"diseño e implementación de un aula virtual como apoyo a las estrategias pedagógicas de educación ambiental del proyecto ambiental escolar crear conciencias"




descargar 59.95 Kb.
título"diseño e implementación de un aula virtual como apoyo a las estrategias pedagógicas de educación ambiental del proyecto ambiental escolar crear conciencias"
fecha de publicación06.01.2016
tamaño59.95 Kb.
tipoAula
med.se-todo.com > Documentos > Aula
"DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN AULA VIRTUAL COMO APOYO A LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR CREAR CONCIENCIAS"


  1. PROBLEMA


1.1 PLANTEAMIENTO

La definición del problema ha sido producto de la reflexión acerca de la problemática ambiental de la IETI MARICÉ SINISTERRA en la que se encuentra: bajo sentido de pertenencia, responsabilidad y compromiso; baja autoestima, irrespeto por si mismo, por el otro y el ambiente; falta de cultura ciudadana y poca motivación por el estudio y la búsqueda de soluciones a dicha problemática.

La problemática debe evidenciar que no hay medios apoyados con tic o virtuales qrecuerde que lo que a realziar es el diseño de un ambiente virtual

Es importante fortalecer el trabajo ambiental articulando las diferentes áreas y proyectos transversales institucionales al Proyecto Ambiental Escolar CREAR CONCIENCIAS, como también es fundamental diseñar y utilizar herramientas pedagógicas que se acerquen a las motivaciones actuales de los estudiantes como la tecnología y la comunicación virtual a través del manejo de las TIC’S.

La institución no cuenta con un plan de implementación de un ambiente de aprendizaje virtual y el docente se propone construirlo e implementarlo esto no es pertinente el colegio en donde se emplee modelos de enseñanza-aprendizaje mediados por la virtualidad para despertar el interés de los educandos por participar más activamente en el proceso de Educación Ambiental liderado por el Proyecto CREAR CONCIENCIAS.
1.2 FORMULACION

¿Cómo diseñar e implementar un Aula Virtual que apoye las estrategias pedagógicas de Educación Ambiental del proyecto Ambiental Escolar Crear Conciencias? Bien


    1. ANTECEDENTES

La educación virtual no es algo nuevo, su aparición se remonta a los inicios de la educación a distancia, para lo cual se tiene como referencia un anuncio aparecido en el diario inglés la Gaceta de Boston, el 20 de Marzo de 1798 donde se ofrecían materiales de enseñanza y tutorías por correspondencia. En este anuncio se presentan ya algunos de los tópicos que caracterizan este tipo de educación como: Aprendizaje en condiciones no presenciales, utilización de medios técnicos, aprendizaje autónomo o independiente, comunicación asincrónica con el estudiante.

Con la aparición del computador personal, las redes y las telecomunicaciones, la educación a distancia toma un carácter más colaborativo y universal dado que estudiantes de distintas culturas, naciones y regiones pueden encontrarse como compañeros de clase a través de aulas virtuales.
No todos sin embargo se han sumado a esta revolución, aun están aquellos que dudan y que no ven todavía a Internet como “la herramienta”. Parte de ese temor esta dado por la falta de regulaciones y control que tiene la WWW, lo que hace que cualquiera pueda publicar sin demasiado fundamento, o que la pantalla sea una caja de sorpresas donde la clase se puede perder en el cyberespacio si no existe un plan y organización de los recursos adecuada.

Así surgieron espacios y sitios en Internet pensados para la enseñanza y con la idea de hacer un uso educativo de la WWW. Estos espacios son los que se denominaron “aulas virtuales”.

Las aulas virtuales hoy toman distintas formas y medidas, y hasta son llamadas con distintos nombres. Algunas son sistemas cerrados en los que el usuario tiene que volcar sus contenidos y limitarse a las opciones que fueron pensadas por los creadores del espacio virtual, para desarrollar su curso. Otras se extienden a lo largo y a lo ancho de la red usando el hipertexto como su mejor aliado para que los alumnos no dejen de visitar o conocer otros recursos en la red.

