‘

 INFORME ANUAL SOBRE GESTIÓN EDUCATIVA AÑO ESCOLAR 2014
Miembros de la Sociedad Educacional y Cultural Trinity Ltda., señores Padres y Apoderados, Discentes, Docentes, Profesionales de la Educación, Profesionales del P.I.E., Señores miembros del Consejo Escolar, Secreduc, Señores Superintendencia de Educación IV Región, Agencia de Calidad:
De acuerdo a lo que establece el Inciso 51, Artículo 26 del D.F.L.2/98 (agregado por el artículo Nº 11 de la Ley 19.532), cumplo con dar a conocer a ustedes el Informe sobre la Gestión Educativa realizada durante el año lectivo 2014 en Trinity School, Eruditio et Religio, La Serena. MISIÓN:
Somos una comunidad educativa de orientación católica, abierta a otros credos, que privilegia en su enseñanza el aprendizaje personalizado, haciendo énfasis en el dominio del idioma inglés, la vida sana y el uso de TICS, fomentando así la formación integral de todos sus discentes.
OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES 2014
N°
| INDICADOR
| OBJETIVOS INSTITUCIONALES
| METAS
| ACCIÓN
| 1.
| Simce
2º E.G.B
4° E.G.B
6º E.G.B
8° E.G.B -
2° E.M
3º E.M
P.C.A.
Evaluación CEDEM-INACAP
| Enfatizar los aprendizajes de los discentes de 2° EGB, 4º E.G.B, 6º E.G.B, 8° EGB y 2° E.M en las asignaturas de Lenguaje, Ciencias, Historia, Matemáticas e Inglés.
Diagnosticar niveles de aprendizajes en niveles previos a rendir SIMCE 2015.
(3°, 7° E.GB, 1° E.M)
Diagnosticar niveles de aprendizaje en Lenguaje y Matemática en 3° Año de E.Media
| Subir en 4 puntos los resultados SIMCE de las asignaturas evaluadas, respecto a los de 2013.
| Se realizan ensayos SIMCE en las asignaturas evaluadas. Se integran metodologías dinámicas para el desarrollo de las clases.
Las Asignaturas que mide SIMCE fueron desarrolladas por profesores especialistas.
El segundo semestre se aplicó calendario sistemático de evaluaciones SIMCE.
Se utilizan textos escolares complementarios para ejercitar las habilidades que evalúa SIMCE. (editorial SM- Editorial Santillana)
Se incorporaron ítem de formato SIMCE en los instrumentos evaluativos aplicados durante el año lectivo. Se aplicaron las evaluaciones externas P.C.A en 3°, 7° E.GB, 1° E.M y se entregaron los resultados individualizados a los apoderados en matrícula para que nivelen a los estudiantes descendidos. Los docentes desarrollarán unidad de retroalimentación general en marzo 2015 considerando estos resultados.
| 2.
| Niveles de Logro
| Mejorar los resultados de aprendizaje de los alumnos de cuarto año básico establecido en los niveles de logro alcanzados en la Prueba SIMCE
| Lograr ubicar al 80% de los discentes en un nivel de logro intermedio y avanzado.
| Se aplicaron las evaluaciones iniciales y finales del programa de mejoramiento educativo, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas y Formación Ciudadana, para evaluar la progresión del aprendizaje.
Se realizaron 4 sesiones de monitoreo de el PME en con los Asistentes Técnico Pedagógicos (ATP) del MINEDUC.
|
3.
| Plan Lectura comprensiva
1º a 8º básico
3º y 4º E.M
| Aplicar un Plan que permita favorecer a todos los alumnos desde primer año en el manejo de la lectura comprensiva
| El 80% de los alumnos de enseñanza básica en el mes de diciembre leen y comprenden diferentes tipos de textos.
| Se asignó un plan lector que incluye lecturas para las vacaciones de verano.
Se realizaron intervenciones al aula en 1° Año E.G.B para monitorear e incentivar la progresión de la comprensión y expresión lectora.
Se realizó campamento literario para vincular a toda la comunidad escolar en la experiencia de la lectura significativa.
Se desarrollaron 6 conversatorios con autores de la región para fortalecer la competencia lectora y el desarrollo de la meta- cognición del aprendizaje a través de la lectura.
| 4.
| Eficiencia Escolar
| Lograr que todos los alumnos adquieran los contenidos mínimos obligatorios para ser promovidos de cursos.
| Lograr el 99% de aprobación del alumnado del establecimiento
| Se realizan entrevista y seguimiento a discentes y apoderados con logros y calificaciones insuficientes, lográndose una eficiencia de un 99,2% de aprobación escolar.
