Medicamentos y Productos Farmacéuticos y, Materiales, Accesorios y Suministros Médicos y Productos Químicos y Basicos




descargar 3.17 Mb.
títuloMedicamentos y Productos Farmacéuticos y, Materiales, Accesorios y Suministros Médicos y Productos Químicos y Basicos
página4/34
fecha de publicación03.01.2016
tamaño3.17 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   34

Dicha información deberá presentarse en papel membretado certificada por el banco y/o copia fotostática legible del estado de cuenta.
En caso de que el licitante adjudicado incurra en mora en la entrega de los bienes, el importe de la pena se aplicará como descuento en dicho en el pago.

Si el pago se realiza a través de cadenas productivas, se hará de conformidad a lo señalado en el DOF del día 6 de abril de 2009, de no ser el pago por este medio el Instituto realizará los trámites necesarios para que la SHCP a través de la TESOFE proceda a realizar el depósito a la cuenta bancaria designada por el beneficiario, por lo cual deberá proporcionar los datos antes mencionados. Anexo XI.
Para los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 2004, el cual establece que las personas físicas o morales que hayan celebrado convenio con las autoridades fiscales para cubrir a plazos, ya sea con pago diferido o en parcialidades, los adeudos fiscales que tengan a su cargo, y que faculten a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; en este caso el Instituto les retendrá y enterará al fisco federal el 5% sin considerar el Impuesto al Valor Agregado del monto total del contrato, que se suscriba como resultado del presente procedimiento de contratación.
i.2.1) Recepción de facturas.
El licitante adjudicado deberá presentar sus facturas previa entrega de los bienes, acompañada del sello de almacén y el contrato, en la Oficina de Cuentas por pagar de este Instituto ubicada Montes Urales Nº 800, Colonia Lomas Virreyes, C. P. 11000, Delegación Miguel Hidalgo.
La factura deberá contener la siguiente información:
• Nombre y número de licitación.

• Número del contrato.

• Número de entrega que está realizando.

• Número de clave del bien, misma que se localiza en la parte columna de la izquierda del contrato.

• Descripción completa del bien. Conforme al contrato.

• Cantidad de los bienes recibidos.

• Número de Clabe bancaria (consta de 18 dígitos).

• Fecha de caducidad, número de lote, nombre genérico (comercial) y laboratorio.
Al licitante adjudicado que no cumpla con lo estipulado en este punto, no se recibirá su factura.
i.2.2) Anticipos.
El Instituto No otorgará anticipos.
i.3) Garantías.
i.3.1) Garantía de calidad.
La garantía de cada uno de los bienes contra vicios ocultos y defectos de fabricación contados a partir de la recepción en las áreas solicitantes del Instituto será indistinta mientras se encuentre vigente y en condiciones apropiadas para su uso.
La marca, presentación y propiedades propuestas serán respetadas y no se aceptarán cambios de ninguna de ellas.
Asimismo, el Instituto, podrá hacer devoluciones con cargo a la empresa y deberá restituir los bienes licitados cuando se comprueben defectos de fabricación durante su uso, o presente deficiencias, y que no cumplan con las características señaladas en la propuesta técnica de la demanda. Dichas devoluciones serán por otros bienes de las características solicitadas en la demanda dentro del periodo de garantía, plazo que iniciará a partir de la entrega en las áreas solicitantes del Instituto. El licitante adjudicado se obliga a reponer los bienes en un plazo que no exceda de 24hrs a partir de la notificación por parte del Departamento de Adquisiciones del Instituto. De no ser así, se procederá a la aplicación de sanciones y/o rescisión del contrato.
El instituto podrá realizar las devoluciones correspondientes de los bienes no utilizados por los servicios solicitantes sin exceder de 48hrs posteriores a su solicitud y entrega.

