descargar 445.59 Kb.
|
HORARIO: Las conferencias tendrán lugar los lunes a las 6 de la tarde en los diferentes Colegios o en el Auditorium. DEPARTAMENTO DE FORMACION RELIGIOSA Ciclo de Conferencias: Para alumnos de Peritaje. Por el Centro de A. C. Para alumnos de Maestría Industrial. Organizado por la VII Promoción de Maestros Industriales. Para alumnos de Oficialía. Sobre Orientación Vocacional. Para alumnos de Bachillerato. Sobre la Iglesia, el Concilio Vaticano II y la Cuestión Social. - Ejercicios Espirituales. - Actividades Apostólicas de A. C. Y J. O. C. - Movimientos Apostólicos Juveniles. DEPARTAMENTO DE MEDIOS AUDIOVISUALES Ciclo de Conferencias. Organizado por el Profesor D. Enrique Sánchez Pedrote. Curso de Cinematografía y Cine Clubs. Por los Profesores: D. Manuel Bravo. D. Aquilino Santiago. D. Antonio Escalonilla. Sesiones de Música grabada. Por el Profesor D. Antonio de la Torre. Ciclo de Teatro Leído. Dirigido por D. Rafael Serrano. DEPARTAMENTO DE DIBUJO Por D. Juan Cordero y demás Profesores del Departamento. I. Conferencias. 1.-«Técnicas constructivas en Arquitectura». Ciclo de cinco conferencias. 2.-« Cómo se mira un cuadro». 3.-«Los estilos modernos en la pintura».. 4.-«Entender de Arte». -Y otros muchos temas y títulos relacionados con la formación estética del alumno. II. Seminarios. l.-Propaganda y publicidad. Para delineantes, principalmente. 2.-Decoración y ornamentación. Para delineantes. 3.-Técnicas y utilización de los materiales pictóricos. III. Visitas. 1 .-Museo Arqueológico. 2.-Museo de Bellas Artes. 3.-Ruinas de Itálica. 4.-Otros monumentos de interés artístico y monumental de Sevilla y su provincia. DEPARTAMENTO DE TECNICA INDUSTRIAL Charlas de Formación Social para los alumnos de 2.1 de Maestría y 2º de Bachillerato Laboral Superior. Por el Profesor D. Adolfo Rivas. Tema general: DOCTRINAS ECONOMICO -SOCIALES CONTEMPORANEAS. Primer ciclo: EL MARXISMO -LENINISMO.
- La doctrina del socialismo y del comunismo. - Crítica del marxismo-leninismo. DEPARTAMENTO DE TECNICA INDUSTRIAL. Bajo la dirección del Profesor. D. Francisco Rossell Hidalgo 1º Ciclos de conferencia:
y otros temas que se consideren de interés. Estas conferencias estarán a cargo de Profesores de la Escuela Técnica de Peritos Industriales, de Profesores de la Universidad. Laboral y de destacados técnicos e Ingenieros que dirigen departamentos y plantas de esta especialidad. 2º Proyecciones cinematográficas: Se proyectarán películas técnicas que tratan de los temas indicados, cedidas por la cinemateca Nacional, la Casa Americana y el Instituto Británico. 3º Visitas: Astilleros Elcano. Abonos Sevilla. I.S,A. Fábrica de Cementos (Málaga). Fundición de Plomo (Málaga). Abonos, Amoníaco Español (Málaga). Electromecánica de Córdoba (fundición de cobre). CENEMESA (Fábrica de transformadores). Naval - Stork - Werspoor (San Fernando - Cádiz). Astilleros de Cádiz, y otras. Cursos de Formación do Mandos de taller Para alumnos de 2º Maestría Industrial. MATERIAS DEL CURSO: Formación para la instrucción. Mejora de Métodos de Trabajo. Planificación de Trabajos de Taller. Relaciones Humanas. Seguridad en el Trabajo. Tiempos de fabricación. POR LOS PROFESORES: D. Luis Santamaría, Jefe de Talleres. D. José María Macías. D. José Jerez. SEMINARIOS PARA LOS CURSOS DE MAESTRIA Por el Maestro Modelista D. Manuel Rodríguez.
