La Finca Sabana Grande de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la Aldea El Rodeo, Escuintla, Guatemala, a las nueve horas del día miércoles veinticuatro de noviembre del año dos mil diez, reunidos para celebrar sesión ordinaria




descargar 227.16 Kb.
títuloLa Finca Sabana Grande de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la Aldea El Rodeo, Escuintla, Guatemala, a las nueve horas del día miércoles veinticuatro de noviembre del año dos mil diez, reunidos para celebrar sesión ordinaria
página1/7
fecha de publicación06.01.2016
tamaño227.16 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7


ACTA NÚMERO TREINTA Y TRES GUION DOS MIL DIEZ (33-2010). En la Finca Sabana Grande de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la Aldea El Rodeo, Escuintla, Guatemala, a las nueve horas del día miércoles veinticuatro de noviembre del año dos mil diez, reunidos para celebrar sesión ORDINARIA, los siguientes miembros del mismo: El Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Lic. Carlos Estuardo Gálvez Barrios, Rector. Los Decanos de las Facultades: Lic. Bonerge Amilcar Mejía Orellana, de la de Ciencias Jurídicas y Sociales; Dr. Jesús Arnulfo Oliva Leal, de la de Ciencias Médicas; Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos, de la de Ingeniería, Dr. Oscar Manuel Cóbar Pinto, de la de Ciencias Químicas y Farmacia, Lic. José Rolando Secaida Morales, de la de Ciencias Económicas; Dr. Manuel Aníbal Miranda Ramírez, de la de Odontología; Lic. Walter Ramiro Mazariegos Biolis, de la de Humanidades; Ing. Francisco Javier Vásquez Vásquez, de la de Agronomía; Dr. Leonidas Avila Palma, de la de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo, de la de Arquitectura. Los Representantes de los Colegios Profesionales: Dr. Byron Humberto Arana González, del de Médicos y Cirujanos de Guatemala; Ing. Herbert René Miranda Barrios, del de Ingenieros e Ingenieros Químicos de Guatemala; Lic. Erwin Emilio García Fuentes, del de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala; Lic. Urías Amitaí Guzmán García, del de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas de Guatemala; Dr. Juan Luis Pérez Bran, del Estomatológico de Guatemala; Lic. Héctor Hugo Lima Conde, del de Humanidades; Ing. Agr. José Adiel Robledo Hernández, del de Ingenieros Agrónomos de Guatemala; Lic. Carlos René Sierra Romero, del de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Guatemala; Arq. Héctor Santiago Castro Monterroso, del de Arquitectos de Guatemala. Los Representantes de los Catedráticos de las Facultades: Lic. Henry Manuel Arriaga Contreras, de la de Ciencias Jurídicas y Sociales; Dr. César Augusto Lambour Lizama, de la Facultad de Ciencias Médicas; Dr. Jorge Luis de León Arana, de la de Ciencias Químicas y Farmacia; Lic. Leandro José María Yax Zelada, de la de Ciencias Económicas; Dr. Guillermo Escobar López, de la de Odontología; Lic. Luis Ernesto Chanchavac Morales, de la de Humanidades; Ing. Agr. José Vicente Martínez Arévalo, de la de Agronomía; Dr. Carlos Enrique Camey Rodas, de la de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Arq. Publio Romeo Flores Venegas, de la de Arquitectura. Los Representantes Estudiantiles: Sr. Javier Eduardo Méndez Franco, de la de Ciencias Jurídicas y Sociales, Sr. Luis Fernando Torres Arreaga, de la Ciencias Médicas; Sr. William Roberto Yax Tezó, de la de Ingeniería; Sr. Fausto René Beber García, de la de Ciencias Químicas y Farmacia; Sr. Carlos Vicente Quiché Chiyal, de la de Ciencias Económicas; Sra. Evelyn Carolina Masaya Anleu, de la de Odontología; Sr. Jorge Mario García Rodríguez, de la de Humanidades; Sr. Rigoberto Morales Ventura, de la de Agronomía; Sr. Guillermo Danilo Gutiérrez Orozco, de la de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Pablo César Aragón de León, de la de Arquitectura. También estuvieron presentes: El Director General Financiero en funciones, Licenciado Marco Tulio Paredes Morales; la Directora de Asuntos Jurídicos, Licenciada Rosa María Ramírez Soto y el Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo, Secretario General, quien autoriza, se proceda de la manera siguiente:




Audiencia a miembros de la Junta Directiva del Claustro de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
El Consejo Superior Universitario procede a conceder audiencia a miembros de la Junta Directiva del Claustro de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, quienes al hacerse presentes se refieren a la elección de Decano de la referida Unidad Académica, y solicitan a este Consejo Superior que al conocer la misma sea analizada como corresponde, en virtud de que la misma no cumple con los requisitos legales establecidos en el Reglamento de Elecciones, por lo que debe declararse nula y convocar a una nueva elección. Finalizada la exposición se retiran.
Audiencia al Director General Financiero y al Jefe del Departamento de Presupuesto de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El Consejo Superior Universitario procede a conceder audiencia al Lic. Marco Tulio Paredes Morales, Director General Financiero y Lic. Víctor Manuel Rosales Chavarría, Jefe del Departamento de Presupuesto, quienes al hacerse presentes se refieren al proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Universidad para el Ejercicio 2,011, dando las explicaciones sobre su integración, así como la información con relación al Aporte Constitucional del presente año. Luego de responder las inquietudes manifestadas por algunos miembros del Consejo Superior Universitario, dan por concluida la exposición y el Jefe del Departamento de Presupuesto se retira del salón de sesiones.
Audiencia al Dr. Oscar Hugo López, Director de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-.
El Consejo Superior Universitario procede a conceder audiencia al Dr. Oscar Hugo López, Director de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-, quien al hacerse presente agradece la misma y manifiesta que de conformidad con lo requerido a este Órgano de Dirección según el Punto Cuarto, Inciso 4.3 del Acta No.32-2010, presenta de forma verbal el informe sobre el funcionamiento del referido Programa a nivel nacional y los beneficios que ha tenido la población guatemalteca respecto al Programa Académico de Desarrollo Profesional para Docente –PADEP/D mismo que esta bajo la responsabilidad de la Escuela de formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-. Luego de responder a las interrogantes de algunos miembros de este Órgano de Dirección, procede a retirarse.
PRIMERO: LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA.

1.1 Lectura de la agenda, misma que es aprobada de la inclusión de los siguientes Puntos: TERCERO, Inciso 3.5 y 3.6; Punto CUARTO, Incisos 4.22; SEXTO, Incisos 6.7, 6.8 y 6.9.
SEGUNDO: LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA No.32-2010.