Los bienes licitados que comprueben algún tipo de riesgo o falta de efectividad en su uso clínico se entregarán al licitante para su eliminación sin que esto implique un costo para el instituto.

i.3.2) Garantía de cumplimiento.
La garantía relativa al cumplimiento del contrato deberá constituirse por el licitante adjudicado, en los términos del artículo 48 de la LAASSP, mediante fianza expedida por una Institución debidamente autorizada a favor del Instituto y conforme al texto del Anexo V, por el veinte por ciento (20%) del monto total máximo para cada ejercicio fiscal del contrato, antes de IVA.
Dicha garantía deberá ser entregada en el Departamento de Adquisiciones del Instituto dentro del periodo de diez días naturales siguientes a la formalización del contrato.
En caso de que el Instituto otorgue ampliaciones y/o reducción al contrato, el proveedor deberá gestionar los endosos correspondientes que amparen la ampliación.
Esta garantía estará vigente durante la sustanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que resulte resolución definitiva, de forma tal que su vigencia no podrá acotarse en razón del plazo de ejecución del contrato principal o fuente de las obligaciones, o en cualquier otra circunstancia.
La Institución de fianzas deberá aceptar expresamente someterse al procedimiento de ejecución establecido en el artículo 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, para la efectividad de la presente garantía, procedimiento al que también se sujetará para el caso del cobro de intereses que prevé el artículo 95 Bis del mismo ordenamiento legal, por pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida.
i.3.2.1) Liberación de la garantía de cumplimiento.
La garantía de cumplimiento (fianza) del contrato será liberada cuando el licitante adjudicado haya cumplido satisfactoriamente al 100% con su contrato, y únicamente podrá liberarse hasta que el Instituto, dé por escrito su autorización para ello.
i.4) Sanciones por incumplimiento.
Las sanciones que se aplicarán serán las siguientes:


  1. La pena convencional que se aplicará por incumplimiento de la entrega del Sistema Informático solicitado para la elaboración de la entrega de bienes, establecido en los siguientes 15 días a la adjudicación de la presente licitación será del 3% sobre el valor del mismo.




  1. La pena convencional aplicable por incumplimiento en la entrega de dispensadores será del 2% sobre el valor de los mismos. La suma de las penas convencionales no deberá exceder el importe de la garantía de cumplimiento, de conformidad a lo establecido en el artículo 53 de la LAASSP.


El pago de los bienes quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el licitante adjudicado deba efectuar por concepto de penas convencionales por atraso, en el entendido de que en el supuesto de que sea rescindido el contrato, no procederá el cobro de dichas penas ni la contabilización de las mismas al hacer efectiva la garantía de cumplimiento de acuerdo al artículo 95 del Reglamento de la LAASSP.
El licitante adjudicado quedará obligado ante el Instituto a responder por la calidad de los bienes, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido, en los términos señalados en el contrato respectivo y en el Código Civil Federal.


  1. Se hará efectiva la garantía de cumplimiento del contrato, cuando el licitante adjudicado incumpla cualquiera de las obligaciones derivadas del instrumento legal en cita.


Derivado del cumplimiento parcial o deficiente en la entrega de los bienes se aplicarán deducciones al pago, las cuales serán descontadas por la Subdirección de Recursos Financieros de la factura que corresponda y serán determinadas en función de las solicitudes de las áreas usuarias del Instituto que hayan sido entregadas de manera parcial o deficiente.
Las deducciones se calcularán de acuerdo al siguiente esquema, el cual se entregará en disco anexo para su aplicación:


No.

Conceptos sancionables

% de aplicación sanción

Ponderador sanción 20 por ciento

1

Entrega de bienes en carácter de urgente (máximo 30 min.).

20.00%

0.0400

Entrega parcial.

15.00%

0.0300

Entrega tardía.

15.00%

0.0300

Condiciones de almacenamiento.

10.00%

0.0200

Fallas del sistema informático.

10.00%

0.0200

Plantilla de personal.

10.00%

0.0200

Incumplimiento a la Normatividad vigente del Instituto.

10.00%

0.0200

Etiquetado individual.

