Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales




descargar 0.55 Mb.
títuloProyecto integral municipal del área de ciencias naturales
página5/7
fecha de publicación13.01.2016
tamaño0.55 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6   7



13.8 GRADO SEPTIMO

ESTANDARES:


  • Verifica y explica los procesos de ósmosis y difusión.

  • Clasifica organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.

  • Compara sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos.

  • Explica las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.

  • Compara mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.

  • Reconoce en diversos grupos taxonómicos la presencia de las mismas moléculas orgánicas.

  • Propone explicaciones sobre la diversidad biológica teniendo en cuenta el movimiento de placas tectónicas y las características climáticas.

  • Establece las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia.

  • Formula hipótesis sobre las causas de extinción de un grupo taxonómico.

  • Describa y relaciono los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía en los ecosistemas.

  • Explica la función del suelo como depósito de nutrientes.

  • Describa el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia.

  • Explica cómo un número limitado de elementos hace posible la diversidad de la materia conocida.

  • Explica el desarrollo de modelos de organización de los elementos químicos.

  • Explica y utiliza la tabla periódica como herramienta para predecir procesos químicos.

  • Explica la formación de moléculas y los estados de la materia a partir de fuerzas electrostáticas.

  • Relaciona energía y movimiento.

  • Verifica relaciones entre distancia recorrida, velocidad y fuerza involucrada en diversos tipos de movimiento.

  • Explica el modelo planetario desde las fuerzas gravitacionales.

  • Describe el proceso de formación y extinción de estrellas.

  • Relaciona masa, peso y densidad con la aceleración de la gravedad en distintos puntos del sistema solar.

  • Explica las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas sobre la corteza de la tierra.




Preguntas Problematizadoras

Ámbitos conceptuales

Objetos de enseñanza

( Contenidos posibles)

Competencias científicas específicas

Competencias ciudadanas

Competencias laborales

Identificar

Indagar

Explicar

¿Qué es la célula?
¿Cómo funcionan las células?


¿Cómo ocurre la circulación celular?
¿Cómo se clasifican los seres vivos?

¿Cuáles son los reinos de la vida?

¿Qué caracteriza a los seres vivos?


¿Cómo se realiza el intercambio gaseoso en los seres vivos?



Entorno vivo


-la circulación

-circulación y transporte

Circulación en organismos unicelular

-circulación en hongos

-circulación en plantas

-

Circulación en los animales

- los sistemas circulatorio.

-tipos de sistemas circulatorios.

Sistema --circulatorios de los invertebrados y vertebrados

-circulación en el ser humano

-el sistema cardiovascular

-el sistema linfático

-enfermedades del sistema circulatorio
Osmorregulacion y excreción

-excreción en organismos sencillo.

-excreción en plantas-

-los sistemas excretores de los

animales

- excreción en el ser humano

-enfermedades del sistema renal.

El sistema óseo

-los sistemas esqueléticos

óseos

-organización del sistema óseo

- las articulaciones

Enfermedades del sistema óseo

El sistema muscular

-los funciones del sistema muscular

-los tejidos musculares

-:estructura, funcionamientos y clasificación

-organización del sistema muscular

- el movimiento; musculo y esqueleto en interacción

-lesiones del sistema muscular
-Los seres vivos y sus interacciones

-interacciones intraespecificas

-interacciones interespecificas

-flujo de energía y nutrientes los ecosistemas

- Alteraciones de los componentes bióticos

- Bodiversidad

-perdida de la biodiversidad en Colombia

-alteraciones de los componentes abióticos

-deterioro del agua, aire y el suelo

-la conservación del medio ambiente natural

-Ubica en un esquema de la célula las organelas celulares por su función
-Reconoce la importancia de la célula como unidad funcional y estructural de los seres vivos.
-Aplica los conocimientos técnicas y valores de su propia cultura para su desarrollo personal y

comunitario.
-Aplica los conocimientos y

estrategias pedagógicas que Puede orientar a los niños en la protección de su salud e higiene.
Menciona algunas de las enfermedades más comunes del aparato circulatorio humano y toma conciencia de loa hábitos y prácticas higiénicas que ayudan a prevenirlas.
Describe la importancia de la osmorregulación en los seres vivos.
Establece diferencias entre la excreción en las plantas y excreción en los animales.

