Bota Industrial negra. Material de caña y capellada: Compuesto de material P.V.C. virgen de primera calidad, supe flexible, y resistente a la abrasión y tareas o trabajos exigentes. Fabricados bajo normas de calidad ISO 9001:2000. Diseñada especialmente para: Industrias Agrícola ganadera, Lavaderos, lluvias y tareas generales

Bota Industrial Frigorífica con caña y capellada compuesto de material PVC virgen, de primera calidad con D.O.A. Resistente 100% calce supe flexible de impecable deslizamiento interior. Resistente al frío, abrasión, grasa, productos químicos (detergentes, lavandinas, cloro, ácidos, etc.). Temperaturas: 7 grados bajo cero a 80 grados. Contiene elevada proporción de caucho sintético, que le brinda mayor agarre y menor desgaste a la fricción. Fabricados bajo normas de calidad ISO 9001:2000. Diseñadas especialmente para: Industrias Avícolas, Cárnicas, Lácteas y Pesquera

Bota Industrial Hidrocarburo. Caña y capellada compuesto de material PVC virgen de primera calidad con porcentajes de caucho sintético. Resistente a hidrocarburos (grasas, naftas, solventes, etc.). Fabricados bajo normas de calidad ISO 9001:2000. Diseñadas especialmente para: Estaciones de Servicios, Centros de Engrase y lubricación, industrias petroleras y destilerías.
 Anexo A (Normativo IRAM 3610) Inspección y Recepción A.1 Ensayo de tipo
Para ensayar el tipo se deben realizar todos los ensayos que responden a los requisitos generales y adicionales, en caso de que sean calzados de seguridad para aplicaciones especiales.
La aceptación de la muestra de tipo autoriza a la presentación del lote en serie.
Toma de muestras y acondicionamiento
La cantidad de mínima de muestras cada ensayo de la norma y la cantidad de probetas obtenidas de cada una de las muestras se indican en la Tabla A 1
Las probetas deben tomarse del calzado completo, siempre que esto sea posible. NOTA: Si no fuese posible obtener del calzado una probeta de tamaño suficiente, puede emplearse una muestra de material del cual se haya fabricado el componente. En este caso debe quedar registrado en el informe de ensayo.
Donde se requieran muestras de tres tamaños, deben tomarse la mayor, la menor y una intermedia del calzado a ensayar.
Todas las probetas deben acondicionarse en una atmosfera a (23±2) C y (50±5) % de humedad relativa como mínimo, 48 horas, antes del ensayo, al menos que se especifique otra cosa en el método de ensayo. Tabla A.1. Cantidad mínima de muestras y probetas
Requisitos
| Cantidad de muestras
| Cantidad de probetas de cada muestra
| Ensayo sólo sobre el calzado final
|
Fuerza de adhesión entre capellada y planta exterior.
| 1 de cada uno de los tres tamaños.
| 1
| Si
| Largo de la puntera
| Un par de cada uno de los tres tamaños.
| 1 par
| Si
| Resistencia al impacto.
|
| 1 par
| Si
| Resistencia a la compresión.
| Un par de cada uno de los tres tamaños.
| 1 par
| Si
| Resistencia a la perforación.
| Un par de cada uno de los tres tamaños
| 1 par
| Si
| Resistencia a la corrosión de punteras y plantillas.
| 2 de tamaños diferentes.
| 1
| No
|
Defectos críticos de la inspección visual. En la Tabla A.2 se indican los defectos críticos. Las muestras obtenidas según A.2 deben ser examinados visualmente en cuanto a la existencia de defectos críticos.
Tabla A.2
Ítem
| Defectos Críticos
| 1
| Costura abierta o incorrecta.
| 2
| Ausencia de partes componentes
| 3
| Forro arrugado
| 4
| Partes deformadas, partidas, fundidas o ablandadas
| 5
| Corte en el cuero en la unión con la planta exterior
| 6
| Banda protectora del borde de la puntera deficiente o ausente
| 7
| Medidas menores que el mínimo especificado
| 8
| Cualquier componente fabricado en desacuerdo con el material especificado
| 9
| Montaje incorrecto, por ejemplo: puntera fuera de posición, planta exterior encogía, contrafuerte fuera de posición correcta
| 10
| Falta de identificación( ver B.1)
|
A.3. Aceptación o rechazo. a) condiciones de aceptación.
1) Se debe aceptar el tipo o lote si la muestra cumple con los requisitos de esta norma.
2) Se debe rechazar el lote; si la cantidad de calzados que no cumplen cada requisito fuera mayor que el numero de rechazo indicado en la IRAM 15 para el plan de muestro establecido en A.2.y en UQL de 2,5% Anexo B (Normativo IRAM 3610) Marcado Cada calzado debe llevar marcada en forma clara e indeleble (por ejemplo, impresión en caliente) la información siguiente:
a) El tamaño;
b) El nombre o la marca registrada del fabricante;
c) La fecha de fabricación (como mínimo trimestre y año);
d) El tipo de protección según se indica en la Tabla B.1;
e) El país de origen.
Tabla B.1
Tipo de protección
| Símbolo
| Calzado de uso general
| G
| Calzado con plantilla resistente a la perforación
| P
| Calzado antiestático
| A
| Calzado conductivo
| C
| Calzado con fondo dieléctrico
| D
| Aislamiento frente al calor del piso
| HI
| Aislamiento al frio de la planta exterior
| CI
| Absorción de energía en la zona del talón
| E
| Resistencia al agua
| WR
| Resistencia al corte por sierras de cadena
| CS
| Resistencia a la flexión de plantillas resistentes a la perforación
| PF
| Resistencia al impacto del dispositivo de protección del metatarso
| M
| Resistencia del empeine al corte
| CR
| Capellada resistente al agua
| WRU
|