10.00%

0.0200

Subtotal

100.00%

20.00%


Los conceptos de las presentes deductivas podrían variar de acuerdo a las necesidades del Instituto en base a la evolución de la entrega de los bienes.
i.5) Rescisión y terminación anticipada del contrato.
Administrativamente por parte del Instituto y sin responsabilidad para éste, se podrá rescindir o dar por terminado anticipadamente un Contrato en los siguientes casos:


  1. Para el caso de rescisión administrativa, el instituto podrá en cualquier momento rescindir el contrato, cuando el licitante adjudicado incurra en incumplimiento de sus obligaciones contractuales; y se hará conforme a lo establecido en el artículo 54 de la LAASSP. Entre otras causales están las que a continuación se mencionan:


Transcurrido el tiempo máximo convenido para efectuar la entrega de los bienes, objeto del contrato.
En el caso de que el Instituto rescinda el contrato, podrá seguir uno o varios de los procedimientos que se mencionan a continuación:
Si el interesado no firmare el contrato por causas imputables al mismo, dentro del plazo a que se refiere el artículo 46 de la LAASSP (15 días naturales siguientes al fallo), el Instituto podrá, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al participante que haya obtenido el segundo lugar, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposición inicialmente adjudicada no sea superior a un margen del 10%.
Convocar a una nueva Licitación o bien llevar a cabo el procedimiento de adjudicación directa, según corresponda de acuerdo a los rangos previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación y notificar a la Secretaría de la Función Pública la rescisión del contrato los efectos previstos en Titulo Sexto de la LAASSP.
Para estos casos serán aplicables las sanciones mencionadas en el numeral II inciso i.4, sub inciso A) de esta convocatoria, asimismo se implementará el procedimiento previsto en el Artículo 54, y demás disposiciones que se señalen en la LAASSP.


  1. Para el caso de terminación anticipada, el Instituto podrá llevarlo el contrato que cuando ocurran razones de interés general sin perjuicio para el Instituto, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes originalmente solicitados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Instituto. En estos supuestos el Instituto reembolsará al licitante adjudicado los gastos no recuperables en que hayan incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato correspondiente. (Artículo 54 bis de la LAASSP).


i.6) modificaciones a la garantía de cumplimiento.
En caso de que el Instituto otorgue ampliaciones al contrato, el licitante adjudicado deberá gestionar el endoso de la garantía correspondiente, que amparen la ampliación.
i.7) Controversias.
Las controversias que se susciten por la contratación objeto de esta Licitación, se resolverán con apego a lo previsto en las disposiciones de carácter Federal aplicables; asimismo serán competentes los Tribunales del Fuero Federal con domicilio en esta Ciudad de México, D.F. renunciando al fuero que pudiera corresponderles en relación a su domicilio o por cualquier otra causa, por lo que toda estipulación contractual en contrario no surtirá efecto legal alguno.


  1. Causas para declarar desierta la licitación.


En los términos del artículo 38 de la LAASSP el Instituto procederá a declarar desierta la presente Licitación en los siguientes casos:


  1. Cuando la totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados en la convocatoria de la Licitación.

  2. Cuando los precios ofertados no resulten aceptables; es decir, cuando sus precios no sean solventes o bien porque rebasen la asignación presupuestal autorizada por la SHCP para la adquisición de los bienes objeto de la presente Licitación.


Así como lo establecido en el artículo 58 del Reglamento de la Ley:


  1. Al no recibirse cuando menos una propuesta en el acto de presentación y apertura de proposiciones.




  1. En su caso, el licitante deberá manifestar por escrito los descuentos que este en posibilidad de otorgar.


Para declarar desierta esta licitación por el supuesto de que los precios no sean aceptables, se contará con una investigación de precios y los resultados de la misma, se contendrán en el dictamen y se harán del conocimiento de los licitantes en el fallo, en este caso, el Instituto incluirá el resultado de la referida investigación en el fallo que emita.
Cuando una licitación se declare desierta el Instituto procederá a convocar una nueva licitación o bien llevará a cabo el procedimiento de contratación previsto en la fracción VII del artículo 41 de la LAASSP.