2.1 Se procede a dar lectura al Acta No.32-2010, la cual es aprobada con la inclusión de: a) asistencia de la Representante Estudiantil de la Facultad de Odontología y Representante Estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas; b) voto razonado del Representante de los Docentes de la Facultad de Agronomía; y c) Modificación Punto SÉPTIMO, Inciso 7.15, en el sentido de aprobar el Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Registro de Información Catastral, Guatemala, con las modificaciones presentadas por el Señor Decano de la Facultad de Agronomía.
TERCERO: ELECCIONES:
3.1 Elección final de DECANO de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, realizada el 22 de julio de 2010.
El Consejo Superior Universitario conoce DICTAMEN DAJ No.044-2010 (07) emitido por la Dirección de Asuntos Jurídicos, referente a la Elección Final de DECANO de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. De los antecedentes se indica: 1) Por medio de Acta número 25-2010 de fecha martes 20 de julio del año 2010, en la que comparecen los señores miembros de Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, se hace constar que se intentó llevar a cabo la Elección Final de Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que de conformidad con el Artículo 34 de la Ley Orgánica de esta Universidad, el quórum de electores para llevar a cabo la referida elección se estableció en 277 electores y que debido a que solo se presentaron 231 electores, la elección se programa para el día siguiente miércoles 21 de julio de año 2010, en el mismo lugar y hora establecida en la convocatoria correspondiente. 2) Con Acta número 26-2010, de fecha miércoles 21 de julio del año 2010, en la que comparecen los señores miembros de Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, se hace constar que se intento llevar a cabo la Elección Final de Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que de conformidad con el Artículo 34 de la Ley Orgánica de esta Universidad, el quórum de electores para llevar a cabo la referida elección se estableció en 277 electores y que debido a que solo se presentaron 235 electores, la elección se programa para el día siguiente jueves 22 de julio de año 2010, en el mismo lugar y hora establecida en la convocatoria correspondiente. 3) El día jueves 22 de julio del año 2010, presidida por los señores miembros de Junta Directiva, se llevó a cabo la ELECCIÓN FINAL DE DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA de esta Universidad. Consta en el Acta número 27-2010, que de conformidad con el Artículo 39 del Reglamento de Elecciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la referida elección se llevaría a cabo con el número de Electores que asistan al evento electoral, por lo que con base en lo establecido en los artículo 34 y 44 de la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el artículo 44 del Estatuto de la Universidad y 39 del Reglamento de Elecciones, se procedió a la elección. 4) Consta en el Acta de Elección que, previo a efectuarse la votación programada para la fecha indicada, el señor Decano de la Facultad, declaró abierto el evento, dándose lectura a los Puntos de Acta del Consejo Superior Universitario y de Junta Directiva de la Facultad; asimismo se dio lectura a los artículos pertinentes enfatizándose que la elección sería por el sistema de persona y que el voto sería secreto. 5) En el proceso electoral participó un candidato, recayendo tal designación al Doctor Oscar Manuel Cóbar Pinto. 6) Al finalizar la votación y al realizarse el correspondiente escrutinio, se obtuvo el siguiente resultado: Dr. Oscar Manuel Cóbar Pinto: 175 VOTOS; Nulos: 17 VOTOS; En blanco: 001 VOTOS; TOTAL DE VOTOS EMITIDOS: 193 VOTOS; la MAYORÍA ABSOLUTA se establece en: 98 VOTOS. 7) En virtud del resultado obtenido y por haberse dado cumplimiento a las normas legales aplicables al evento, especialmente a lo establecido en los artículos: 29, 30, 34, 39, 41, 42, 43 y 44 de la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala; 23, 44, 45, 46, 50 y 55 de su Estatuto; 2, 3, 4, 33, 34, 35, 36, 38, 40, 61, 62, 65 y 66 del Reglamento de Elecciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, RESULTA PROCEDENTE que el Consejo Superior Universitario DECLARE ELECTO como DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA de la Universidad de San Carlos de Guatemala para el período 2010-2014 al Doctor OSCAR MANUEL CÓBAR PINTO, Colegiado Número 609. Asimismo conoce REFERENCIA DAJ No.102-2010 emitido por la Dirección de Asuntos Jurídicos, donde rectifica el dictamen DAJ No.044-2010 (07) ya que por un lapsus cálami se consignó erróneamente el cálculo de los votos emitidos, por lo que SE RECTIFICA: Que por tratarse de Reelección, el artículo 33 del Reglamento de Elecciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, establece que el candidato a reelegirse obtenga por lo menos el voto favorable de las dos terceras partes de los electores presentes, siempre que éstos sean los dos tercios más uno del total; por lo que al revisar nuevamente la documentación correspondiente se corrige el dato consignado en el Dictamen Daj No.044-2010 (07) en el sentido de indicar que el Doctor Oscar Manuel Cóbar Pinto debía obtener ciento nueve (109) votos correspondientes a las dos terceras partes de los electores presentes en la tercera elección; en consecuencia al haber obtenido 175 votos, sobrepasa esta cifra, por lo que se aclara que el resultado de la elección es el siguiente: Dr. Oscar Manuel Cóbar Pinto: 175 VOTOS; Nulos: 17 VOTOS; En blanco: 001 VOTOS; TOTAL VOTOS EMITIDOS: 193 VOTOS. LAS DOS TERCERAS PARTES, se establece en: 109 VOTOS. Al respecto el Consejo Superior Universitario considerando lo expuesto por integrantes del Claustro de Docentes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, quienes en audiencia recibidos el día de hoy, solicitaron que de oficio se revise la referida elección, así como intervenciones de sus miembros, ACUERDA: Solicitar a la Dirección de Asuntos Jurídicos, que conozca la solicitud de revisión de oficio de la Elección de Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, presentada por el Claustro de Docentes de dicha Unidad Académica y que luego del análisis correspondiente, presente una opinión al respecto, para conocimiento y consideración de éste Órgano de Dirección en al primera sesión del mes de enero de 2011.
3.2 Elección de CIENTO OCHENTA Y DOS (182) Electores Profesionales No Catedráticos del Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas, que integrarán el Cuerpo Electoral que elegirá Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El Consejo Superior Universitario conoce DICTAMEN DAJ No.051-2010 (07) emitido por la Dirección de Asuntos Jurídicos, referente a la Elección de CIENTO OCHENTA Y DOS (182) Electores Profesionales No Catedráticos del Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas, que integrarán el Cuerpo Electoral que elegirá Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. De los antecedentes se indica: 1) Con fecha 07 de septiembre de del año en curso, se llevó a cabo la elección de CIENTO OCHENTA Y DOS (182) Electores Profesionales No Catedráticos del Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas que integrarán el Cuerpo Electoral que elegirá Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de esta Universidad. 2) La Elección fue presidida por el Tribunal Electoral del mencionado, resultando electa la planilla No. 1: con setecientos once votos, integrada por 182 Electores del Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas. 3) El día 21 de octubre del año en curso, esta Dirección envía el expediente al Departamento de Registro y Estadística para verificación de calidades de electores y electo. 4) El Departamento de Registro y Estadística, mediante Oficio DRYEJEU No. 014-2010, del 28 de octubre CERTIFICA: que luego de verificar en los registros de graduados de ese Departamento, los profesionales que aparecen en los listados ADJUNTOS del Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas de Guatemala, son egresados o incorporados de esta Universidad. CONSIDERACIONES LEGALES Y GENERALES: De conformidad con lo preceptuado en el Punto SEGUNDO, Inciso 2.1, del Acta No. 07-2004 de la sesión celebrada por el Consejo Superior Universitario el día 28 de abril del 2004, en lo relativo a los procesos electorales celebrados en los Colegios Profesionales, el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala, limitará su actuación a establecer el cumplimiento de las calidades de los electos y electores; asimismo, que la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, indica que corresponde a los Colegios Profesionales de Guatemala por intermedio de los órganos correspondientes, llevar a cabo las elecciones que se verifiquen en su seno para elegir a sus representantes ante los Órganos de Dirección de la Universidad de San Carlos de Guatemala y que de lo actuado dará cuenta al Consejo Superior Universitario para efectos de que éste establezca el c
Pto. TERCERO, Inciso 3.2, Acta No.33-2010 del 24.11.2010

