Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales




descargar 0.55 Mb.
títuloProyecto integral municipal del área de ciencias naturales
página6/7
fecha de publicación13.01.2016
tamaño0.55 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6   7



13.10 GRADO NOVENO:

ESTANDARES

  • Compara diferentes teorías sobre el origen de las especies.

  • Formula hipótesis acerca del origen y evolución de un grupo de organismos.

  • Establece relaciones entre el clima en las diferentes eras geológicas y las adaptaciones de los seres vivos.

  • Clasifica organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con sus características celulares.

  • Propone alternativas de clasificación de algunos organismos de difícil ubicación taxonómica.

  • Identifica criterios para clasificar individuos dentro de una misma especie.

  • Compara sistemas de órganos de diferentes grupos taxonómicos.

  • Indaga sobre aplicaciones de la microbiología en la industria.

  • Compara y explica los sistemas de defensa y ataque de algunos animales y plantas en el aspecto morfológico y fisiológico.

  • Explica la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano.

    • Compara información química de las etiquetas de productos manufacturados por diferentes casas comerciales.

    • Identifica productos que pueden tener diferentes niveles de pH y explico algunos de sus usos en actividades cotidianas.

    • Compara los modelos que explican el comportamiento de gases ideales y reales

  • Relaciona las diversas formas de transferencia de energía térmica con la formación de vientos.

  • Explica el principio de conservación de la energía en ondas que cambian de medio de propagación.

  • Describe factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducción humanas.

  • Identifica y explica medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual.

  • Reconoce los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.

  • Establece relaciones entre el deporte y la salud física y mental.

  • Reconoce y diferencio modelos para explicar la naturaleza y el comportamiento de la luz.

  • Establece relaciones entre el deporte y la salud física y mental.

  • Indaga sobre avances tecnológicos en comunicaciones y explico sus implicaciones para la sociedad.

  • Describe procesos físicos y químicos de la contaminación atmosférica.



Preguntas Problematizadoras

Ámbitos conceptuales

Objetos de enseñanza

( Contenidos posibles)

Competencias científicas específicas

Competencias ciudadanas

Competencias laborales

Identificar

Indagar

Explicar

La base molecular de la genética

Desarrollo del pensamiento evolutivo y diversidad

Los caminos de la evolución


Taxonomía y sistemática: la organización de los seres vivos

Biomas y biogeografía



Entorno vivo

Entorno vivo

-El lenguaje de la herencia.

-Factores hereditario al ADN y ARN

- Las moléculas de la herencia

-Mutaciones

-Teoría sobre el origen de la diversidad

-Fijismo y Creacionismo

-Evolucionismo

-Evidencias de la evolución

-Evolución de las poblaciones.

-Mecanismos de evolución

-Adaptación

- origen de las especies

-Concepto biológico de especie

-El origen de la vida

-Hipótesis sobre el origen de la vida

Una vez formada la vida

-procariotas y eucariotas

-las bases del árbol de la vida

-Los caminos evolutivos de los organismos eucariotas.

-Los protistas

-Los caminos evolutivos de las plantas

-Los caminos evolutivos de los animales

-El camino hacia la especie humana
-organización de la diversidad biológica.

Orígenes de la taxonomía

-Categorías taxonómicas

-Importancia de un sistema de clasificación

-conceptos de especies

-El estudio de la taxonomía.

- Taxonomía y evolución

-Herramientas de la sistemática

-Estudios de la taxonomía en nuestro país
-Distribución de los seres vivos

-las necesidades de los seres vivos

-distribución global de los ecosistemas terrestre: los biomas

-el clima y los ecosistemas colombianos


Mediante un esquema describe las características de una molécula de ADN.
Describe la forma como ocurre una mutación a través de la replicación de una molécula de ADN.
Identifica y relaciona las características de los reinos de la naturaleza.
Elabora un cuadro sinóptico que muestra las teorías que explica el origen de los seres vivos, sus exponentes y las ideas que cada uno defiende.
Establece diferencias entre organismos procarióticos y eucarióticos.
Elabora a manera de historieta y en secuencia, la evolución de los cinco reinos.


Elabora un cuadro comparativo que permita establecer las relaciones entre la teoría del neodarvinismo y los sistemas de clasificación evolutivo y molecular.

Identifica mediante ejemplos los caracteres taxonómicos utilizados para clasificar los seres vivos.

Organiza y clasifica organismos observados en una salida de campo.



Compara la relación del ADN con la diversidad de seres vivos.

Indaga acerca de las diferentes teorías sobre el origen de la vida.

Diseña una línea del tiempo que ilustre la evolución de los organismos.


Comprende y explica la clasificación de los seres vivos a partir de la teoría de la evolución.
Indaga acerca de la forma como evolucionaron las plantas a través del tiempo.