  1. Causas para cancelar la Licitación.


El Instituto podrá cancelar la Licitación cuando se presente alguno de los siguientes supuestos, de conformidad con el artículo 38 cuarto párrafo de la Ley:


  1. Caso fortuito ó de fuerza mayor.

  2. Existan circunstancias justificadas que extingan la necesidad para adquirir los bienes.

  3. En caso de continuarse con el procedimiento de compra se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al propio Instituto.


Esta determinación se hará del conocimiento de todos los involucrados, en un plazo máximo de 72 horas, después de haberse tomado la decisión, a través de CompraNet.
III Forma y Términos que regirán los diversos actos del procedimiento de licitación.


  1. Reducción de Plazos.


La Licitación correspondiente a la presente Convocatoria se llevará a cabo sin reducción de plazos.


  1. Fecha, hora y lugar de los actos del procedimiento



Acto

Fecha

Hora

Junta de aclaraciones

---------------------

13:00

Entrega de muestras, catálogos, registros.

---------------------

De 8:00 a 13:00

Presentación y apertura de proposiciones

---------------------

10:00

Fallo

---------------------

12:00

Firma de contrato

---------------------

De 9:00 a 14:00



Los interesados en participar en ésta licitación electrónica, deberán atender lo siguiente:
- Reconocerán como propia y auténtica la información que envíen a través de CompraNet, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les acepte la SFP, en dicha información quedarán comprendidas las propuestas técnica y económica; la documentación distinta a éstas y las manifestaciones bajo protesta de decir verdad que les requiera el Instituto.
- Admitirán que se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por el Instituto cuando los sobres en los que se contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.
- Aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten con motivo de las licitaciones públicas en las que participen, cuando éstos se encuentren a su disposición a través de CompraNet enviándoles por correo electrónico un aviso informándoles que el acta del fallo se encuentra a su disposición en CompraNet.
- Deberán identificar cada una de las páginas que integren sus proposiciones, con los datos siguientes: registro federal de contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de apertura de las propuestas.
Deberán concluir el envío de sus proposiciones técnica y económica, incluyendo la documentación distinta a éstas en formato PDF y/o Word, a más tardar una hora antes de la fecha y hora establecida en la convocatoria para el inicio del acto de presentación de proposiciones, la SFP, a través de CompraNet, emitirá a los licitantes un acuse de recibo electrónico con el que se acreditará la recepción de sus propuestas y de la documentación distinta a éstas.
En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la SFP o del Instituto, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción en el caso que ocurra.
Se deberá hacer constar en el acta de presentación y apertura de proposiciones, las propuestas que por medios electrónicos fueron recibidas en tiempo y forma, proporcionando copia de dicha acta a los servidores públicos que se encuentren presentes.
Se deberá imprimir para rúbrica del Subdirector de Recursos Materiales y Conservación, la información recibida por medios remotos de comunicación electrónica.
Al concluir el evento, se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones, en la que se hará constar las propuestas recibidas para su posterior evaluación y el importe de cada una de ellas; el acta será firmada por los servidores públicos convocados, poniéndose a partir de esa fecha a disposición en el sistema electrónico CompraNet, señalando fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación, la que deberá quedar comprendida dentro de los veinte días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente para el fallo (art. 35 fracción III de la ley). También podrá hacerlo durante la evaluación de las proposiciones, dentro de los plazos indicados, notificando a los licitantes la nueva fecha a través de CompraNet (art. 48 último párrafo de su Reglamento).
b.1) Junta de aclaraciones.
Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito, en el que expresen su interés en participar en la presente licitación. (Anexo II A). No se dará contestación a los cuestionamientos de los licitantes que no presenten este documento.
Las solicitudes de aclaración, deberán enviarse a través de CompraNet con dirección http://www.compranet.gob.mx/ y deberán ser en formato .ZIP y en Word, el nombre corresponderá al RFC de la Empresa ó Persona Física participante, lo anterior para evitar que archivos con el mismo nombre se sustituyan, en el Departamento de Adquisiciones del Instituto, desde la publicación de la Convocatoria hasta veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones. Mediante escrito (Anexo II-A y Anexo II “B”), de conformidad a lo establecido en el artículo 33 bis de la Ley.
