Nota: marcar la casilla □ cuando proceda.
INVENTARIO DE MEDIOS DE EXTINCIÓN.
Edificio
| Planta
| Nº Extintores
por planta
| Nº BIES
por planta 22
| Nº PULSADORES de alarma /planta
| Agente extintor
| Tipo Extintor
| Diámetro
BIE 23
| Polvo
| CO2
| Otros
| Manual
| Carro
| Automático
| 25 Ф
| 45 Ф
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nota: marcar la casilla □ cuando proceda.
RECURSOS DE PROTECCIÓN EXTERIORES

TELEFONO DE EMERGENCIAS
MEDIOS HUMANOS
RELACION NOMINAL DE LOS OCUPANTES DEL CENTRO
Se debe disponer de relación actualizada del personal habitual del centro, donde se relacione el nombre y apellidos, la dirección y el teléfono. Esta relación debe quedar custodiada en lugar restringido dado el carácter de privacidad impuesto por la ley de protección de datos y para ser utilizada únicamente en el recuento durante el simulacro y en caso de emergencia real.
SELECCIÓN DE EQUIPOS
JEFE DE INTERVENCIÓN Y EMERGENCIA (J.I.E.)
-
EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN (E.P.I.) 24 TODOS LOS PROFESORES EQUIPO DE AYUDA ALUMNOS CON NEE (E.Ev.NEE.) 25
RESPONSABLE
| ALUMNO NEE ASIGNADO
| D.
|
|
| D.
|
|
| D.
|
|
| D.
|
|
|
EQUIPO DE EVACUACION DE PLANTA (E.Ev.P.) 26
-
COORDINADOR DE PLANTA BAJA
| D.
|
| SUPLENTE
| D.
|
| COORDINADOR DE PLANTA PRIMERA
| D.
|
| SUPLENTE
| D.
|
| COORDINADOR DE PLANTA SEGUNDA
| D.
|
| SUPLENTE
| D.
|
| CORDINADOR DE PLANTA TERCERA
| D.
|
| SUPLENTE
| D.
|
|
CONSIGNAS DE ACTUACIÓN.
INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA PROFESORES: Los profesores serán responsable de la evacuación del grupo que se encuentre a su cargo en el momento de la emergencia. En caso de accidente o emergencia:
Preste asistencia al herido.
Evalúe la lesión e informe a la dirección.
Prepare el traslado del herido si fuese necesario.
Acompañe al herido al centro sanitario.
Redactar un informe de las causas, proceso y consecuencias.
Si detecta un incendio:
Intentar extinguir el incendio, con los medios disponibles y sin correr riesgos innecesarios.
Informar a la Dirección y esperar sus órdenes.
Si suena la alarma:
Establezca las instrucciones que deba adoptar su grupo:
No recoger los objetos personales.
Mantenerse unidos y no adelantar a otros.
Evacuar deprisa, pero sin correr, sin atropellar, ni empujar a los demás.
No detenerse junto a las puertas de salida.
Guardar orden y silencio, ayudar a los que tengan dificultades o sufran caídas.
Respetar el mobiliario, equipamiento escolar y utilizar las puertas con el sentido de giro para el que están previstas.
En caso de obstáculos que dificulten la salida, se apartarán de forma que no provoquen caídas.
No volver atrás bajo ningún pretexto.
Observa que los alumnos siguen las instrucciones establecidas.
Compruebe que la puerta y las ventanas del aula se quedan cerradas.
Sigue las instrucciones del responsable de planta.
Realice el recuento de los alumnos a su cargo en el punto de reunión.
Permanezca en el punto de reunión hasta recibir instrucciones.
INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA ALUMNOS: En caso de accidente o emergencia:
Comunícala al profesor más próximo.
Vuelve rapidamente a tu clase.
Si suena la alarma:
Actúa siempre de acuerdo con las indicaciones de tu profesor y en ningún caso sigas iniciativas propias.
Si tu profesor te ha encomendado funciones concretas, cumplelas y colabora con el Profesor en mantener el orden del grupo.
No recoger los objetos personales, así se evitarán demoras y obstáculos innecesarios.