Describe en términos generales, el aparato excretor humano y reconoce su papel esencial en la eliminación de desechos.
Identifica los tipos de esqueleto que presentan los seres vivos.
Describe las funciones del sistema muscular
Describe la forma como ejerce su función un musculo.
Describe la estructura de los huesos.
Identifica los tipos de tejido muscular de acuerdo a la función que realizan.
Describe mediante ejemplos las principales interacciones que se presentan entre los seres vivos.
Establece relaciones entre los diferentes ciclos biogeoquímicos.

Indica las principales causas del deterioro del aire y del agua.

Elabora textos para invitar a la conservación del medio ambiente natural como compromiso de todos.




-Describe teniendo en cuenta el problema y la hipótesis planteada
-Propone un diseño para observar células eucariota y procariotas confrontando observaciones con imágenes.
-Ubica en un esquema de la célula las organelas celulares por su función.
Enuncia los principales vasos sanguíneos que salen del corazón o desembocan en él y distingue el tipo de sangre que transportan.
Destaca el papel que desempeña el sistema linfático en la protección del organismo y establece sus nexos con el sistema circulatorio.
Cita los componentes fundamentales de la orina y su proporción aproximada.
Cita las funciones del sistema óseo

Ubica en un esquema del sistema muscular humano por su nombre los diferentes músculos del cuerpo humano.

Establece relaciones entre el sistema óseo y el sistema muscular.
Indaga acerca de las principales enfermedades del sistema óseo.
Reconoce mediante un esquema la forma como circula la energía y los nutrientes en un eco sistema.
Reconoce la acción del hombre en las alteraciones de los componentes bióticos.
Indaga acerca de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad.
Reconoce las diferencias entre contaminación primaria y contaminación secundaria.

-Compara mecanismos de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos.
-Establece diferencias entre la célula animal y vegetal
Describe externa e internamente la configuración del corazón, ubicándolo en el cuerpo y explica su funcionamiento.
Explica las diferencias entre la circulación en los vegetales y la circulación en los animales.
Explica el concepto de presión arterial, la manera de medirla y sus implicaciones en la salud.

Destaca la importancia de los riñones como órganos depuradores, y reconoce el papel que desempeñan los nefrones como unidades filtrantes primarias de aquellos.
Identifica por su nombre los huesos del esqueleto humano.
Clasifica por su función los músculos del cuerpo humano.

Explica mediante un ejemplo las interacciones entre el movimiento muscular y el sistema óseo.


Propone alternativas de solución para conservar la biodiversidad en Colombia.
Propone alternativas de solución para evitar las alteraciones de los componentes bióticos.


- Escucha activamente a sus compañeros

y compañeras, reconoce

otros puntos de vista, los compara

y modifica lo

que piensa ante argumentos más sólidos.

- Respeta y cuida los seres vivos y los objetos de su entorno.
- Reconoce que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece su respeto y consideración.


-Conocen , respetan y valoran su propia cultura y las otras culturas; mantienen relaciones positivas y se sienten orgullosos de ser porteño

-Son críticos, analíticos,

reflexivos, responsables,

solidarios, creativos,

participativos,

propositivos.
.

Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.
Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de los demás.
Escucha activamente a sus compañeros y compañeras,.

Respeta y cuida los seres vivos y los objetos de su entorno.


Toma decisiones sobre alimentación

y práctica de ejercicio que

favorezcan la salud.


- Reconoce las posibles formas de enfrentar una situación.

- Aporta sus recursos para la realización de tareas colectivas.

- Expresa sus ideas con claridad.

- Selecciona los materiales que requiera para el desarrollo de una tarea o acción.

- Evita el desperdicio de los materiales que están a su alrededor (casa, salón de clases, laboratorios, talleres, entre otros).
- Comparte con otros los recursos escasos.

- Ubica los recursos en los lugares dispuestos para su almacenamiento.

Evalúa las alternativas viables para solucionar el problema.


Define un plan de acción para implementar la

alternativa elegida.


Cuido y manejo los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas.


Interactúa con otros aunque no los conozca

previamente, para enfrentar una tarea o situación.






