Camila sinisterra y jessica bustos




descargar 80.64 Kb.
títuloCamila sinisterra y jessica bustos
fecha de publicación15.01.2016
tamaño80.64 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos

PNUMA


ESCUELA MEDIA




http://img1.wikia.nocookie.net/__cb20130430155900/nsargentina/es/images/b/b1/un.png


CAMILA SINISTERRA Y JESSICA BUSTOS




4, 25 y 26 DE SEPTIEMBRE, 2015


1

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>ÍNDICE>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>



CARTA DE BIENVENIDA

5

4

3

2



INTRODUCCIÓN A LA COMISION




TEMA DEL SIMULACRO:

Desabastecimiento de los recursos hídricos a causa de la explotación petrolera




TEMA MODELO:

Sobreexplotación minera y sus repercusiones en el ambiente y en el ser humano




RECOMENDACIONES FINALES



Carta de bienvenida

Un cordial saludo estimados delegados y de más miembros, Es para nosotras un placer presidir el IV modelo ONU (COYMUN)

Mi nombre es Jessica Bustos, curso grado once.

Mi experiencia a partir de dos modelos ha sido fructífera y beneficiosa tanto en el desarrollo personal como académico. Este año por primera vez estaré liderando una Comisión en el modelo ONU.

Mi nombre es Camila Sinisterra, curso grado noveno y tengo un largo recorrido por los modelos ONU. He participado en alrededor de 10 modelos.

Contamos con las capacidades necesarias para dirigir ésta Comisión, estaremos dispuestas a orientarlos y esperamos ser de gran ayuda en el transcurso de su proceso como delegados.

Esperamos que todos los delegados que hagan parte de la Comisión tengan un excelente desempeño, puedan destacarse y desenvolverse en su rol como representantes de una nación como tal.

Por último deseamos que esta experiencia supere sus expectativas como delegados y las nuestras como presidentas, no olviden que en esta experiencia se trata de aprender, disfrutar y compartir.

Introducción a la comisión

“Hace 40 años en la capital Sueca de Estocolmo inició la historia cuando en una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el futuro de la humanidad y el planeta se propuso a Kenia y su capital como un centro internacional para asuntos medioambientales.

Entre las preocupaciones sobre la polución del aire, la tierra y los mares, el aumento en la pérdida de las especies y la destrucción de los bosques debido a las lluvias ácidas, los gobiernos acordaron que un cuerpo de las Naciones Unidas se estableciera para ser el encargado de coordinar la respuesta global a esos retos.” - Achim Steiner, Sub Secretario General de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) o también conocido como UNEP (United Nations Environment Programme) es el cuerpo de las Naciones Unidas encargada de la protección del medio ambiente, así refiriéndose también al buen uso de los recursos naturales.

Entre junio de 1972 y la Asamblea General de las Naciones Unidas de ese año, muchos países ejercieron presión para tener la Sede de esta nueva institución medioambiental, incluyendo México, India, USA y el reino Unido.

Temas que abarca PNUMA:

  • Cambio climático

  • Desastres y conflictos

  • Ordenación de ecosistemas

  • Gobernanza ambiental

  • Sustancias nocivas

  • Eficiencia de recursos

Estructura de PNUMA que incluye siete divisiones:

Alerta repica y análisis (DEWA) Cooperación regional (DRC)

Implementación de las pólizas ambientales (DEPI)

Tecnología, industria y economía (DTIE)

Ley ambiental y convenciones (DELC)

Comunicaciones e información publica (DCPI)

Cooperación regional (DRC)

Coordinación global de infraestructura ambiental (DGEF)

TEMA DEL SIMULACRO:

DESABASTECIMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS A CAUSA DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA.