El uso de aula virtual como complemento de clase ha sido también el punto de inicio de clases a distancia en casos en que los docentes y las instituciones han adecuado los materiales para ofrecerlos en clases semipresenciales o a distancia.

Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.

A NIVEL INTERNACIONAL

En Argentina, en la ciudad de Mendoza, UTN Carreras de Turismo y Hotelería dio

comienzo en el año 2010 al uso de las herramienta de enseñanza online,

ofreciendo que materias de las carreras se dicten bajo la plataforma Elluminate

Live! En Buenos Aires también existe el programa UBA XXI de la UBA, la UNLP

en La Plata también cuenta con una plataforma: Webunlp y también la

Universidad Nacional de Quilmes tiene una propuesta educativa en Internet, la

Universidad Virtual de Quilmes.

La Ciudad de Quebaranda. Weblog interactivo trabaja en Química la problemática

del medio ambiente urbano. Esta propuesta fue diseñada por el profesor Walter

Rago, de Ciudad de Buenos Aires, y busca desarrollar el trabajo interdisciplinario

de Química no sólo con Informática sino también con asignaturas de Ciencias

Sociales.

A NIVEL NACIONAL:

Recientemente se aprobó la creación de la Universidad Virtual con lo que se

busca mejorar la oferta de educación superior en todo el territorio nacional. Se

espera ofrecer educación a distancia (virtual) en poco tiempo.

Existen ya varias opciones en el mercado de servicios educativos que ofrecen

educación en la modalidad 100% virtual, podemos mencionar la Corporación de

Educación Virtual Unicolombia www.unicolombia.edu.co que ingreso al mundo de

la educación virtual Colombiana en el año 2005 y hoy por hoy ofrece Diplomados y

Cursos Empresariales en diversas áreas del conocimiento y todo en la misma modalidad virtual.

En la Institución Educativa República del Líbano, sede Primero de Mayo

(Cartagena), se está realizando diariamente, organizado por grados, las clases en

el aula virtual, en donde los estudiantes obtienen un aprendizaje significativo,

acerca de muchos temas relacionados con su entorno, hemos notado el aumento

de motivación, por parte de los docentes, ya que sus estudiantes desde pre-

escolar hasta el grado quinto de primaria, tienen muchos logros, este apoyo

pedagógico es una buena herramienta de trabajo y ha estimulado la asistencia a

clases y la disminución de la deserción escolar.

A NIVEL LOCAL:

El SENA en convenio con el Programa Presidencial de Acción Integral contra

Minas cuenta con la estrategia de Aulas móviles de Educación para la Reducción

del Riesgo por Minas, que pretende fortalecer las comunidades afectadas por

dichos artefactos.

Para la formación el aula cuenta con simuladores y equipos de alta tecnología en

primeros auxilios y en su recorrido por el Valle del Cauca contó con el

acompañamiento de dos instructores del área de la salud del SENA Regional Valle

del Cauca. El aula móvil, visitó los municipios de Cartago, Buga, Tulúa, Cali,

Dagua y Buenaventura donde se concentra el mayor número de víctimas por la

utilización de este tipo de artefactos a fin de atender la población de las zonas más

vulnerables y facilitar su acceso.

.


  1. JUSTIFICACION



El siglo XXI impone a cualquier proyecto educativo que pretenda verdaderamente
desarrollar competencias necesarias para la vida moderna, como es la
alfabetización Digital y la reducción de la Brecha Digital, siendo un gran desafío,
sobre todo en los países en vías de desarrollo, debemos saber y reconocer que
las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) son instrumentos
potenciales para el crecimiento científico, cultural y económico de los pueblos. El
integrar las TIC al proceso educativo sirve como apoyo a la docencia y
proporciona al proceso de enseñanza – aprendizaje las herramientas necesarias
en la cual el alumno no solo trabaja a su propio ritmo como una respuesta positiva
a la enseñanza a través de la tecnología, sino que también se fomenta el trabajo
colaborativo que proporciona los entornos virtuales de aprendizaje que son
verdaderas comunidades de aprendizaje que potencian aun más el proceso de
enseñanza aprendizaje. Por ello los docentes han comprendido que para educar a
esta generación hay que usar las herramientas de esta generación.