Las solicitudes de aclaración deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en la convocatoria a la licitación pública, estarán relacionados con cualquier duda o cuestionamiento en torno a esta convocatoria, indicando el numeral o punto específico con el cual se relaciona, que permita a la convocante su clasificación e integración por temas para facilitar su respuesta en la junta de aclaraciones.
Las solicitudes que no cumplan con los requisitos señalados, podrán ser desechadas por la convocante. De conformidad a lo establecido en el artículo 45 del Reglamento de la Ley. Las solicitudes de aclaración no deberán ser enviadas en versión electrónica de imagen.
La Junta de Aclaraciones de la convocatoria, se llevará a cabo el -- de ----- de 2013, a las 13:00 horas. El acto será presidido por el servidor público designado por el Instituto, quién deberá ser asistido por un representante del Almacén General del Instituto, y en su caso, del Área Usuaria, a fin de que se resuelvan en forma clara y precisa las dudas y planteamientos de los licitantes relacionados con los aspectos contenidos en la convocatoria.
Las preguntas recibidas con posterioridad a la fecha y hora establecida de la Junta de Aclaración no serán contestadas por resultar extemporáneas.
La Convocatoria se podrá modificar cuando existan razones plenamente justificadas pudiéndose modificar los plazos u otros aspectos que no impliquen sustitución o variación sustancial de los bienes o la adición de otros distintos.
Al finalizar la Junta de Aclaraciones se levantará el acta correspondiente y se entregará copia a los servidores públicos asistentes a dicho acto. Cabe señalar que la falta de firma de alguno de los asistentes no restará validez o efectos a la misma.
Para efectos de notificación de los licitantes el acta se difundirá en CompraNet a partir del día del evento.
Con el envío de las respuestas a antes mencionadas el licitante cuenta con seis horas para que envíen a través de CompraNet las preguntas que consideren necesarias única y exclusivamente en relación con las respuestas remitidas. Una vez recibidas las preguntas y dependiendo de la cantidad El Instituto informará a los licitantes el plazo máximo en el que enviará las contestaciones correspondientes por el mismo medio. De conformidad a lo establecido en el artículo 46 inciso II del Reglamento de la Ley.
Cualquier modificación a la Convocatoria de la licitación, incluyendo las que resulten de la o las juntas de aclaraciones, formará parte de la convocatoria y deberá ser considerada por los licitantes en la elaboración de su proposición. (Artículo 33 penúltimo párrafo de la LAASSP).
En caso de omisión, es decir, que el participante no oferte en las condiciones solicitadas, el Instituto no tendrá responsabilidad.
b.2) Visitas a las Instalaciones.
Para el presente procedimiento el Instituto, llevará a cabo una visita optativa por parte de los interesados a las instalaciones de la convocante, dicha visita será a los dos días hábiles previos a la junta de aclaraciones, a las 10:00 horas, tendrá como punto de reunión el Almacén General del Instituto y será coordinada por personal de dicho Almacén así como personal de Enfermería, quienes se encargarán de mostrar el inmueble disponible para los licitantes en este proceso, los lugares de las diversas áreas del Instituto en donde realizará las entregas de los bienes, así como la ubicación de los equipos en los que se instalará el software. De dicha visita elaborará un acta para constancia de este punto.
b.3) Acto de presentación y apertura de proposiciones.
La apertura de proposiciones se realizará el día -- de ----- de 2013 a las 10:00 horas conforme a lo establecido en el artículo 35, fracciones II y III de la LAASSP. Los licitantes deberán de concluir el envío de sus proposiciones a través de CompraNet a más tardar una hora antes de la fecha y hora establecida.
Los licitantes sólo podrán presentar una proposición en la presente licitación.
Una vez recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos en la presente convocatoria (CompraNet), aclarando que éstas no podrán ser retiradas o dejar sin efecto, por lo que se considerarán vigentes dentro de este procedimiento hasta su conclusión.
Cabe aclarar que las proposiciones técnicas y económicas deberán enviarse, utilizando los formatos del Anexo I-A y Anexo VIII, mismos que podrán ser reproducidos por el licitante en los tantos que requiera, Así como deberá enviar los requisitos solicitados en el Anexo III.