Registro en Actas de calificación y leccionarios.
| 5.
| Cobertura Curricular
| Aplicar y desarrollar la implementación curricular establecida en los Programas de Estudios.
| Lograr un 95% de cobertura curricular establecida en los Programas de Estudios.
| Se supervisó semestralmente la cobertura curricular, desde la Coordinación Académica EGB y E.M, cumpliéndose con un 90% de ésta.
| 6.
| Equipo de Gestión Escolar
| Fortalecer la organización institucional a través de la consolidación del Equipo de Liderazgo Escolar
| Realizar al menos 8 reuniones de ELE para realizar seguimiento y evaluación a los programas, proyectos y planes que desarrolla la escuela y que tiendan a favorecer aprendizaje de todos los discentes.
| Se llevaron a cabo 11 reuniones anuales, que corresponde a un 37% más de lo presupuestado.
| 7.
| Integración Escolar
| Desarrollar una atención educativa integral a los discentes que presentan necesidades educativas especiales mediante la aplicación de un plan de elaboración y aplicación de instrumentos evaluativos diferenciados, desarrollado por el cuerpo docente y supervisado por las profesionales del Proyecto de Integración.
| El 100% de discentes del PIE son evaluados con instrumentos educativos adaptados a sus necesidades educativas especiales.
| Se mantuvo la cobertura de atención a 47 discentes con NEE en PIE.
Se desarrolló programa de supervisión de instrumentos evaluativos diferenciados.
Se generaron adecuaciones curriculares para discentes con NEE.
Se incrementó el número de talleres para discentes a 16.
Se verifica en:
Archivador de Educadora Difer.PIE
Registro de Planif. y evaluación de actividades 2014.
| 8.
| Integración Escolar
| Incorporar a los apoderados de los discentes que presentan NEE al trabajo de apoyo desde el hogar.
| El 90% de los apoderados de los discentes con NEE participa de talleres de formación para el apoyo a sus hijos.
| Se realizaron 240 entrevistas con los apoderados para dar a conocer los avances y dificultades de sus discentes.
Se realizaron 5 talleres para padres:
La Integración: “Una educación de igualdad para todos”
Estrategias” ¿Cómo enseñar a mi hijo a estudiar?”
“Activación de la Glándula Pineal”
“”Fortalecer la memoria y recordar lo aprendido”
“Ternura y Firmeza”
Se verifica en: Registro de entrevistas. Registro de asistencia a talleres.
|
9.
| Centro de Recursos de Aprendizaje CRA en Enseñanza Básica.
| Apoyar la implementación de curriculum y generar instancias de aprendizaje, en un espacio adecuado y que contenga la mayor cantidad de los recursos de aprendizaje del Establecimiento.
| El 100% de los discentes del Establecimiento al menos han leído un libro del CRA, como un placer por la lectura o como medio de aprendizaje de contenidos específicos.
| Los estudiantes de EGB y EM desarrollan Programa de Lecturas diarias. Registro en Leccionarios, CRA y carpetas “Rayo de Luna”.
| 10.
| Manejo de recursos CRA
| Gestionar e incrementar el uso de los recursos del CRA (impresos, instrumentales, concretos, digitales).
| Lograr el uso de 100% de los recursos disponibles para el desarrollo de las diferentes instancias educativas.
| El 100% de los recursos CRA fueron utilizados por los discentes.
Registros CRA / WINBIBLIO
| 11.
| Visitas al CRA
| Crear diferentes actividades que aumenten las visitas no lectivas a la BiblioCRA.
| Aumentar en un 30% las visitas durante el año a la BiblioCRA.
| Incrementó el porcentaje de visitas, respecto al año anterior, incluyendo el apoyo dado a los discentes que no pudieran realizar sus clases regulares de Ed. Física y Salud.
| 12.
| Uso de impresos
| Incentivar la lectura
| Discentes, docentes y padres acceden a material impreso.
| En un promedio de 240 discentes, 214 docentes y 3 apoderados solicitaron impresos para su lectura.
| 13.
| Manejo de la base de datos del CRA
| Implementar el uso de software para la gestión de la base de datos de los libros de la BiblioCRA.
| El 100% de la encargada de gestionar el uso de recursos de libros manejará en forma satisfactoria el sistema Winbiblio.
| Se logró un mayor manejo de Winbiblio, al renovarse el personal a cargo del CRA. Con dominio de ABIES
| 14.
