descargar 126.02 Kb.
|
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA ACTUALIZACIÓN EN EDUCACIÓN DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS DE AMERICA LATINA (ATEES) PROYECTO DE AULA INSTITUTO COMUNITARIO MINCA Sede A : Calle 107 #39-12 Zapamanga I Etapa Tel.: 6369687 Sede B Carrera 34 # 107-52 Barrio Caldas Tel.: 6361299Rectora: Maria Fidelia Caicedo Título del Proyecto “SI LOS REYES VEMOS A LA TOLERANCIA JUGUEMOS” Integrantes
BUCARAMANGA,OCTUBRE DE 2005Análisis de la Situación Educativa La Ciudadela MINCA esta conformada por los estratos uno y dos, sus estudiantes tienen un alto grado de desinterés por el conocimiento materializado en el bajo rendimiento académico, puesto que solamente el 16.2% de sus estudiantes han recuperado los logros pendientes y aun cuando los profesores entregan los planes de mejoramiento y las fechas en que deben resolver su situación académica no ha sido posible mejorar este aspecto. Los padres asisten en un 60% al entrega de boletines, al comité de evaluación y promoción y a las citaciones hechas por los docentes (porque se tomó la medida de no dejarlos entrar a clase, mientras sus padres o acudientes no estén enterados de la situación académica y comportamental) no obstante no ha sido posible avanzar en los compromisos que ellos mismos firman y adquieren. Además de la problemática social cruzada por la violencia intrafamiliar y escolar que se evidencia en el maltrato físico y psicológico a los estudiantes, en la descomposición del núcleo familiar, la ausencia absoluta en el acompañamiento académico, afectivo y económico, salvo algunos casos particulares. También encontramos poco apoyo institucional en infraestructura física y logística para el buen desempeño pedagógico del docente: como el aula de informática y tecnología, el aula de inglés, los escenarios para educación física, dotación para los laboratorios de química y física, ausencia de material bibliográfico y de apoyo para las diferentes disciplinas específicamente para los grados noveno, décimo y undécimo. Selección y definición del problema El resultado de la investigación sobre la problemática fundamental de la Ciudadela realizada en el año 2004, fue la violencia dentro de las aulas y los espacios escolares y extraescolares. Eso permitió seleccionar un valor para la convivencia que es uno de los ejes centrales del PEI. Ese valor fue la “Tolerancia” , en consecuencia el problema se definió así: “¿Cuáles serán las estrategias de la pedagogía para la comprensión que involucrando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y aplicadas con el grupo de estudiantes de séptimo de la Ciudadela MINCA sedes A y B contribuyan a reconocer y poner en práctica la tolerancia como valor social, que permita disminuir los niveles de violencia que se presentan al interior de la institución y mejorar las relaciones interpersonales? Justificación La propuesta de trabajo con los estudiantes de séptimo grado de la Ciudadela Minca sedes A y B está enmarcada dentro del Proyecto Educativo Institucional y los lineamientos curriculares, de manera que el ejercicio pedagógico de establecer valores institucionales, en este caso la tolerancia, permita generar a través del juego y de las herramientas tecnológicas el diseño y preparación de un Proyecto Pedagógico de TIC´s. La creación de una Organización Escolar Inteligente requiere de unos espacios en donde la convivencia entre iguales, y el aporte de todos los que en ella viven permeen las estructuras mentales, para que se avance en la reconstrucción y construcción del individuo garantizando el desarrollo personal y crecimiento humano. Proponer un proyecto para garantizar la convivencia a partir de la tolerancia es la intencionalidad que mueve al equipo ATEES de la Ciudadela Minca. Análisis de la Solución La propuesta del proyecto de aula para conseguir la solución a una dificultad de la convivencia, en donde las relaciones interpersonales mejoren con la utilización de la tecnología e informática en la comunicación, es básica. El proponer la tolerancia de un manera dinámica, en el ejercicio de talleres en donde las estrategias lúdicas maticen y modifiquen las posturas tanto afectivas como cognitivas conducirán a mejorar el aprendizaje para la comprensión. Grado: Séptimo Grado de las Sedes A y B de la Ciudadela Minca Áreas Involucradas: Todos los talleres se trabajaron correlacionando las disciplinas del conocimiento que presentaban dificultades en los estudiantes tales como: matemáticas, lengua castellana, ciencias sociales y ciencias naturales. El área de ética y valores es nuestra área base pues el valor a trabajar es la tolerancia. Y por supuesto las áreas de artística e informática ya que éstas les llaman la atención a nuestros estudiantes. Objetivos