  • Se deberán enumerar de manera individual las propuestas técnicas y económica así como el resto de los documentos que entregue el licitante, foliando todas y cada una de las hojas que los integren, iniciará en el uno y ocupará tantos números como los que contenga cada propuesta, repitiendo esta operación con la documentación legal de conformidad a lo establecido en el art. 50 del Reglamento de la Ley.



Las proposiciones deberán enviarse en papel membretado de la empresa, mecanografiada en idioma español sin tachaduras, enmendaduras o ningún tipo de anotación ajena a la licitación, así como la documentación correspondiente.
Se tendrán por no presentadas las proposiciones y demás documentación requerida por el Instituto cuando los sobres recibidos por medios remotos de comunicación electrónica, en los que se contenga dicha información, contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.
Una vez recibidas todas las proposiciones atendiendo al número de proposiciones presentadas y a las partidas licitadas, se anexará copia del resumen de la propuesta económica de los licitantes al acta respectiva. Haciéndose constar la documentación presentada, sin que ello implique la evaluación de su contenido, únicamente se realizará una revisión cuantitativa de la documentación solicitada información que se incluirá en el acta de la sesión. En ambos supuestos el análisis detallado de las proposiciones se efectuará posteriormente por la convocante, al realizar la evaluación de las mismas. Con fundamento en el penúltimo párrafo del artículo 47 del reglamento de LAASSP.
El servidor público del Instituto que presida el acto, así como los convocados rubricaran todas las proposiciones técnicas y económicas que hayan sido recibidas en tiempo y forma y quedarán en custodia en el Departamento de Adquisiciones del Instituto.
En el caso de las propuestas desechadas serán devueltas por el Instituto a los licitantes que lo soliciten por escrito, una vez transcurridos 60 (sesenta) días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las propuestas deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos el Instituto podrá proceder a su devolución o destrucción.
En el acta se reiterará fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación; esta fecha se señala en el numeral b.4 de esta convocatoria, misma que podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte (20) días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente para dicho fallo.
Para efectos de notificación de los licitantes el acta se difundirá en CompraNet a partir del día del evento.
b.4) Fallo.
Se dará a conocer el fallo de la licitación, la cual se efectuará el día 00 de -------- de 2013 a las 12:00 horas, levantándose el acta respectiva que firmarán los servidores públicos asistentes, a quienes se entregará copia de la misma. La falta de firma de alguno de los participantes no restará validez o efectos a la misma.
Para efectos de notificación a los licitantes del proceso el acta se difundirá en CompraNet.
Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo, procederá la inconformidad que se interponga por los licitantes en los términos del artículo 65 de la LAASSP.
Cabe señalar, que con la notificación del fallo se harán exigibles los derechos y obligaciones establecidos en el modelo de Contrato, respecto del Anexo I, sin que ello modifique la fecha de firma establecida en el numeral III inciso b.5 de esta convocatoria.
b.5) Firma del contrato.
El licitante adjudicado o su representante legal deberá presentarse a firmar el contrato el día -- de -------- de 2013, de 9:00 a 14:00 horas en el Departamento de Adquisiciones del Instituto (Se anexa el modelo del mismo Anexo VI).
Si el interesado no firmare el contrato por causas imputables al mismo, dentro del plazo a que se refiere el artículo 46 de la LAASSP (15 días posteriores al fallo), el Instituto podrá, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al participante que haya obtenido el segundo lugar, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposición inicialmente adjudicada no sea superior a un margen del 10%.
Asimismo, en caso que el participante ganador actúe a través de representante, el día hábil siguiente a la notificación de fallo deberá presentar testimonio ó copia certificada del poder notarial para su cotejo y copia simple para archivo en dicho documento deben constar las facultades del representante. En caso de tratarse de persona moral, deberá presentar además, testimonio o copia certificada de su acta constitutiva así como de sus reformas, para su cotejo y copia simple para su archivo, lo anterior derivado del acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril de 1997 y de conformidad con lo solicitado en el Anexo II.
El modelo de contrato que se suscribirá como resultado del presente procedimiento licitatorio es el que aparece en el Anexo VI.
Para licitantes extranjeros, la información requerida en esta fracción deberá contar con la legalización o apostillado correspondiente de la autoridad competente en el país de que se trate, misma que tendrá que presentarse redactada en español, o acompañada de la traducción correspondiente.
En el caso de que el licitante se encuentre inscrito en el registro único de proveedores no será necesario presentar la información a que se refiere esta fracción, bastando únicamente exhibir la constancia o citar el número de su inscripción y manifestar bajo protesta de decir verdad que en el citado registro la información se encuentra completa y actualizada de acuerdo a lo establecido en el artículo 48 fracción VI del Reglamento de la Ley y de conformidad con lo solicitado en el Anexo II.
b.5.1) Conceptos y volúmenes adicionales que podrán requerirse.
El Instituto, dentro de su presupuesto aprobado y disponible podrá acordar ampliaciones al contrato vigente dentro de los doce (12) meses posteriores a su firma, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase en conjunto el 20% del monto o cantidad de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente en el mismo y el precio de los bienes sea igual al pactado originalmente; lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 52 de la LAASSP.
En caso de que el Instituto otorgue ampliaciones al contrato el proveedor adjudicado deberá gestionar los endosos correspondientes que garanticen la ampliación.
Cuando el proveedor demuestre la existencia de causas justificadas que le impidan cumplir con la entrega total de los bienes conforme a las cantidades pactadas en el contrato el Instituto podrá modificarlo mediante la cancelación de partidas o parte de las cantidades originalmente estipuladas, siempre y cuando no rebase el 10% del importe total del mismo.