3/4
umplimiento de las calidades de los profesionales electos y electores. En virtud de que el Señor Sub Jefe a. i., del Departamento de Registro y Estadística de esta Universidad, mediante Oficio DRYEJEU No. 014-2010, de fecha 28 de octubre del año en curso, ha indicado que las personas que aparecen en el listado adjunto (Listado de electores y electos), son egresados de esta Universidad y considerando que el Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas de Guatemala, por intermedio del Presidente y Secretario de Junta Directiva envía la documentación correspondiente, dentro de la cual obra en acta No. 5-2010 de Asamblea General, suscrita por las mencionadas autoridades de Junta Directiva; la Dirección de Asuntos Jurídicos emite el siguiente DICTAMEN: En virtud que el Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas de Guatemala, por intermedio del Órgano correspondiente señaló en Acta de sesión de Asamblea General No. 5-2010, de fecha 07 de septiembre del año en curso, que el Tribunal electoral consignó los resultados de la elección de electores delegados del Colegio; asimismo, considerando, que el Departamento de Registro y Estadística de esta Universidad, ha indicado que los profesionales que aparecen en los listados adjuntos que contienen los nombres de los participantes en la elección son profesionales egresados o Incorporados de esta Universidad, PROCEDE que el Consejo Superior Universitario DECLARE ELECTOS ELECTORES de DECANO de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala a los CIENTO OCHENTA Y DOS (182) Profesionales No Catedráticos del Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas de Guatemala, integrantes de la PLANILLA NÚMERO 1 (UNO), a los que se refiere lo contenido en los folios 4, 5, 6, y 7, según Acta No. 36-2010 del Tribunal Electoral de fecha 07 de septiembre del 2010. Al respecto el Consejo Superior Universitario ACUERDA: Diferir para la primera sesión del mes de enero de 2011 la Elección de los Ciento Ochenta y Dos (182) Profesionales No Catedráticos del Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas de Guatemala, con la indicación, de que la Dirección de Asuntos Jurídicos debe emitir el dictamen correspondiente de la elección de electores Profesionales No Catedráticos del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, para conocimiento y consideración de este Organismo en la misma fecha.
3.3 Nombramiento de Directores de Centros Regionales Universitarios, Escuelas No Facultativas, Dirección General de Administración.
El Consejo Superior Universitario procede a conocer la propuesta presentada por el Señor Rector, en torno al nombramiento de Directores de Centros Regionales Universitarios, Escuelas No Facultativas, Dirección General de Administración, para el año 2011. Para el efecto conoce Of.Ref.R.483-11-2010 emitida por el Señor Rector, donde solicita que se autorice que el Ing. Rolando Grajeda Tobar, pueda continuar como Director General de Administración, durante el período del 01 de enero al 30 de junio del año 2011; y Oficio Ref. R.481-11-2010 emitida por el Señor Rector, donde somete a consideración las ternas siguientes:

UNIDAD ACADÉMICA

TERNA PROPUESTA

Centro Universitario de El Progreso

  1. Lic. Erwin Emilio García Fuentes

  2. Licda. Aida Carolina López López

  3. Licda. Liliana Magaly Vides Santiago de Urizar

Centro Universitario de Totonicapán

  1. Dr. Eduardo Abril Gálvez

  2. Dr. Luis Arturo De León Saldaña

  3. 3) Dr. Werner Edgardo Florián Jeréz

Centro Universitario de Santa Rosa

  1. Lic. Elmer Antonio Alvarez Escalante

  2. Lic. Juan Alberto González Vásquez

  3. Ing. José Santiago Méndez Arana

Centro Universitario de El Quiché

  1. Ing. Manuel Zapeta Pérez

  2. Ing. Próspero Álvaro Carrascosa

  3. Ing. José Natareno Bran

Centro Universitario de Chimaltenango

  1. Lic. Otto René Solís Méndez

  2. Lic. Jorge Lisandro Meléndez Marroquín

  3. Arq. José Darío Menéndez Quiroa

Centro Universitario de Jutiapa

  1. Ing. Walter Reyes Sanabria

  2. Lic. Oscar Jonathan Alvarenga Vásquez

  3. Ing. Agr. Fredy de Jesús Calderón García

Centro Universitario de Baja Verapaz

  1. Ing. Edgar Guillermo Ruíz Recinos

  2. Inga. Dora María Corzantes Cruz

  3. Ing. Héctor Rodolfo Fernández Cardona

Escuela de Ciencias Lingüísticas

  1. Ing. José Humberto Calderón Díaz

  2. Licda. Eugenia Victoria De Paz Rosales

  3. Licda. Concepción Funes Pineda De López

Escuela Superior de Arte

  1. Arq. Héctor Santiago Castro Monterroso

  2. Inga. Claudia Liliana Gil Mijangos

  3. Arq. Omar Marroquín Pacheco





Asimismo conoce la terna para el nombramiento del Coordinador del Sistema de Ubicación y Nivelación –SUN-. Al respecto el Consejo Superior Universitario luego de proceder a las elecciones correspondientes ACUERDA: 1) Nombrar como Director General de Administración al Ing. Rolando Grajeda Tobar, por el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2011. 2) Nombrar como Directores de los Centros Regionales Universitarios por el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2011, a los siguientes profesionales: Centro Universitario de El Progreso: Lic. Erwin Emilio García Fuentes; Centro Universitario de Totonicapán: Dr. Eduardo Abril Gálvez; Centro Universitario de Santa Rosa: Lic. Elmer Antonio Alvarez Escalante; Centro Universitario de El Quiché: Ing. Manuel Zapeta Pérez; Centro Universitario de Chimaltenango: Lic. Otto René Solís Méndez; Centro Universitario de Jutiapa: Ing. Walter Reyes Sanabria; Centro Universitario de Baja Verapaz: Ing. Edgar Guillermo Ruíz Recinos; 3) Nombrar como Directores de las Escuelas No Facultativas, por el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2011, a los siguientes Profesionales: Escuela de Ciencias Lingüísticas: Ing. José Humberto Calderón Díaz; Escuela Superior de Arte: Arq. Héctor Santiago Castro Monterroso. 4) Nombrar como Coordinador del Sistema de Ubicación y Nivelación –SUN- por el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2011 al Dr. José Ángel de la Cruz Muñoz. 5) Indicar a cada uno de los Directores nombrados en los numerales anteriores, que deben presentar el plan de trabajo y un informe anual a este Órgano de Dirección, para conocimiento y consideración.
VOTO RAZONADO:

“… Por este medio razono mi voto en contra de la elección del Director del Centro Universitario de Totonicapán, Dr. Eduardo Abril Gálvez; pues considero que no llena los requisitos o no es la persona indicada, pues ya ha estado por un buen tiempo en el cargo y no a presentado ningún informe de lo actuado hasta el momento al C.S.U. ff) Dr. Guillermo Escobar, Representante de los Docentes de la Facultad de Odontología.”
VOTO RAZONADO:

“…Razono mi votos en contra de la elección del Ing. Agr. Manuel Zapeta Pérez como Director del Centro Universitario de El Quiché. El Ing. Zapeta tiene un proceso abierto actualmente ante Tribunal de Honor del Colegio de Ingenieros Agrónomos Forestales y Ambientales. ff) Ing. Agr. José Vicente Martínez Arévalo, Representante de los Docentes de la Facultad de Agronomía.”
3.4 Nombramiento del Coordinador General del Sistema de Estudios de Postgrado.

El Consejo Superior Universitario conoce Oficio s/n de fecha 26 de octubre de 2010, emitido por el Coordinador General de Sistema de Estudios de Postgrado, que contiene transcripción del Punto OCTAVO del Acta No.03-2010 de sesión celebrada por la Asamblea General del Sistema de Estudios de Postgrado, que se refiere a la Elección del Coordinador General del Sistema de Estudios de Postgrado. En dicho Punto la referida Asamblea acuerda: “8.1 Aprobar por unanimidad la continuidad del actual Coordinador General del Sistema de Estudios de Postgrado con base en el Artículo 41 del Reglamento del Sistema de Postgrado. 8.2 Solicitar al Honorable Consejo Superior Universitario la ampliación del nombramiento del Doctor Julio César Díaz Argueta por dos años más, con vigencia del 01 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2012….” Al respecto el Consejo Superior Universitario luego del análisis de la solicitud y consideraciones legales e intervención del Representante Estudiantil de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en torno a que se debe presentar para aprobación el nuevo Reglamento del Sistema de Estudios de Postgrado, mismo que se encuentra en análisis en la Dirección de Asuntos Jurídicos, en tal sentido ACUERDA: 1) Nombrar al Doctor Julio César Díaz Argueta, como Coordinador General del Sistema de Estudios de Postgrado, por el período comprendido del 01 al 31 de enero de 2011. 2) Indicar a la Asamblea General del Sistema de Estudios de Postgrado, que debe cumplir con lo establecido en el Artículo 40 del Reglamento del referido Sistema y presente a este Órgano de Dirección durante el mes de enero del año 2011, la propuesta de la terna correspondiente para conocimiento y consideración.
3.5 Nombramiento del Director Interino y Secretario Interino de la Escuela de Ciencias Psicológicas.

