Preguntas Problematizadoras
| Ámbitos conceptuales
| Objetos de enseñanza
( Contenidos posibles)
| Competencias científicas específicas
| Competencias ciudadanas
| Competencias laborales
|
Identificar
| Indagar
| Explicar
|
¿Cómo circulan los estímulos químicos y eléctricos a través de las neuronas?
¿Cómo circula la energía en un ecosistema?
¿Qué relaciones establecen los seres vivos entre si?
|
Procesos biológicos
| Sistema nervioso, sinapsis y estímulos.
Ciclo del agua y su relación con el equilibrio en un ecosistema
Energía en los ecosistemas.
Interacciones de los seres vivos en un ecosistema.
Adaptaciones de los seres vivos. Biodiversidad en Colombia.
| Reconoce l importancia de ll sinapsis en la transmisión de los estímulos entre las diferentes células nerviosas. Identifica mediante un esquema la forma como circula el agua en un ecosistema. Reconoce mediante un diagrama de cadena alimenticia, la forma como circula la energía en un ecosistema. Identifica las diferentes interacciones que se producen entre los seres vivos de un ecosistema. Describe las diferentes adaptaciones que se presentan en los seres vivos para adaptarse al medio. Describe las diferentes especies de seres vivos que se ubican en la región.
| Compara diversos mecanismos de transmisión de estímulos a través de una neurona.
Realiza indagaciones a cerca de los cambios de un ecosistema y su relación con el agua. Describe la forma como circula la energía en una red trófica y alimenticia. Establece diferencias entre las diversas pirámides ecológicas.
Compara las diferentes relaciones simbióticas que se presentan entre los organismos de las poblaciones.
| Construye modelos que explican la forma como se dan los estímulos químicos y eléctricos en la circulación de u impulso nervioso. Explica mediante un ejemplo la forma como circula la energía en un ecosistema. Explica la importancia de las adaptaciones en los seres vivos para sobrevivir en un medio determinado.
Explica mediante ejemplos las relaciones simbióticas que se dan entre los seres vivos. Ubica en un mapa de la región las principales especies en periodo de extinción.
| Cuida, respeta y exige respeto por mi cuerpo y por el de las demás personas.
Toma decisiones responsables y
Compartidas sobre su sexualidad.
Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas.Cuida, respeta y exige respeto por su
Cuerpo y por el de las demás personas.
| Selecciona las fuentes de información, físicas o virtuales, con base en criterios de relevancia,
Confiabilidad y oportunidad. Identifica las necesidades, expectativas e inquietudes de los otros. Reconoce los problemas que surgen del uso y disposición de las distintas
clases de recursos en diversos contextos.
|
¿Cómo se preparan las soluciones?
¿Por qué los equilibrios químicos son considerados como sistemas dinámicos? ¿Por qué el carbono es considerado parte fundamental en la estructura de los seres vivos? ¿Qué normas se tienen en cuenta en la nomenclatura de los compuestos orgánicos?
|
Procesos químicos
| - Soluciones y sus propiedades
- Concentración de las soluciones.
- cinética química.
- Equilibrio químico.
- propiedades del carbono
- Hibridación y formación de enlaces.
- Clasificación y grupos funcionales.
-Nomenclatura de los compuestos orgánicos.
- Reglas IUPAC
- Reacciones orgánicas.
- Isomería.
- carbohidratos, grasas y proteínas.
| Reconoce la importancia de las soluciones en la vida diaria.
Establece relaciones cuantitativas entre los componentes de una solución.
Determina las características físicas y químicas del carbono, como base para el estudio y la comprensión de los compuesto orgánicos.
Describe las reglas de la IUPAC utilizadas en la nomenclatura de los compuestos orgánicos.
| Compara la información química de las etiquetas de los productos manufacturados por diferentes casas comerciales. Mediante ejemplos compara los diversos tipos de hibridación que presenta el átomo de carbono Aplica las normas de la nomenclatura IUPAC en la asignación del nombre a diferentes compuestos orgánicos.
| Explica mediante ejemplos la forma de preparar diferentes tipos de soluciones
Emplea los diferentes tipos de hibridación para explicar los enlaces simples, dobles y triples de los compuestos orgánicos.
| Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.
Se informa para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.