| TEC
Kindergarten a 6° Año E.G.Básico
| Incorporación de informática educativa a través de los Textos Escolares Digitales, software Tecnología 1,2,3,4,5 y 6, entregados por Mineduc
| Manejo básico de software y hadware, trabajos focalizados en Paint y actividades en software Pipo y software de Tecnología
Lograr aplicar en un 80% las destrezas y habilidades informáticas adquiridas, en la elaboración de trabajos escritos en Word y presentación de disertaciones en Power Point,
| Sostenedor contrató a un docente especializado en el área para que trabajara con los estudiantes, el que desarrolló en un 100% su plan pedagógico. Se asignaron horarios fijos en el año, para el uso del laboratorio de Enlaces, respondiendo a las exigencias de las BBCC (K a 6° EGB)
| 15.
| Uso de las TICs
7° E.G.Básico a 4° Año E.Media
| Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación mediante la informática educativa y el desarrollo de una cultura digital.
| Al término del cuarto año medio al menos el 90% de los alumnos utiliza las herramientas fundamentales del sistema informático: Word, Excel, PowerPoint e Internet, los cuales son plasmados a través de presentaciones y de trabajos individuales.
| Sostenedor contrató a un docente especializado en el área para que trabajara con los estudiantes, el que desarrolló en un 100% su plan pedagógico.
Se asignaron horarios fijos en el año, para el uso del laboratorio de Enlaces, respondiendo a las exigencias de las BBCC (7° a 2° Año Medio)
| 16.
| Capacitación en TICS
| Capacitar a los docentes en el uso de las TIC’s.
| Al término del año capacitar y actualizar al 100% de los docentes.
| Dirección convocó a todos los estamentos a participar en los cursos de formación para el desarrollo de competencias TICS auspiciados por Mineduc.
Docentes de Enseñanza General Básica en un 33% finalizaron capacitaciones en Lenguaje y Matemáticas, en los cursos ofrecidos por CPEIP.
|
17.
| Planificación Curricular
| Realizar las planificaciones curriculares en plataforma NAPSIS.
| Se realizan talleres de inducción para el uso de la plataforma NAPSIS a todos los estamentos de la Unidad Educativa.
Los docentes realizan sus planificaciones de Plan Anual, de Unidad y clase a clase, a principio de año, mensual y semanal respectivamente, ocupando la plataforma NAPSIS.
| El 90% de los docentes realiza sus planificaciones en NAPSIS. Sostenedor realiza convenio con NAPSIS. Sostenedor envía monitores a capacitarse en Santiago.
| 18.
| Planificación Curricular
| Desarrollar procesos institucionales de supervisión curricular de modo de asegurar el cumplimiento de la cobertura curricular establecida en los Programas de Estudios
| Realizar mensualmente jornada de planificación curricular dirigidas por la Coordinación Académica.
| Se adaptan esquemas de planificación que respondieran a las BBCC en NAPSIS.
Se aplican planificaciones clase a clase, de unidad y plan anual en un 100% en NAPSIS.
| 19.
| Consejo Técnico de Profesores
| Identificar los avances y dificultades de la práctica pedagógica, comprometiendo decisiones que aseguren que los estudiantes alcancen los aprendizajes esperados
| Llevar a cabo al menos una vez al mes (9 anuales) una sesión de consejo de profesores para reflexionar sobre el desarrollo de las prácticas y los resultados formativos de aprendizaje de sus estudiantes
| Se efectuaron 42 Consejos Técnicos de Profesores para evaluar la gestión educacional y analizar las prácticas y resultados del establecimiento.
Se efectuaron 4 Sesiones de Consejo Docente de Disciplina.
|
20.
| Aceptación de la labor educacional
| Establecer el grado de satisfacción de los apoderados, alumnos y profesores con la educación impartida en el establecimiento
| Aplicar, al menos una vez al año, una encuesta para establecer grado de satisfacción.
| Las encuestas se enviaron a todos los estamentos al finalizar el año lectivo 2014.
| 21.
| Mejora de la Gestión
| Contar con Proyecto de Mejoramiento educativo que permita la revisión y mejora de las prácticas institucionales.
| Dirección solicitó apoyo A.T.P. a MINEDUC
Los señores Joaquín Aguirre y Cesar Díaz funcionarios de Secreduc oficiaron de asesores técnicos realizando 4 sesiones, durante el año, con E.L.E.
| A partir del mes de enero de 2013 el E.L.E comenzó el proceso contínuo de elaboración del P.M.E, que da cuenta de la necesidad de contar con dicho documento normativo explícito en la ley SAC.
