descargar 0.51 Mb.
|
CLÍNICA xxx PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÒN UACIÓN SEPTIEMBRE DE xxxx INTRODUCCIÓNEn cumplimiento de lo establecido por la Ley 100 de 1.993 y el Decreto 1.295/94, uno de los objetivos del Sistema General de Riesgos Profesionales es el de establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo, tales como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad. En la Resolución 1016/89 se establece como una actividad del subprograma de Higiene y Seguridad la de organizar y desarrollar los planes de emergencia, teniendo en cuenta las siguientes ramas: Preventiva: Aplicación de las normas legales y técnicas. Pasiva o estructural: Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de evacuación. Activa: Control de las emergencias, conformación de brigadas, sistema de detección. Le corresponde a las empresas planear, organizar, ejecutar y controlar todos aquellos procesos que puedan generar riesgo para su personal o la comunidad. Este proceso debe adelantarse bajo criterios claros de planeación, teniendo en cuenta los conceptos básicos de Prevención y Preparación, como las bases para el desarrollo de los planes, programas y proyectos tendientes a reducir los efectos de los desastres sobre las comunidades o enfrentarlos de manera organizada. El presente documento contiene el desarrollo del plan de emergencia y evacuación de la Clínica XXX. En él están contenidos además de la identificación de los riesgos, una descripción de las principales amenazas a las que se enfrente la CLÍNICA, no sólo por los procedimientos desarrollados para la prestación de sus servicios, sino también de la comunidad y/o los de origen natural. OBJETIVOSOBJETIVO GENERALImplementar el plan de emergencias de la Clínica XXX S.A, con el fin de identificar, controlar de manera permanente los factores de riesgo que se generan antes, durante y después de unas emergencias. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INFORMACIÓN GENERAL DE LA CLÍNICADATOS GENERALES
|