El Consejo Superior Universitario conoce la solicitud planteada en torno al nombramiento del Director Interino y Secretario Interino de la Escuela de Ciencias Psicológicas; asimismo conoce el Informe de actividades de los meses de septiembre a diciembre de 2010 presentado por el Director en Funciones de la referida Escuela. Al respecto el Consejo Superior Universitario luego del análisis de la solicitud y consideraciones emitidas por sus miembros, procede al nombramiento correspondiente, para lo cual ACUERDA: 1) Dar por recibido el Informe de Actividades de los meses de septiembre a noviembre de 2010, presentado por el Director en Funciones, Dr. César Augusto Lambour Lizama. 2) Nombrar al Doctor César Augusto Lambour Lizama, como Director en Funciones de la Escuela de Ciencias Psicológicas, hasta que el Consejo Directivo de dicha Unidad Académica esté integrado. En consecuencia se ratifica lo acordado en el Numeral 2) del Punto TERCERO, Inciso 3.5 del Acta No.32-2010. 3) Nombrar al Licenciado Héctor Hugo Lima Conde, como Secretario Interino de la Escuela de Ciencias Psicológicas. En consecuencia se otorga la dispensa del Artículo 58, literal b) del Reglamento de Elecciones.
3.6 Solicitud del aval del Consejo Superior Universitario para la contratación del Administrador del Ejecutivo del Plan de Prestaciones.
El Consejo Superior Universitario conocer el Punto OCTAVO del Acta No.30-2010 de sesión celebrada por la Junta Administradora del Plan de Prestaciones, donde solicitan aval del Consejo Superior Universitario para la contratación del Administrador del Ejecutivo del Plan de Prestaciones. Al respecto el Consejo Superior Universitario ACUERDA: Otorgar el aval para la contratación del Licenciado Edgar Abdiel Grajeda Orantes, como Administrador Ejecutivo del Plan de Prestaciones, por el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2011.
CUARTO: AUTORIZACIONES FINANCIERAS:
4.1 Informe de Ejecución Presupuestal al 30 de junio de 2010 presentado por la Dirección General Financiera.
El Consejo Superior Universitario conoce Oficio DGF No.755-2010 emitido por el Director General Financiero, donde en cumplimiento a la Norma 10.1 de las “Normas para la elaboración y ejecución del presupuesto de la Universidad de San Carlos de Guatemala”, presenta el Informe de Ejecución Presupuestal al 30 de junio del 2010, contenido en Oficio Ref.D.P.542-2010 del Departamento de Presupuesto. (Documento adjunto) Al respecto el Consejo Superior Universitario luego del análisis del referido informe, así como lo planteado por el Representante Estudiantil de la Facultad de Humanidades, en torno a que el mismo debe ser presentado a este Órgano de Dirección con suficiente tiempo, para el análisis respectivo, en tal sentido ACUERDA: Darse por enterado y solicitar al Departamento de Presupuesto de la Dirección General Financiera, que cada año presente el informe durante el mes de octubre, para que este Órgano de Dirección conozca y considere el mismo con la debida antelación.
4.2 Solicitud presentada por la Comisión de Asuntos No Previstos del RECUPA del Consejo Superior Universitario, para que se incluya entre las Normas Específicas de Ejecución del Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio 2011, las propuestas descritas en documento adjunto.
El Consejo Superior Universitario conoce Oficio s/n de fecha 15 de noviembre de 2010, emitido por el Coordinador de la Comisión de Asuntos no Previstos en el RECUPA, donde solicita que se incluya entre las Normas Específicas de Ejecución del Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio 2011, las propuestas descritas en documento adjunto. Indica que dichas propuestas se han incluido en dichas Normas de Ejecución Presupuestaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala durante los años 2008 a 2010, aprobadas por el Honorable Consejo Superior Universitario. Al respecto el Consejo Superior Universitario ACUERDA: Indicar a la Comisión de Asuntos no Previstos en el RECUPA, que lo solicitado en el epígrafe el Punto está incluido en el Punto CUARTO, Inciso 4.3 de la presente Acta.
4.3 Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Universidad de San Carlos de Guatemala para el Ejercicio 2011, presentado por la Dirección General Financiera.
El Consejo Superior Universitario conoció el proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Universidad para el Ejercicio 2,011, las explicaciones sobre su integración proporcionadas por el Jefe del Departamento de Presupuesto de la Dirección General Financiera, así como la información con relación al Aporte Constitucional del presente año presentada por el Director General Financiero y las observaciones y recomendaciones formuladas por Miembros de Consejo Superior Universitario. Considerando: que el Ministerio de Finanzas Públicas, por medio de nota de fecha 22 de junio de 2010 dirigida al Señor Rector, manifiesta que según el comportamiento de las principales variables macroeconómicas, se ha establecido la proyección de los ingresos tributarios que constituyen la base para el calculo del Aporte Constitucional que corresponde a la Universidad. Considerando: que la Universidad debe contar con un Presupuesto de Ingresos y Egresos para el año 2011 aprobado, a efecto de que en el mes de enero de 2011 las unidades ejecutoras dispongan con el instrumento que le permita contar con los recursos humanos, materiales y de servicio requeridos para el inicio de los ciclos académicos de las distintas unidades. Considerando: que el Consejo Superior Universitario seguirá efectuando las acciones necesarias para lograr que se apruebe el monto del Aporte Constitucional que permita atender el crecimiento de la población estudiantil, así como, los requerimientos de recursos adicionales para poner en marcha las proyectos que se hacen necesarios para que la población guatemalteca cuente con una educación superior descentralizada y con los niveles tecnológicos adecuados. Considerando: las intervenciones de los miembros de este Consejo Superior, y la solicitud planteada por el Representante Estudiantil de la Facultad de Humanidades, en el sentido de que la Universidad de San Carlos de Guatemala brinde el apoyo a la Reforma Fiscal, así como que debe apoyarse los proyectos que son de beneficio para la población universitaria y la población en general como el caso del proyecto de ciclovía. ACUERDA: 1) Aprobar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Universidad de San Carlos de Guatemala para el Ejercicio 2,011 en el Monto de UN MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SETENTA QUETZALES EXACTOS (Q 1,497,273,670.00), distribuidos por Régimen en la forma siguiente: Ordinario Q 1,296,504,301.00 y Especial Q 200,769,369.00. 2) Aprobar el Presupuesto de Ingresos Corrientes y de Capital para el Ejercicio 2,011 en Q 1,296,504,301.00 distribuido en la forma siguiente:

