descargar 16.79 Kb.
|
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Para libros: Apellido, Nombre. Título del libro[:| Subtítulo]. Lugar de publicación: Editorial/imprenta, Año, Páginas. Ejemplo: Pressman, Roger S. Ingeniería del Software: Un enfoque práctico. Impreso en España: McGraw-Hill, 1997. Para Artículos: Apellido, Nombre y Nombre Apellido. "Título del artículo". Nombre de la revista, Editorial, Volumen: Número Páginas, Año. Ejemplo: Sánchez Alfredo, Cristina López, Jhon Schnase. “Agentes de Usuario en Construcción de Bibliotecas Digitales Botánicas”. Computación y Sistemas, IEEE CS Press, Los Alamitos California., 1998, Vol II: 2 y 3, Pag. 95-103. Referencia Referencia sistema APA: (Pressman, 1997, p. 236) o [PRE97, p. 236] Referencia Sistema MLA (Pressman 236) También se podría citar, como en el siguiente ejemplo: a) Roger Pressman (2001), define a los ciclos de vida como los procesos …....... que desarrollan ….. . .. . b) Existe una variedad de paradigmas de desarrollo de software, como son el modelo cascada, espiral, desarrollo rápido (Pressman, 1997). Para documentos electrónicos Algunos ejemplos: Com citar documents electrònics [en línea]. Barcelona: Universitat de Barcelona, Biblioteca, àrea de Ciències Experimentals i Matemàtiques, 7 abr. 1997. Bates, Tony. "Cómo gestionar el cambio tecnológico: Estrategias para los responsables de centros universitarios". Avance Editorial UOC. [en línea] 2001, <http://www.uoc.es/web/esp/art/uoc/bates1101/bates1101_imp.html> [Consulta 26 de dic del 2001]. Cornella, Alfons. En la sociedad del conocimiento, la riqueza está en las ideas [en linea]. Marzo 1999. <http://www.uoc.es> [Consulta: 27 de nov. del 2001] REFERENCIAS EN TEXTO O CITAS EN EL REDACTADO En la práctica se admite dos tipos de referencia en texto: 1) la cita textual y; 2) la cita de referencia. La cita textual se presenta entre comillas seguida del autor, el año y la página, entre paréntesis ó simplemente el número correlativo y la página. Es decir, para la cita textual se pueden utilizar cualesquiera de las siguientes formas:
En éste último caso, el número correlativo será la que se consigna, y que corresponde al autor, en la lista de referencia bibliográfica. La referencia, como se indica, es una referencia a un trabajo anterior, a una idea, concepto, tesis o conclusión de un autor y/o de un trabajo. Se expone, presenta y parafrasea la idea, seguido por el autor, por el autor y el año o por un número arábico correlativo. a)... texto de referencia... (Autor).
b)... texto de referencia... (Autor, año). Cuando el autor tiene varias publicaciones a las que se hace referencia.
c)... texto de referencia... (Número correlativo). Número correlativo que aparece en la lista de referencia bibliográfica al final del texto. Ejemplo:
Otro ejemplo:
En algunos casos se utilizan notas explicativas. En este caso, las notas, son enumeradas mediante superíndices correlativos y colocadas al final del texto. Son explicaciones que se obvian en el texto pero que final de texto se consignan, para explicar aquello que dejamos de hacer en texto. Generalmente sirve para facilitar su lectura. REFERENCIAS o REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS o Lista de Referencias Bibliográficas. La lista de referencias bibliográficas se consigna al final de texto, en estricto orden alfabético. Ejemplos; de referencias bibliográficas, en diversos casos: |