Planificación de las acciones Estas son las actividades que se realizarán para la construcción del proyecto dentro de la participación de ATEES. Serán tiempos establecidos por semanas, para un total de tres meses, en las cuales se trabajaran cada una de las pautas establecidas dentro de la participación. A continuación presentamos cada unas de las responsabilidades a cumplir dentro de los parámetros establecidos por ATEES:
Especificación de los recursos humanos, materiales y económicos Los recursos materiales a emplear en las diversas actividades son: Herramientas Tecnológicas:
Herramientas manuales:
Materiales:
Las docentes encargadas de las actividades a desarrollar son:
Ellas se relacionan directamente con los jóvenes, en la clase de matemáticas y además Rocío es la profesora de informática Sede B, comparten sus experiencias y tiene conocimiento de sus necesidades y colaboran para poner en marcha la ejecución de los talleres planteados en “Si los reyes vemos a la tolerancia juguemos”. Las demás compañeras del grupo ATEES colaboraron en el diseño, la investigación y propuesta de los talleres. Las fuentes bibliográficas, manejadas por las docentes con sus estudiantes fueron los diferentes enlaces dados en la página Web del proyecto. Además del material entregado a través de la formación en el proyecto ATEES tanto en informática como en pedagogía y metodología de la investigación y del aprendizaje colaborativo. Los documentos referidos fueron entregados por la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Los recursos económicos que se necesita para la realización del proyecto son los siguientes:
Implementación Se desarrollaran tres talleres y un juego en los cuales se materializaran los propósitos de la investigación y la puesta en marcha de la tecnología y la comunicación. El proyecto tiene por nombre”Si los reyes vemos a la tolerancia juguemos”
Evaluación Se tuvo encuentra el trabajo ejecutado hasta la fecha como: Trabajo en equipo, interés de los integrantes, creatividad en la elaboración de las tareas acordadas y uso de los recursos tecnológicos. Durante el desarrollo o ejecución de los talleres con los estudiantes se evaluará en forma diagnóstica, continua y final para mirar los resultados esperados. Se puede utilizar la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación. Sin olvidar el uso creativo de los recursos tecnológicos REJILLA DE EVALUACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE AULA
Observaciones Generales ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ EVALUACION DE PROYECTOS DE AULA ATEES 2005 1. El proyecto:
Para los docentes aplicamos la rejilla de evaluación general del proyecto de aula
Sugerencias para la implementación de este proyecto y para nuevos proyectos de aula: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ La encuesta para los estudiantes fue la siguiente:
Análisis de la información: Después de la aplicación de las encuestas podemos concluir que: . Los estudiantes de la Ciudadela MINCA sedes A y B les gustó desarrollar el taller # 1 “Cuando en la verdolaga paseaba a la tolerancia jugaba” . Modificarían y cambiarían la parte de matemáticas ya que es muy extensa y se aburrieron un poco en esta actividad. . Aprendieron a través del juego y de las herramientas tecnológicas a participar sin caer en indisciplina e irrespeto hacia sus compañeros. . En cuanto a la parte cognitiva reforzaron los conocimientos en las diferentes disciplinas del saber. . Presentaron dificultades en: el manejo de Internet, la comprensión de lectura y en el desarrollo de algunas preguntas. . Se deben introducir otras disciplinas del saber como: inglés, desarrollo personal, emprendimiento y negocios ya que es la especialidad de la Institución. . Se necesita del equipo docente de la Institución para la elaboración de próximos proyectos de aula donde se traten aspectos a mejorar (académico-disciplinario). . Nos sugieren que los talleres tengan sus respuestas y que el área de matemáticas sea más dinámica. . Una de las ventajas de este proyecto es que a partir del interés del estudiante en este caso la motivación fue la telenovela los Reyes se pueden correlacionar las diferentes disciplinas del saber, de una manera diferente. . Y nuestra gran desventaja es no contar con una sala funcional de informática y tener que trasladarnos hasta Girón, perdiendo cincuenta minutos de la clase en solo desplazamiento. ![]() ![]() |