Directorio de la Coordinación Estatal de Formación Continua…………………..………………….
| 1
|
Mensaje del Secretario de Educación Pública……………….………………………………………….
| 9
|
Presentación……...……………………………………………………………………………………………
| 11
|
Catálogo Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio…………………………….……………………………………………………………...……………
| 12
|
Oferta Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio…………………………….……………………………………………………………………...……
| 28
|
Curso Básico de Formación Continua: El Enfoque por Competencias en la Educación Básica 2009…………………………………………………………………………………....
| 29
|
Cursos Estatales de Actualización…………………………………………………………………..……
| 30
|
Coordinación Estatal de Formación Continua (CEFC)………………….………………………...…...
| 33
|
Educación y desarrollo humano en lo psicoafectivo (Pisotón). (UNC)…………..…………………..
| 34
|
Competencias fundamentales para la enseñanza de las Ciencias Naturales para la Educación Básica. (UNAM)……………………………………………………………………………………….……
| 35
|
Las TIC como estrategia de desarrollo docente. (UNAM)……………………………………….…….
| 35
|
Reforma Integral de la Educación Básica 2009……………………………………………….………..
| 36
|
La intervención pedagógica en el aprendizaje del Español en la Educación Secundaria…….…...
| 36
|
Aprendizaje activo de la Física. (IPN)…………………………………………………………..………..
| 37
|
Aprender Historia en la Escuela Primaria. (UDG)….................................. ...…………..…………..
| 38
|
Competencias docentes en educación ambiental para la conservación de humedales…………………………………………………………………………………………………..
| 38
|
La dimensión ambiental en la Educación Básica. (UACM)…………… ……………………………...
| 39
|
Procesos y competencias para el aprendizaje efectivo de las Matemáticas. (ITESM)………..……
| 40
|
Competencia lectora: un enfoque para la vida y el aula……………………………………….……….
| 40
|
Aprendizaje significativo de las matemáticas a través de los enfoques de PISA y
ENLACE para secundaria.............................................................................................................
| 41
|
Herramientas metodológicas para la formación basada en competencias………………………………...
| 41
|
Desarrollo de la competencia científica en el aula……………………………………………………...
| 41
|
Liderazgo, calidad y competencias directivas…………………………………………………………...
| 41
|
Calidad Educativa y Competencias Docentes…………………………………………………………..
| 42
|
Estrategias para la Enseñanza Efectiva de las Matemáticas………………………………………….
| 42
|
Competencias digitales para profesores de Educación Básica. (UVA)……………………..………..
| 43
|
Formación Económica y Financiera para profesores de Educación Básica. (UVA)………..……….
| 43
|
Enseñando y aprendiendo para un futuro sustentable. (UQ)……………………………..…………...
| 44
|
La enseñanza del Español en la Escuela Primaria. (UPN)……………………………….…………...
| 45
|
Enseñanza Aprendizaje con énfasis en Biología, Física y Química…………………….……………
| 45
|
Enseñanza Aprendizaje de la Historia en la Educación Básica………………………………….…..
| 46
|
Educación Preescolar……………………………………………………………………………..……….
| 46
|
Arte en la Educación Básica…………………………………………………………………..………….
| 46
|
Cibercultura en la Escuela Primaria: la optimización de las TIC´s en el aula……………..…………
| 46
|
Prevención de la violencia desde la infancia. (INM)……………………………………………..……..
| 47
|
Género sexualidad y violencia. (BUAP)………………………………………………………..………...
| 48
|
Inglés para contextos académicos y profesionales. (BUAP)…………………………………..………
| 48
|
Capacitación e intervención en la Educación Especial. (BUAP)……………………………….……..
| 49
|
Inglés para profesores del Nivel de Primaria. (BUAP)……………………………………….………...
| 49
|
Diplomado en diseño de estrategias para la enseñanza de la historia en secundaria (BUAP)….
| 49
|
Formación de educadores ambientales. (IBERO)……………………………………………….……..
| 50
|
Enfoque educativo centrado en el aprendizaje de las Ciencias Básicas. (UTP)…………………....
| 50
|
Formación del asesor virtual. (UTP)………………………………………………………………..…….
| 50
|
E - learning y las TIC en la formación del ATP. (UTP)……………………………………..…………..
