Curriculum Vitae Romina María Pardo.
2013. Información Personal:

Nombre y Apellido: Romina María Pardo.
DNI: 30.938.232.
Lugar y Fecha de Nacimiento: Rosario de Santa Fe, Argentina 17 de Mayo de 1984.
Estado Civil: Soltera.
Domicilio: Ameghino N° 1.623, Barrio 20 de Febrero, Salta Capital.
Teléfono Celular: 0387-154184309
Correo electrónico: rominapardo17@yahoo.com.ar
Título: Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación: ME000000235891.
Diploma Original: 01226630
Educación:
Universitaria: Universidad Nacional de Salta: Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Secundaria: Colegio San Lucas. Bachiller con Orientación a las Comunicaciones Sociales. Promoción 2001.Salta Capital.
Primaria: Escuela Bartolomé Mitre. Promoción 1996. Salta Capital.
Cursos Complementarios
Actualmente realizando curso de Portugues. Escuela Eva Duarte de Perón, B° Castañares, Salta Capital.
Curso Internacional de Posgrado Evaluación de Impacto Ambiental. Noviembre de 2012. Fundación “Fundabaires”. (Calificación: Aprobado; duración: 100 hr. cátedra).
Curso de SIG y Geoposicionamiento. IRNED, Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. (Calificación: Aprobado. duración: 20 hr).
Curso Autocad 2D Fundación Roberto Romero, Diciembre de 2011. (Calificación Aprobado, duración: 24 hr).
Curso teórico-práctico de manejo de GPS. Cedrus ONG. Noviembre de 2011 Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
Curso de inglés Centro de Lenguas Universidad Nacional de salta. (Calificación aprobado, duración: 48 hr.) Res: CS N° 282/08.
IV curso de Primeros Auxilios, organizado por el Centro Único de Estudiantes de Ciencias Naturales, 19 de Abril del 2007. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
Antecedentes Laborales.
Docente Interina de Química Ambiental. Escuela de Educación Técnica N° 3141, B° Ciudad del Milagro. Salta Capital.
Adscripción a la cátedra de Dasonomía (en trámite), proyecto: “Sistemas de Gestión Ambiental en Áreas protegidas”, Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
Proyecto Educativo: “La educación como base para la concientización: La importancia del árbol en la ciudad”. Formulación, gestión y ejecución del proyecto, Cátedra de Dasonomía Industrial, periodo 2010. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta.
Auxiliar adscripta Cátedra de Dasonomía Industrial. Facultad de Ciencias Naturales Periodo 2009-2010, R-DNAT 2009- 0340. Universidad Nacional de Salta.
Auxiliar adscripta, Cátedra de Prácticas de Formación III, (extensión de funciones), periodo 2009. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta.
Disertante: “Manejo de Recursos Naturales Renovables y no Renovables” Colegio 25 de Mayo. FUNDESNOA Salta Capital, Año 2008. (R-DNAT-10083/09).
Disertante: “Manejo de Recursos Naturales Renovables y no Renovables”. Colegio Jacques Cousteau. FUNDESNOA Salta Capital, Año 2008. (R-DNAT-10083/09).
Auxiliar adscripta en la cátedra de Sistemas Agroforestales y Silvopastoriles Periodo 2007-2008, R-DNAT-2007 0073. Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Salta.
Voluntariado en el Área de Educación Ambiental en la Administración de Parques Nacionales, Delegación Regional Noroeste, ciclo 2005, Salta.
Otra experiencia laboral.
Hostal Heronñan, Asesora en materia de Gestión Ambiental, en el marco de la implementación del Plan de Higiene y Seguridad. Periodo Noviembre 2009 a Diciembre 2012.
Pasantía: Censo Forestal Urbano a través del convenio de la Universidad Nacional de salta con la Municipalidad de Salta Capital periodo abril- Julio 2012. R-DNAT-2011-1032.
Proyecto Bases de datos MCNS. Digitalización de las fichas del material herborizado. Facultad de Ciencias Naturales periodo marzo 2006- julio 2007.
Antecedentes académicos y Publicaciones:
Actualmente trabajo en la formulación de la Cartilla teórica de Anatomía de la Madera para la cátedra de Dasonomía de la Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. Referencia Lic. Mirta Terán, tel: 0387-155873146.
“Estudio de las características anatómicas de la madera de Peltophorum dubium (Griseb) Ibira pita” Tesina de Grado.R-DNAT-2011-770. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
Cartilla teórica de “Preservación y secado de la madera”: cátedra de Dasonomía industrial, año 2009. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta, Referencia: Lic. Mirta Terán Tel: 0387-155873146.
“Fichas Tecnológicas de 6 especies Arbóreas de Valor Comercial. Provincia de Salta” Expositora en la IV Jornadas de Comunicación Facultad de Ciencias Naturales: Noviembre 2009.
Charlas, seminarios y congresos.
“Primeras Jornadas interdisciplinarias de conocimientos sobre prácticas culturales andinas”. 8 al 11 de octubre de 2007. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
“Jornadas interdisciplinarias de Ciencias Naturales”, Facultad de Ciencias Naturales 2006. Universidad Nacional de Salta.
“¿Conservar, desmontar o manejar?, El futuro de los bosques en Salta”. 5 de mayo del 2005. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
Seminario Internacional de Camélidos Domésticos, San salvador de Jujuy, 30 de junio y 1º de Julio del 2005.
“Manejo sustentable de los bosques en salta” 10 de Junio del 2004. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
“V jornadas de Ciencias Naturales y Medio Ambiente”, Octubre del 2002. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
“Análisis de las transformaciones en las áreas de producción y medio ambiente a través de imágenes satelitales de Salta y Jujuy”. Octubre del 2002. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
“El Río Bermejo como recurso sustentable: experiencias de un pescador artesanal.” 8 de Mayo del 2002, Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.
El presente tiene carácter de declaración Jurada. |