  1. Aspectos a los que se sujetará la recepción de las proposiciones enviadas a través del servicio postal o mensajería.


En la presente Licitación NO se recibirán proposiciones enviadas a través de servicio postal o mensajería.


  1. Vigencia de las proposiciones.


Una vez recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos, éstas no podrán retirarse o dejarse sin efecto, por lo que se consideraran vigentes dentro del procedimiento de Licitación hasta su conclusión.
Las ofertas continuarán vigentes durante la sustentación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente.


  1. Proposiciones Conjuntas.


En caso de presentar proposiciones conjuntas, cada una de las personas participantes establecerán con precisión en la proposición las obligaciones de cada una de ellas, así como la manera en que se exigirá su cumplimiento, igualmente deben celebrar entre todas las personas que integran la agrupación un convenio, el cual contendrá los requisitos establecidos en los artículos 34 de la Ley y 44 del Reglamento.
Los documentos solicitados en los incisos anteriores deberán presentarse en papel membretado del licitante y estar dirigidos al Instituto y contener el número y nombre de la licitación.
Cuando una proposición conjunta resulte adjudicada, el contrato deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes que integran la proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio instrumento, salvo que el contrato sea firmado por todas las personas que integran la agrupación o por sus representantes legales en términos del artículo 44 del Reglamento.
Las personas que pretendan presentar una proposición conjunta, deberán presentar en el acto de presentación y apertura de proposiciones, así como cumplir de forma individual con los requisitos establecidos para cada licitante que se consideran en los siguientes numerales de la presente convocatoria:


  • Escrito de acreditación de personalidad y facultades para comprometerse (Anexo II)




  • Escrito de no encontrarse en los supuestos del artículo 50 y 60 de la Ley




  • Participación de MIPYMES




  • Escrito de declaración de integridad.




