-
MEDIDAS CORRECTORAS O DEFICIENCIAS A SUBSANAR
| SOBRE LA CAUSA ORIGEN DE LA EMERGENCIA
|
| SOBRE LOS EQUIPOS INTERVINIENTES
|
| SOBRE EL PLAN ESTABLECIDO
|
|
|
|
|
|
|
|
| FECHA:
| MURCIA
|
| de
|
| de
|
|
|
|
|
| FIRMA
|
|
|
INVESTIGACIÓN DE SINIESTROS ACCIDENTE ESCOLAR.
-
IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO
| NOMBRE
|
| DOMICILIO
|
| MUNICIPIO
|
| PROVINCIA
|
| TLF
|
|
-
ACCIDENTADO
| NOMBRE
|
| EDAD
|
| CURSO
|
|
-
IDENTIFICACIÓN DEL ACCIDENTE
| TIPO DE ACCIDENTE
|
| FECHA
|
| HORA
|
| LUGAR
|
| TIPO DE LESIÓN
|
| DATOS APORTADOS POR
|
|
-
ANALISIS DEL ACCIDENTE
| DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE
|
| CAUSAS DEL ORIGEN DEL ACCIDENTE
|
| CONSECUENCIAS DEL ACCIDENTE
|
|
-
-
MEDIDAS CORRECTORAS PARA EVITAR NUEVOS ACCIDENTES
|
|
-
|
|
|
|
|
|
| FECHA:
| MURCIA
|
| de
|
| de
|
|
|
|
|
|
|
|
| FIRMA:
|
| DIRECTOR.
|
|
|
|
|
|
|
|
FICHA CALENDARIO DE REUNIONES PARA SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN.
Remitida copia del Plan al Parque de Bomberos.
| El
|
| de
|
| de
|
| Fechas de reuniones hasta redacción del Plan de Autoprotección
| El
|
| de
|
| de
|
| El
|
| de
|
| de
|
| El
|
| de
|
| de
|
| El
|
| de
|
| de
|
| Fecha límite para la redacción del Plan de Autoprotección
| El
|
| de
|
| de
|
| Fecha de información del Plan de Autoprotección al claustro de profesores.
| El
|
| de
|
| de
|
| Remitida copia del Plan a la Junta Municipal.
| El
|
| de
|
| de
|
| Remitida copia del Plan a la Policía Local.
| El
|
| de
|
| de
|
|
FORMADOS EQUIPOS DE INTERVENCIÓN REVISION Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES JORNADAS DE AUTOPROTECCIÓN A EQUIPOS
JORNADAS DE AUTOPROTECCION A ALUMNOS
FECHA PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACRO
Nº DE SINIESTRO OCURRIDOS
|
| Nº DE ACCIDENTES ESCOLARES
|
| Nº DE INCENDIOS
|
|
EL DIRECTOR
|
| CERTIFICA QUE CON FECHA
|
| DE
|
| DE
|
| SE HA REMITIDO A LA JUNTA MUNINCIPAL DE AUTOPROTECCION COPIA DEL PRESENTE EJEMPLAR.
|
FOTO DEL CENTRO 31
PLANOS Y CROQUIS
Incluye los siguientes planos: Plano de población indicando la situación del centro y recorrido más corto de los bomberos. (E: 1/500) → Ejemplo:

Plano del recinto del centro con calles aledañas y su anchura, reflejando el punto o puntos de reunión, así como puertas de acceso al recinto. (E: 1/500) → Ejemplo:

Un plano de cada planta, reflejando los usos, medios de extinción, riesgo intrínseco y recorridos de evacuación con su longuitud, E: 1/100 ó E: 1/200. → Ejemplo:
 RIESGO DE INCENDIO EN LAS SUBACTIVIDADES DE LOS CENTROS ESCOLARES
Listado de valores de carga térmica ponderada de algunos usos y actividades propios de los centros escolares, confeccionando en base a los datos de la Nota Técnica de Prevención TP-37/83, para el cálculo del riesgo intrínseco de incendio.
| COLORES A EMPLEAR EN LOS PLANOS
| Niveles de riesgo intrínseco
| Color
| BAJO
| Sin colorear
| MEDIO
| Amarillo
| ALTO
| Rojo o Naranja
| |