Diseña y aplica estrategias para el manejo de basuras en el colegio.
| Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para
enfrentar un problema, siguiendo métodos y procedimientos establecidos. Identifica los elementos y acciones que debo mejorar. Identifica los problemas prioritarios según su magnitud e impacto.
|
¿Cómo se mueven los planetas? ¿Cómo explicar el funcionamiento de la naturaleza a partir de la termodinámica? ¿Cuáles son las propiedades de los fluidos? ¿por qué unos cuerpos flotan y otros se hunden? ¿Qué eventos de la naturaleza están relacionados con las oscilaciones y las ondas mecánicas? ¿En qué situaciones se da el movimiento armónico simple? ¿Qué tipos de fenómenos ondulatorios se pueden visualizar en los eventos físicos que nos rodean? ¿Qué son los tubos sonoros? ¿Cuáles son las propiedades de la luz? ¿Cuáles son las características eléctricas de la materia? ¿Cómo podemos analizar las interacciones electrostáticas?
|
Procesos físicos
| - Mecánica celeste.
- Leyes de Kepler
- Hidrostática
- Trabajo y energía
- calor y temperatura.
- Fases de la materia
- Leyes de la termodinámica.
- Eventos ondulatorios.
- Oscilaciones y movimiento armónico simple
- Propagación de ondas en medios naturales
- Interacciones: reflexión, refracción, interferencia, dispersión, difracción y polarización de ondas.
- Energía: conservación de la energía en la propagación de ondas.
Eventos electromagnéticos
- Descripción de los cambios en un sistema: relaciones entre corriente eléctrica, diferencia de potencial y resistencia en circuitos.
- Conductividad eléctrica.
- Interacciones: fuerza electrostática y campo eléctrico.
- Fuerza eléctrica y campo magnético.
- Inducción electromagnética
- Energía: potencial eléctrica.
- Circuitos
| Describe la forma como las fuerzas recuperadoras actúan en la generación de un M.A.S.
Reconoce la importancia de los fluidos en la aplicación de los principios de pascal y Arquímedes.
Describe las diferentes tipos de ondas teniendo en cuenta su propagación.
Establece diferencias entre los diferentes fenómenos ondulatorios por medio de ejemplos.
Describe y compara la forma como se propaga la energía en diferentes eventos ondulatorios. Indica mediante ejemplos los fenómenos de reflexión difracción, refracción e interferencia en las ondas. Indica diferencias entre corriente eléctrica y electromagnética. Describe la forma como se transforma la energía en las plantas.
| Interpreta resultados teniendo en cuenta el orden de magnitud del error experimental.
Identifica y verifica condiciones que influyen en los resultados de un experimento y que pueden permanecer constantes o variar. Identifica los tipos de ondas que se generan en un movimiento sísmico. Identifica por medio de un ejemplo las características del movimiento armónico simple.
Indaga acerca de la aplicación de las ondas en el desarrollo de las telecomunicaciones. Indaga acerca de la forma cómo surgió la electricidad a través del desarrollo de la humanidad.
| Aplica los conceptos de trabajo, potencia y energía utilizando sus ecuaciones en la solución de problemas
Explica el funcionamiento de un gato hidráulico teniendo en cuenta el principio de Pascal.
Explica la importancia de las ondas en las telecomunicaciones.
Desarrolla y expone experimentos para demostrar los fenómenos de reflexión, refracción y difracción en los eventos ondulatorios. Construye diversos tipos de circuitos.
Explica la forma como puede ser conducida la electricidad a través de diversos medios. Establece diferencias entre fuerza eléctrica y campo magnético.
| Reconoce y acepta el escepticismo
de sus compañeros y compañeras
ante la información que presenta. Reconoce que los modelos de la
ciencia cambian con el tiempo y que
varios pueden ser válidos simultáneamente. Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas. Escucha activamente a sus compañeros y compañeras,.
Reconoce otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
Respeta y cuida los seres vivos y los objetos de su entorno.
Toma decisiones sobre alimentación
y práctica de ejercicio que
favorezcan la salud.
| Actúa por iniciativa personal más que por presión externa. Reconozco mis fortalezas y debilidades frente a mi proyecto personal. Define con los otros las estrategias de acción
Favorables para el equipo. Asigna y asume roles y responsabilidades de acuerdo con las aptitudes de los miembros del equipo. Analiza una situación (social, cultural, económica, laboral) para identificar alternativas de acción o solución. Utiliza métodos no necesariamente conocidos para solucionar problemas . Incorpora a la rutina nuevos procedimientos, acciones e instrumentos para evitar la repetición del problema. Define un plan de mejoramiento personal .
|