3) Aprobar el presupuesto de Egresos Corrientes y de Inversión para el Ejercicio 2,011 en Q1,296,504,301.00 distribuidos por plan en la forma siguiente:


4) Aprobar la distribución del Plan de Funcionamiento por unidad ejecutora de la manera siguiente:

Rectoría........................................................................ Q 20,592,070.00

Facultad de Agronomía............................................... Q 24,813,504.00

Facultad de Arquitectura............................................. Q 23,745,383.00

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales................. Q 29,661,690.00

Facultad de Ciencias Económicas.............................. Q 39,646,255.00

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia............... Q 28,890,980.00

Facultad de Humanidades.......................................... Q 19,184,181.00

Facultad de Ingeniería................................................. Q 46,959,316.00

Facultad de Ciencias Médicas.................................... Q 55,272,078.00

Facultad de Odontología............................................. Q 23,607,336.00

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia............ Q 19,820,374.00

Centro Universitario de Occidente.............................. Q 40,089,601.00

Escuela de Historia...................................................... Q 7,272,157.00

Escuela de Ciencias Psicológicas.............................. Q 15,511,367.00

Centro Universitario del Norte..................................... Q 14,247,128.00

Centro de Estudios Urbanos y Regionales................ Q 1,684,818.00

Escuela de Ciencias de la Comunicación.................. Q 8,586,959.00

Escuela de Ciencia Política……………………………. Q 5,874,956.00

División de Bienestar Estudiantil................................ Q 7,358,517.00

Dirección General de Docencia.................................. Q 9,425,086.00

Sistema de Estudios de Post Grado…………………. Q 624,989.00

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales.. Q 2,203,792.00

Centro Universitario de Oriente................................... Q 16,306,535.00

Centro Universitario de Nor-Occidente....................... Q 9,643,490.00

Centro de Estudios del Mar y Acuicultura................... Q 4,458,158.00

Finca Bulbuxya............................................................. Q 713,650.00

Finca Sabana Grande.................................................. Q 1,829,347.00

Finca San Julián........................................................... Q 1,931,871.00

Dirección General de Asuntos Jurídicos……………. Q 2,153,594.00

Departamento de Registro y Estadística..................... Q 2,850,129.00

Dirección General Financiera...................................... Q 18,416,805.00

Dirección General de Extensión.................................. Q 16,817,480.00

Centro Universitario del Sur......................................... Q 7,110,618.00

