   TEMA 4. LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO 3º F/Q
OBJETIVOS
Conocer los distintos modelos atómicos y distinguir las partes del átomo (núcleo y corteza), diferenciando las partículas que lo componen. *
Manejar los conceptos de número atómico, número másico, masa atómica, isótopo e ion.*
Asociar los fenómenos eléctricos con cambios en la estructura electrónica.*
Explicar la diferencia entre cuerpos cargados positiva y negativamente. *
Reconocer la importancia que tiene la clasificación de los elementos químicos e identificar los principales tipos de elementos en el sistema periódico. *
Todos estos objetivos serán evaluados por tu profesor a través de tu trabajo diario y de los resultados obtenidos en las pruebas escritas. Los criterios a tener en cuenta serán los siguientes:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprender las experiencias realizadas con rayos catódicos. Valorar la importancia que tuvieron en relación con la estructura atómica.**
Conocer el modelo propuesto por Dalton, Thomson, Rutherford, Borh-Somerfield y el actual nube de carga para el átomo.*
Identificar las carencias y virtudes de cada modelo atómico.**
Conocer la existencia de la radiactividad.**
Definir número atómico y número másico.*
Identificar y conocer la existencia de isótopos.*
Escribir la configuración electrónica de los átomos del primer y segundo periodo* y resto de la tabla periódica**
Definir elemento químico.*
A partir de la representación de isótopos, indicar el n° de protones, neutrones y electrones de cada uno*. Hacerlo también con iones.**
Actividades/Tareas
Presentación de contenidos (3 sesiones)
Corrección de actividades (3 sesiones)
Opción A:
-Actividades : 1,5,8,9, Reflexiona de la pg 84, 16,17,21,29,31,34. DEL FINAL DEL TEMA: 9,17,18,19,28,30,33,38,46,49.
Opción B:
-Actividades : 1,5,8,9, Reflexiona de la pg 84, 16,17,21,29,31,34. DEL FINAL DEL TEMA: 9,17,18,19,28,30,38.
Opcional ( se entrega al profesor): Ficha de refuerzo
Lectura del apartado 5.2“Aplicaciones de los radioisótopos”(10 minutos) y puesta en común.
Controles y preguntas sorpresa
Entrega de la libreta. Fecha límite de entrega, el día del control(Mapa conceptual y actividades)
Control (1 sesión)
Materiales y recursos didácticos
Libro del alumno editorial Física y Química OXFORD 3º ESO ISBN 978-84-673-5344-0 calculadora
Ejercicios de refuerzo propuestos por el profesor y del banco de recursos de Oxford
Uso de los recursos multimedia proporcionados por Oxford Textos científicos de revistas y/o artículos de prensa
Blog de la asignatura: www.fyqcar.wordpress.com
Instrumentos y procedimientos de evaluación de objetivos y desempeños
Calificación de controles escritos divididos en dos partes: conceptuales y procedimentales
Preguntas conceptuales y procedimentales que sumarán o restará positivos o negativos respectivamente. Cada positivo +0.16. Pueden darse medios positivos y negativos. Darán un valor añadido a cada una de las partes en las que se trabajan los contenidos.
Corrección del trabajo de la unidad y su presentación (30% de la parte procedimental)
Observación directa en el aula (argumentaciones, exposiciones y dinámica de clase).
Observación de su actitud y manifestación de sus valores en pro a una buena marcha de su curso y el del grupo clase (15%)
En general y al final de la evaluación el alumno será evaluado en base a las notas globales y a cada uno de los tipos de contenidos:
(0,38 Conceptos) + (0,47 Procedimientos) + (0,15 Actitudes)
La materia se irá acumulando de forma que el segundo examen tendrá materia del primero y contará el 60% de la nota. En caso de estar suspenso el primer control, aprobando el segundo, el suspenso anterior sube a la misma nota obtenida menos 1 (quedando 5 como mínimo). De esta manera se recupera la materia hasta ese momento. Lo mismo ocurre entre evaluaciones, se aprueba pero ahora el aprobado sería un 5.
Controles con notas inferiores a 2 y no recuperado durante la evaluación implica un insuficiente en la evaluación. Atención a la diversidad
Se ha tenido a bien y de acuerdo con el departamento de Ciencias y de Orientación Psicopedagógica, calificar en base a los criterios de evaluación en mínimos fundamentales y opcionales, con un asterisco, dos y tres respectivamente, para notas de suficiente a bien, notable y sobresaliente.
Esto implica dos tipos de examen:
Examen tipo A que incluirá criterios de evaluación mínimos fundamentales y opcionales
Examen tipo B que sólo les permite sacar como mucho y en casos excepcionales calificaciones de 6 e incluirá sólo los criterios de evaluación mínimos. Se les facilitará una ficha específica de refuerzo
| TEMPORALIZACIÓN
| 7-8 sesiones
Fecha probable de control última semana de febrero
Fecha definitiva ________
|
Departamento de Ciencias Refuerzo académico de Física y Química 3° ESO
|
Apellidos Nombre
| Fecha / / Sección: Número:
| TEMA 4. LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
Explica cada uno de los modelos atómicos vistos en clase. Acompáñalos con un dibujo detallado.
Modelo de Dalton
Modelo de Thomson
Modelo de Rutherford
Modelo atómico aceptado actualmente
Completa:
| A
| Z
| p+
| n
| e-
|
| A
| Z
| p+
| n
| e-
| 168O
|
|
|
|
|
| 147N
|
|
|
|
|
| 188O
|
|
|
|
|
| 157N
|
|
|
|
|
| 168O-2(*)
|
|
|
|
|
| 147N+3(*)
|
|
|
|
|
|
Escribe la configuración electrónica de los átomos neutros de la tabla anterior
Representa con un dibujo cada uno de los átomos neutros de la tabla anterior
Define lo que es isótopo. Pon un ejemplo.
¿Qué es un elemento químico?
Define el concepto de unidad de masa atómica y relaciona su valor con la unidad de masa en el sistema internacional.
Curso 2012-2013
|