Describe las diversas características que presentan los microorganismos


Elabora una lista de 25 organismos y los clasifica teniendo en cuenta las categorías taxonómicas.
Compara la forma como la selección natural influye en la evolución de las especies.
Organiza y clasifica información en esquemas y gráficos.

Manifiesta interés por aprender y por profundizar algunos contenidos.


Explica la forma como está organizada una molécula de ADN y ARN.
Comprende y explica algunos aspectos de la teoría de la evolución
Explica la forma como ha evolucionado el hombre a través del tiempo.

Explica las diferentes adaptaciones que utilizan los seres vivos para adaptarse a las condiciones del medio.
Explica la importancia de los microorganismos a nivel industrial, alimenticio y médico.

Utiliza claves dicotómicas para clasificar seres vivos.
Indica factores que han influido para que se presenten los cambios entre el hombre prehistórico y el hombre actual.
Elabora esquemas que muestren las diferencias entre estructuras homólogas y estructuras análogas.
Manifiesta actitudes y opiniones responsables frente al uso y la conservación de los recursos naturales.


Escucha activamente a sus compañeros y compañeras.

Reconoce otros puntos de vista, los compara modifica lo que pienso ante argumentos.


Respeta los acuerdos establecidos

Colectivamente.


Respeta y cuida la madre naturaleza, su medio ambiente y los recursos naturales.
Aprovecha adecuadamente los recursos naturales de su medio ambiente próximo.
Conoce la fauna y la flora de su comunidad y demuestra interés por conservarlos.
Aprovecha los recursos y técnicas de otras culturas,

para la conservación del medio ambiente.
Practica hábitos de higiene que fomentan el bienestar

personal, familiar y comunitario.
Posee conocimientos y realiza prácticas básicas de sobre vivencia en caso de desastres naturales.
Piensa y actúa con

sabiduría en la toma de decisiones, el compromiso, la acción y el servicio.

Cumplen con sus deberes y

obligaciones, hacen valer sus derechos, y valoran el bien común e individual.
Dan lo mejor de si mismos para mejorar el nivel y la

calidad de vida de su familia y de su comunidad.

Contribuye para que los miembros del equipo aporten a la solución de los problemas colectivos.

Identifica alternativas para manejar y resolver los conflictos.


Piensa y actúa con sabiduría en la toma de

decisiones, el compromiso, la acción y el servicio.
propone alternativas para

satisfacer necesidades y

resolver la problemática

individual, grupal y comunitaria.

-
-Promueven y

facilitan espacios

educativos para que

los miembros de las

comunidades

participen

compartiendo sus

experiencias en el proceso educativo.
Están orgullosos de su propia identidad cultural y respetan la

identidad cultural de los demás

Desarrollan con sus estudiantes

proyectos que

mejoren la calidad de la enseñanza aprendizaje

y promueven el

desarrollo

comunitario

Asigna y asume roles y responsabilidades de acuerdo con las aptitudes de los miembros del equipo
Cuido y manejo los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas

Estados de la materia

Movimiento ondulatorio

¿Por qué sucede el fenómeno del arco iris?

¿Qué aplicación tienen las ondas en la actualidad?



Entorno físico

-Sólidos , líquidos y gases

-sólidos

-líquidos

-Gases

-el agua: su estructura y propiedades
- Las soluciones

-conceptos y componentes de una solución

-propiedades de las soluciones

-clases de soluciones

-clasificación de las soluciones de acuerdos con su solubilidad

-factores que modifican la solubilidad.

-Las ondas

-Conceptos básicos

-las ondas y su naturaleza

-magnitudes características de las ondas

-ondas transversales y longitudinales

-fenómenos ondulatorios
el sonido y la

- luz

El sonidos

-la luz



Elabora un cuadro comparativo acerca de las propiedades de los sólidos, líquidos y gases.
Establece diferencias entre el soluto y el solvente.

Reconoce la función del agua en la formación de soluciones

Reconoce la importancia de las soluciones en la vida diaria.

Establece relaciones entre frecuencia, amplitud, velocidad de propagación y longitud de onda en diversos tipos de ondas mecánicas.

Reconoce y diferencia modelos para explicar la naturaleza y el comportamiento de la luz.
Demuestra en forma práctica los fenómenos de difracción y refracción de las ondas.

Elabora un cuadro resumen que explica la teoría cinética de los gases.


Establece relaciones cuantitativas entre los componentes de una solución.
Indaga acerca de los factores que afectan la solubilidad de una sustancia.


Mediante un mapa conceptual relaciona las diferentes clases de ondas.
Diseña experimentos para demostrar diferentes tipos

de fenómenos ondulatorios.
Elabora un cuadro comparativo acerca de las diferencias entre reflexión, difracción, refracción, interferencia y polarización.