DEPARTAMENTO DE FORMACION CULTURAL Y ESTETICA ACTIVIDADES MUSICALES Por los Profesores: D. Luis Rivas. D. Luis Serate. D. Antonio de la Torre. 1.-Coral Universitaria. 2.-Rondalla -Tuna Universitaria. 3.-Conjuntos. 4.-Conciertos y Audiciones Grabadas. 5.-Festivales. 6.-Recitales. 7.-Ciclo de iniciación musical. para los cursos de Iniciación Profesional. 8.-Ciclo de formación musical. Para los cursos de Oficialía. 9-Plan cíclico de conferencias, audiciones y conciertos: Para los cursos de Maestría, Bachillerato y Peritaje. a) Audiciones semanales en el Teatro Municipal Lope de Vega, bajo la dirección de D. Manuel Castillo, Director del Conservatorio de Música de Sevilla. b) Música Grabada, en el Auditórium de la Universidad Laboral, con comentarios y explicaciones de los diversos géneros y autores. CICLO DE INICIACION MUSICAL Para los cursos de Iniciación Profesional 1.-Nociones de sonido y tiempo. 2.-Compases y aires musicales. 3.-Géneros musicales. Instrumentos musicales. 4.-Distinción entre música religiosa y profana. Autores españoles y extranjeros que se han distinguido por esta producción 5.-Música popular. 6.-Música escolar. Interpretación de algunos ejemplos y hacer aprender otros. 7.-Música nacional:
8.- Folklore musical: a) Regional.
CICLO DE FORMACIÓN MUSICAL Para los cursos de Oficialía. 1.-Música popular. 2.-Música escolar. 3.-Música nacional:
4.-Folklore musical. Idea general. 5.-Folklore regional:
6.-Folklore provincial. A ser posible, se recorrerán todas las provincias españolas. 7.-El cuarteto musical: a) Vocal. (Derivación a los conjuntos modernos). b) Instrumental. b) Instrumental (Descripción de los instrumentos de banda y orquesta, y parte que ejecuta cada uno). 8.-Música clásica a la luz de los grandes maestros: Bach (órgano); Beethoven (sinfonías y sonatas); Haendel (El Mesías); Schubert (poesía musical); Haydn; Schuman y Bralinis (románticos); Mozart; Wagner (monstruo de la música). 9.-Música española:
ESTILOS ARQUITECTONICOS Y SU APLICACION EN EL ARTE ESPAÑOL Por el Profesor D. Angel Montenegro Duque. l.- Los órdenes arquitectónicos clásicos en Grecia y Roma. 2.-El legado artístico de la arquitectura romana y visigoda. 3.-El románico. 4.--El gótico. 5.-Arte árabe y mudéjar. 6.-Arquitectura del Renacimiento. 7.-El Barroco. 8.-El estilo neoclásico en arquitectura. 9.-Tendencias artísticas de la arquitectura actual. VISITAS COMPLEMENTARIAS DE ESTAS CONFERENCIAS 1.-Itálica. 2.-Museo Arqueológico. 3.-Alcázar y Giralda. 4.-Exteriores de la Catedral y Patio de los Naranjos. 5.-Archivo de Indias. 6.-Interior de la Catedral. 7.-Museo Provincial de Pintura. 8.-Hospital de la Caridad. CICLO DE CONFERENCIAS Por el Profesor D. José Hermida. 1.-Los Estados Unidos de Europa. 2.-La Comunidad Económica Europea. 3.-De la Sociedad de Naciones a la O.N.U. 4.-La juventud y la Aventura Existencialista. 5.-Un idioma Universal. ¿Cuál? Audiciones (Como complemento de estas conferencias.) CICLO DE CONFERENCIAS Por los Profesores: D. Tomás Buesa Oliver D. Heliodoro Sancho. 1-5.-« Modernismo y noventa y ochismo» (cinco charlas). 6-10.---«En aquel rincón burgalés nació nuestra lengua» (cinco charlas). 11.-«María en los poetas españoles». Propia para alguna festividad de la Virgen. 12.--«El Ingenioso Hidalgo Don Miguel de Cervantes». 13,«Aventuras y desventuras de Lope de Vega». 14.-«La otra cara del Imperio Español: El mundo de la picaresca ». 15.-«Los poetas "también" se enamoran». 16.