Seccion diurna segundo semestre paralelo “C”




descargar 163.51 Kb.
títuloSeccion diurna segundo semestre paralelo “C”
página1/5
fecha de publicación13.01.2016
tamaño163.51 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5
utmach.png




NOTA:
fce1.png


ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA


CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA
SECCION DIURNA - SEGUNDO SEMESTRE PARALELO “C”
ASIGNATURA: COMPUTACION APLICADA III
UNIDAD II

EL PLAN DE CUENTAS

TEMA: CODIFICACIÓN DE PLAN DE CUENTAS
PROFESOR: ING. LUIS LOJÁN
ESTUDIANTE: ANGELAR. FAREZ JUMBO
FECHA INICIO DE ASIGNATURA: 10 DE OCTUBRE 2011

FECHA FINAL DE ASIGNATURA: 30 NOVIEMBRE 2011
PERIODO: 2011– 2012



COMPUTACION APLICADA III

2011 - 2012

PORTAFOLIO

DOCENTE: ING. LUIS LOJÁN

TEMAS:

WINDOWS 8
PROTOCOLO TCP/IP
MARKETING EN INTERNET
SEGURIDADES INFORMATICAS: DOMÉSTICAS - EMPRESARIALES
CONECTOR DE PC A PC MEDIANTE EL PUERTO USB
CONERTOR VGA A VGA MEDIANTE EL CABLE DB 15 SERIAL
BASE DE DATOS: NORMALIZACIÒN

http://i449.photobucket.com/albums/qq216/mariobrothers/1erpaso.jpg
PASOS:


  1. Primero que nada entramos a la página oficial de Jimdo en español; tenemos que rellenar unos datos, en "nombre de usuario" será el nombre de nuestra Web, y obviamente como nos indican tendremos que poner nuestra dirección de e-mail, una vez hecho eso damos click al botón "crear página".




  1. Entrando a nuestra Web

Luego tenemos que hacer es abrir nuestro correo con el cual nos hemos registrado, ahí nos darán el enlace a nuestra página ya alojada, y ¿como no?, nuestra contraseña para que podamos editarla(Nota:Se recomienda cambiar la contraseña, más adelante les explicaré como)


  1. Editando nuestra páginaJimdo

Entramos a nuestra página Web, abajo nos sale un botón, "iniciar sesión", metemos la contraseña que nos han mandado por correo, aceptamos los términos y ya podemos comenzar a editar nuestra página.


  1. Eligiendo una plantilla

Ahora es tiempo de comenzar a editar nuestra página, primero que nada vamos a elegir la plantilla que sea de nuestro agrado, cuando iniciamos sesión a nuestra parte superior derecha nos sale una barra que dice "abrir"; damos click y enseguida podemos ver diferentes opciones, damos click en plantilla.


  1. Ajustes

Ahora hay que hacer ajustes para nuestra Web, donde podemos hacer cambios importantes para nuestra comodidad y para que sea encontrada en el buscador; nuevamente abramos la pestaña "abrir" de la derecha, y click en ajustes.




DESCRIPCIÓN DEL WINDOWS 8

Es el nombre en clave de la próxima versión de Microsoft Windows, una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletPCs, servidores y PCs Media Center. Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificado para hacerlo más adecuado para la entrada de la pantalla táctil, además de la tradicional ratón y el teclado.
CARACTERÍSTICAS DEL WINDOWS 8

  • Interface gráfica.

Lo que más destaca del nuevo sistema operativo de Microsoft es su interfaz gráfica, Metro. La compañía ha introducido un sistema de control mediante toques con el que el usuario tendrá acceso a la información importante y el control de los contenidos con gran simplicidad. Metro es una interfaz utilizada en Windows Phone, que se adapta para llevar sus beneficios gráficos a Window 8.


  • El sistema es más gráfico.

Presenta mayor información gracias a Metro. Las aplicaciones y contenidos se presentan en recuadros que ofrecen de un vistazo información sobre la aplicación.


  • Multitarea y redes sociales.

Las aplicaciones estilo Metro creadas para Windows 8 son el punto focal de su experiencia y llenan toda la pantalla para que no haya posibilidad de distracciones. Además, el sistema ha sido pensado para la multitarea. Desde Microsoft han asegurado que en Windows 8 “las aplicaciones se comunican entre sí”, y como ejemplo cita la interacción de servicios con redes sociales. “Puede seleccionar y enviar fácilmente por correo electrónico fotografías desde distintos lugares, como Facebook, Flickr o el disco duro.


  • Almacenamiento en la nube.