"El acceso al agua segura es una necesidad fundamental humana y, por lo tanto, un derecho básico humano. El agua contaminada pone en peligro tanto salud física como social de toda la gente. Esto es una afrenta a la dignidad humana. “

El agua cubre un 75% de la superficie terrestre; el 97,5% del agua es salada, sólo el 2,5% es dulce. casquetes de hielo y los glaciares contienen el 74% del agua dulce del mundo. La mayor parte del resto se encuentra en las profundidades de la tierra o encapsulada en la tierra en forma de humedad. Sólo el 0,3% del agua dulce del mundo se encuentra en los ríos y lagos. Para uso humano se puede acceder, a menos del 1% del agua dulce superficial subterránea del planeta.

Países tales como Estados Unidos de América, Reino Unido, Venezuela, Irán, Irak, países miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) son países con una fuerte influencia en la explotación de petróleo y el desabastecimiento de los recursos hídricos.

Actualmente se encuentran problemáticas mundiales como la gran contaminación del agua causada por la explotación petrolera, Fracking, y otros modos de esta. El agua que se utiliza para extraer el petróleo se contamina, reduciendo la cantidad máxima de este recurso. El petróleo penetra en los organismos vivos provocando inhibición de sus metabolismos y una gran acumulaciónón de tóxicos, afectando de forma grave a su salud. El ecosistema también se ve afectado porque este hidrocarburo desoxigena el agua destruyendo toda la vida.

Además de la escasez de recursos hídricos por sequías y de mas, Los países en vía de desarrollo son los que mas han sufrido contaminación en los mares por derrame, causada por el transporte de petróleo. Reino Unido no se queda atrás teniendo una de las compañías de petróleo mas grandes del mundo llamada BP (British Petroleum) trayendo con ella una gran cantidad de contaminación y desabastecimiento de los recursos hídricos del planeta.

“La petrolera British Petroleum (BP) se declaró culpable este jueves de los cargos criminales relacionados con el derrame de petróleo ocurrido en 2010 en el Golfo de México, que causó la muerte de 11 trabajadores y provocó el peor vertido en aguas costeras en la historia de Estados Unidos.” - Periódico La Jornada Viernes 16 de noviembre de 2012, p. 27

Este desastre se puede decir que este incidente fue la mayor catástrofe que se haya visto por causa de la explotación petrolera. 76 millones de litros de crudo (478.000 barriles) han sido derramados en el Golfo. La mancha de petróleo ha afectado más de 110 kilómetros de las costas de Luisiana.

Ademáss, científicos descubrieron columnas de petróleo de hasta 35 kilómetros ubicadas a 1.066 kilómetros debajo de la superficie del Golfo.

El derrame amenaza el delicado ecosistema de las costas del sur estadounidense y eventualmente las del norte de la cuenca del Mar Caribe.

Causada por extracción de petróleo marina por la petrolera británica BP.

El Fracking también es un tema importante. El frakcing se entiende una técnica para posibilitar o aumentar la extracciónón de gas y petróleo del subsuelo. se inserta un tubo en la tierra (ligar donde este el yacimiento de petróleo) y se inyecta agua a presión para que el petróleo sea desplazado y como es menos denso que el agua suba. Se necesitan más de 600 productos químicos para liberar el gas natural, y todos estos químicos terminan en los recursos hídricos. El parlamento Europeo prohibió el uso de Fracking en el 2012

Dentro de las consideraciones y resoluciones que se den eventualmente del tema, se tienen que tener en cuenta los datos ya dados anteriormente por PNUMA mencionadas en el documento llamado Estrategia y política del agua del PNMUA el cual dice “estrategia sobre el agua del PNUMA es el siguiente: contribuir sustantivamente a la sostenibilidad del medio ambiente en la ordenaciónón de los recursos hídricos utilizando enfoques integrados por ecosistemas como contribuciónón a las metas y los objetivos acordados internacionalmente en relación con los recursos hídricos y el desarrollo socioeconómico.

Puntos claves del debate:

Esperamos que no solo se debata acerca de temas actuales como el fracking y su respectiva contaminación, si no acerca de cosas que ya hayan ocurrido anteriormente tales como el golfo de México, y transporte de petróleo.

Preguntas orientadoras:

  1. ¿Está mi país involucrado con la explotación de petróleo?

  2. ¿Cuál es la cantidad de agua que se contamina en mi país por la explotación de petróleo anualmente?

  3. ¿cómo es la explotación de petróleo marina, y terrestre, sus diferentes formas de extraerlo, y repercusiones?



  1. ¿Qué nación está encargada del mayor porcentaje de contaminación y desabastecimiento hídrico por la causa de la explotación petrolera?

  2. ¿Qué tipo de enfermedades trae el consumo de aguas contaminadas por petróleo y cuáles son las repercusiones de estas contaminaciones en aguas con vida animal?

  3. ¿Que reformaciones se le pueden hacer a las resoluciones ya planteadas actualmente por PNUMA y porque el problema sigue ocurriendo?

Fuentes de consulta:

Se recomienda que los delegados se lean este informe el cual habla todo acerca de PNUMA y sus propuestas y resoluciones acerca de la contaminación de los recursos hídricos.

http://www.unep.org/Themes/freshwater/Documents/Water_Policy_Strategy_spanish.pdf

otras opciones de consulta:

http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&id=176:los-impactos-de-la-explotacion-petrolera-en-relacion-al-derecho-humano-al-agua&Itemid=126

http://www.pnuma.org/informacion/noticias/2013-07/16/

TEMA MODELO:

SOBRE EXPLOTACIÓN MINERA Y SUS REPERCUSIONES EN EL AMBIENTE Y EN EL SER HUMANO

“La minería es una de las bases de la economíaía en varios países de América Latina. El éxito comercial de la región se ha convertido en un factor determinante para explicar las presiones actuales sobre los recursos mineros.

El crecimiento demográfico, así, como los patrones de producción y consumo a nivel global, impulsan la creciente demanda y extracciónón de materias primas. Las presiones extractivas sobre los recursos naturales han aumentado más que el

nivel de vida en la región.” - Articulo de minería en América latina PNUMA

La explotaciónón de un yacimiento minero supone la existencia de una concentraciónón de un mineral, elemento o roca con suficiente valor económico como para sustentar esta explotación minera con un beneficio industrial para la empresa.

La problemática de la explotación minera en los páramos cada vez se cuestiona mas, lugares llenos de vida y variedad animal y vegetal están siendo destruidos por la minería. Hay extracciones mineras de mármol, oro, carbón, petróleo, etc. Para extraer el mármol tienen que ser retiradas todas las plantas, arboles, y flora que se encuentran en la zona, así llevando con ellas los animales que las habitan, ocurriendo esto mismo con el resto de las actividades mineras. Por el otro lado, en la explotación de oro se destruyen miles de kilómetros para extraerlo, y para poder retirarlo de los ríos, hay que insertar unos

químicos especiales de esta forma contaminando las aguas. Los ríos comunican con otros ríos y los animales que consumen estas aguas contaminadas mueren, causando especies en extinción como por ejemplo los 15 especies de reptiles y 20 de anfibios sufren hoy en Colombia por el petróleo derramado en las aguas oleoductos. Adicionalmente la contaminación amenaza 30 especies de peses, 25 de mamíferos, algunos de ellos en riesgos de desaparición.

La minería contamina el ambiente. Las minas a cielo abierto contaminan el agua y el aire, y dan enfermedades de origen respiratorio.

Catástrofes mineras:

  • En Bahía Rumania fueron liberados 100.000 metros cúbicos de agua contaminada con cianuro (liquido/químicos que se utilizan para extraer el oro). 2 de cada 5 dios están contaminados.



  • En colorado en una mina de cielo abierto de oro se liberaron metales tóxicos y cianuro al río Álamos. Todos los peces en 17 millas murieron. Gracias a este derrame la mina ha sido cerrada pero dejo una excesiva cantidad de contaminación.