  • Escrito de nacionalidad mexicana




  1. Límite de Proposiciones.


Los licitantes sólo podrán presentar una proposición en la presente Licitación.


  1. Forma de presentar la proposición.


Los licitantes deberán enviar a través de CompraNet dentro del plazo establecido y hasta una hora antes del inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, así como la documentación distinta a las propuestas técnica y económica, misma que formará parte de su proposición.


  1. Revisiones preliminares.


En la presente Licitación NO se efectuarán revisiones preliminares.


  1. Acreditamiento de la existencia legal y de la personalidad.


En el caso de que los licitantes participen a través de representante, este último deberá enviar a través de CompraNet debidamente suscrito y requisitado en todos y cada uno de sus espacios, el formato señalado como Anexo II de la presente convocatoria, en donde deberá manifestar bajo protesta de decir verdad que cuenta con las facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada para suscribir las propuestas correspondientes y firmar el Contrato, así como todos los datos en él solicitados, (por lo que no se requiere en esta etapa que se anexe copia de las escrituras públicas ni de los poderes notariales vigentes).
Los licitantes extranjeros deberán presentar los requisitos de participación o sus equivalentes, visados por el Cónsul mexicano en el país de origen del licitante.
En el caso de proveedores extranjeros, podrán presentar el anterior escrito de acuerdo a la documentación equivalente en su País de origen, siempre y cuando contenga la información requerida en las fracciones V y VI del artículo 48 del Reglamento de la LAASSP, la que deberá contar con la legalización o apostillado correspondiente de la autoridad competente en el país de que se trate, misma que tendrá que presentarse redactada en español, o acompañada de la traducción correspondiente.
En dicho anexo el licitante deberá proporcionar una dirección de correo electrónico.


1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   34

similar:

Medicamentos y Productos Farmacéuticos y, Materiales, Accesorios y Suministros Médicos y Productos Químicos y Basicos iconPara la contratación del suministro de medicinas y productos farmacéuticos...

Medicamentos y Productos Farmacéuticos y, Materiales, Accesorios y Suministros Médicos y Productos Químicos y Basicos iconAdquisición de materiales, accesorios y suministros médicos

Medicamentos y Productos Farmacéuticos y, Materiales, Accesorios y Suministros Médicos y Productos Químicos y Basicos iconAnteproyecto: Directiva administrativa sanitaria del Sistema Integrado...

Medicamentos y Productos Farmacéuticos y, Materiales, Accesorios y Suministros Médicos y Productos Químicos y Basicos iconDispensación de productos farmacéuticos y dispositivos médicos

Medicamentos y Productos Farmacéuticos y, Materiales, Accesorios y Suministros Médicos y Productos Químicos y Basicos iconProductos homeopáticos los productos farmacéuticos a base de recursos...

Medicamentos y Productos Farmacéuticos y, Materiales, Accesorios y Suministros Médicos y Productos Químicos y Basicos iconReglamento de ley para la protección de los datos de prueba o información...

Medicamentos y Productos Farmacéuticos y, Materiales, Accesorios y Suministros Médicos y Productos Químicos y Basicos iconProductos farmacéuticos, dispensación y utilización

Medicamentos y Productos Farmacéuticos y, Materiales, Accesorios y Suministros Médicos y Productos Químicos y Basicos iconModulo profesional: dispensacion productos farmaceuticos

Medicamentos y Productos Farmacéuticos y, Materiales, Accesorios y Suministros Médicos y Productos Químicos y Basicos iconPeligros Químicos. Productos químicos de interés para la salud. Toxinas naturales

Medicamentos y Productos Farmacéuticos y, Materiales, Accesorios y Suministros Médicos y Productos Químicos y Basicos iconPara la adquisición de materiales, accesorios y suministros de laboratorio...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com