Comprende y analiza algunos aspectos de los usos de los gases y asume una posición crítica al respecto.

Explica mediante ejemplos la forma de preparar diferentes tipos de soluciones.
Comprueba explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio.


Explica la forma como se replica la señal de televisión por medio de una antena.
Explica el principio de conservación de la energía en ondas que cambian de medio de propagación.
Explica la importancia de las ondas en la tecnología.


Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.


Cumple la función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas.


Participa en debates

sobre temas de interés general en ciencias.
Reconoce y acepta el escepticismo de sus compañeros y compañeras ante la información que presenta.


Selecciona los materiales que requiera para el desarrollo de una tarea o acción.


Aporta sus recursos para la realización de tareas colectivas.

Identifica ideas innovadoras para resolver problemas de variados contextos (sociales, culturales, económicos, entre otros).

Selecciona los materiales que requiera para el desarrollo de una tarea o acción.


13.11 GRADO DÉCIMO

ESTANDARES:

  • Explico la relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos.

  • Establezco relaciones entre mutación, selección natural y herencia.

  • Comparo casos en especies actuales que ilustren diferentes acciones de la selección natural.

  • Explico las relaciones entre materia y energía en las cadenas alimentarias.

  • Argumento la importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios.

  • Busco ejemplos de principios termodinámicos en algunos ecosistemas.

  • Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías.

  • Explico la obtención de energía nuclear a partir de la alteración de la estructura del átomo.

  • Identifico cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente.

  • Explico los cambios químicos desde diferentes modelos.

  • Explico la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza.

  • Verifico el efecto de presión y temperatura en los cambios químicos.

  • Uso la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos.

  • Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos.

  • Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica.

  • Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.

  • Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica.

  • Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto.

  • Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos.



Preguntas Problematizadoras

Ámbitos conceptuales

Objetos de enseñanza

( Contenidos posibles)

Competencias científicas específicas

Competencias ciudadanas

Competencias laborales

Identificar

Indagar

Explicar

¿Cómo está organizada una molécula de ADN y ARN?
¿Qué es la selección natural?
¿Cómo circula la energía en un ecosistema?
¿Qué importancia tiene la fotosíntesis para los seres vivos?
¿Cómo se dan los principios termodinámicos en un ecosistema?


Procesos biológicos

- Estructura del ADN

- Diversidad de seres vivos

- Selección natural y herencia

- Mutaciones

- Red trófica, circulación de energía en un ecosistema.

- Etapas de las fotosíntesis

- Principios termodinámicos en los ecosistemas.

Mediante un esquema describe las características de una molécula de ADN
Describe la forma como circula la energía en un ecosistema mediante una red trófica
Reconoce los elementos fundamentales de un ecosistema , así como la función que desempeñan en el equilibrio de este.
Describe la forma como circula la energía en una pirámide alimenticia.

Compara la relación del ADN con la diversidad de seres vivos.
Explica las diferentes etapas que se dan en el proceso de la fotosíntesis

Explica los diferentes procesos termodinámicos que se dan en ecosistema.

Explica la forma como está organizada una molécula de ADN y ARN.
Explica los diferentes adaptaciones de los que utilizan los seres vivos para adaptarse a las condiciones del medio.



Escucha activamente a sus compañeros y compañeras,.

Reconoce otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.


Contribuye para que los miembros del equipo aporten a la solución de los problemas colectivos.
Identifica alternativas para manejar y resolver los conflictos.
Respeto los acuerdos establecidos

Colectivamente.

¿De qué manera los cambios de la química inciden en el desarrollo de la ciencia?.

¿Cómo ha cambiado la materia a partir de los procesos relacionados con la química?
¿De qué manera los cambios en la estructura de la materia inciden en el ambiente?
¿De qué manera la interacciones , la conservación y los cambios químicos de la materia inciden en el ambiente?
¿De qué manera la cuantificación de las relaciones químicas y su estequiometria inciden en el ambiente?


Procesos químicos

- Desarrollo histórico de la química.

- Propiedades de la materia.

- Cambios químicos y físicos.

- Estructura del átomo

- Modelos atómicos

- Modelo actual del átomo

- El átomo y la tabla periódica

- Enlaces químicos

- Estructura de Lewis

- Fórmulas químicas

- Nomenclatura química.

- Cálculos químicos.

Leyes de los gases.

Describe los diferentes periodos que antecedieron en el desarrollo de la química.
Identifica y diferencia cambios químicos y físicos de las sustancias.
Identifica las diferentes partículas que inciden en la organización del átomo.
Conoce la teoría atómica y la relaciona con la tabla periódica para poderla ver como un modelo de una teoría acerca de estructura de la materia.
Identifica las diferentes funciones químicas utilizadas en la química inorgánica.
Describe los diversos pasos para balencear una ecuación química.

