descargar 45.94 Kb.
|
COMPILACION BIBLIOGRAFICA PMBOK Y OPM3 ASIGNATURA: AUDITORIA DE SISTEMAS II CAROLINA NARANJO GARCIA 907040 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACION ADMINISTRACION DE SISTEMAS INFORMATICOS MANIZALES 30 DE MARZO DE 2011 Contenido a. Introducción....................................................................................................3 b. Historiaevolución.............................................................................................3 c. Descripción general de la temática.................................................................4 d. Desarrollo de la temática................................................................................4 Sección I:............................................................................................................5 Sección II:...........................................................................................................5 Sección III:..........................................................................................................5 1) Integración......................................................................................................5 2) Alcance...........................................................................................................5 3) Tiempo............................................................................................................5 4) Costo...............................................................................................................5 5) Calidad............................................................................................................5 6) Recursos Humanos.........................................................................................5 7) Comunicaciones..............................................................................................5 8) Riesgos............................................................................................................5 9) Adquisiciones...................................................................................................5 e) ComparativoconCobit..................................................................................... 6 MODELO ORGANIZACIONAL DE MADUREZ DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (OPM3 ) ..................................................................................... 6 Beneficios de utilizar el modelo OPM3............................................................... 7 Resumen……………………………………………………………………………....8 Conclusiones...................................................................................................... 9 Blibliografia........................................................................................................10 INTRODUCCIÓN Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide), promovido por el Project Management Institute. Este es el más importante de los documentos publicados en la actualidad por el PMI. El PMBOK es un estándar de administración de proyectos ANSI, aunque reconocido globalmente, que ofrece una guía de prácticas (en función de herramientas y técnicas) aplicables a diferentes tipos de proyectos, incluyendo proyectos grandes y pequeños, con varios grados de complejidad técnica y administrativa. Este documento permite la estandarización de terminología, herramientas y técnicas para la Dirección de Proyectos. El propósito de esta guía es describir el conocimiento y las prácticas usadas en varios tipos de proyectos. Durante veinte años se han estado revisando y discutiendo cuáles son los proyectos cuyo conocimiento y estudio aporta valor y utilidad a la práctica de proyectos. Este esfuerzo se ha traducido en identificar prácticas de gestión de proyectos generalmente reconocidas como buenas prácticas, aplicables a la mayoría de proyectos, la mayoría del tiempo. La importancia del PMBOK, es que provee una base formal para undar proyectos, guiando y orientando a gestores de proyectos sobre la forma de llevar adelante la construcción de resultados. Para ello, no obstante, es importante adaptar los contenidos del PMBOK al dominio técnico de cada proyecto en particular. Cada equipo de trabajo será responsable de determinar la utilidad del contenido de esta guía para cada proyecto asignado. HISTORIA Y EVOLUCIÓN El Instituto de Dirección de Proyectos o PMI por sus siglas en inglés se inició en 1969 es una asociación sin fines de lucro, líder en el área de la Dirección de Proyectos Actualmente está presente en 125 países, con más de 90000 miembros, organizados en 188 Capítulos (120 capítulos en Estados Unidos y 68 en el resto del mundo). PMI se dedicada al progreso del estado del arte y al fomento de la aplicación efectiva de la ciencia y la práctica de la Dirección de Proyectos, en 1987 publicó la primera versión de PMBOK en un intento de estandarizar la información y prácticas de gestión de proyectos generalmente aceptadas. En el año 2004 PMI publicó su tercera versión sobre el PMBOK y en la actualidad está elaborando un nuevo estándar que es el OPM3 (Organizational Project Management Maturity Model), que pretende integrar tres elementos: conocimiento, validación y mejora. Gracias al Programa de Estándares para Gestión de Proyectos promovido por el Project Management Institute, el PMI es reconocido por el ANSI (American Nacional Standards Institute) como una institución desarrolladora de estándares. Es el estándar ANSI/PMI 99 001 2004, también es reconocido como estándar por el IEEE (Institute of Electrical and Electronical Engineerings) y sirve como referencia para el manejo de proyectos informáticos para la ISO (Internacional Organization for Estandarization). Esto hace pensar que las prácticas incluidas en el PMBOK son bien aceptadas a nivel mundial, y su utilidad se refleja en cualquier ámbito. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA TEMÁTICA La guía PMBOK hace una descripción general de los conocimientos y las prácticas aplicables a la mayoría de los proyectos, la mayor parte del tiempo, y con un amplio consenso sobre su valor y utilidad. Algunas características de este modelo son:
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA ¿Qué es un Proyecto? Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Cada proyecto tiene un Comienzo definido y un final definido. La duración de un proyecto es limitada. Los proyectos no son esfuerzos continuos. Temporal no es aplicable generalmente al producto, servicio o resultado creado por el proyecto. Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, Servicio o resultado único. Un proyecto crea entregables únicos. O Servicio - consultoría. o Producto - sistema. o Resultado - documento. La singularidad es una característica importante de los productos entregables de un proyecto. La presencia de elementos repetitivos no cambia la condición fundamental de único del trabajo de un proyecto. Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Se desarrolla en pasos e irá aumentando mediante incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del proyecto, y se hace más explícito y detallado a medida que el equipo del proyecto entiende más y mejor los objetivos y los productos entregables la guía PMBOK ayuda a la buena gestión del proyecto gracias a sus procesos. Procesos del PMBOK La guía PMBOK consta de 3 secciones: Sección I: Marco Conceptual de la Dirección de Proyectos. Proporciona una estructura básica para entender la dirección de proyectos. Sección II: Norma para la Dirección de Proyectos de un Proyecto. Especifica los 5 Grupos de Procesos de Dirección de Proyectos aplicables a cualquier proyecto y los procesos de dirección de proyectos que componen tales grupos. Sección III: Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos. Organiza los 44 procesos de dirección de proyectos en 9 Áreas de Conocimiento, según se describe a continuación:
COMPARATIVO CON COBIT La gerencia puede emplear el material de COBIT para evaluar los procesos de TI empleando las metas de negocio y las metas de TI detalladas en el apéndice I para clarificar los objetivos de los procesos de TI y los procesos de los modelos de madurez para evaluar el desempeño actual. Los implementadores y auditores pueden identificar requisitos de control aplicables desde los objetivos de control y responsabilidades desde las actividades y matrices RACI asociadas. Todos los usuarios potenciales se pueden beneficiar del uso del contenido de COBIT como una aproximación completa a la gestión y gobierno de TI, junto con otros modelos de estándares detallados como: PMBOK o PRINCE2 para la administración de proyectos En su esfuerzo por evolucionar de forma continua el cuerpo de conocimiento de COBIT, El Comité Directivo de COBIT dio inicio en los últimos dos años a actividades de investigación sobre varios aspectos detallados de COBIT. Estos proyectos de investigación focalizados contemplaron a los componentes de los objetivos de control y a las directrices gerenciales. Algunas áreas específicas que se abarcaron como estándares Equivalencias detalladas entre COBIT y ITIL, PMBOK, Los estándares de Buenas Prácticas para la Seguridad de la Información de ISF y ISO 27000 para facilitar la armonización con esos estándares en idioma, definiciones y conceptos. MODELO ORGANIZACIONAL DE MADUREZ DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (OPM3 ) Desarrollado en el año de 1998, bajo la supervisión de PMI, el OPM3 es una norma diferente de las herramientas o modelos disponibles en la actualidad. OPM3 funciona sobre la base de un ciclo continuo de optimización del conocimiento, la evaluación y la mejora. Diseñado para que fuera fácil de comprender y usar, es escalable y flexible, y puede personalizarse. Funciona con la mayoría de los programas de calidad existentes, a fin de satisfacer las diversas necesidades y objetivos de la organización. Una evaluación del OPM3 proporcionará a las organizaciones un panorama básico y general de la madurez de su dirección de proyectos. Será un buen punto de partida para muchas organizaciones, pero aquellas que deseen una evaluación más Rigurosa y detallada pueden aprovechar la oferta más reciente de PMI: OPM3 ProductSuite. Consta de certificaciones, herramientas y servicios que amplían las capacidades del OPM3 de forma tal que las organizaciones pueden obtener aún más valor en su búsqueda de madurez y mejoras. OPM3 se ofrece como un medio para entender y valorar la habilidad de una organización para implementar una planificación estratégica de alto nivel manejando su portafolio de programas y proyectos gestionados exitosamente. OPM3 es vista como una herramienta que puede ayudar a mejorar la orientación de los negocios en las organizaciones. Beneficios de utilizar el modelo OPM3
OPM3 resalta tres elementos básicos en los cuales sustenta el avance del Modelo, éstos son “Conocimiento”, “Evaluación” y “Mejora” cada unos de estos pasos se deben ir repitiendo periódicamente para ir “madurando”. RESUMEN El PMBOK es un estándar de administración de proyectos ANSI, aunque reconocido globalmente, que ofrece una guía de prácticas (en función de herramientas y técnicas) aplicables a diferentes tipos de proyectos, incluyendo proyectos grandes y pequeños, con varios grados de complejidad técnica y administrativa. Este documento permite la estandarización de terminología, herramientas y técnicas para la Dirección de Proyectos. El propósito de esta guía es describir el conocimiento y las prácticas usadas en varios tipos de proyectos La guía PMBOK hace una descripción general de los conocimientos y las prácticas aplicables a la mayoría de los proyectos, la mayor parte del tiempo, y con un amplio consenso sobre su valor y utilidad. Algunas características de este modelo son:
El OPM3 es una norma diferente de las herramientas o modelos disponibles en la actualidad. OPM3 funciona sobre la base de un ciclo continuo de optimización del conocimiento, la evaluación y la mejora. Diseñado para que fuera fácil de comprender y usar, es escalable y flexible, y puede personalizarse. Funciona con la mayoría de los programas de calidad existentes, a fin de satisfacer las diversas necesidades y objetivos de la organización. Una evaluación del OPM3 proporcionará a las organizaciones un panorama básico y general de la madurez de su dirección de proyectos OPM3 resalta tres elementos básicos en los cuales sustenta el avance del Modelo, éstos son “Conocimiento”, “Evaluación” y “Mejora” cada unos de estos pasos se deben ir repitiendo periódicamente para ir “madurando”. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
|