descargar 28.16 Kb.
|
DIPLOMADO MERCADOTECNIA Y VENTAS PARA LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA VETERINARIA ÁREA ACADÉMICA, DISCIPLINA Y TEMAS O PROBLEMAS CON LOS QUE SE RELACIONA: Administración, Mercadeo, Logística y Ventas en la Industria Farmacéutica Veterinaria. CLASIFICACIÓN DEL DIPLOMADO: Actualización profesional. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN: El recién egresado de las facultades o escuelas de veterinaria se encuentra al término de su licenciatura o de alguna especialidad en busca de acomodo en las diferentes áreas del campo laboral. Uno de los sectores que demanda profesionistas es la Industria Química Farmacéutica. Las características que demanda este sector son del veterinario zootecnista con conocimientos en alguna especie animal ( bovinos: lecheros o engorda, cerdos o aves, PERROS Y GATOS)), a fin de ofrecer asesorías en producción O CUIDADO ANIMAL y como promotor de un producto farmacéutico veterinario, en el caso de esto último es necesario que el profesionista adquiera otros conocimientos en otras áreas QUE LA licenciatura no alcanza a cubrir, por lo tanto de manera independiente el profesionista debe buscar SU PREPARACIÓN CON cursos de mercadotecnia y ventas en otras ENTIDADES EDUCATIVAS, pero SU enfoque ES general EN PRODUCTOS Y SERVICIOS AJENOS A ÁREA PECUARIA, POR OTRA PARTE LA empresa farmacéutica debe erogar importantes recursos económicos para preparar a su personal EN DICHAS ÁREAS. Con base a lo anterior se ofrece este Diplomado que cubrirá esas necesidades adicionales a estos profesionistas de forma integral que demanda la Industria Farmacéutica Veterinaria. SE LE PROPORCIONARÁ AL ALUMNO LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA CREA ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA Y VENTAS EXITOSA EN EL CONTEXTO DE LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA VETERINARIA MODERNA Cabe hacer mención que DE 1990 A 1993 SE OFRECIO EL Diplomado "ADMINISTRACIÓN DE INDUSTRIA FARMACEÚTICA VETERINARIA". Durante ese diplomado se prepararon aproximadamente 60 alumnos los cuales ALGUNOS fueron contratados por la industria y otros considerados para ocupar puestos de mayor jerarquía en sus empresas. Durante esos tres Diplomados ofrecidos se obtuvieron EXCELENTES utilidades para la facultad e incluso SE cubrieron pérdidas que arrojaron otros EN SU MOMENTO. De un estudio de mercado que se aplicó a 14 laboratorios de la Industria Farmacéutica Veterinaria indicaban que los gerentes de los diferentes laboratorios ESTARIAN EN POSIBILIDAD DE ENVIAR personal para su capacitación en LAS ÁREAS QUE OFRECE este diplomado, YA QUE SON UNAS DE LAS DE MAYOR IMPORTANCIA PARA LA EMPRESA QUE DIRIGEN. OBJETIVOS GENERALES Y ALCANCES DEL DIPLOMADO: Formar y actualizar profesionistas en las áreas de mercadotecnia y ventas que demanda la Industria Farmacéutica Veterinaria Mexicana (IFVM). ESTRUCTURA MODULAR: Consta de tres módulos :
CARACTERÍSTICAS: El diplomado tiene una duración de 170 horas divididas en tres módulos Se realizara dos sesiones semanales por semana (10 horas), los viernes de 15:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas PROGRAMA DESGLOSADO DE CADA MÓDULO: nombre, duración, objetivos, contenido temático, estrategias pedagógicas y recursos didácticos: MERCADO META: dirigido a Gerentes de Distrito; Gerentes de producto; representantes veterinarios técnicos y MVZ's REQUISITOS DE INGRESO: Egresados de las carreras: Medicina Veterinaria y Zootecnia o Agrónomo Zootecnista. REQUSITOS PARA LA INSCRIPCIÓN:*
* Cada solicitud será analizada por el Comité académico del Diplomado y la División de educación Continua comunicará al interesado los resultados de su postulación REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA: Cumplir con un mínimo del 80% de asistencias, presentar y exponer trabajos demandados en cada módulo. Presentar trabajo final de lanzamiento de producto. COORDINADOR ACADÉMICO DEL DIPLOMADO: MVZ MPA Juan Rafael Meléndez Guzmán. MVZ EP Joaquín García Rivas MERCADOTECNIA Y VENTAS PARA LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA VETERINARIA ESTRUCTURA MODULAR MODULO I INTRODUCCIÓN AL DIPLOMADO SEMINARIO I INTEGRACIÓN GRUPAL
SEMINARIO I 2.1 ELEMENTOS ECONOMICOS DEL MERCADO
SEMINARIO I 3.1 SITUACIÓN ACTUAL MUNDIAL Y NACIONAL DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA VETERINARIA
SEMINARIO I 4.1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
SEMINARIO I 5.1 RUTA CRITICA (PERT)
SEMINARIO I 6.1 REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACEÚTICOS
MODULO II SEMINARIO II 2.1 TEORIA DE MERCADO
SEMINARIO II 2.2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
SEMINARIO II 2.3 ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
SEMINARIO II 2.4 PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL MERCADO
SEMINARIO II 2.5 PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL PRODUCTO
SEMINARIO II 2.6 DETERMINACIÓN DEL PRECIO Y SUS OBJETIVOS
SEMINARIO II 2.7 SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
SEMINARIO II 2.8 COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN (12 HORAS)
MODULO III SEMINARIO III 3.1 TALLER DE INTRODUCCIÒN AL QFD (QUALITY FUNCTION DEPLOYMENT)
SEMINARIO III 3.2 ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
SEMINARIO III 3.3 TECNICAS DE VENTAS
SEMINARIO III 3.4 LENGUAJE CORPORAL Y LAS VENTAS PRESENTACIÒN DE TRABAJOS INDIVIDUAL O GRUPAL MODULOS I 45 HRS II 75 HRS SEMINARIO 5 HRS III 35 HRS SEMINARIO 5 HRS Presentación de Trabajos Individuales y/o Grupal 10 HRS TOTAL 170 HORAS |