descargar 409.29 Kb.
|
Teresa París Curso 2011/12 Asignatura Diseño de Programas de Educación Social (Resumen con actividades) TEMA 1. LAS BASES DEL DISEÑO DE PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL EL DISEÑO: POSIBILIDAD Y NECESIDAD (Qué fres. limita el margen de decisión en la intervención socioeducativa?: estructuras superiores (organización, equipo o proyecto), recursos y tiempo, subvenciones/financiaciones las demandas de los usuarios/participantes, etc. ¿Qué atenúa el grado de concreción de la planificación( o explicictación con + detalle)? Mejor formación(capacitación), experiencia y sentimiento de seguridad.
1º Nivel estatal, nivel más gral. Mayor complejidad en cuanto que abarca más realizaciones concretas y conlleva acuerdos con todos los niveles 2º Nivel autonómico. la complejidad se reduce, igual que en el local 3º nivel local
El diseño educativo es la planificación de la acción en diferentes grados de concreción, ajustados a los factores personales (formandos y formadores) y a las circunstancias contextuales y situacionales, que actúan como hipótesis de trabajo con el fin de atenuar la incidencia de las contingencias y aumentar el éxito del desarrollo de la intervención. Estructuración vertical del diseño Enfoque tridimensional de la planificación que denominan de más general a más concreto: plan, programa y proyecto, a su vez, se materializa a través de actuaciones y éstas con tareas y actividades
El diseño conlleva unos componentes, elementos, fases o núcleos. Los cuatro focos que podrían contribuir a una Tº gral de diseño: Triángulo de diseño, Pirámide de diseño, Evaluación en cascada invertida y El modelo tridimensional
![]() Plan: más gral EJ: Plan Nacional de acciónpara la inclusión social en américa 2008/2010 Progrm y proyect: (1ºnivel enfocado a la acción)Programa de una ONG de atención a las personas mayores. Intervenciones(iniciativas): Visitas a hospitales a personas mayores. Personas: El más concreto.Visita a Pedro en el Hospital provincial.
![]() Micro. Actividades y tareas(día a día), La evaluación d los rtdos, eje: de un curso+ la evaluación de la intervención (Valoración del desarrollo del curso), nos deja evaluar el Microdiseño. Meso. La reunión de la evalución de intervenciones (diversos cursos)+ evaluación d programa (análisis del cumplimiento d objetivs y coherencia del programa) permite evaluar Mesodiseño. Macro. La evaluación d diversos programas (reunión evaluación de diversos programas)+evaluación del Plan (estudio de la realización del Plan), nos deja evaluar el Macrodiseño.
Eje vertical:concreción d forma progresiva d lo gral a lo concreto; Eje horizontal describe los componentes q conforman cda plano d concreción; y el 2º eje horizontal, el de la perspectiva, es la acción: el diseño sólo tiene sentido si se puede realizar. ![]() Focos de atención de la dimensión (horizontal): - entorno (descripción significativa de la realidad) - público diana, colectivo al que se dirige la intervención. - Planificación, tipo de documento en que se planifica. - Marco normativo, normas prescriptivas. - Finalidades Los objetivos o metas. - Contenidos, El objeto de la intervención. - Estrategias, el diseño organizativo para llevarlo a cabo. - Recursos, medios para llevarlo a cabo - Soporte, espacio/medios sobre los q se apoya la intervención. - Tiempo, organización temporal de la intervención. - Recursos humanos, personas que lo llevarán a cabo. - Impulso, mecanismos d apoyo al desarrollo d la intervención. - Evaluación, mecanismos d diagnóstico y seguimiento d la intervención.
Nos moveremos entre lo mínimos realizable y lo mejor alcanzable.La oscilación del umbral que alcancemos dependerá de:
U es el umbral: U = c . d . r .a .g i EL DIAGNÓSTICO COMO PUNTO DE PARTIDA Para realizar un diseño adecuado, es necesario realizar un buen diagnóstico, y lo realizamos en 2 tiempos: (el diagnóstico afecta al contexto y a la situación)
Las fuentes de interés para diagnóstico del contexto (importante)
Diagnóstico de la situación El diagnóstico de la situación es la estrategia de investigación que usamos para recoger y analizar la información relevante sobre una persona para detectar sus necesidades y diseñar la intervención. Las fuentes de interés o instrumentos para diagnóstico de situación: La entrevista, cuestionario, observación, análisis documental, análisis de aprendizaje, demandas personales, informaciones fortuitas e informaciones de profesionales. Diagnóstico y pronóstico Sólo podemos tomar decisiones si interpretamos los datos y detectamos problemas y necesidades. 4 tipos de necesidades:
TEMA 2. MACRODISEÑO. GEOPOLÍTICA DEL DISEÑO La estructura del marco legislativo en el que nos movemos
Los organismos como la UNESCO ( Organización de las Nacciones Unidas para la educación, Ciencia y la Cultura) o la ONU (organización de las Naciones Unidas) han generado acuerdos que España subscribe. OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) Los informes Pisa son elaborados por expertos de la OCDE y significa Programa para la evaluación internacional de alumnos y su objetivo es evaluar los alumnos cuando llegan al final de la enseñanza obligatoria. Legislación europea: La UE se basa en los tratados, acordados voluntaria y democráticamente por todos los Estados miembros. Sus principales órganos legislativos son: Comisión Europea: elabora las iniciativas legislativas y las presenta al Parlamento Europeo y al Consejo para que las apruebe. Normativa de ámbito europeo: Reglamento: normas que se aplican de forma directa a un órgano, institución o ciudadanos en general. Decisión: Equivale a una ley. Se aplica directamente a todos los estados miembros. Directiva: indicaciones obligatorias para que los gobiernos y parlamentos de cada país, modifiquen su legislación propia. Recomendación: indicaciones no obligatorias para q ls parlamentos/gobiernos d cda país modifiquen su legislación propia. Se publican en el Diario Oficial de la Unión Europea (DO) y se clasifica en L (Legislación) y C (Comunicaciones e informaciones) Organismos continentales América MERCOSUR el Mercado Común del Sur y tiene un Arancel Externo Común (AEC)creada con fines políticos y económicos OEI. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura es un organismo gubernamental internacional para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, ciencia, tecnología y la cultura. Constitución Española 1978 La Constitución es un marco gral en el que debe apoyarse cualquier desarrollo legislativo posterior. Cualquier Plan, programa, proyecto o cualquier intervención, debe ser constitucional. Estructura legislativa del Estado Central España tiene una estructura territorial en 4 niveles: Estado Central, Comunidad Autónoma, Provincia y Ayuntamiento. El Estado Central o Administración General : Jefe de Estado, las Cortes, el Presidente y el Gobierno. Las Cortes son el Parlamento y el Senado, y representan al pueblo. El Gobierno Central, cuenta con ministerios que suelen disponer de delegaciones provinciales.. Tienen a su cargo: Instituto Nacional de Estadística (INE), Inst. de Juventud (INJUVE), I. de la Mujer (IM), Ins. de Consumo (INC), Inst.de Tecnologías de la Educación (ITE), In. de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (IFIIE), El centro de Investigación y documentación educativa (CIDE), El Instituto de evaluación, IE La Agencia Nacional de Evaluación de la calidad y acreditación (ANECA), Inst.Geog. Nacional (IGN), La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) y (BOE). El Estado Central dispone de representación en el extranjero: consulados y embajadas. Normas se hacen públicas por medio del BOE Tipos de normas del Estado Central en España: Ley orgánica: Norma que desarrolla los derechos fundamentales y necesita la mayoría absoluta para su aprobación en el Parlamento Central. Ley: necesita mayoría simple para su aprobación en el Parlamento Central. Tanto la Ley orgánica como la ley pueden ser una iniciativa legislativa del gobierno (suele serlo), de miembros de las cámaras legislativas, delas comunidades autónomas o de un grupo de ciudadanos (Iniciativa legislativa >Popular y hacen falta 500.000 firmas acreditadas). Real Decreto: norma de carácter ejecutivo (gobierno central) con la que se aplican y desarrollan las leyes, los firma el Rey. Orden ministerial: norma ejecutiva (gobierno central) con la que se aplican y desarrollan los Reales Decretos. También existen otras normas como las circulares, resoluciones, convocatorias, reglamentos, etc.
Norma fundamental que regula el desarrollo legislativo y la organización institucional de una Comunidad Autónoma. Estructura legislativa de los gobiernos autonómicos Comunidad Autónoma: Parlamento, Gobierno y Presidente. Tipos de normas de rango autonómico: Ley: norma que necesita mayoría simple para su aprobación en el Parlamento Autonómico. Estos Parlamentos admiten iniciativas legislativas del gobierno autónomo, de los miembros y grupos parlamentarios y las iniciativas populares. Decreto-Ley: norma ejecutiva del gobierno Autonómico con la que se aplican y desarrollan las leyes. No son reales porque no los firma el Rey sino el Presidente autonómico en su nombre. Orden: norma ejecutiva del gobierno autonómico con la que se aplican y desarrollan los Decretos-Ley. Existen otras normas como las circulares, resoluciones, convocatorias, reglamentos, etc. Toda estas normas se publican en el Diario ofic de la C.Autónoma Estructura legislativa de las diputaciones provinciales Las diputaciones provinciales son las instituciones de gobierno y administración de una provincia en las comunidades pluriprovinciales. Las diputaciones colaboran en la gestión de la actividad municipal y permiten organizar servicios e infraestructuras intermunicipales como los residuos o las carreteras. Sus órganos de gobierno son el Presidente, la Junta de gobierno y el Pleno, Tienen un Boletín Of d la Provincia (BOP). Estructura legislativa de los municipios Los municipios, también denominados concejos, ayuntamientos o cámaras municipales, tienen su propia estructura orgánica: la Corporación Municipal, que se reúne en plenos, y el Presidente de la misma es el Alcalde. Su ámbito normativo propio son los acuerdos de plenos y las ordenanzas municipales. Sus publicaciones son en boletines provinciales. FORMULAR INDICADORES DE UN PLAN ![]() ![]() PLANES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Síntesis de la Estructura del contenido del Plan de Acción para el Año Internacional de Acercamiento de las Culturas (UNESCO, 2010):
PLANES ESTATALES Y AUTONÓMICOS Planes de la Administración Central EJEM: ElPlan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2008/2010, q está bajo la responsabilidad del Ministerio de educación, Política social y Deporte: MAC Método abierto de coordinación. Consiste en que los Estados miembros evalúan a otros y la Comisión desempeña únicamente una función de supervisión. Se aplica a ámbitos como: empleo, protección social, inclusión soc, educación, juventud y formación y se basa en:
Planes autonómicos II Plan Director para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en la comunidad autónoma Aragón 2011, se dividen en dos partes: el Diagnóstico y la Estrategia Precedente, y la Nueva estrategia y Plan de Acción:
También conocido como:Economía social.Tercer Sistema.Zona Gris.Economía Solidaria.Sector No Lucrativo.Sector Voluntario, iniciativa Social. Delimitación del campo Asociaciones de todo tipo, Empresas que nacen de un deseo de solidaridad al servicio del hombre, e integran la dimensión social en al vida económica. Economía Social: valores (importante)
|