Windows 8 también es una apuesta clara por la tecnología de almacenamiento en la nube. Los contenidos de los usuarios se sincronizan automáticamente en todos sus dispositivos. Windows 8 pretende unir la experiencia de los terminales. Con Live, “todo el contenidos de los servicios en la nube que más se utilizan (fotos, correo, calendario y contactos” se actualizan en los dispositivos”.


  • Seguridad y privacidad.

Además de sincronizar esos contenidos, con SkyDrive los usuarios tienen acceso a cualquier documento o archivo que se almacene en su cuenta de Microsoft. Windows 8 se crea sobre los cimientos sólidos de Windows 7, e incluye mejoras en el rendimiento, la seguridad, la privacidad y la fiabilidad del sistema.


  • Nuevo administrador de tareas.

Windows 8, por ejemplo, cuenta con un nuevo administrador de tareas y un nuevo explorador de Windows, muy similar al diseño de Microsoft Office. La compañía de Redmond ha trabajado para mejorar estas herramientas y crear “nuevas opciones flexibles para configuraciones multimonitor“, en otro intento de crear un sistema para todo tipo de dispositivos.


  • Windows store.

Microsoft, consciente de que los desarrolladores pueden llevar al éxito o hundir el sistema, ha desarrollado Windows 8 pensando en los programadores. Si el SO consigue que interesar a los desarrolladores, el volumen de contenidos aumenta y el interés de los usuarios también. Para conseguir el interés de los programadores, Microsoft ha anunciado Windows Store, un espacio en el que los desarrolladores podrán vender sus aplicaciones en todo el mundo.


  • Todos los lenguajes de programación.

También pensando en los desarrolladores, Microsoft ha diseñado su SO para que sea posible utilizar cualquier lenguaje de programación. “Con Windows 8, los desarrolladores podrán aprovechar al máximo los conocimientos y activos de código que ya tienen, puesto que les permite crear grandes experiencias utilizando el lenguaje de programación que prefieran“, han confirmado desde Microsoft.


  • Hardware de última generación.

Por último, Microsoft ha confirmado que su sistema está pensado para hardware de última generación, pero pensando en “muchas formas y tamaños”. De esta forma, Windows 8 será compatible con una “amplia gama de dispositivos, desde ‘tablets’ hasta portátiles. Windows 8 ya es una realidad aunque queda trabajo por delante. La compañía de Redmond ha confirmado con su presentación que no quiere dejar pasar ningún sector y pretende que Windows 8 sea una opción de peso en todos.



El Protocolo de Internet (IP) y el Protocolo de Transmisión (TCP), fueron desarrollados inicialmente en 1973 por el informático estadounidense VintonCerf como parte de un proyecto dirigido por el ingeniero norteamericano Robert Kahn y patrocinado por la Agencia de Programas Avanzados de Investigación (ARPA, siglas en inglés) del Departamento Estadounidense de Defensa. Internet comenzó siendo una red informática de ARPA (llamada ARPAnet) que conectaba redes de ordenadores de varias universidades y laboratorios en investigación en Estados Unidos. WorldWibe Web se desarrolló en 1989 por el informático británico Timothy Berners-Lee para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear (CERN, siglas en francés).
CARACTERÍSTICAS DE TCP/IP

  • IP mueve los paquetes de datos a granel, mientras TCP se encarga del flujo y asegura que los datos estén correctos.



  • Las líneas de comunicación se pueden compartir entre varios usuarios. Cualquier tipo de paquete puede transmitirse al mismo tiempo, y se ordenará y combinará cuando llegue a su destino.




  • Los datos no tienen que enviarse directamente entre dos computadoras. Cada paquete pasa de computadora en computadora hasta llegar a su destino.




  • Los paquetes no necesitan seguir la misma trayectoria. La red puede llevar cada paquete de un lugar a otro y usar la conexión más idónea que esté disponible en ese instante.




  • La flexibilidad del sistema lo hace muy confiable. Si un enlace se pierde, el sistema usa otro. Cuando usted envía un mensaje, el TCP divide los datos en paquetes, ordena éstos en secuencia, agrega cierta información para control de errores y después los lanza hacia fuera, y los distribuye. En el otro extremo, el TCP recibe los paquetes, verifica si hay errores y los vuelve a combinar para convertirlos en los datos originales.


TCP/IP proporciona la base para muchos servicios útiles, incluyendo correo electrónico, transferencia de ficheros y login remoto.

El correo electrónico está diseñado para transmitir ficheros de texto pequeños. Las utilidades de transferencia sirven para transferir ficheros muy grandes que contengan programas o datos. También pueden proporcionar chequeos de seguridad controlando las transferencias.

ARQUITECTURA DEL TCP/IP
Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.
Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el TransmissionContorlProtocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.
TCP/IP es el protocolo común utilizado por todos los ordenadores conectados a Internet, de manera que éstos puedan comunicarse entre sí.

La arquitectura del TCP/IP consta de cinco niveles o capas en las que se agrupan los protocolos, y que se relacionan con los niveles OSI de la siguiente manera:

NIVEL DE APLICACIÓN

NIVEL DE TRANSPORTE

NIVEL DE INTERNET

NIVEL DE RED

NIVEL FÍSICO

NIVEL DE APLICACIÓN

La capa de aplicación del modelo TCP/IP maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo. El modelo TCP/IP combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y asegura que estos datos estén correctamente empaquetados antes de que pasen a la capa siguiente. TCP/IP incluye no sólo las especificaciones de Internet y de la capa de transporte, tales como IP y TCP, sino también las especificaciones para aplicaciones comunes. TCP/IP tiene protocolos que soportan la transferencia de archivos, e-mail, y conexión remota, además de los siguientes:

  • FTP (Protocolo de transferencia de archivos): es un servicio confiable orientado a conexión que utiliza TCP para transferir archivos entre sistemas que admiten la transferencia FTP. Permite las transferencias bidireccionales de archivos binarios y archivos ASCII.

  • TFTP (Protocolo trivial de transferencia de archivos): es un servicio no orientado a conexión que utiliza el Protocolo de datagrama de usuario (UDP). Es útil en algunas LAN porque opera más rápidamente que FTP en un entorno estable.




  • NFS (Sistema de archivos de red): es un conjunto de protocolos para un sistema de archivos distribuido, desarrollado por Sun Microsystems que permite acceso a los archivos de un dispositivo de almacenamiento remoto, por ejemplo, un disco rígido a través de una red.




  • SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo): administra la transmisión de correo electrónico a través de las redes informáticas. No admite la transmisión de datos que no sea en forma de texto simple.




  • TELNET (Emulación de terminal): Telnet tiene la capacidad de acceder de forma remota a otro computador. Permite que el usuario se conecte a un host de Internet y ejecute comandos. El cliente de Telnet recibe el nombre de host local. El servidor de Telnet recibe el nombre de host remoto.




  • SNMP (Protocolo simple de administración de red): es un protocolo que provee una manera de monitorear y controlar los dispositivos de red y de administrar las configuraciones, la recolección de estadísticas, el desempeño y la seguridad.




  • DNS (Sistema de denominación de dominio): es un sistema que se utiliza en Internet para convertir los nombres de los dominios y de sus nodos de red publicados abiertamente en direcciones IP.

NIVEL DE TRANSPORTE

La capa de transporte proporciona servicios de transporte desde el host origen hacia el host destino. En esta capa se forma una conexión lógica entre los puntos finales de la red, el host transmisor y el host receptor. Los protocolos de transporte segmentan y reensamblan los datos mandados por las capas superiores en el mismo flujo de datos, o conexión lógica entre los extremos. La corriente de datos de la capa de transporte brinda transporte de extremo a extremo.
La capa de transporte también define la conectividad de extremo a extremo entre las aplicaciones de los hosts. Los servicios de transporte incluyen los siguientes servicios:
  1   2   3   4   5

similar:

Seccion diurna segundo semestre paralelo “C” iconSección diurna nivel no. 2 Paralelo “C”

Seccion diurna segundo semestre paralelo “C” iconQuímica Farmacéutica sección diurna y nocturna

Seccion diurna segundo semestre paralelo “C” iconPrimer (I) y segundo (II) semestre

Seccion diurna segundo semestre paralelo “C” iconExamen patologia segundo semestre 2008

Seccion diurna segundo semestre paralelo “C” iconCalendario de evaluaciones segundo semestre 2013

Seccion diurna segundo semestre paralelo “C” iconSegundo semestre, AÑO 2010 -2011 (quimica organica)

Seccion diurna segundo semestre paralelo “C” iconEnsayos de los grupos de segundo semestre para “poesia coral”

Seccion diurna segundo semestre paralelo “C” iconQue es biología celular, para que le sirve a un qfb y a que nivel...

Seccion diurna segundo semestre paralelo “C” iconMateria: Biología celular Segundo semestre Catedrático: Dr. Ana Oliva Cañas Urbina

Seccion diurna segundo semestre paralelo “C” icon"Qué es biología celular, para que le sirve a un qfb y a qué nivel...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com