Si al sonar la alarma te encuentras en los aseos o en otro local anexo, en la misma planta de tu aula, incorpórate con toda rapidez a tu grupo.
Si te encuentras en planta distinta a la de tu aula, incorporate al grupo más próximo que se encuentre en movimiento de salida.
Realiza los movimientos deprisa, pero sin correr, sin atropellar, ni empujar a los demás.
No te detengas junto a las puertas de salida.
Evacúa en silencio y con sentido del orden y ayuda mutua, para evitar atropellos y lesiones, ayudando a los que tengan dificultades o sufran caídas.
Respeta el mobiliario y equipamiento escolar y utiliza las puertas con el sentido de giro para el que están previstas.
Si en la vía de evacuación existe algún obstáculo que dificulte la salida, apartalo, si es posible, de forma que no provoque caídas de las personas o deterioro del objeto.
En ningún caso vuelvas atrás con el pretexto de buscar a hermanos menores, amigos u objetos personales, etc.
Permanecer en el punto de reunión junto al responsable del grupo.
En todo caso los grupos permanecerán siempre unidos sin disgregarse ni adelantar a otros, incluso cuando se encuentren en los lugares exteriores de concentración previamente establecidos, con objeto de facilitar al Profesor el control de los alumnos.
INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA EL DIRECTOR: En caso de accidente o emergencia:
Atender al herido.
Avisar a una ambulancia, cuando sea necesario.
Informar del suceso a los familiares del herido.
Si detecta un incendio
Recibir la información y valorar el riesgo.
Ordenar que se emita la señal de alarma.
Recibir e informar a las ayudas externas.
Informar del lugar, tiempo transcurrido.
Ordenar la evacuación.
Colaborar en la direccion del control de la emergencia.
Recibir información de los profesores implicados en la emergencia.
Redactar un informe de las causas, del proceso y de las consecuencias de la emergencia.
INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA LOS RESPONSABLES DE ALUMNOS CON NESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE NO PUEDAN REALIZAR UNA EVACUACIÓN POR SUS PROPIOS MEDIOS:
Deberán conocer el lugar donde se encuentran los alumnos con NEE en todo momento de la jornada escolar.
Disignar el punto de reunión para éstos alumnos.
Instruír a los alumnos con NEE.
Coordinar la actuación con el responsable de planta.
Evacuar los alumnos con NEE.
Tras la evacuación dar parte al director.
INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA LOS RESPONSABLES DE PLANTA:
Comprobar que las vías de evacuación estén libres de obstáculos.
Designar la vía o vías de evacuación según la emergencia y las ordenes de la Dirección.
Dar las órdenes para el turno de salida.
Verificar que no queda nadie en ninguna de las aulas, servicios, laboratorios y todas las dependencias de la planta.
Verificar que las ventanas y puertas de todas las dependencias están cerradas evitando corrientes de aire.
Evacuar la planta en último lugar.
Tras la evacuación dar parte al director.
ESQUEMAS OPERATIVOS.
ORGANIGRAMA DE ACTUACIÓN DE EQUIPOS.

ORGANIGRAMA DE ACTUACION: EMERGENCIA DE ACCIDENTE ESCOLAR

Nota:
| El protocolo referenciado es el de actuación ante situaciones que impliquen alteraciones del estado de salud del alumnado en centros educativos públicos no universitarios de la Consejería de Educación, Formación y Empleo.
|
ORGANIGRAMA DE ACTUACION: EMERGENCIA DE INCENDIO.

PLAN DE EVACUACIÓN.
Se debe poner por escrito la estrategia para el desalojo del centro educativo, según las indicaciones establecidas en la Orden de 13 de Noviembre de 1984 sobre evacuación de Centros docentes de Educación General Básica, Bachillerato y Formación Profesional. Indicaciones para la realización de un plan de evacuación:
El plan de evacuación se ensayará al menos una vez al año, mediante un simulacro.
Establecer una señalización de alarma (timbre, sirena, campana,…) que alcance a todas las zonas del centro. Deberá distinguirse claramente e identificarse correctamente.
Establecer un orden en la evacuación, según se indica:
1º. Desalojo del sótano.
