descargar 400.17 Kb.
|
PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA IOI 2005 La participación a la 9na. OMI fue cuantiosa y de muy buena calidad, se tuvieron 104 competidores, 24 Lideres, 26 asesores, 5 invitados, 9 organizadores del COMI, 15 organizadores del Comité Organizador del Estado de Michoacán y 30 colaboradores locales entre profesores, alumnos y edecanes, los que hicieron mas brillante el evento. En el proceso inicial de selección vía Internet para obtener a las selecciones estatales, se tuvo la inscripción de 2,362 jóvenes de todas las 32 entidades federativas, de donde se obtuvieron las preselecciones estatales, sobre las que los lideres de cada estado de la federación, trabajaron en exámenes y entrenamientos presénciales hasta que obtuvieron a su selección estatal de 4 elementos, es decir a la Olimpiada Mexicana de Informática OMI, se permite que cada estado participe con una selección de 4 elementos y un líder, solo al estado sede se le permite que participe con 8 competidores. Uno de los principales objetivos de la OMI – 2004, es obtener la preselección mexicana en informática, de la cual previa concentración y entrenamiento, se escoge a los 4 jóvenes que conformarán la selección mexicana que representará a México en la 17va. Olimpiada Internacional en Informática (International Olympiad in Informatics IOI ), la cual tendrá verificativo en agosto del 2005, en la ciudad de Nowy Sacz, Polonia. La preselección mexicana es conformada por los jóvenes que obtienen los mejores promedios en la Olimpiada Mexicana, el Comité Mexicano de Informática AC. (COMI), es el encargado de capacitar durante todo un año a estos jóvenes y realizar las evaluaciones a los preseleccionados, para decidir quienes conforman la Selección Mexicana de cuatro competidores, la cual es acompañada al certamen internacional, por un profesor líder y un profesor sublíder y asesores, así se constituye la delegación mexicana. La OMI – 2004 en Morelia, se organizó con el concurso del Comité Mexicano de Informática AC, COMI, La Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros AC ( UMAI ) la Subsecretaria de Educación e Investigación Tecnológicas SEIT – SEP, el Estado de Michoacán, el Tecnológico de Morelia, el CETIS 120, El Comité Michoacano de Informática, La Secretaria de Educación del Estado de Michoacán, el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT , el Sistema de Tecnológicos de la SEP, La Comisión Federal de Electricidad y patrocinadores Particulares como son: Auronix SA de CV, Tecno Strategy SA de CV. y EDACOM SA de CV. A continuación se detalla la tabla de los preseleccionados para la IOI del 2005: TABLA 1.- Preseleccionados para la IOI del 2005, de entre los ganadores de las Medallas en la OMI 2004, realizada en Morelia Michoacán del 9 al 13 de julio.
La preselección mexicana es integrada por los jóvenes que obtienen los mejores puntajes en la Olimpiada Mexicana de informática de cada año, el Comité Mexicano de Informática AC COMI, es el encargado de realizar las evaluaciones a los preseleccionados, para decidir quienes conforman la Selección Mexicana, la cual es acompañada al certamen internacional, por un profesor líder y un profesor sublíder. Es de la mas alta trascendencia el destacar que cada año, en los estados de la federación, se tiene una mayor participación, hay estados en los que se ha venido constituyendo un comité estatal de Informática, en algunos de ellos con el soporte de alguna institución de educación superior, en algunos otros, por la Secretaria de Educación del estado y en otros por solo un grupo de profesores entusiastas y convencidos de las bondades que tiene el lograr que sus alumnos participen en competencias del conocimiento y desarrollen una mentalidad de competencia y de triunfo, para que su actitud en su vida profesional sea de mayor contribución a la sociedad. Al llevar estos dos procesos simultáneamente hemos ganado que de ahora en adelante los competidores mexicanos ante la IOI, tendrán cuando menos un año de entrenamiento previo a competir con los mejores del mundo en su edad y especialidad. Asimismo logramos que los seleccionados que fueron a Grecia en septiembre, hayan tenido cuando menos entrenamiento por 6 meses en lugar de un solo mes como era tradicional, lo que seguramente dará sus frutos y debe reflejarse en los resultados que nuestra selección obtenga los años subsecuentes. 16va. OLIMPIADA INTERNACIONAL EN INFORMÁTICA IOI – 2004. La 16va. Olimpiada Internacional en Informática IOI 2004, se efectuó en la Ciudad de Atenas, Grecia, del 11 al 18 de septiembre del 2004, utilizando como sede para la misma, las instalaciones de la Villa Olímpica, en el edificio que será en el futuro destinado para ser el ministerio de Educación y Cultura de ese país, se tuvo la participación de 80 países, 76 competidores y 4 observadores, asistieron 296 jóvenes competidores y se disputaron entre ellos 146 medallas. La competencia se realizó en dos días, cada uno de los días, se aplicaron 3 problemas para ser resueltos en el lapso de 5 horas continuas, cada problema se califica mediante un sistema automático de evaluación a 100 puntos, de manera que la calificación perfecta de ambos exámenes es 600 puntos. Los contendientes se califican y ordenan, del que haya logrado el mayor número de puntos al menor y se