  • En la actualidad el grueso de los accidentes mineros de carbon se localizan en la China. Que produce 2800 millones de toneladas de carbón al año.

  • En el 2010 Turquía tuvo una explosión de metano en una mina cerrada con 17 muertos.

México, Perú, y muchos más países hacen parte de las catástrofes mineras del mundo. La economía se está poniendo primero que el medio ambiente, pero ¿que pasar cuando ya no hayan paramos de donde extraer mármol? o ¿Qué pasara cuando ya hayan contaminado todos los ríos por la extracción de oro?

Por otro lado se encuentra la minería ilegal. Individuos que hacen minería para extraer minerales para el bien propio, es decir esta minería contamina lo mismo que las demás, pero no ayuda a la economía del país ni hace parte de ninguna empresa. Son invasiones de territorios para extraer minerales.

PNUMA ya ha implementado soluciones en Ecuador como por ejemplo POLITICAS Y PLAN DE IMPLEMENTACION PARA LA REDUCCION DEL USO DE MERCURIO EN ZONAS MINERAS DEL ECUADOR

(Más información el link abajo)

Documento de UNEP llamado “El uso del mercurio en la minería del oro artesanal y en pequeña escala” Pautas para liberar el mercurio pero en pequeñas escalas, y métodos de cómo reducir el mercurio.

Puntos claves del debate:

Daños en el medio ambiente por la explotaron minera

Contaminación de las aguas y extinción de la fauna y flora por cause de la minería

Preguntas orientadoras:

  1. ¿Qué parte de la economía de mi país se basa en la minería? ¿Hay grandes expansiones mineras? ¿Se planea expandir el sector minero en el futuro cercano?

  2. ¿Qué tratados ambientales o reglamentos nacionales e internacionales regulan la minería dentro de mi país?

  3. ¿Ha habido controversias sobre daño ambiental causado por la minería en mi país? ¿Ha habido acciones mineras dentro de ecosistemas protegidos? ¿Ha habido problemas por contaminación de aguas?

  4. ¿El gobierno de mi país ha tomado algunas medidas para limitar este impacto? ¿El gobierno de mi país planea tomar algunas medidas?



  1. ¿Cómo afectaría a mi país sea económica política o socialmente un tratado o regulación que limite la posibilidad de explotación minera?

Fuentes de consulta:

http://www.unep.org/chemicalsandwaste/Portals/9/Mercury/Documents/ASGM/Presentations_Forum/Day%202/ecuador.pdf <- PERU

http://www.pnuma.org/deat1/pdf/Policy%20briefs%20-%20Material%20Flows/Espanol/Brief_minerales_metalicos(es_web).pdf

Recomendaciones finales

Recomendamos que investiguen bien los temas para que de esta forma no se estanque la comisión en solo uno. Les acordamos que vamos a estar pendientes del buen uso del lenguaje parlamentario y el uso de la información y datos.

Si durante la comisión tienen dudas acerca de algo no duden en preguntarnos, que estamos para ayudarles y enseñarles. Delegados novatos sean bienvenidos a la ONU y vamos a hacer todo lo posible para ayudarlos y entusiasmarlos.

Para dudas o preguntas nos pueden hablar al correo de la comisión:

coymun4pnuma@gmail.com

similar:

Camila sinisterra y jessica bustos iconProfesor responsable: Dr. Josep-Vicent Sinisterra Gago

Camila sinisterra y jessica bustos iconMaría Camila Salinas Castillo

Camila sinisterra y jessica bustos iconJennifer Fernández Bustos

Camila sinisterra y jessica bustos iconJosé leonidas bustos martínez

Camila sinisterra y jessica bustos icon*Peralta Fernández Mariana Camila *Soto Luna Brenda Marielle

Camila sinisterra y jessica bustos iconChris Libby / Chris Regan Jessica Edwards

Camila sinisterra y jessica bustos iconCaracteristicas fisicas y quimicas de la materia quimica danya maritza...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com