2º. Planta baja.
3º. Planta primera.
4º. Planta segunda y así sucesivamente.
En las planta, desalojar primero, las aulas más próximas a las escalera, en secuencia ordenada y sin mezclar los grupos.
Establecer le punto o puntos de concentración, estableciendo un sistema de recuento del personal.
FICHAS DE MEJORA Y MANTENIMIENTO.
A. INSTALACIONES QUE PUEDEN GENERAR UNA EMERGENCIA.
| Mantenimiento
(Fecha efectuado)
| Revisión
(Fecha efectuado)
| Instalación de calefacción, caldera, climatizadores,…27
|
|
| Instalación eléctrica elementos de protección, aislamiento.
|
|
| Instalaciones de gas, cocinas, conducciones.28
|
|
| Depósitos de combustible, válvulas, accesibilidad,
|
|
| Otras instalaciones peligrosas:
|
|
|
B. INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS
| Mantenimiento
(Fecha efectuado)
| Revisión
(Fecha efectuado)
| Detección automática de incendios, limpieza, activación etc
|
|
| Bocas de incendio (cada 5 años ). Ensayo de la manguera, presión, etc.
|
|
| Extintores portátiles. Revisión anual. Retimbrado cada 5 años.
|
|
| Alumbrado de emergencia y señalización.
|
|
| Instalación de alarma.
|
|
|
C. MEDIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.29
|
| SI
| NO
| EXTINTORES PORTÁTILES
| Colocación correcta
|
|
| Acceso bueno
|
|
| Estado de conservación bueno
|
|
| Fecha de revisión anual en tarjeta.
|
|
| BOCAS DE INCENDIO
| Acceso bueno.
|
|
| Estado de conservación bueno.
|
|
| Presión manómetro (=3,5kg)
|
|
| INSTALACIÓN DE ALARMA
| Sonora: audible en todo el centro.
|
|
| Visual: visible en todo el centro.
|
|
| ALUMBRADO DE EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN.
| Iluminación correcta.
|
|
| Conservación bombillas bueno
|
|
| Disposición carteles de señalización correcta.
|
|
| EVACUACIÓN.
| Vías de evacuación libres de obstáculos.
|
|
| Puertas de salida al exterior
| abiertas en la jornada escolar
|
|
| cerradas, llaves localizadas
|
|
| Escaleras exteriores buen estado.
|
|
|
nota: tachar lo que proceda.
FICHAS DE PREPARACIÓN DE SIMULACRO DE EMERGENCIA.
TIPO DE EMERGENCIA.
-
| INCENDIO
|
| ACCIDENTE ESCOLAR
|
| AMENAZA DE BOMBA
|
| OTRO
|
LOCALIZACIÓN
-
| AULA
|
| LABORATORIO
|
| COCINA
|
| BIBLIOTECA
|
| SALA CALDERA
|
| SALA CONTADORES
|
| OTRO
|
DETECTADA POR
-
| PROFESOR
|
| ALUMNO
|
| PERSONAL NO DOCENTE
|
ALARMA A REALIZAR
-
EQUIPOS A INTERVENIR
-
AYUDAS EXTERNAS.
-
| NO SE NECESITA
|
|
|
| SE NECESITA
|
| BOMBEROS
|
|
|
| POLICIA LOCAL
|
|
|
| SERVICIO SANITARIO
|
EVACUACIÓN A EFECTUAR.
-
| NO ES NECESARIA
|
| PARCIAL
|
| TOTAL
|
PERSONAL DE CONTROL DE LA EMERGENCIA.
-
EQUIPOS POR PLANTAS
|
| EQUIPO CONTROL GENERAL
|
|
TIEMPO ESTIMADO PARA LA REALIZACION DEL SIMULACRO
|
|
-
A. COMUNICACIÓN DE RESULTADO DEL SIMULACRO.30
0
|
| PROVINCIA:
|
| LOCALIDAD:
|
| Denominación del Centro:
|
| Nº Código:
|
| Dirección Postal:
|
| Teléfono:
|
| Nivel(es) educativo(s)
|
| Fecha del simulacro:
|
| Hora:
|
| |