función sal 3.6.- Función hidruro 3.7.- Complejos de coordinación UNIDAD IV.- REACCIONES DE QUIMICA INORGANICA 4.1.- Teoría del complejo activado y los choques moleculares 4.2.- Estado de transición y energía de activación 4.3.- Factores que modifican la velocidad de una reacción 3.-METODOLOGIA DE TRABAJO. El grupo se organizara en equipos de trabajo para exponer cada uno de los temas. Todo el grupo tiene la obligación de investigar y estudiar cada uno de los temas, porque antes de cada exposición el maestro hará un interrogatorio y calificara la participación individual. El alumno que no presente su investigación no se le podrá preguntar y tendrá cero automáticamente. Las investigaciones se presentaran en fotocopias, estas deberán numerarse en orden sucesivo porque al final del curso se presentará una antología, esta deberá contener los siguientes aspectos: hoja de presentación, índice temático y bibliografía. (en este engargolado también podrán presentarse las practicas del laboratorio). Esta antología es el derecho para el examen final. En las exposiciones por equipo, se calificara de manera individual a cada expositor, esta dependerá de la preparación, la fluidez con que exponga y el material didáctico que utilice. Leer únicamente la información no se considera una exposición. Antes de iniciar cada exposición el alumno presentará información sobre algún elemento químico, esta debe incluir el significado del nombre del elemento, sus propiedades y sus aplicaciones. 4.-CRITERIOS DE EVALUACION Primero y segundo parciales Participación individual………40% Examen………………………..60% Final Exposición……………………. ..30% Participación individual………..20% Examen final……………………50%
El curso constara de tres evaluaciones, solo se permitirá reprobar una, esto debido a que dos representaría mas del 50% del curso reprobado. Por lo tanto el alumno que repruebe dos evaluaciones estará en extraordinario aunque el promedio sea aprobatorio. La calificación final se obtendrá del promedio de las tres evaluaciones. El laboratorio representara el 30% de su calificación final. Para evaluar el laboratorio se tomara en cuenta el número de prácticas realizadas, las investigaciones presentadas y su participación. Al final se reportaran las prácticas en limpio. REGLAMENTACION DE LA CLASE
|