otorgan las medallas de la forma siguiente. La doceava parte superior son medallas de ORO, las dos doceavas partes siguientes son de PLATA y las tres doceavas partes subsiguientes son de BRONCE. RESULTADOS DE LA SELECCIÓN MEXICANA. Los cuatro contendientes mexicanos obtuvieron puntos en sus exámenes, sin embargo estos no fueron suficientes para llegar al cuadro de medallas. El hecho que todos obtengan puntos, nos indica que se tiene la orientación correcta, pero que aun nos falta lograr mayor profundidad y práctica en la solución de este tipo de problemas, es decir, mas tiempo de entrenamiento tanto por parte de cada uno de los participantes en forma individual, como el que se logra en las concentraciones como las que ya se mencionaron, en donde se dedican alrededor de 10 días a trabajar en forma intensa sobre diversas herramientas y su aplicación en la solución de problemas. Los puntos obtenidos por nuestra selección en la IOI 2004 fueron: Nombre Puntos 1.- Luis Enrique Vargas Azcona 125 2.- Arturo Aguirre Escobar 200 3.- Guillermo Enrique Carro Prado 255 4.- Francisco Alejandro García Cebada 90 Total 670 Es importante destacar que este ha sido el año en que México ha obtenido la más alta puntuación de su historia como equipo, sin embargo ninguno de nuestros competidores alcanzó medalla, debido a que las de bronce se empezaron a otorgar a partir de 265 puntos y nuestro mas alto competidor quedo en 255. La selección como equipo obtuvo 670 puntos de una media de 265, lo que nos da una relación (P/M) Puntos/Media de 2.52, rompiéndose el record impuesto en el 2003 de 344 Puntos contra una media de 173, con una relación de Puntos/Media de 1.98. Esto representa una mejora de 27% en el desempeño de México. El objetivo a mediano plazo es llevar a la selección mexicana a que tenga una relación de P/M de 4.5, con lo que seguramente cada año se tendría al menos una medalla asegurada, esto es una mejora en el desempeño de 78% adicional contra lo que se tuvo en el 2004, lo cual se podrá lograr al ritmo que vamos en un lapso de cinco años. Para tener una idea de donde están los campeones internacionales, analizaremos la situación de China quien en el 2004, tuvo el primer lugar por equipos, con una puntuación de 2085y una relación de P/M (2085/265) de 7.87, es decir 87% de la optima posible de 9.0 (2400/265) en este año, esto muestra la gran brecha que tenemos que brincar para llegar a ser los campeones olímpicos como país, ya que se tendría que tener un incremento de 250% en el desempeño actual para ganarle a la selección China, esto implica profundos cambios en la educación y cultura computacional de nuestro pueblo, así como la visión de desarrollo en este poderoso nicho de oportunidad que es la Informática. PAISES QUE OBTUVIERON LAS MEDALLAS EN LA IOI-2004, DE ATENAS. El cuadro de medallas por país, ordenado por el total de medallas, Oro, Plata, Bronce y sin medallas, considerando en caso de igualdad de condiciones un orden descendente alfabéticamente, se muestra en la tabla 2. Tabla 2.- Cuadro de las Medallas por País en la IOI 2004, de Atenas, Grecia.
Con relación a los puntajes obtenidos, el primer lugar y por tanto la primera medalla de Oro de la competencia se lo llevó Paul Jefferys de la Gran Bretaña, con 565 puntos, la primera Plata se la llevó Pham Xuan Hoa de Vietnam con 440 Puntos, el primer Bronce correspondió a Peter Peresini de Slovakia con 360 Puntos y el último Bronce Nam Lei de Macao con 265 Puntos, nuestro mejor competidor obtuvo 255 puntos. El total de Medallas fue de 146, otorgándose 26 de ORO, 49 de Plata y 71 de Bronce. Los países que no obtuvieron medallas se ordenan alfabéticamente, no por los puntos que obtuvieron, ya que por reglamento de la IOI, los puntos de los contendientes que no sacan medalla se informan a cada líder, pero no se publican, ni se ordenan, sin embargo si la puntuación mas alta es de 2085 y México obtuvo 670, si la distribución es lineal México esta en el lugar 51 de 76 participantes, es decir, a un tercio de la tabla, al 33% del primer lugar. PATROCINADORES PARA LA IOI – 2004 (Atenas, Grecia). Es de alta relevancia destacar que para la IOI 2004, se tuvo el soporte de: The Greek Computer Society, La Universidad de Atenas, El ministerio de Educación y Cultura, la organización para la construcción de Escuelas de Grecia y la sociedad de Programación Operacional de Grecia, así como el patrocinio de las empresas: ALTEC, OTE, Intel, Coca Cola, Microsoft y Cisco Systems. Para México los gastos relacionados con la Olimpiada Mexicana de Informática y la Participación de México en la IOI 2004 estuvo patrocinado por: La Secretaria de Educación Pública a través de la Subsecretaria de Educación e Investigación Tecnológicas ( SEIT ) y la DGETI, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, La Unión Mexicana de Asociaciones de Ingeniería AC (UMAI), El Comité Mexicano de Informática AC (COMI), el Estado de Michoacán, El Tecnológico de Morelia, el Cetis 120, los Gobiernos de los Estados que financiaron el envió de sus delegaciones a la ciudad de Morelia, Michoacán, para participar en su representación, en la OMI 2004, el Instituto Politécnico Nacional, la Comisión Federal de Electricidad y por parte de la Iniciativa Privada se contó con el patrocinio de Suxel SA, Protectolada SA, Auronix SA y Tecno Strategy SA de CV. |