descargar 125.6 Kb.
|
Antitumoral, por el efecto activo contra las células inactivas o de origen tumoral (al no tener capacidad de morir estas células se aglomeran y van formando los cálculos o tumores)actúa disminuyendo paulatinamente su calcificación hasta hacerlos desaparecer, lo que requiere tiempo, al ir por cada uno de nuestros sistemas, mejorándolo y purificándola. Cuando se trata de cálculos tumorales o calcificaciones en el hígado, páncreas, pulmones, cerebro o riñones la dosis aumenta entre 5 a 7 gramos diarios, y su ingesta debe ser mayor de seis meses.
Todas las partes del árbol del Graviola se utilizan en medicina natural en las zonas tropicales, incluyendo la corteza, las raíces, fruta, y las semillas de la fruta. Las diversas características y aplicaciones se atribuyen a las diversas partes del árbol. Generalmente, la fruta y el zumo de fruta se toman para los gusanos y los parásitos, para refrescar fiebres, para aumentar leche después del parto, y como astringente para la diarrea y la disentería. Las semillas machacadas se utilizan contra parásitos internos y externos, piojos principales, y gusanos, las raíces se consideran sedativo, antiespasmódicas e hipotensas.(10)
Uso recomendado:
![]() ![]() (12) ![]() PROPIEDADES MEDICINALES DE LA GRAVIOLA DEMOSTRADAS CON PRUEBAS DE LABORATORIO. (12) ![]()
Cáncer es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades quepueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de «tumoresmalignos» o «neoplasias malignas». Una característica del cáncer es la multiplicaciónrápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales ypueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, procesoconocido como metástasis, son la principal causa de muerte por cáncer Cáncer es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades quepueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de «tumoresmalignos» o «neoplasias malignas». Una característica del cáncer es la multiplicaciónrápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales ypueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, procesoconocido como metástasis, son la principal causa de muerte por cáncer Cáncer es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades quepueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de «tumoresmalignos» o «neoplasias malignas». Una característica del cáncer es la multiplicaciónrápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales ypueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, procesoconocido como metástasis, son la principal causa de muerte por cáncer. Hiperplasia de un tejido, como resultado del aumento anormal del número de sus células (expansión clonar de una célula alterada), por efecto de un oncogén.(13)
Gen que está presente en el núcleo de las células de las personas genéticamente predispuestas. Los oncogenes se trasmiten en forma hereditaria y se encuentran en las células en forma inactiva. No se expresan siempre pues están reprimidos por genes normales que actúan como inhibidores de contacto (11).
Ver anexo (imagen 02)
Es desconocida pero se conocen muchos factores de riesgo que lo precipitan. El principal factor de riesgo es la edad o el envejecimiento, ya que dos terceras partes de todos los cánceres ocurren a cualquier edad. El segundo factor de riesgo es el tabaquismo, y le siguen la dieta, elsedentarismo, la exposición solar y otros estilos de vida. Sea como fuera, no podemos pensar en el cáncer como una enfermedad de causa única, sino más bien como el resultado final de una interacción de múltiples factores, entre los que se incluyen el ambiente, los hábitos dietéticos, la herencia genética, etc. En la actualidad se realizan infinidad de estudios epidemiológicos que tratan de buscar asociaciones de toda índole con el cáncer. (3)
La célula normal pasa a convertirse en una célula cancerosa debido a un cambio o mutación en el ADN. A veces esas células, cuya carga genética ha cambiado, mueren o son eliminadas en los ganglios linfáticos. Pero, otras veces, siguen con vida y se reproducen. Las células cancerosas tienen un aspecto diferente, bien porque su forma ha cambiado o porque contengan núcleos más grandes o más pequeños. Estas células son incapaces de realizar las funciones que corresponden a las células pertenecientes a ese tejido.(14) Ver anexo (imagen 3)
Mecanismo de acción Algunas células cancerosas desarrollan resistencia a múltiples drogas (MDR). El doctor Mc Laughlin, investigador de la Universidad de Pardue. California, lo explica diciendo que esta resistencia que presentan un pequeño porcentaje de células se debe a que éstas desarrollan una bomba mediada por una P-glicoproteína, que es capaz de expulsar los agentes anticáncer (drogas quimioterápicas) fuera de las célula, antes de que pueda matarla con lo cual se mantiene activo el foco celular oncogénico. El proceso de expulsión de agentes anticáncer de la célula, mediante dicha bomba; requiere de grandes cantidades de AdenosinTri-Phosfato, ATP (energía). Esta bomba no está presente en las células normales. (10)
Las acetogeninas de anonáceas, son sustancias cerosas que resultan de la combinación de ácidos grasos de cadena larga (C33 ó C34), con una unidad de 2-propanol en el carbono 2 para formar una lactona terminal (dicha lactona queda al inicio de la cadena). Un estudio realizado en la Universidad de Pardue en California, demostró que las acetogeninas pueden inhibir selectivamente el crecimiento de células cancerígenas y también inhibir el crecimiento de las células del tumor, resistentes al Adriamicina (droga quimioterapéutica), respetando la integridad de las células de los tejidos sanos. En otro estudio realizado por científicos de la misma Universidad, se demostró que la acetogeninas de guanábana (graviola) son extremadamente potentes teniendo una ED50 (dosis letal 50) de hasta 10 – 9 microgramos por mililitro, resultando tener unas 10,000 veces la potencia del Adriamicina.(13) Estudios realizados en los años 1,998 al 2,000 por McLaughlin y por ChihHw, Chui HF han revelado que las acetogeninas son inhibores del complejo I de la cadena de fosforilación oxidativa con lo cual bloquean la formación de ATP; energía que necesita la célula cancerosa para poner en funcionamiento su bomba mediada por P-glucoproteína, que le permite mantenerse activa. La acetogeninas, también inhiben la ubiquinona-ubiquinona oxidasa, enzima dependiente del NADH que es peculiar en la membrana plasmática de la célula cancerosa. McLaughlin realizó sus investigaciones con las acetogeninas Bullatacin y Bullatacinone. Actualmente la propiedad antitumoral de la guanábana (graviola) ha sido patentada por lo menos por 9 Compañías extranjeras. La graviola es una planta de la cual puede aprovecharse no sólo el fruto que contiene abundantes nutrientes y vitaminas, sino también las propiedades medicinales de sus diferentes partes, sobre todo las hojas; Por sus propiedades anticancerígenas.(13)(14) |