-«Los poetas sufren con Cristo». Propia para Semana Santa. 17.-«La novela española en el siglo XX». 18.-«El hombre busca al Hombre». La Mística. 19.-«La poesía popular en García Lorca». 20.---«Ha nacido un Niño ... » Tema navideño. 21.-«Españoles que no nacieron en España». El sefardismo. 22.-«Fernando de Herrera: el hombre y el poeta». 23.--«Grandes figuras literarias y artísticas del Barroco español». DEPARTAMENTO DE FORMACION DEL ESPIRITU NACIONAL 1.-Actividades de la O.J.E. 2.-Ciclo de Conferencias. Por los Profesores: D. Antonio Andrés D. Emilio Mallaina D. José María Errasti -Antecedentes históricos de la Doctrina del Movimiento Nacional. -El Sindicalismo, solución superadora. -Europa y sus problemas. -África y sus problemas. -La Promoción Social. -Desarrollo Social-Económico. -Planteamiento para una Política Agraria. -Europa y los Organismos Supranacionales. -La Hispanidad. PRACTICAS SOCIALES Por los Profesores: D. Antonio Andrés D. Emilio Mallaina D. José María Errasti Visitas: -A un Centro de Administración Local. -A un Centro de Asistencia Social. -A un Centro Fabril o Industrial. -A una Cooperativa. -A un aeropuerto, instalación portuaria, ferrocarril, etc. -A un Centro de la Administración del Estado. -A la Audiencia Territorial. -A la Central de Telégrafos, Correos y Teléfonos. -A un Centro Cultural. DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA ACTIVIDADES DE EDUCACION FISICA Por los Profesores: D. Paulino González D. José Luis García D. Manuel Amador D. Jacinto Sánchez D. Dionisio Tejeda a) Cursos de árbitros, monitores y auxiliares de Educación Física. b) Conferencias extraordinarias sobre: -La Educación Física, su importancia en la juventud. -El Deporte y el hombre. -La Educación Física y el ocio del muchacho. -Técnicas deportivas. -Valor de la Educación Física en la formación del joven. -Aspecto humano de la Educación Física. -Lo físico y lo espiritual. c) Proyecciones cinematográficas deportivas sobre: -Técnicas. -Tácticas. -Estilos. d) Coloquios con el alumnado. e) Festivales Gimnástico-deportivos en las fechas importantes: -Día de la Inmaculada. -Día de San Juan Bosco. -Día 1 de Mayo. -Día de María Auxiliadora. -Clausura de Curso. -Fiesta del Ilmo. Sr. Rector. DEPARTAMENTO DE FISICA Y QUIMICA Por el Profesor D. Domingo Mingo: 1.-Organización del «Club Fotográfico de Alumnos de la Universidad Laboral». 2.-Cursillo sobre «Técnicas Fotográficas y de Laboratorio». 3.-Exposición personal de fotografías, con propósitos pedagógicos, culturales y artísticos (antes. de Fin de Año). 4.-Dos charlas sobre fotografía y medios. 5.-Confección y exposición del Cuadro de Profesores del Departamento de Física . y Química. 6.-Montaje del «Laboratorio de Fotografía». Por el Profesor D. Antonio Soto: -El cante flamenco. -La Semana Santa Sevillana. Reglamento de régimen becario CAPITULO V DEL PASE A ESTUDIOS DE GRADO SUPERIOR ARTÍCULO 21.-Los alumnos que estén cursando estudios de Formación Profesional y obtengan el título de Oficial con una nota media de siete o superior a siete, en las asignaturas de Matemáticas, Física y Química, Tecnología, Dibujo y Talleres, durante todos los cursos de su grado, pasarán a cursar Preparatorio de Peritos, previa conformidad con los padres o tutores. Los que obtuvieren nota media de seis o inferior a seis en las mismas asignaturas. Cesarán en el disfrute de la beca con el grado de Oficial. Los que hayan obtenido una nota media inferior a siete y superior a seis, continuarán estudios de Maestría. ARTÍCULO 22.