Introducción y Visión General Objetivos de la Unidad




descargar 322.55 Kb.
títuloIntroducción y Visión General Objetivos de la Unidad
página1/6
fecha de publicación09.01.2016
tamaño322.55 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6




Unidad 6: Organización del CERT



En esta unidad usted aprenderá sobre:

  • Organización del CERT: Cómo organizar y utilizar los recursos de conformidad con los principios organizativos del CERT.

  • Seguridad de los Rescatistas: Cómo proteger su propia seguridad y la de sus compañeros durante la búsqueda y rescate.

  • Documentación: Estrategias para documentar las situaciones y el estado de los recursos.

  • Organización del Equipo: Un simulacro para aplicar su conocimiento sobre la organización del equipo.


[Esta página ha sido dejada intencionalmente en blanco]

Introducción y Visión General

Objetivos de la Unidad


Al final de esta unidad, usted será capaz de:

  • Describir la estructura del CERT.

  • Identificar cómo se interrelaciona el CERT con el Sistema de Comando de Incidentes (SCI).

  • Explicar los requisitos de la documentación.

Temas de la Unidad

Esta unidad le proporcionará una comprensión a fondo de la organización y las políticas del CERT.

  • Organización del CERT

  • Movilización del CERT

  • Documentación

Las operaciones eficaces del CERT, como todos los aspectos de la respuesta a emergencias, dependen de comunicaciones eficaces.

Organización del CERT

Principios de la gestión en el Sitio del Incidente


La gestión en el sitio del incidente, en una situación de desastre, tiene tres objetivos principales:

  • Mantener la seguridad de los trabajadores en desastres. El Comandante del Incidente/Líder de Equipo (CI/LE) del CERT debe priorizar continuamente las actividades de respuesta, basándose en las aptitudes y en la capacitación del equipo, y en el principio de que la seguridad de los rescatistas es la preocupación número uno. La jefatura en funciones del CERT asigna las actividades y se responsabiliza por los miembros del equipo. Los miembros del CERT trabajan con un sistema de compañeros y responden basándose en la evaluación de las situaciones con las que se encuentran.

  • Proporcionar un liderazgo claro y una estructura organizativa desarrollando una cadena de mando y roles conocidos por todos los miembros del equipo. Cada miembro del CERT tiene una sola persona de la cual recibe instrucciones y ante la cual debe responder.

  • Mejorar la eficacia de los esfuerzos para el rescate. Se recopila la información sobre el desastre y se priorizan las respuestas basándose en la seguridad de los rescatistas y para hacer el mayor bien al mayor número de personas, según las aptitudes y la capacitación del equipo.

La organización del CERT se basa en Sistema de Comando de Incidentes (SCI), el cual es un sistema probado de gestión utilizado por los socorristas.

Gestión del CERT en el Sitio del Incidente

La estructura organizativa y los protocolos específicos del CERT proporcionan:

  • Una estructura administrativa bien definida (p. ej., liderazgo, áreas funcionales, cadena de información, trabajar en equipos)

  • Una razonable amplitud de control que brinda una proporción deseable entre rescatistas y supervisores, que da entre tres y siete rescatistas por supervisor

  • Una terminología común que contribuye a que las comunicaciones sean eficaces y haya un entendimiento compartido

  • Comunicación eficaz entre los miembros del equipo y con los socorristas profesionales, incluyendo el uso de radios



Organización del CERT (Continuación)


  • Planes de acción consolidados que coordinan los objetivos estratégicos, los objetivos tácticos y las actividades de apoyo

  • Gestión integral de los recursos, facilitando la utilización de los recursos disponibles para el incidente de una forma oportuna

  • Responsabilidad

Objetivos de la Gestión del CERT en el Sitio del Incidente

En una situación de desastre, el CERT:

  • Identifica el alcance del incidente (¿Cuál es el problema?)

  • Determina la estrategia global (¿Qué podemos hacer y cómo lo haremos?)

  • Despliega los equipos y utiliza los recursos (¿Quién va a hacer qué?)

  • Documenta las acciones y los resultados

La Necesidad de Flexibilidad

Los desastres crean un entorno dinámico y siempre cambiante. El marco organizativo del CERT es flexible, por tanto se puede expandir o contraer dependiendo de las prioridades de la evaluación continua determinada por el Comandante del Incidente/Líder de Equipo (CI/LE) del CERT, y de la gente y los recursos disponibles. Esta expansión o contracción ayuda a garantizar:

  • La seguridad de los rescatistas

  • Que se haga el mayor bien al mayor número de personas

  • Una razonable amplitud de control

  • La responsabilidad de los miembros del CERT
  1   2   3   4   5   6

similar:

Introducción y Visión General Objetivos de la Unidad iconPág. Introducción justificacióN 3 planteamiento del problema objetivos...

Introducción y Visión General Objetivos de la Unidad iconÍndice Introducción 1 Objetivos 2 General 2

Introducción y Visión General Objetivos de la Unidad iconVision fisiologica de la biotecnologia introducción

Introducción y Visión General Objetivos de la Unidad iconVision general del origen de la psicologia

Introducción y Visión General Objetivos de la Unidad iconUnidad energía trabajo y calor 4º F/q objetivos

Introducción y Visión General Objetivos de la Unidad iconUnidad energía trabajo y calor 4º F/q objetivos

Introducción y Visión General Objetivos de la Unidad iconUnidad 10. FÓRmulas y nombres 1º bach f/q objetivos

Introducción y Visión General Objetivos de la Unidad iconUnidad 14. Reacciones químicas 1º bach f/q objetivos

Introducción y Visión General Objetivos de la Unidad iconUnidad 10. FÓRmulas y nombres 1º bach f/q objetivos

Introducción y Visión General Objetivos de la Unidad iconUnidad 14. Reacciones químicas 1º bach f/q objetivos


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com