Entorno físico

-Composición de la materia

-la torio atómica de Dalton

-teoría moderna sobre la estructura atómica

-tabla periódica y enlace químico

-origen de la tabla periódica

-la tabla periódica y la configuración electrónica

-enlace químico y la formación de compuestos

-clase de enlace químico
-la electricidad

-la carga eléctrica

-la fuerza eléctrica

-campo eléctrico

Potencial eléctrico

-corriente eléctrica

-fuete de voltaje

-resistencia eléctrica

-circuitos eléctricos

electromagnetismo

-magnetismo

-efectos magnéticos de la corriente

-inducción electromagnética

-aplicaciones del electromagnetismo

Identifica y diferencia cambios químicos y físicos.
Establece un paralelo entre las sustancias puras y las mezclas con respecto a su composición y propiedades.
Describe la organización general de la tabla periódica

Establece diferencias entre enlaces iónicos y covalentes.
Relaciona la distribución electrónica de los átomos con su posición en la tabla periódica.
Describe los diferentes tipos de electrización en os cuerpos.
Establece relaciones entre fuerza eléctrica y la fuerza gravitacional.


Indaga acerca de los postulados de los diferentes modelos que explican la estructura atómica.
Asocia los niveles electrónicos con valores energéticos fijos.
Elabora la configuración electrónica de un elemento y niveles y subniveles, teniendo en cuenta los números cuánticos.
Describe los cambios de energía que ocurren cuando un electrón pasa de un nivel a otro.

Indaga acerca de de los efectos magnéticos de la corriente.
Indaga acerca de las principales aplicaciones del electromagnetismo.

Compara el modelo atómico de Bhor con los que le preceden.
Explica los postulados de los diferentes modelos atómicos.
Clasifica elementos como metales o no metales según exhiban o no ciertas propiedades particulares.
Enuncia la ley del octeto e indica su aplicación en la formación de enlaces.
Clasifica el tipo fe enlace que forma un grupo de elementos, de acuerdo a su ubicación en la tabla periódica.
Explica mediante ejemplos los diferentes tipos de circuitos eléctricos.

Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.
Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de los demás.
Escucha activamente a sus compañeros y compañeras,.

Respeta y cuida los seres vivos y los objetos de su entorno.


Toma decisiones sobre alimentación

y práctica de ejercicio que

favorezcan la salud.

Evalúa las alternativas viables para solucionar el problema.
Define un plan de acción para implementar la

alternativa elegida.
Cuido y manejo los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas.
Interactúa con otros aunque no los conozca

previamente, para enfrentar una tarea o situación.
Selecciona los materiales que requiera para el desarrollo de una tarea o acción.
Aporta sus recursos para la realización de tareas colectivas.



13.9 GRADO OCTAVO:

ESTANDARES

  • Compara diferentes sistemas de reproducción.

  • Establece la relación entre el ciclo menstrual y la reproducción humana.

  • Justifica la importancia de la reproducción sexual en el mantenimiento de la variabilidad.

  • Establece la relación entre el ciclo menstrual y la reproducción humana.

  • Analiza las consecuencias del control de la natalidad en las poblaciones.

  • Reconoce la importancia del modelo de la doble hélice para la explicación del almacenamiento y transmisión del material hereditario.

  • Establece relaciones entre los genes, las proteínas y las funciones celulares.

  • Compara sistemas de órganos de diferentes grupos taxonómicos.

  • Analiza las consecuencias del control de la natalidad en las poblaciones.

  • Explica la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano.

  • Verifica las diferencias entre cambios químicos y mezclas.

  • Compara los modelos que sustentan la definición ácido-base

  • Establece relaciones cuantitativas entre los componentes de una solución.

  • Compara masa, peso, cantidad de sustancia y densidad de diferentes materiales.

  • Compara sólidos, líquidos y gases teniendo en cuenta el movimiento de sus moléculas y las fuerzas electroestáticas.

  • Establece relaciones entre las variables de estado en un sistema termodinámico para predecir cambios físicos y químicos y las expreso matemáticamente.

  • Compara los modelos que explican el comportamiento de gases ideales y reales.

  • Establece relaciones entre energía interna de un sistema termodinámico, trabajo y transferencia de energía térmica, y las expresa matemáticamente.

  • Relaciona las diversas formas de transferencia de energía térmica con la formación de vientos.




Preguntas Problematizadoras

Ámbitos conceptuales

Objetos de enseñanza

( Contenidos posibles)

Competencias científicas específicas

Competencias ciudadanas

Competencias laborales

Identificar

Indagar

Explicar

¿Por qué nos parecemos a nuestros padres?
¿ Cuál es la importancia de la mitosis y la meiosis?.
¿Cómo se reproducen la plantas?
¿Cómo se reproducen los animales?