Centro Universitario de Sur-Oriente............................ Q 7,179,510.00

Granja experimental Veterinaria……………………….. Q 652,220.00

Centro de Estudios Conservacionistas………………... Q 4,843,196.00

Departamento de Auditoría Interna.............................. Q 6,625,984.00

Escuela de Ciencias Lingüísticas……………………… Q 1,946,041.00

Escuela Superior de Arte……………………………….. Q 1,962,422.00

Plan de Prestaciones……………………………………. Q 1,738,408.00

Instituto Tecnológico Universitario Guatemala Sur Q 3,245,288.00

Finca Medio Monte....................................................... Q 478,590.00

Secretaría General....................................................... Q 5,634,373.00

Biblioteca Central......................................................... Q 4,120,393.00

División de Servicios Generales.................................. Q 33,383,816.00

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza

Media............................................................................ Q 8,580,608.00

CUN El Quiche……………………………………………. Q 2,026,786.00

CUN El Progreso…………………………………………. Q 1,936,114.00

CUN Baja Verapaz……………………………………….. Q 1,993,826.00

CUN Totonicapán………………………………………… Q 1,971,171.00

Centro Universitario de Chimaltenango…………….. Q 3,398,142.00

Centro Universitario de Jutiapa………………………. Q 1,728,425.00

Centro Universitario de Sur-Occidente...................... Q 12,660,803.00

Centro Universitario de Santa Rosa………………….. Q 3,193,101.00

Farmacia Universitaria................................................. Q 342,270.00

Dirección General de Investigación............................. Q 4,438,373.00

Dirección General de Administración.......................... Q 1,692,086.00

Centro Universitario de San Marcos............................ Q 10,603,900.00

Centro Universitario de Petén...................................... Q 9,729,593.00 Escuela de Trabajo Social............................................ Q 8,500,235.00

Centro Universitario de Izabal…………………………... Q 3,270,772.00

Centro Universitario Metropolitano............................ Q 2,823,987.00
  1   2   3   4   5   6   7

similar:

La Finca Sabana Grande de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la Aldea El Rodeo, Escuintla, Guatemala, a las nueve horas del día miércoles veinticuatro de noviembre del año dos mil diez, reunidos para celebrar sesión ordinaria iconResolución dga-407-2010. San José, a las nueve horas del veintidós de diciembre de dos mil diez

La Finca Sabana Grande de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la Aldea El Rodeo, Escuintla, Guatemala, a las nueve horas del día miércoles veinticuatro de noviembre del año dos mil diez, reunidos para celebrar sesión ordinaria iconUniversidad san carlos de guatemala

La Finca Sabana Grande de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la Aldea El Rodeo, Escuintla, Guatemala, a las nueve horas del día miércoles veinticuatro de noviembre del año dos mil diez, reunidos para celebrar sesión ordinaria iconUniversidad de san carlos de guatemala

La Finca Sabana Grande de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la Aldea El Rodeo, Escuintla, Guatemala, a las nueve horas del día miércoles veinticuatro de noviembre del año dos mil diez, reunidos para celebrar sesión ordinaria iconUniversidad de san carlos de guatemala

La Finca Sabana Grande de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la Aldea El Rodeo, Escuintla, Guatemala, a las nueve horas del día miércoles veinticuatro de noviembre del año dos mil diez, reunidos para celebrar sesión ordinaria iconUniversidad de san carlos de guatemala

La Finca Sabana Grande de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la Aldea El Rodeo, Escuintla, Guatemala, a las nueve horas del día miércoles veinticuatro de noviembre del año dos mil diez, reunidos para celebrar sesión ordinaria iconUniversidad de san carlos de guatemala

La Finca Sabana Grande de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la Aldea El Rodeo, Escuintla, Guatemala, a las nueve horas del día miércoles veinticuatro de noviembre del año dos mil diez, reunidos para celebrar sesión ordinaria iconUniversidad de San Carlos de Guatemala

La Finca Sabana Grande de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la Aldea El Rodeo, Escuintla, Guatemala, a las nueve horas del día miércoles veinticuatro de noviembre del año dos mil diez, reunidos para celebrar sesión ordinaria iconUniversidad de San Carlos de Guatemala

La Finca Sabana Grande de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la Aldea El Rodeo, Escuintla, Guatemala, a las nueve horas del día miércoles veinticuatro de noviembre del año dos mil diez, reunidos para celebrar sesión ordinaria iconUniversidad de san carlos de guatemala

La Finca Sabana Grande de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicada en la Aldea El Rodeo, Escuintla, Guatemala, a las nueve horas del día miércoles veinticuatro de noviembre del año dos mil diez, reunidos para celebrar sesión ordinaria iconUniversidad de san carlos de guatemala


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com