-Los alumnos que obtuvieran en la Universidad Laboral el título de Bachiller Laboral Elemental con una nota media de siete o superior a siete en las asignaturas fundamentales de todo el ciclo de estudios, pasarán a cursar estudios técnicos de grado medio (Peritajes), previa conformidad con los padres 0 tutores. Los que obtuviesen una nota inferior a siete continuarán sus estudios de Bachillerato Laboral Superior. ARTÍCULO 23.-Los alumnos que- han terminado sus estudios del Bachillerato Laboral Superior con una nota media general de ocho o superior a ocho, podrán ser propuestos por la Universidad, para continuar estudios superiores, al Servicio de Universidades y éste, previa aceptación de la Entidad que sufraga la beca, podrá autorizar la propuesta de la Universidad. ARTÍCULO 24.-Los alumnos que terminen sus estudios técnicos de grado medio (Peritos) con una nota media de ocho, o superior a ocho, podrán continuar estudios técnicos de grado superior, previa propuesta de la Universidad al Servicio de Universidades Laborales y aceptación por parte de la Mutualidad o Entidad que le concedió la beca. CAPITULO VI DE LA PERDIDA DE LA CONDICION DE BECARIO ARTÍCULO 28.-Los becarios podrán cesar en el disfrute de su beneficio por los siguientes motivos: a) En virtud de petición formulada por los padres de los alumnos o representante legal. b) Por haber finalizado los estudios para los que le fue concedida la beca. c) Por haber sido dado de baja como consecuencia de falta muy grave y de acuerdo con las normas de los Reglamentos de Régimen Interior de cada Universidad. d) Por bajas calificaciones académicas de acuerdo con lo establecido en los artículos 29, 30 y 32 del presente Reglamento. e) Por padecer enfermedad o defecto físico que le impida cursar regularmente las disciplinas básicas. f) Por no incorporarse a la Universidad, sin causa justificada, en las fechas señaladas. ARTÍCULO 29 .- Los alumnos que en las convocatorias de junio y septiembre suspendieran asignaturas de las que se derive pérdida de curso, de acuerdo con las normas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional para las respectivas enseñanzas, perderán su condición de becarios. ARTÍCULO 30.- Perderán igualmente la beca, los alumnos que suspendieran en la convocatoria de junio y septiembre el examen de reválida para Bachillerato Laboral Elemental o Superior y el examen de grado de Oficialía y Maestría, para los de Formación Profesional. ARTÍCULO 32.- Independientemente de lo previsto en los artículos 29 y del presente Reglamento, los alumnos que fuesen suspendidos en tres asignaturas en la convocatoria de junio, perderán automáticamente la beca Estos alumnos, aun cuando hayan perdido la beca, podrán presentarse al examen en la convocatoria de septiembre, si así.lo desean, corriendo a su cargo todos los gastos de desplazamiento y estancia. Aunque estos alumnos aprobaran en la convocatoria de septiembre la totalidad de las asignaturas que tuviesen pendientes, no tendrán derecho a continuar el disfrute de la beca. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «El Matrimonio Perfecto», no hubo espiritualista de Colombia que no lanzara contra nosotros la infamia de sus críticas, y es que... | |
![]() | «sociedad del riesgo mundial». Lo que hace veinte años parecía exagerado es hoy el guión de la realidad: «Estamos todos en una zona... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |