Feria de Investigación e Innovación Científica
Instituto Nacional Alfonso Cortez
Tema:
Repelente Casero y Trampas anti mosquitos casero y ecológico.
Categoría; Industria
Municipio; Somotillo
Departamento; Chinandega
Somotillo 12 de Junio del 2015
Participantes
Anddy Jhudiell Quiroz Ruiz 10mo B
Karen Mariela Escobar López 10mo B
John Antony Burgos 10mo A
Jordanka Lisseth Varela Zepeda 10mo A
Sauddy Yorlene Moreno Martínez 9no C
Barayan José López Zavala 9no C
I- El PROBLEMA.
TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO
Repelente Casero y trampas Anti mosquitos casero y ecológico.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Elaborar repelentes y trampas anti mosquitos casero y ecológico para disminuir el índice de enfermedades transmitidas por mosquitos.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Despertar en los estudiantes el espíritu innovador, económico y ecológico para impulsar proyectos de fácil manejo, bajo costo y de gran impacto en la comunidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Utilizar recursos caseros para la elaboración de repelentes y trampas anti mosquitos, para evitar enfermedades transmitidas por mosquitos (Zancudos) a la vez eliminar la contaminación ambiental.
Conocer la materia prima y cantidades a utilizar en la elaboración de estos repelentes y trampas anti mosquitos.
Bajar en nuestro municipio el índice de enfermedades transmitidas por mosquitos y otros insectos dañinos a la salud tales como (dengue, malaria, Chikungunya) utilizando repelentes y trampas caseras.
Eliminar el uso de repelentes como (plagatox, spray, lociones) que en su composición contienen sustancias químicas nocivas para la salud humana.
Sensibilizar a la población en general a través de charlas, entrevistas para conocer el grado de aceptación de nuestro proyecto innovador
JUSTIFICACIÓN
Nuestro proyecto que presentamos está enfocado en la categoría industria.
En vista de la problemática que vive nuestro país y por ende nuestro departamento y Municipio Somotillo en cuanto a la proliferación del mosquito transmisor del dengue, malaria y Chikungunya que en los últimos tres años ha causado grandes estragos en nuestra población pensamos en un proyecto innovador, ecológico y amigable con nuestra salud y medio ambiente el cual viene a dar respuesta como una alternativa de bajar el índice o erradicar las enfermedades transmitidas por mosquitos de forma casera a bajo costo y fácil elaboración como son las trampas anti mosquitos y repelentes caseros aprovechando la materia de nuestro medio de fácil acceso y rápido elaboración.
Nuestro municipio es fronterizo con Honduras (Aduana el Guasaule) por donde entran personas extranjeras que traen consigo otros tipos de mosquitos como fue en el caso del año 2014 con la entrada del mosquito aedes agipty y en nuestro Municipio fue donde se registraron muchos casos de dengue y Chikungunya. Por esta razón un grupo de estudiantes de noveno y décimo grado ante esta situación optamos por este proyecto que será de mucho beneficio y de gran impacto.
Preocupados por la salud y educación ambiental ante estos brotes epidémicos presentamos este proyecto innovador y de fácil manejo que dará respuesta a este problema.
Según datos obtenidos del MINSA de Somotillo se presentaron 157 casos y a nivel departamental 700 casos de Chikungunya. En el caso de dengue se contabilizaron 37000 casos en todo el país.
LIMITACIONES
Consideramos que en la elaboración de este proyecto no se presentaron limitantes que impidieran llevar a impulsarlo, el material es sencillo; accesible en el medio y de bajo costo.
Las limitaciones que pueden presentarse son la poca voluntad y disponibilidad que tenga la población de elaborar estas trampas anti mosquitos. Este proyecto innovador dará resultados positivos en cualquier lugar donde se implemente solo se requiere conciencia por parte de la población.
MARCO DE REFERENCIA
A-Fundamentos Teóricos
Actividades Iniciales del proyecto
Reunión con docentes de Ciencias Naturales, Química y Biología para discutir la Normativa de la Feria Científica junto con los estudiantes previamente seleccionados.
Selección del proyecto
Recopilación de Información
Elaboración de proyecto de Forma experimental.
Entrevista para obtener el grado de aceptación por parte de la población.
1-Trampa Anti mosquitos casero y ecológico.
Materiales
Botella de coca cola plástica de 2 litros
200 milímetros de agua caliente
50 gramos de azúcar
1 sobre o 2 cucharadas de levadura de panadería
Cúter cuchilla
Tijera
Cinta Adhesiva
Un trozo de tela o cartulina negra
b)-Procedimiento
Se corta con una cuchilla y tijera el cuello de la botella de manera que quede un embudo guardándolo ya que se utilizara. Al recipiente de la botella se le agrega 200 milímetros de agua caliente, 2 ½ cucharada de azúcar y 2 cucharadas de levadura se remueve para lograr una mezcla bien diluida la cual va a producir un gas CO2 que es el Dióxido de carbono. Se le coloca el embudo al recipiente (botella) sujetándolo con cinta adhesiva y este se envuelve con tela o cartulina negra para que los mosquitos no observen lo que está dentro del recipiente y estos atraídos por el olor caerán en la trampa y no podrán salir del embudo. La levadura con el azúcar realiza una reacción química ya que se fermenta creando el dióxido de carbono CO2 que asfixia a los mosquitos y otros insectos, pueden ser colocados en el hogar, jardines, baños etc.
2-Como hacer una trampa anti mosquitos
Materiales
Tijera
Recipiente
Cuchara
Embudo
Azúcar
Vinagre
Botella de Coca Cola Plástica (vacía)
Cinta Adhesiva
Procedimiento
En una taza se coloca agua de vinagre 30 milímetros, se le agrega una cucharada de azúcar y se diluye bien removiéndolo constantemente hasta obtener una disolución.
Luego tomamos una botella vacía de coca cola de 2 litros se le corta el cuello quedando un recipiente plástico bastante grande a este se le hace otro corte tratando de dejarlo más pequeño, a este le echamos el vinagre con azúcar colocándole el embudo sujetándolo con cinta adhesiva para no darle salida al gas (CO2) Dióxido de carbono a este se le agrega cucharada y media de levadura de panadería de inmediato se observa una reacción química desprendiendo (CO2) Dióxido de carbono.
El olor a levadura fermentada atraerá a los mosquitos y otros insectos como escarabajos y los asfixiara ya que no podrán salir por el cuello del embudo quedando atrapados
3-Repelente casero para repeler mosquitos
Materiales
Limón grande
Cuchillo
Colador
Clavos de olor
Recipiente
Procedimiento
Se parte el limón se exprimen bien que no lleve semillas se coloca en el recipiente agregando 25 a 30 clavitos de olor en el recipiente dejando que estos se mesclen y este repelente se coloca en cualquier parte de la casa. La mezcal del limón con el clavo de olor expulsa un aroma que hace que estos se repelen además el clavo de olor es un anestésico
Es inofensivo para los humanos y no contiene químicos que dañen el medio ambiente
Concepto de repelente: Son aquellos productos cuyo objetivo principal es el de repeler o evitar el acercamiento de insectos a la piel de los humanos.
Puede venir en diferentes presentaciones: lociones, cremas, spray,espirales sólidas.
Es importante señalar que como su nombre lo indica solo los repele no los mata.
Muchos repelentes comerciales contienen hasta 10% de productos químicos como es el caso del plagatox que por ser nocivos causan reacciones alérgicas y afectan las vías respiratorias. Además de estos repelentes comerciales tradicionalmente en épocas de plaga de mosquitos se acostumbra a poner brasas con estiércol de ganado produciendo un humo fuerte que repele los mosquitos pero a la vez quienes inhalan este humo causa daños a la salud y al medio ambiente, la ropa absorbe el mal olor que desprende la combustión.
En cambio estos repelentes caseros no causan daños nocivos y se elaboran de forma rápida, fácil y barata.
La Levadura: es un hongo, es un microorganismo que permite que los alimentos se fermenten, el cual es utilizado a elaborar cerveza, alcoholes y medicamentos.
Ácido Acético: llamado ácido etanoico, es un ácido orgánico de 2 átomos de carbono, su fórmula es CH3 – COOH, al agregarle agua se convierte en vinagre.
Clavo de olor o girofle (Syzgium aromaticum) son los botones de las flores que aún no se abren secos del árbol de clavo nativo de indonesia, Madagascar y la India. El clavo es una hierba aromática se utiliza como especie para cocinar y tiene propiedades anestésicas.
Utilidades que se pueden aprovechar de estas trampas o anti mosquitos.
Pueden ser utilizadas por toda la población que desee elaborarla, es una alternativa para sustituir a los repelentes comerciales.
POBLACIÓN BENEFICIADA
La población beneficiada con este proyecto es tanto el campo como la ciudad del Municipio de Somotillo, así mismo poblaciones de otros Municipios y departamentos.
Ventajas de estas trampas y repelentes
Fácil preparación y aplicación
Bajo costo económico
No causan daño humano ni ambiental
No hay riesgo de intoxicación
La materia prima es de fácil acceso
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
En vista del uso de repelentes que contienen sustancias nocivas que han sido utilizadas tradicionalmente tales como plagatox, lociones y en otros casos quema de estiércol de ganado, hojas de Nin, olotes etc. que ponen a la salud humana y ambiental pensamos en repelentes caseros y trampas anti mosquitos que están diseñados pensando en las necesidades de las personas del campo y la ciudad y pueden ser instalados en hogares, baños, jardines, cerca de criaderos, corrales.
HIPÓTESIS
Repelentes y trampas como alternativas para disminuir las enfermedades transmitidas por mosquitos y reducir la contaminación ambiental.
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
Variables Cualitativas
Tipos de productos que utilizan las personas del Barrio Francisco Reyes para evitar el piquete de zancudo.
Tipos de mosquitos detectados que han afectado en el barrio Francisco Reyes.
Nº de personas infectadas por el Chikungunya que entraron por la aduana el Guasaule.
Variables cuantitativas discretas.
Nº de personas enfermas que asistieron al centro de salud más cercano al ser picados por el zancudo.
Nº de criaderos encontrados en el Barrio Francisco Reyes al ser inspeccionados por el MINSA.
III-METODOLOGÍA
A) Diseño de técnicas de recolección de información.
Visita de Barrios afectados
Visita al MINSA
Información ya conocida sobre las enfermedades de estos mosquitos.
Población y Muestra
Población
Zona urbana del Municipio de Somotillo.
Muestra
Sector Francisco Reyes García
IV-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Recursos Humanos
Estudiantes del Instituto Nacional Alfonso Cortez
Docentes de Ciencias Naturales Química y Biología
Pobladores del Municipio.
Presupuesto
Producto
| Cantidad
| Precio
| Total
| Azúcar
| 50 gr
| C$ 2.00
| C$ 2.00
| Vinagre
| 4 onzas
| C$ 3.00
| C$ 3.00
| Cinta Adhesiva
| 1
| C$ 3.00
| C$ 3.00
| Levadura
| 100 gr
| C$ 10.00
| C$ 10.00
| Limón
| 2
| C$ 2.00
| C$ 2.00
| Fomy Negro o Cartulina
| 1
| C$ 5.00
| C$ 5.00
| Clavo de olor
| 20 gramos
| C$ 3.00
| C$ 3.00
| Botella Plástica de coca cola 2 lts
| 1
| -
| -
| Total
| C$ 28.00
| V-Otros.
VI-Bibliografía.
ANEXOS
Cronograma
Nº
| Actividades
| Fecha
| Lugar
| Participantes
| Responsables
| 1
| Reunión de docente de Ciencias Físico Naturales
| 20, 21 de abril 2015
| INAC
| Estudiantes, Docentes de CCNN
| Tutores
| 2
| Selección de Estudiantes a participar en la feria
| 22,23,24 abril 2015
| INAC
| Estudiantes y Docentes de CCNN
| Tutores
| 3
| Análisis y lectura de Normativa
| 04 de mayo de 2015
| INAC
| Estudiantes y Docentes de CCNN
| Tutores
| 4
| Selección de Proyecto
| 5 mayo de 2015
| INAC
| Docentes de CCNN
| Tutores
| 5
| Recolección de información ( Entrevistas, Visitas del Minsa y Barrios del municipio
| 6,7,8 Mayo
| MINSA Francisco Reyes
| Estudiantes seleccionados
| Tutores
| 6
| Recolección de Material a utilizar en el proyecto
| 11 de mayo
| Municipio
| Estudiantes apoyados por tutores
| Tutores
| 7
| Elaboración de forma experimental de las trampas y repelentes anti mosquitos y toma de fotografías
| 12 de Mayo
| Aula TIC
| Estudiantes Tutores
| Tutores
| 8
| Elaboración de documento de proyecto
| Del 13 al 23 de mayo
| INAC Aula TIC
| Docentes de CCNN
| Tutores
| 9
| Inscripción del proyecto y entrega de ficha al MINED
| 29 de Mayo
| MINED
|
| Tutores
|

Estudiantes realizando experimento


Realizando repelente |