| 51
|
Maestro Certificado en Tecnologías de Estudio de Applied Scholastics International……………..
| 51
|
Tecnología de Estudio de Applied Scholastics International…………………………………………..
| 52
|
La formación científica para la educación básica. (UPP).…………………………………………….
| 52
|
La lectura y la escritura en el Siglo XXI……………………………………………………….…………
| 53
|
Servicio de Asesoría Académica a la Escuela (SAAE)……………………………………..………….
| 54
|
Diplomado de Nivelación Académica…………………………………………………………………….
| 55
|
Formación Económica y Financiera para Profesores de Educación Básica…………………………
| 56
|
Equipos Técnicos de Educación Básica
|
|
Talleres sobre la aplicación del enfoque intercultural………………………………..…………………
| 57
|
Hacia un modelo de Supervisión Escolar en Educación Básica para el Estado de Puebla……..…
| 58
|
Educación Inicial
|
|
Taller sobre fundamentos del Modelo de Atención con enfoque Integral para equipos técnicos ampliados de Educación Inicial…………………………………………………………………….……..
| 58
|
Encuentro académico Regional de agentes educativos para conocer las prácticas educativas en Educación Inicial……………………………………………………………………………….……….
| 59
|
Talleres regionales de capacitación y actualización sobre los fundamentos del Modelo de Atención con enfoque Integral con agentes educativos de Educación Inicial………………….……
| 59
|
Educación Preescolar
|
|
Taller de seguimiento y evaluación regional del proceso de Reforma de la Educación Preescolar con Directoras de Escuelas evaluadas…………………………………………………………..………
| 59
|
Taller de seguimiento y evaluación regional del proceso de Reforma de la Educación Preescolar con Jefas de Sector, Supervisoras y Apoyos Técnico Pedagógicos…………………………..……..
| 60
|
Nuestras experiencias de trabajo en el proceso de cambio: la implementación de la reforma Curricular en la Educación Preescolar…………………………………………………………………...
| 60
|
La evaluación y el acompañamiento en el proceso de Reforma…………………………..………….
| 60
|
El diseño y aplicación de situaciones didácticas y la experimentación pedagógica…….………….
| 61
|
Inducción al personal de nuevo ingreso………………………………………………….……………...
| 61
|
Inducción al personal directivo de nuevo ascenso…………………………………………..………….
| 61
|
La integración educativa y las adecuaciones curriculares en el manejo psicopedagógico de preescolares que presentan necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad y otros factores………………………………………………………………………………………..………
| 61
|
Encuentros académicos regionales para conocer experiencias, logros y dificultades en la Reforma……………………………………………………………………………………………………..
| 62
|
Preescolar: Prevención, violencia, salud sexual la prevención de la violencia a través de la educación en la salud sexual integral……………………………………………………………………
| 62
|
Educación Especial
|
|
Discapacidad auditiva……………..……………………………………………………………………….
| 62
|
Discapacidad visual……………………..………………………………………………………………….
| 63
|
Discapacidad múltiple………………………..…………………………………………………………….
| 63
|
Evaluación psicológica…………………………..…………………………………………………………
| 63
|
Educación Inicial……………………………………..……………………………………………………..
| 63
|
Comunicación funcional…………………………………………………………………….……………..
| 63
|
La familia en su papel educativo………………………………………………………………..………...
| 63
|
Aptitudes sobresalientes…………………………………………………………………………….…….
| 64
|
Educación Física para alumnos con discapacidad………………………………………………….….
| 64
|
Desarrollando competencias en Educación Básica………………………………………………..…...
| 64
|
Educación Primaria
|
|
Taller de capacitación sobre el manual de Escuela y Salud………………………………….……….
| 65
|
Educación Intercultural……………………………………………………………………….……………
| 65
|
Metodología para la enseñanza de la lecto-escritura…………………………………..………………
| 66
|
Desarrollo de un modelo educativo para Escuelas Multigrado………………………………..………
| 66
|
Elaboración de reactivos………………………………………………………………………….……….
| 66
|
Aprendizaje por competencias………………………………………………………………..…………..
| 66
|
Planeación Estratégica…………………………………………………………………….………………
| 67
|