Según los estudios en la sociedad del conocimiento el uso de las TIC1 y las


---------------------------
1 Albert Sangrà Morer (2005) “Educación a Distancia, Educación Presencial y

Usos de la Tecnología:

Una Tríada Para El Progreso Educativo”. Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

plataformas virtuales de aprendizaje2 son herramientas muy poderosas y efectivas
para todos los niveles educativos, especialmente contribuye a mejorar el
rendimiento escolar a través de la interacción, así como en reducir la brecha digital
y a través de los entornos virtuales de aprendizaje permite la interacción entre
docentes y alumnos y entre pares despertando el interés que es el motor que
permite a los niños aprender de manera atractiva e interactiva utilizando las
herramientas TIC.


Para disminuir el principal problema en la Institución “el bajo rendimiento escolar
de los alumnos como consecuencia de la falta de adaptación al proceso de
enseñanza aprendizaje”, ante esta disyuntiva se planteo la siguiente interrogante:
¿Cómo diseñar un aula virtual que apoye las estrategias pedagógicas de
Educación ambiental del proyecto ambiental “Crear Conciencias en la IETI “Maricé
Sinisterra? Nuestro reto es integrar las TIC en el proceso de enseñanza
aprendizaje y el programa contempla como estrategia primordial el diseño e
implementación de una plataforma virtual de aprendizaje en la que estén
involucrados todos los agentes del acto educativo (docentes, alumnos, personal
administrativo y padres de familia) uniendo esfuerzos para contribuir a mejorar el
aprendizaje de los alumnos.
---------------------------------

2 Ricardo Buzzo Garrao, Atilio Bustos González” Uso De Plataformas Virtuales

Para La Gestión de Cursos de Física General” Pontificia Universidad Católica De Valparaíso-Chile.

3 Guillermo Leguizamón; Marcela Chiarani; Margarita Lucero; Irma Pianucci; Berta García; Viviana Ponce; Paola Allendes Olave (2000) Ambientes Virtuales Como Apoyo al Aprendizaje ColaborativoUniversidad Nacional de San Luis-Argentina.

  1. OBJETVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL:

Diseñar e implementar un Aula virtual que apoye las estrategias pedagógicas de Educación Ambiental del proyecto escolar “Crear Conciencias en la IETI MARICÈ SINISTERRA

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Promover el uso de las TIC como recurso de apoyo a los procesos de aprendizaje de los alumnos.

  • Fomentar en los estudiantes la búsqueda de información utilizando los recursos TIC.

  • Fomentar el trabajo cooperativo utilizando los entornos virtuales de aprendizaje.

  • Evaluar el impacto del aula virtual de aprendizaje.

Profes recuerden que estos objetivos deben ayudar a lograr el general creo que sobran algunos y otros faltan, genera usted la siguiente pregunta por cada objetivo en que me contribuye para el logro del objetivo general si tiene una respuesta déjelo si no cámbielo.


  1. MARCO DE REFERENCIA

El aula virtual es un espacio mediante el cual el profesorado presenta los
contenidos básicos que los estudiantes han de trabajar; es un complemento al
libro de texto tradicional y utilizado con otros recursos mejoran para la enseñanza.

El desarrollo del contenido didáctico en la plataforma propicia la adquisición de las
competencias en el manejo de los medios didácticos introduciéndonos en el
aprendizaje virtual e integrar las TIC en el currículo, mediante la selección de
contenidos, la estructuración te de los mismos, el acceso a diferentes recursos en
la Red y la propia evaluación se logra a través de esta plataforma nos lleva a
innovar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la colaboración con los
estudiantes dando lugar a nuevas formas de enseñar y de aprender.