En conjunto con la comunidad escolar, se definieron metas y acciones a realizar durante el año lectivo para la mejora de la Gestión educacional.
| 22.
| Mejora de la Gestión
| Sostenedor firmó convenio con Lógico Consultores para la actualización del P.E.I.
| A partir de Septiembre 2014 se están realizando acciones con Lógico Consultores para actualizar el P.E.I., con participación de todos los estamentos.
| Etapa de aplicación de Encuestas a todos los estamentos.
| 23.
| Convivencia Escolar
| Profundizar el nivel de conocimiento que poseen los miembros del establecimiento respecto al Reglamento del Convivencia escolar para su cumplimiento efectivo
| El 80% de los miembros del establecimiento educativo asiste a los talleres de profundización y reflexión del R.C.E y lo reconocen como instrumento para organizar la vida comunitaria.
| Se realizó jornada de profundización del R.I.C.E a los docentes y profesionales del establecimiento, dando a conocer los protocolos establecidos para el embarazo, el acoso escolar, de abuso sexual y seguridad escolar.
Los profesores jefes presentaron en Reunión de Apoderados el R.I.C.E, dando a conocer los protocolos establecidos para el embarazo, el acoso escolar, de abuso sexual y seguridad escolar.
Los docentes desarrollaron los talleres de socialización y sensibilización para conocer el R.I.C.E. hacia los estudiantes.
|
24.
| Convivencia Escolar
| Generar instancias de reflexión respecto a la Convivencia Escolar
| El 100% de los discentes presentes participan de los talleres y actividades de reflexión.
| Se realizan talleres del día de la “Convivencia Escolar” el 17 de Mayo; y de la “Paz y la No violencia” el 05 de Septiembre.
| 25.
| Convivencia Escolar
| C.A.E. genera y publica Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2014
| Mejora la calidad de la Convivencia Escolar.
| Se desarrolla el plan a lo largo del año, en forma transversal en todas las asignaturas y niveles.
| Las metas institucionales para el año lectivo 2015 están definidas en el P.M.E.
Durante nuestro décimo primer año en modalidad de Colegio Particular Subvencionado de Financiamiento Compartido, se atendió en Jornada Escolar Completa en todos sus niveles a una población escolar de 278 discentes, distribuidos en niveles de Kindergarten a 4º Año de Enseñanza Media. INFRAESTRUCTURA: El Establecimiento se encuentra ubicado en un sector seguro, en lo social y en riesgos naturales. La proporción es de 1 discente por 36 mts2 de superficie.
Cada sala alberga a un promedio de 22 discentes, las que cuentan con sus respectivos mobiliarios.
El Establecimiento privilegia sus áreas verdes, ofreciendo siempre un ambiente limpio, agradable, acogedor y seguro (cableado bajo tierra). El Establecimiento, para el desarrollo de su P.E.I. con respecto a la diversidad, ofrece instalaciones (rampas, baño, estacionamiento) para personas con capacidades diferentes. Para optimizar el entorno, se realizó una inversión en reparaciones, ampliaciones y mantención de $ 7.678.668..-
Al crédito hipotecario se hizo un abono de $45.069.183.- El 22,6% de los discentes fue favorecido con becas escolares ($34.013.282.-). Los padres cancelaron entre 2,0 y 4,0 U.S.E. mensuales por cada uno de sus hijos. La morosidad de los padres fue de un 4,0%. El 100% de la subvención otorgada por el Estado cubrió en un 71,3% el pago de la planilla de sueldos de los funcionarios trinitarios. Equipo de Liderazgo Educativo (E.L.E.): Compuesto por: Dirección - Coordinación de Enseñanza General Básica y Media - Coordinación de Asuntos Estudiantiles - Coordinación de Orientación/Proyecto de Integración Educativa, Coordinación Administrativa - 28 Docentes de aula- 12 Asistentes de la Educación, en su mayoría entregaron lo mejor de sí para el logro de las metas alcanzadas. Además, colaboraron en este quehacer los siete miembros del Consejo Escolar, en las 4 sesiones realizadas para analizar el desempeño global del Establecimiento Plan de Estudios : Ofreció 20.974 horas de clases sistemáticas.
Para impetrar el pago de Subvenciones, tenemos comprometido un mínimo de un 90% de asistencia a clases en cada curso, el promedio anual de los 13 niveles fue de un 92%. Siendo 7° Año Enseñanza General Básica destacado con la mayor asistencia diaria de sus discentes 95% y el 3º Año Medio con tan sólo un 87%.