Corrosión
Impacto
Compresión

ENSAYO DE CORROSIÓN
Se elimina de la superficie exterior de la puntera cualquier película o resto de grasa que estar presente
Se vierte 200 ml de una solución acuosa de cloruro de sodio al 1% (1g/100ml), en un recipiente de poca altura y fondo plano y se cubre con una placa de vidrio, dejando una pequeña abertura.
Se introduce en esta solución de ensayo los extremos de dos tiras de papel de filtro blanco, de 100 mm de acho y 150 mm de largo, de modo que unos de los extremos de cada una de las tiras se depositen sobre la placa de vidrio.
Se coloca la puntera por ensayo con la pestaña hacia abajo, sobre el extremo libre de una de las tiras de papel de filtro, de forma que la pestaña este en contacto con la zona humedecida. La otra tira se sitúa en encima de la puntera para conseguir mayor contacto con las partes frontal y superior de la puntera.
Se debe asegurar que el papel de filtro este saturado durante todo el ensayo.
Después de 48hs si el papel de filtro que estuvo en contacto con la muestra se ha coloreado. Entonces hay corrosión.
Objeto: medir el grado de corrosión de la puntera, no deberá presentar más de 5 puntos de corrosión con un área máxima de 2.5 mm cuadrados
 ENSAYO DE IMPACTO
Equipo: Impactómetro
Base de masa igual o mayor que 600 kg
Placa de acero lisa 155 mm x 150mm x 19 mm de espesor
Cilindro de plastilina, de 25mm y de 2 mm de diámetro y 20mm de altura. Las superficies planas se los cilindro se cubren con hojas de aluminio para evitar que se adhieran al equipo de ensayo.
Comparador de reloj con un pie hemisférico
Peso de impacto: 200kg + 0.20kg
Procedimiento:
Se prepara la muestra de ensayo cortando la punta del calzado a 30 mm por de tras del borde de la puntera. No se debe retirar la capellada ni el forro.
Se coloca en un cilindro de plastilina dentro de la muestra de ensayo de modo que su centro se ubique sobre el eje de ensayo.
Se coloca la muestra en el aparato de impacto.
Se deja caer libremente sobre la puntera, ésta deberá resistir una energía de impacto de 200 joul.
 
ENSAYO DE COMPRESIÓN
Equipo: Maquina de ensayo de compresión
Aparato de compresión capaz de aplicar una fuerza de 20 KN (con una tolerancia de + 1%)
Placa de acero lisa 155 mm x 150mm x 19 mm de espesor
Cilindro de plastilina, de 25mm y de 2 mm de diámetro y 20mm de altura. Las superficies planas se los cilindro se cubren con hojas de aluminio para evitar que se adhieran al equipo de ensayo.
Comparador de reloj con un pie hemisférico.
Velocidad de las placas de compresión: 5mm/min + 2mm/min
Procedimientos:
Se prepara la muestra de ensayo cortando la punta del calzado a 30 mm por de tras del borde de la puntera. No se debe retirar la capellada ni el forro.
Se coloca en un cilindro de plastilina dentro de la muestra de ensayo de modo que su centro se ubique sobre el eje de ensayo.
Se coloca la muestra en el aparato de compresión.
Se deja caer libremente sobre la puntera, ésta deberá resistir una energía de impacto de 200 joul
Objeto: medir el porcentaje de recuperación y comportamiento de la puntera dentro del calzado.



ENSAYO DE RESITENCIA A LA PERFORACION
Equipo
Equipo de ensayo que permita medir fuerzas de compresión de 200kg como mínimo, construido por una placa de compresión con una aguja de ensayo y una placa base, paralela a la anterior con un agujero y de aguja de ensayo.
Aguja de ensayo de acero, de 4.50 mm y 0.05 mm de diámetro con punta.
Procedimiento:
Se prepara la muestra de ensayo separando la capellada.
Se coloca el fondo sobre la placa, de modo que la aguja de acero pueda penetrar a través de la planta exterior.
Se lleva a cabo en 4 puntos diferentes, con una distancia minima de 30mm entre los puntos de penetración.
Si la humedad afectara los resultados obtenidos, los ensayos, se deberá llevar a cabo luego de sumergir el fondo en agua para análisis( IRAM 21.322)
Se informa el valor mínimo de las mediciones individuales como resultado del ensayo.

|