Palabras claves: TIC- Plataformas virtuales –enseñanza aprendizaje

4.1. MARCO CONTEXTUAL

La IETI “MARICÈ SINISTERRA” se encuentra ubicada en el sur oriente de la
Ciudad de Cali (Valle); es un sector vulnerable a factores de riesgo frecuentes en su contexto socio-económico y con poco gozo de un ambiente sano y una convivencia pacífica.

Haciendo un recorrido por el entorno escolar interno y externo, se puede apreciar evidencias físicas que son signos de la actitud y comportamiento dentro y fuera de ella, mensajes que hablan del grado de educación, cultura, civismo y compromiso institucional y comunal por el cuidado, mejoramiento y preservación de los recursos naturales que aún posee.

Profe no veo como lo que se está gestando desde los Ministerios, secretarías de educación, instituciones educativas influyen o le aportan a su proyecto no perder el horizonte del proyecto

4.2. MARCO TEÒRICO agregar un título

La educación virtual es una estrategia que usa instrumentos informáticos y computacionales para apoyar y modernizar una actividad muy antigua: el proceso de enseñar y aprender, proceso que hoy puede ser enriquecido con instrumentos de mayor eficacia que le permiten al estudiante trabajar en forma más independiente y con ritmos acordes con sus capacidades y posibilidades, ya que:

  • Incrementa la capacidad de pensamiento crítico y las habilidades para resolver problemas prácticos de los estudiantes;

  • Usa medios y recursos de las redes de comunicación electrónica.

  • Hace uso de la tele formación mediante la cual se busca promover el aprendizaje a través actividades realizadas en redes de comunicación. Hace uso para ello de un amplio número de tecnologías de comunicación interactiva.

  • Recurre a las interacciones tanto sincrónicas como asincrónicas.

  • Implementa el aprendizaje descentralizado: Docentes, estudiantes localizados en diferentes lugares geográficos pero conectados por la intranet o Internet, así como información distribuida por cuanto proviene de cientos o miles de servidores ubicados en todo el mundo y disponible en el momento en el que cada estudiante individualmente la requiera. El aprendizaje puede ocurrir independientemente de tiempo y lugar.

  • El estudiante puede avanzar, retroceder o profundizar en información según su propio nivel de logro o la naturaleza del proyecto de aprendizaje.

  • Mediante simulaciones virtuales estudiantes y profesores pueden lograr aprendizaje experimental.

  • La información a la que se tiene acceso puede ser reelaborada según las necesidades y la inventiva o creatividad del estudiante. Puede, a la vez, ser recirculada en el ciberespacio, reutilizada.

  • Es multicultural por cuanto en un curso suelen confluir personas de diferentes culturas.

AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE (AVA)

1Es un ambiente mediado por tecnología, cuyo fin es facilita r la comunicación y la gestión de la información, dando a la relación educativa, nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje.

--------------------------

1Nueva perspectiva del Espacio +Tiempo.

Ambiente colaborativo

Faltan elementos tales como:

    • Que es un ambiente de aprendizaje

    • Cómo se diseña un ambiente de aprendizaje

    • Que lo constituye

    • Cómo funciona

    • Sobre que plataformas se alojan

    • Que es una estrategia pedagógica ambiental mediada por Tic

    • Relacionar con el proyecto Ambiental escolar





  1. MEDODOLOGIA

Aquí va la metodología

No entiendo esto

PROPOSITOS

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN AULA VIRTUAL

Estos ambientes permiten contenidos auténticos, actividades, proyectos, tutorías

online, comunicación sincrónica y asincrónica con alumnos y padres de familia que

faciliten aprender en comunidades prácticas, así mismo accederá a soportar los

demás ámbitos previstos para hacer una verdadera comunidad virtual de

aprendizaje.