¿Cómo pueden explicar las leyes de Medel?
¿Cómo se heredan los grupos sanguíneos?
¿Cómo es el mecanismo hereditario para los tipos sanguíneos?

¿Qué característica pueden ser hereditarios en el ser humano?
¿Cuál es la importancia del sistema nervioso en el equilibrio homeostático?
¿Cómo funcionan los receptores sensoriales?

¿Qué fundiciones cumple el sistema nervioso central?
¿Qué es un arco reflejo?
¿Cómo funciona el ojo humano?

¿Qué son y cómo actúan las hormonas?


Entorno vivo

- Reproducción celular.

- División celular, proceso mitótico y meiótico.

- Enfermedades relacionadas con problemas durante la meiosis.

- Reproducción en plantas, sexual y asexual.

- Reproducción en animales, asexual y sexual.

- Reproducción en el ser humano.

- Genética mendeliana.

- Estructura del ADN

- Herencia ligada al sexo.

- Herencia de los grupos sanguíneos.

- Enfermedades relacionadas con la herencia.

- Las células del sistema nervioso

- Impulso nervioso y su transporte

- Tipos de sistemas nerviosos

- Sistema nervioso humano.

- Sistema nervioso periférico y autónomo.

- Receptores sensoriales y su clasificación

- La vista y la formación de imágenes.

- Las hormonas y su clasificación.

- Hormonas vegetales.

- Hormonas animales.

- Sistema endocrino humano.

- Defensas del cuerpo.

- Dinámica poblacional

- Crecimiento de las poblaciones

- factores que inciden en la densidad de una población

- Adaptaciones de los individuos al medio

- Origen historia de la especie humana

Indica las diferencias entre mitosis y meiosis.
Identifica las principales estructuras que intervienen en la reproducción celular.
Establece diferencias entre los diferentes tipos de reproducción en las plantas.
Consulta sobre el cultivo de tejidos vegetales
Establece diferencias entre los diferentes tipos de reproducción en los animales.

Mediante un esquema describe las características de una molécula de ADN
Describe el tipo de sangre de tu papá y mamá .con base en esos datos elabora un cuadro de punnett
Establece diferencias entre el sistema nervioso en invertebrados y vertebrados.
Describe la importancia de las células nerviosas en la recepción y transporte de estímulos.
Compara las semejanzas y diferencias entre una cámara fotográfica y ojo humano.
Indica la importancia de las hormonas para los seres vivos


Describe las diferentes etapas de la meiosis
Describe la forma como se reproducen las plantas sexualmente

Describe la forma como se reproducen los animales sexualmente


Compara la relación del ADN con la diversidad de seres vivos.

Compara las características de los diferentes grupos sanguíneos.
Organiza secuencialmente, los eventos que ocurren durante la formación en acción.
Elabora esquemas explicativos sobre la forma como se reproducen los organismos sencillos.
Identifica en esquemas las principales estructuras que conforman a los órganos de los entidos.
Indaga acerca de la forma como se transporta un estimulo a través de las neuronas.

Indaga acerca de la formación de imágenes en el ojo humano


Identifica por su nombre y función las glándulas endocrinas humanas.

Explica la importancia de la meiosis en la reproducción de los seres vivos.
Explica mediante ejemplos los diferentes tipos de reproducción asexual en los vegetales.
Explica mediante ejemplos los diferentes tipos de reproducción asexual en los animales.
Explica la forma como está organizada una molécula de ADN y ARN.
-Explica mediante un ejemplo el proceso de formación de gametos en el ser humano.
Explica las diferentes funciones del sistema nervioso periférico y autónomo.

Explica por qué los perros perciben sonidos inaudibles para nosotros.

Explica la importancia de los receptores.

Establece diferencias y relaciones entre el sistema endocrino y el sistema nervioso.
Ubica en diagramas y dibujos las principales glándulas endocrinas del ser humano.
Describe las principales características de cada uno de los eslabones que dieron origen a la especie humana.

Escucha activamente a sus compañeros y compañeras,.
-Reconoce otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.

-Cumple la función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas.
Toma decisiones responsables y compartidas sobre su sexualidad.
Analiza críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura con respecto a la sexualidad y la reproducción.
Reconoce que los modelos s de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser validos simultáneamente.

