UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
|

|
NOMBRE DEL CURSO:
| TERMODINÁMICA 4
| CÓDIGO:
| 396
| CRÉDITOS:
| CUATRO (4)
|
| ESCUELA:
| INGENIERÍA QUÍMICA
| ÁREA:
| FISICOQUÍMICA
|
| PRE-RREQUISITOS:
| POST-RREQUISITOS:
|
|
| 394
| TERMODINÁMICA 3
|
| OCHO CURSOS OBLIGATORIOS
|
|
|
| SIETE CURSOS OPTATIVOS
|
|
|
|
|
|
|
|
| CATEGORÍA:
| OBLIGATORIO
| NIVEL:
| QUINTO SEMESTRE (TERCER AÑO)
|
|
| PROFESOR:
| AUXILIAR:
| Ing. FEDERICO G. SALAZAR
|
| Ingeniero Químico del ÍTEMS México con estudios de Maestría de la Universidad Central de Venezuela, Caracas.
|
| termo4@fsalazar.bizland.com
|
| www.fsalazar.bizland.com
|
| EDIFICIO:
| EDIFICIO T-5
| SECCIÓN:
| N
|
|
| SALÓN:
| 302
| SALÓN DE LABORATORIO:
| NO HAY
|
|
| HORAS POR SEMANA DEL CURSO:
| HORAS POR SEMANA DEL LABORATORIO:
| TRES (3)
| NINGUNA
|
|
| DÍAS QUE SE IMPARTE EL CURSO:
| DÍAS QUE SE IMPARTE EL LABORATORIO:
| LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES
|
|
|
| HORARIO DEL CURSO:
| HORARIO DEL LABORATORIO:
| INICIO:
| 19 h 50 minutos
| NO HAY
|
| FINALIZA:
| 20 h 40 minutos
|
|
|
|
| INICIO DEL CURSO:
| 2010-01-18
| DURACIÓN DEL CURSO:
| FINALIZACIÓN CURSO:
| 2010-05-19
| UN SEMESTRE ACADÉMICO
|
|
|
2. DESCRIPCION DEL CURSO
L a Este curso está dedicado al estudio de los fundamentos teóricos del equilibrio termodinámico entre fases y en reacción química y los métodos de cálculo de los mismos. Se utiliza algebra, cálculo diferencial e integral con derivadas parciales y programación de computadoras.
3. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
Q ue el estudiante aprenda conceptos de equilibrio termodinámico entre fases y en reacción química que le servirán de base para la comprensión de las operaciones unitarias de transferencia de masa y el diseño de reactores químicos.
Específicamente:
El estudiante aprenda métodos de cálculo para determinar las condiciones de equilibrio líquido – vapor y líquido – líquido de sistemas ideales y reales de multicomponentes
el estudiante aprenderá métodos de cálculo para determinar las condiciones de equilibrio en sistemas reaccionando químicamente.
4. METODOLOGÍA
Se utiliza la exposición magistral, el trabajo integrado de grupos en el aula, la resolución de problemas mediante ejercicios y tareas, investigaciones temáticas, resolución de exámenes cortos de temas puntuales y exámenes de modulo. 5. EVALUACION DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO:
De acuerdo con el Normativo de Evaluación y Promoción del estudiante de pregrado de la Facultad de Ingeniería, se procederá así: PROCEDIMIENTO INSTRUMENTO DE PONDERACIÓN
EVALUACIÓN
EXAMENS PARCIALES 67.5%
TRABAJOS DEL SEMESTRE 7.5%
____________
Total de la Zona 75%
Evaluación Final 25%
___________
Nota de Promoción 100%
6. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS:

UNIDAD 1: EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR
Ley de Raoult. Ley de Henry. Ley de Raoult Modificada. Constante K de equilibrio. Diagramas de DePriester. Cálculo de puntos de rocío y de burbuja. Destilación por flasheo. UNIDAD 2: TEORÍA DE SOLUCIONES.
Propiedades parciales molares. Fugacidad, Propiedades residuales y coeficiente de fugacidad. Actividad, propiedades en exceso y coeficiente de actividad. Calor de mezclado.
UNIDAD 3: TERMODINÁMICA DE LAS SOLUCIONES
Cálculo del Equilibrio Líquido Vapor a partir de data experimental. Modelos para Gibbs en exceso. Modelos para evaluar el ELV: simétrico, Margules, van Laar, Wilson, UNIFAC Otros equilibrios: líquido liquido y vapor-líquido-líquido
UNIDAD 4: EQUILIBRIO EN REACCIONES QUÍMICAS
Coordenada de reacción, regla de fases y criterios de equilibrio. Constante de equilibrio. Equilibrio en Reacciones simples
7. BIBLIOGRAFIA UTILIZADA EN CADA UNIDAD

