descargar 87.96 Kb.
|
![]() El presente documento corresponde al numeral 1 de la CLÁUSULA SÉPTIMA.- DESMBOLSOS. Primera entrega por parte del GREATER BOGOTA CONVENTION BUREAU “Guía para la planificación y realización de eventos verdes en Bogotá”. “Un evento ambientalizado es aquél que está diseñado organizado y montado de acuerdo con los principios de sostenibilidad, centrándose especialmente en las cuestiones medioambientales, sanitarias y sociales, con el objetivo de reducir el consumo de recursos naturales, reducir el consumo al mínimo y proteger la biodiversidad y la salud de los seres humanos”1
El concepto de “Greening event” o evento verde, viene siendo acuñado hace poco más de una década. Tiempo en el cual, se le ha venido dando importancia a realizar eventos que incluyan buenas prácticas ambientales en su desarrollo, con el fin de reducir su impacto ambiental. El presente documento busca servir como “Guía para la planificación y realización de eventos verdes en Bogotá”, una ciudad comprometida con el cuidado y la protección del medio ambiente. Es importante mencionar que para la realización de esta guía, se trabajó a partir del documento CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE, Cumbre del Desarrollo Sostenible y las fases establecidas por el GREEN MEETING INDUSTRY COUNCIL.
Durante la última década, Bogotá ha avanzado en la lucha por la sostenibilidad ambiental y la protección de la biodiversidad, ejemplo de ello fue la redefinición de todo su plan de ordenamiento urbano. Su principal objetivo, era la protección de las fuentes de agua, tres paramos que rodean la ciudad, ríos, quebradas que atraviesen el perímetro urbano, catorce (14) humedales preservados y principalmente la recuperación del río Bogotá2. Pero la ciudad no solo se queda en esto, para 2014 la ciudad destinó más de 2 billones de pesos -2,3 para ser exactos- que serán distribuidos en eco urbanismo, educación ambiental y el control y vigilancia entre entidades relacionadas. La preocupación y responsabilidad global creciente sobre la protección del medio ambiente –que permea todas las industrias- es un factor principal en el desarrollo de una Bogotá que cada día se capacita mejor y que entiende las dinámicas globales. Es evidente que existe una preocupación por el medio ambiente y es posible evidenciar varias razones condicionantes que permiten que se avance para un desarrollo más responsable y encaminado hacia la sostenibilidad global en los eventos; entre estos se destacan3:
Toda organización y desarrollo de un evento implica una huella ecológica. Se genera consumo de recursos naturales (agua, energía, entre otros), emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) y generación de residuos. Por esto, realizar una gestión eficiente y sostenible debe ser una responsabilidad de cada uno de los actores que intervienen en el proceso de organización de un evento4. Es importante en este punto, señalar algunos de los beneficios de aplicar la sostenibilidad en el campo de la celebración de eventos5:
Hay dos aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta para el diseño y organización de un evento sostenible. Lo primero, es que los criterios de sostenibilidad en un evento tienen que ir ligados desde el principio para lograr integrar las consideraciones de sostenibilidad en la toma de decisiones durante todo el proceso7. En segunda instancia, es imprescindible el compromiso de los promotores a los más altos niveles de responsabilidad, como la de todos los actores que hacen parte del evento. Es esencial designar responsables que trabajen para el cumplimiento de los criterios del evento. De igual forma es importante destinar los recursos humanos y económicos necesarios para conseguir los objetivos fijados8.
Como se mencionó al comienzo del documento, existen múltiples interacciones que tienen impacto directo en el medio ambiente. Por ello es importante identificarlas, para de esta manera poder minimizar su impacto.
La planificación correcta del uso de la energía para un evento, tiene dos beneficios: Ajustar la contratación energética a las necesidades reales, lo cual repercute directamente en el costo final del evento; y la reducción de emisiones de gases contaminantes.
La movilidad y el transporte asociado a un evento deben ser contemplados desde tres puntos:
Por ende, son las emisiones derivadas del transporte motorizado las causantes del mayor impacto a la movilidad. A esto, se suman otros impactos que deben ser mapeados como, el grado de congestión; ocupación de aceras; nivel de ruido; pérdida de eficacia del transporte público; entre otros.
Con el fin de asegurar la sostenibilidad de un evento en materia de movilidad, es fundamental un estudio de las necesidades del transporte, con el fin de adelantarse a los problemas que puedan surgir e implementar las medidas adecuadas para minimizar los impactos derivados. Como resultado de esto, no solo se va a minimizar el impacto concreto que el transporte de una ciudad como Bogotá pueda tener en el evento, sino también se puede llegar a promover una nueva cultura y hábitos de movilidad para los ciudadanos.
5.5.1 Recomendaciones para el manejo de residuos: Un evento tiene tres fases: Montaje, Celebración y Desmontaje. Cada una de estas fases produce residuos.
Recomendaciones:
Realizar una correcta gestión de residuos introduce valor a la cadena, ayuda a fomentar la creación de puestos de trabajo, líneas de actividad y de negocios.
Estos son uno de los principales generadores de residuos y la gestión de esto se vuelve un aspecto muy visible para los asistentes. Por ende es fundamental que las empresas que vayan a prestar estos servicios lleven a cabo criterios de sostenibilidad.
Este es uno de los items importantes, que transmiten un mensaje de sostenibilidad. Recomendaciones:
Busca proveedores que editen materiales, como pósteres, promociones, trípticos, programas, planos, etc., que no generen un impacto ambiental negativo. Así mismo puede evitarse el uso de papel enviando las invitaciones por medios electrónicos.
Tan importante como cumplir las iniciativas para mejorar la sostenibilidad de un evento, es trabajar para comunicarlas de una manera efectiva a los asistentes y actores implicados.
A continuación se adjunta una Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Organización de Eventos Sostenibles. Esta misma guía fue utilizada para la Expo Zaragoza 2008 y abarca todos los ítems a tener en cuenta para la realización de un evento ambiental:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() BIBLIOGRAFÍA
1 ICLEI Local Governments for Sustainability. Recurso electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf P.10. 2 Ver: Medio Ambiente: http://es.investinbogota.org/descubra-bogota/medio-ambiente 3 Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible. Recurso Electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf 4 Ver: Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible. Recurso Electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf 5Ver: Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible. Recurso Electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf 6 Ver: Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible. Recurso Electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf 7 Ver: Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible. Recurso Electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf 8 Ver: Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible. Recurso Electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf 9 Ver: Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible. Recurso Electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf 10 Ver: Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible. Recurso Electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf 11 Ver: Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible. Recurso Electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf 12 Ver: Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible. Recurso Electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf 13 Ver: Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible. Recurso Electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf 14 Ver: Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible. Recurso Electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf 15 Ver: Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible. Recurso Electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf 16 Green Meeting Industry Council. Best Practices. Recurso electrónico: http://www.gmicglobal.org/?page=BestPractices 17 Ver: Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible. Recurso Electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos1.pdf 18 GREEN MEETING INDUSTRY COUNCIL. 10 Easy Tips for Making your Event More Sustainable Recurso electrónico: http://c.ymcdn.com/sites/www.gmicglobal.org/resource/collection/57E31E51-1B17-413D-A3FF-BDC790A6ADD1/10_Easy_Tips_for_Making_your_Event_More_Sustainable.pdf 19Feria Latinoamericanas de Medio Ambiente. Recurso Electrónico: http://www.ambientum.com/revista_medioambiental/2014_03/Listado-Ferias-Medioambientales-Latinoamerica-2014.asp 20 Organización de eventos Sostenibles. Recurso electrónico: http://www.mongini.biz/lamargreen/eventos3.pdf |