Se informa para participar en debates sobre temad de interés general en ciencias.


Contribuye para que los miembros del equipo aporten a la solución de los problemas colectivos.
Identifica alternativas para manejar y resolver los conflictos.
Respeto los acuerdos establecidos

Colectivamente.
Selecciona los materiales que requiera para el desarrollo de una tarea o acción.

Aporta sus recursos para la realización de tareas colectivas.
Interactúa con otros aunque no los conozca

previamente, para enfrentar una tarea o situación.
Selecciona los materiales que requiera para el desarrollo de una tarea o acción.
Aporta sus recursos para la realización de tareas colectivas.


¿Cómo se determina la temperatura?


¿Cómo se transfiere el calor de un cuerpo a otro.?



Entorno físico

  • - El lenguaje de la química.

  • - Representación de los compuestos químicos.

  • - Nomenclatura química.

  • - Función química y grupo funcional.

  • - Oxidos, nomenclatura

  • - Ácidos

  • - Bases

  • - Sales

  • - Reacciones químicas y su clasificación.

  • - Ley de la conservación de la masa en las reacciones químicas.

  • - balanceo de ecuaciones químicas por tanteo y redox.

  • - Cálculos basados en las ecuaciones químicas.

  • - Fases de la materia.

  • - Sólidos, fluidos

  • - Densidad, presión.

  • - Presión en los líquidos.

  • - Principio de Pascal y Arquímedes.

  • - Calor y temperatura.

  • - Escalas de temperatura.

  • - Transferencia de calor.

  • - Gases ideales.

Indica la forma como se representan los compuestos químicos mediante ejemplos.
Describe la formación de óxidos mediante ejemplos.
Describe la formación de bases y ácidos mediante ejemplos.
Reconoce diferentes tipos de reacciones químicas.

Utiliza la tabla periódica para hacer cálculos químicos, teniendo en cuenta la ley de las proporciones múltiples.
Describe las características de los sólidos.
Indica las diferentes escalas utilizadas para determinar la temperatura
Describe las características y propiedades de los gases.


Describe las reglas para determinar el número de oxidación de un átomo.
Nombra óxidos utilizando diferentes tipos de nomenclatura.
Nombra bases y ácidos utilizando diferentes tipos de nomenclatura.
Balancea ecuaciones químicas aplicando la ley de la conservación de la masa.
Indaga acerca de las aplicaciones del principio de Pascal y Arquímedes.
Indica mediante ejemplos las características de los fluidos.
Transforma diferentes temperaturas a las diversas escalas.



Explica la diferencia entre grupo funcional y función química.

Explica las diferencias entre óxidos básicos y óxidos ácidos.
Establece diferencias entre bases y ácidos.

Explica los pasos para balancear ecuaciones químicas por redox.
Desarrolla problemas aplicando ecuaciones de densidad.
Explica los efectos que se producen en los fluidos en movimiento.

Explica las diferentes transferencias de calor de un cuerpo a otro.



Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.
Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de los demás.
Escucha activamente a sus compañeros y compañeras,.

Respeta y cuida los seres vivos y los objetos de su entorno.


Toma decisiones sobre alimentación

y práctica de ejercicio que

favorezcan la salud.

Evalúa las alternativas viables para solucionar el problema.
Define un plan de acción para implementar la

alternativa elegida.
Cuido y manejo los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas.
Interactúa con otros aunque no los conozca

previamente, para enfrentar una tarea o situación.
Selecciona los materiales que requiera para el desarrollo de una tarea o acción.
Aporta sus recursos para la realización de tareas colectivas.
1   2   3   4   5   6   7

similar:

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconDiseño curricular del área de ciencias naturales y educacion ambiental...

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconDiagnostico del area de ciencias naturales

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconLogros e indicadores de logro del area de ciencias naturales

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconPresentacion general del area de ciencias naturales y educacion ambiental

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconCompetencias del componente del área de ciencias naturales

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconCompetencias del componente del área de ciencias naturales

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconCompetencias del componente del área de ciencias naturales

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconPlan de area area: ciencias naturales y educacion ambientalasignatura

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconGrupo no. 1 – hora 7: 30 a m a 8: 30 a m area ciencias naturales...

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconÁrea de Ciencias Naturales


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com