Compara la información química de las etiquetas de los productos manufacturados por diferentes casas comerciales.
Compara los modelos que explican la estructura del átomo.

Comprende y aplica los principios de la estequiometría en la solución de problemas sobre cálculos cuantitativos y reactivo límite.



Explica la importancia de los descubrimientos en la química moderna.
Compara masa, peso y densidad de diferentes materiales y las relaciona con las propiedades físicas de la materia.
Explica la forma como la materia está formada por partículas que, al interactuar, generan nuevas formas de organización.
Aplica las normas de nomenclatura química inorgánica en la escritura y nombre de compuestos químicos

Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.


Cumple la función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas.


Participa en debates

sobre temas de interés general en ciencias.
Reconoce y acepta el escepticismo de sus compañeros y compañeras ante la información que presenta.


Selecciona los materiales que requiera para el desarrollo de una tarea o acción.

Aporta sus recursos para la realización de tareas colectivas.

Identifica ideas innovadoras para resolver problemas de variados contextos (sociales, culturales, económicos, entre otros).



¿Cómo se construye la ciencia?
¿Cuáles son las magnitudes fundamentales en la física?

¿Cómo explicar el funcionamiento mecánico de la naturaleza a partir de las leyes y los principios del movimiento?

¿Cómo se explica el movimiento cuando la velocidad no varía, cuando varía?
¿Qué clases de movimiento existen?.
¿Qué estudia la dinámica?

¿Cómo se transforma la energía?



Procesos físicos

- El trabajo científico

- Magnitudes fundamentales de la física.

- Conversión de unidades.

- Cifras significativas

- Notación científica.

- Sistemas de medidas.

- Funciones y gráficas.

- Movimiento rectilíneo

- MRU

- MRUV

- Caída libre

- magnitudes vectoriales y escalares.

- Movimiento de proyectiles.

-Fuerza primera ley de Newton.

- Segunda ley de

- Acción y reacción.

- Movimiento circular

-Rotación de sólidos

- Trabajo, energía y potencia

- Conservación de la energía

Identifica y diferencia las diferentes clases de magnitudes con sus unidades
Describe el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo produce.

Establece diferencias entre los diferentes tipos de gráficas y funciones.

Analiza las relaciones entre posición, velocidad y aceleración de cuerpos que describen movimiento rectilíneo, movimiento parabólico o movimiento circular con respecto a diversos sistemas de referencia.
Describe mediante ejemplos las aplicaciones de la primera ley de Newton.
Indica las condiciones para que un cuerpo este en equilibrio.



Efectúa la conversión apropiada de unidades a partir de un lista de equivalencias.
Valora la importancia de la física en el desarrollo del conocimiento humano.
Establece diferencias entre los diferentes tipos de movimientos que presenta una partícula.
Establece diferencias entre magnitudes vectoriales y escalares.
Utiliza ecuaciones en la solución de problemas relacionados con la segunda ley de Newton.
Aplica Ecuaciones en la solución de problemas sobre equilibrio de cuerpos.


Explica mediante un ejemplo la forma como se hace la investigación científica.
Establece diferencias entre magnitudes escalares y vectoriales y realiza operaciones con vectores


Aplica ecuaciones de cinemática en la solución de problemas.
Relaciona el estado de reposo o movimiento de un objeto con las fuerzas aplicadas sobre éste.
Explica mediante un ejemplo la aplicación del movimiento circular uniforme en las poleas.


Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que

varios de ellos pueden ser válidos simultáneamente.

Se informa para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.
Reconozco que los modelos de la

ciencia cambian con el tiempo y que

varios pueden ser válidos simultáneamente.

Respeta y cuida los seres vivos y los objetos de su entorno.


Toma decisiones sobre alimentación

y práctica de ejercicio que

favorezcan la salud.

Evalúa las alternativas viables para solucionar el problema.
Define un plan de acción para implementar la

alternativa elegida.
Cuido y manejo los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas.
Interactúa con otros aunque no los conozca

previamente, para enfrentar una tarea o situación.



13.12 GRADO UNDÉCIMO

ESTANDARES:
1   2   3   4   5   6   7

similar:

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconDiseño curricular del área de ciencias naturales y educacion ambiental...

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconDiagnostico del area de ciencias naturales

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconLogros e indicadores de logro del area de ciencias naturales

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconPresentacion general del area de ciencias naturales y educacion ambiental

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconCompetencias del componente del área de ciencias naturales

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconCompetencias del componente del área de ciencias naturales

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconCompetencias del componente del área de ciencias naturales

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconPlan de area area: ciencias naturales y educacion ambientalasignatura

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconGrupo no. 1 – hora 7: 30 a m a 8: 30 a m area ciencias naturales...

Proyecto integral municipal del área de ciencias naturales iconÁrea de Ciencias Naturales


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com