Porcentaje de discentes que se acogieron al Decreto 313/70 = 10%. SIMCE: Los discentes de 2° Año de Enseñanza General Básica, rindieron la prueba externa SIMCE, obteniendo un promedio de 271 puntos, con una baja de 10 puntos, con respecto al 2° Básico del año anterior. El 4º Año de Enseñanza General Básica, obtuvo un promedio de 287 puntos, con un alza de 16 puntos respecto al 4° Básico 2012. Por otra parte, los discentes de 6° Año de Enseñanza General Básica rindieron por primera vez Simce, obteniendo en Comprensión Lectora, Escritura y Matemática 266, 58 y 266 respectivamente. El resultado de Escritura nos ubicó en Tercer Lugar Comunal . En Relación al 8° Año de Enseñanza General Básica, los discentes obtuvieron un promedio de 297 puntos, con una baja de 3 puntos en relación al 8° Básico 2011 y los jóvenes de 2º Año de Enseñanza Media en SIMCE obtuvieron un promedio de 302 puntos, con un alza de 2 puntos respecto del 2012. Además obtuvieron 295 puntos en el Primer Simce TIC realizado el 2013. LICENCIATURA 2014: El 82% de los egresados trinitarios que rindieron PSU, accedieron a instituciones de la Educación Superior. Considerar que el 20% del curso tuvo Evaluación Diferenciada durante toda su Enseñanza Media. PROMOCIÓN : El 99.2% de los discentes trinitarios fue promovido al nivel superior. Honor Roll: discentes trinitarios se destacaron por su alto rendimiento académico, un 35,5% en Educación General Básica y un 26,2% en Enseñanza Media.
Plan Extraescolar: Funcionaron 11 academias en las áreas artístico cultural, científico técnico y deporte, con una participación de 137 discentes. Estas academias participaron en diversas actividades dentro y fuera del Establecimiento, entre los meses de Abril y Noviembre, finalizando en el tradicional Open House con asistencia de padres, familiares, autoridades y amigos.
Para el desarrollo de ellas la Soc.Educacional Trinity Ltda. invirtió la cantidad de $6.386.433.- Se participó en competencias organizadas por FIDE, IND, MINEDUC, otros Establecimientos Educacionales e Instituciones de Educación Superior.
Logros obtenidos en Extraescolar :
Tercer Lugar, Regional, Spelling Bee Tournament, organizado por Mineduc e English Open Doors.
Destacada participación en Public Speaking, organizado por Mineduc e English Open Doors
Destacada participación en English Fest, con la obra “Beyond the Sea”, organizado por la Universidad de La Serena.
Primer, Segundo y Tercer lugar en diversas disciplinas gimnásticas (Gimnasia Olímpica), organizada por la Federación Nacional de Gimnasia
Primer Lugar en Natación – Equipos Varones, Campeonato Nacional Interescolar, organizado por Soprole
Primer Lugar en Torneo Taekwondo, Campeonato Nacional, organizado por ITF Taekwondo Chile.
Destacada participación en 10° Interescolar Nacional de Robótica, Universidad Andrés Bello, Santiago
Destacada participación en X Encuentro Regional, Intercolegios, “Uso de las Tics” organizado por Colegio Pucará, Ovalle
Participación en Encuentro de Informativa, ExpoEnlaces 2014, realizada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.
ACTIVIDADES: Los discentes de 3° y 4° Año de E.Media, participaron en 6 Conversatorios con escritores de la zona, actividad donde compartieron, leyeron y comentaron con los autores, los cuentos, novelas y hechos relevantes de personajes de la zona.
Discentes de 7°, 8° Años de Enseñanza General Básica y 1°, 2°, 3° y 4° Años de E. Media compartieron en nuestro Establecimiento con científicos, en el marco de la XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, “Mil científicos, Mil aulas” los profesionales dictaron charlas de Computación y Astronomía en la era de grandes volúmenes de datos, Murciélagos alrededor: conociendo a nuestros aliados nocturnos y Conocimiento y felicidad: el saber integral del proceso educativo, organizado por Explora Conicyt. Field Trips: En reforzamiento a los aprendizajes significativos se realizaron 1 salida a terreno en Kindergarten, 14 salidas a terreno en Educación General Básica y 30 en Enseñanza Media. Comités de Seguridad Escolar y Paritario: intervinieron en la seguridad del entorno, se organizó 08 simulacros de evacuación de incendio, sismos, atentados terroristas, de acuerdo al PISE aprobado el 2011 y ratificado por Mineduc el 2013. Además se realizó capacitación a todo el personal docente, paradocente y administrativos de nuestro Colegio en el Manejo y Uso de Extintores por la empresa Wilug.