UNIDAD 1: EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR
SMITH, J.M., H.C. VAN NES & M.M. ABBOTT. (2005). Introduction to Chemical Engineering Thermodynamics. Seventh Edition. McGraw Hill. New York.
POLING, BRUCE; PRAUSNITZ, JOHN; & O`CONNELL, JOHN. (2001). The Properties of Gases and Liquids. Fifth edition. McGraw Hill. New York.
UNIDAD 2: TEORÍA DE SOLUCIONES.
SMITH, J.M., H.C. VAN NES & M.M. ABBOTT. (2005). Introduction to Chemical Engineering Thermodynamics. Seventh Edition. McGraw Hill. New York.
SANDLER, STANLEY (1999). Chemical and Engineering Thermodynamics. 3rd edition. John Wiley & Sons. New York
UNIDAD 3: TERMODINÁMICA DE LAS SOLUCIONES
SMITH, J.M., H.C. VAN NES & M.M. ABBOTT. (2005). Introduction to Chemical Engineering Thermodynamics. Seventh Edition. McGraw Hill. New York.
SANDLER, STANLEY (1999). Chemical and Engineering Thermodynamics. 3rd edition. John Wiley & Sons. New York
SALAZAR, FEDERICO. Termodinamica del Equilibrio. Apuntes de Clase. http://www.fsalazar.bizland.com/TERM-EQUIL.htm
UNIDAD 4: EQUILIBRIO EN REACCIONES QUÍMICAS
CENGEL, YUNUS & BOLES, MICHAEL. (2006). Termodinámica. McGraw Hill Editorial. 4ª. Edition. México.
SMITH, J.M., H.C. VAN NES & M.M. ABBOTT. (2005). Introduction to Chemical Engineering Thermodynamics. Seventh Edition. McGraw Hill. New York.
SALAZAR, FEDERICO. Termodinamica del Equilibrio. Apuntes de Clase. http://www.fsalazar.bizland.com/TERM-EQUIL.htm
CALENDARIZACIÓN:
-
UNIDAD 1: EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR
|
| Ley de Raoult. Ley de Henry. Ley de Raoult Modificada.
| 18 al 22 de enero
| Cálculo de puntos de rocío y de burbuja. Destilación por flasheo.
| 25 al 29 de enero
| Constante K de equilibrio. Diagramas de DePriester.
| 3 al 10 de febrero
| Primer Examen Parcial
| 12 de febrero
|
|
| UNIDAD 2: EFECTOS CALORIFICOS
|
| Calor de mezclado en soluciones
| 15 al 19 de febrero
| Calor de reacción química
| 22 a 26 de febrero
| Segundo Examen Parcial
| 3 de marzo
|
|
| UNIDAD 3: TEORÍA DE SOLUCIONES.
|
| Propiedades parciales molares. Fugacidad, Propiedades residuales y coeficiente de fugacidad.
| 1 al 10 de marzo
| Actividad, propiedades en exceso y coeficiente de actividad.
| 12 al 17 de marzo
| Tercer Examen Parcial
| 7 de abril
|
|
| UNIDAD 4: TERMODINÁMICA DE LAS SOLUCIONES
|
| Cálculo del Equilibrio Líquido Vapor a partir de data experimental.
| 5 de abril
| Modelos para Gibbs en exceso.
| 9 al 12 de abril
| Modelos para evaluar el ELV: simétrico, Margules, van Laar, Wilson, UNIFAC
| 14 al 19 de abril
|
|
| UNIDAD 5: EQUILIBRIO EN REACCIONES QUÍMICAS
|
| Coordenada de reacción, regla de fases y criterios de equilibrio
| 21 al 23 de abril
| Constante de equilibrio. Equilibrio en Reacciones simples
| 26 al 28 de abril
| Cuarto Examen Parcial
| 30 de abril
|
|
| UNIDAD 6: TÓPICOS EN EQUILIBRIO DE FASES
|
| Equilibrio líquido liquido
| 3 de mayo
| Equilibrio vapor-líquido-líquido
| 5 de mayo
|
|
| Examen Final
| 8 al 19 de mayo
|
Guía/UPA-CA-02-07
|