LAS TIC Y LA INTEGRACION CURRICULAR:
La propuesta de innovación propone integrar las TIC al currículo a educación
considerando desde las capacidades fundamentales (pensamiento creativo,
pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones) como desde los
lineamientos de la política regional para tomarlas en cuenta en el Proyecto
Educativo institucional (PEI) y en el Proyecto Curricular de la Institución Educativa,
con el fin de realizar la integración a través de la programación anual y la
programación de corto plazo o de aula.

LAS TIC Y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO:
Este ámbito de innovación no solo se hará la integración curricular de las 2TIC sino
también se trabajará como estrategias de enseñanza para fomentar el trabajo
colaborativo de los alumnos a partir de situaciones reales como son el

---------------------------------

2Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com

www.sociedadelainformacion.com Nº 15 –Febrero 2009 5/19

Edita Cefalea

aprendizaje basado en Problemas(ABP) que desarrolla en los alumnos el
pensamiento crítico creativo para que se pueda desenvolver en la vida diaria.


LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Este ámbito es el producto final o logro de nuestra propuesta de innovación que ha
de hacer uso de todos los ámbitos anteriores para lograr el objetivo general que es
fortalecer el proyecto ambiental escolar “CREAR CONCIENCIAS” y mejorar el
rendimiento escolar de los alumnos a través del diseño e implementación de un
aula virtual en la I.E.T.I “MARICÈ SINISTERRA”
PROFES HAY QUE REVISAR Y SEGUIR AVANZANDO FALTA L

ITEM 6 LA PROPUESTA

APLIQUE LA NORMA ICONTEC

similar:

\"diseño e implementación de un aula virtual como apoyo a las estrategias pedagógicas de educación ambiental del proyecto ambiental escolar crear conciencias\" icon"diseño e implementación de un aula virtual como apoyo a las estrategias...

\"diseño e implementación de un aula virtual como apoyo a las estrategias pedagógicas de educación ambiental del proyecto ambiental escolar crear conciencias\" icon"diseño e implementación de un aula virtual como apoyo a las estrategias...

\"diseño e implementación de un aula virtual como apoyo a las estrategias pedagógicas de educación ambiental del proyecto ambiental escolar crear conciencias\" iconResumen En el contexto de la problemática ambiental actual se requieren...

\"diseño e implementación de un aula virtual como apoyo a las estrategias pedagógicas de educación ambiental del proyecto ambiental escolar crear conciencias\" iconCurso virtual (sena) estrategias pedagogicas para el desarrollo del pensamiento

\"diseño e implementación de un aula virtual como apoyo a las estrategias pedagógicas de educación ambiental del proyecto ambiental escolar crear conciencias\" iconImplementacion de un recurso didactico para el mejoramiento del entorno...

\"diseño e implementación de un aula virtual como apoyo a las estrategias pedagógicas de educación ambiental del proyecto ambiental escolar crear conciencias\" iconProyecto ambiental escolar prae

\"diseño e implementación de un aula virtual como apoyo a las estrategias pedagógicas de educación ambiental del proyecto ambiental escolar crear conciencias\" icon“estudio de impacto ambiental y plan de manejo ambiental de la operación...

\"diseño e implementación de un aula virtual como apoyo a las estrategias pedagógicas de educación ambiental del proyecto ambiental escolar crear conciencias\" iconProyecto Ambiental Escolar prae plan de Atención y Prevención de Emergencias

\"diseño e implementación de un aula virtual como apoyo a las estrategias pedagógicas de educación ambiental del proyecto ambiental escolar crear conciencias\" iconDiseño curricular del área de ciencias naturales y educacion ambiental...

\"diseño e implementación de un aula virtual como apoyo a las estrategias pedagógicas de educación ambiental del proyecto ambiental escolar crear conciencias\" iconLa Educación Ambiental y la Ecología como ciencia. Una discusión necesaria para la enseñanza


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com