descargar 483.31 Kb.
|
ANÁLISIS DE LA OFERTA.
Situado entre los veinte países más extensos del mundo, Perú alberga una cuarta parte de las selvas tropicales del planeta; sólo los bosques húmedos tropicales de la región selvática colocan al país en el segundo lugar de Ibero América y en el séptimo lugar del mundo en cuanto a extensión forestal. Además, los bosques peruanos contienen una impresionante población arbórea que supera las 2.500 unidades por hectárea, así como la mayor diversidad genérica existente en el planeta, como lo atestiguan los bosques Yanamono y Mishana (Loreto), con 300 y 289 especies de árboles por hectárea, respectivamente. Ante el agotamiento de los bosques en los países del sudeste asiático, tradicionalmente los principales productores de trozas y maderas aserradas, el comercio internacional de maderas tropicales está volcando sus expectativas hacia la oferta de los países de Sudamérica y África. Esta situación, junto con la enorme riqueza de recursos forestales no explotados que posee Perú, permiten al país situarse en una posición de vanguardia en el comercio mundial de este tipo de maderas, estimado en más de 20.000 millones de dólares anuales
La producción mundial de madera rolliza aumenta. El Cuadro 04, ilustra la información de FAO respecto al tema; en él se identifica el crecimiento de la demanda para los dos usos predominantes: energía y uso industrial. En conjunto, en 1990 alcanzan los 3,45 mil millones de metros cúbicos. CUADRO 04 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MADERA ROLLIZA (MILES DE M3)
Fuente: Anuario Estadístico de Productos Forestales-FAO, 1992 La geografía de la producción mundial de madera rolliza (véase Cuadro 05) identifica a Norte América como el bloque de países con mayor índice de crecimiento absoluto. Si bien África demuestra una dinámica más acelerada sus volúmenes de producción anual son sustantivamente menores. CUADRO 05 Producción de Madera Rolliza Según Principales Areas Geográficas
Fuente: Anuario Estadístico Productos Forestales-FAO-1992 La mayor parte de la producción mundial de madera rolliza se obtiene de bosques naturales. África, Brasil y el Lejano Oriente son abastecedores tradicionales de grandes volúmenes de madera que es extraída de sus bosques tropicales. Sólo EEUU y Canadá, cosechan anualmente alrededor de 480 millones de madera rolliza. En estos países se limitó la explotación de bosques debido a que se identificaron amenazas a la desaparición de habitas naturales, Brasil, otro gran abastecedor mundial limita asimismo la explotación de los bosques amazónicos. Sin duda esta tendencia conservacionista tendrá su efecto en el abastecimiento mundial de madera. Vinculado a este factor, se observa cierta resistencia, por parte, principalmente, de los mercados consumidores europeos, hacia la madera producida en los bosques tropicales, debido a su disminución en cobertura, que alcanza entre el 2% y el 3% anual. De hecho, en el área del Pacífico a finales de 1992 se ha comenzado a sentir la disminución de la oferta y el incremento consecuente de los precios que alcanza un 25% para las maderas de calidad. En Europa se protegen asimismo los bosques naturales remanentes y grandes áreas boscosas de Rusia son inaccesibles por su localización y aislamiento. Aunque ellas se incorporen al mercado será en un proceso gradual y costoso. El Banco Mundial ha realizado un estudio comparativo de los precios de diversos productos básicos proyectados al año 2000 . El mismo es indicativo de las expectativas de mayores incrementos relativos de los productos forestales sobre los tradicionales; por ejemplo, de la agricultura. |