El programa de Colegio Saludable se desarrolló con información a todos los miembros de la comunidad escolar sin el logro de implementación de Kiosco con expendio de snacks saludables. Se implementó dos sesiones de Yoga para discentes con IMC alto. Centro General de Padres y Apoderados: El 06 de Septiembre 2014, se llevó a cabo las elecciones del CGP. Las actividades que realizaron fueron: premiación al “Mejor Stand” de School Fiesta; entrega de obsequio al personal docente para el “Día del Funcionario de la Educación” y entrega de notebook a “Mejor Licenciada 4° Año E. Media 2014”. Debido a la malversación de fondos de la Presidencia anterior, el año lectivo 2014 fue tarea de la nueva Directiva recuperar la confianza de los apoderados. CENTRO DE ESTUDIANTES
El Centro de Estudiantes 2014 para trabajar en conjunto, fijó reunirse ordinariamente durante todo el año; en el Primer Semestre los miércoles de 16:30 a 17:30 horas y en el Segundo Semestre los Martes de 16:30 a 17:30 horas, respectivamente, en nuestro colegio. Se concretaron 21 reuniones durante todo el año, lo que asciende a 21 horas cronológicas, las cuales contaron con la presencia de la directiva y Mr. Felipe Rojas como Profesor Asesor electo. Todas las ausencias estaban debidamente justificadas e informadas con antelación. El Libro de Actas cuenta con el registro detallado de cada reunión efectuada.
INVITACIONES
El Centro de Estudiantes 2014 recibió distintas invitaciones en las que participaron: (MINEDUC, FEALCRI, INJUV, Actividades de Aniversario de otros colegios, Vigilias Colegios Católicos). Actividades realizadas:
Campaña Ropa INJUV
Aniversario Trinity School
Campaña Misión Territorial sector “El Manzano”, en dos oportunidades
Jurado en Aniversarios Colegio Del Alba – Colegio Simón Bolívar
Reuniones Fealcri
Congreso de Jóvenes “Con Cristo Construimos el Cambio”.
Consejo Escolar: Constituido por siete miembros de la comunidad escolar y de El Milagro II, se reunieron en 4 oportunidades para velar por el servicio educacional que entrega Trinity School. Se contó con la presencia del Encargado del Reglamento de Convivencia Escolar, Sr. Claudio Maluenda Delgado quien mantuvo informado al Consejo Escolar sobre su área e implementación del Plan de Gestión de Convivencia Escolar. Reuniones de Subcentros de Padres: se realizaron 5 en el año, con buena asistencia de los apoderados. P.T.C.: (Parent Teacher Conference) entrevista individual con ambos padres para informarles logros y debilidades de su hijo/a, se realizaron 4 durante el año lectivo. RELIGIO: Trinity School es un Colegio erigido a la Santísima Trinidad, adscrito a la Iglesia Católica. Con participación en Vicaría para la Educación del Arzobispado de La Serena, en los grupos de Fealcri, Unapac, Docentes de Religión Católica y Directores.
-
FEALCRI
| Centro de Estudiantes
Directiva
| 100% Asistencia a reuniones, retiros, misiones y representación en actividades evangelizadoras
| UNAPAC
| Centro de Padres
Sra. Leslie Morales A.
Sr. Richard Contreras T.
Sra.Mary-Carmen Inostroza O.
| 100% asistencia a reuniones y realización de tareas asignadas.
| Talleres Docentes
Religión Católica
| Profesor de Religión Católica,
Sr. Felipe Rojas J.
| 100% asistencia a talleres convocados por la Vicaría para la Educación.
| Sacramentos
| Primera Comunión
| 7 discentes
| Pastoral
| 22 discentes
| Campaña útiles aseo para Fundación Las Rosas.
Campaña útiles escolares para Escuela Huachalalume
Celebración Día del Adulto Mayor. (Dos asilos de Ancianos: Fundación Las Rosas y Nuestra Señora de Andacollo).
Campaña Una Cena Noche Buena, Parroquia Lourdes
Campaña Misión Territorial, sector “El Manzano”
Retiro Schoënstatt.
| Comité Directivos
| Dra. Elsa Frávega V.
| 100% Asistencia y 100% participación actividades
| |