descargar 14.83 Kb.
|
![]() ![]() UNIVERSIDAD DE PUEBLA BACHILLERATO CICLO ESCOLAR 2013-2014 SEMESTRE “B” SYLLABUS
DESCRIPCIÓN DEL CURSO. La asignatura de Geometría y Trigonometría es parte del área disciplinar de Matemáticas y se apoya en la asignatura de Álgebra en lo referente a teoría de conjuntos, números reales, expresiones algebraicas y ecuaciones. Mediante las actividades que se proponen se analizará la formulación de hipótesis que conducen a la aplicación de teoremas, axiomas, leyes que describen y explican la posición de puntos localizados en el plano y en el espacio y de los lugares geométricos que rigen el comportamiento de dichos puntos. Por ello, es una pieza elemental para el estudio de su campo disciplinar: Geometría Analítica, Cálculo, Estadística, que son bases matemáticas primordiales para el área profesional de Ingenierías y Tecnologías, así como el apoyo para la formación propedéutica en el caso de Cálculo Integral, Razonamiento Matemático y Modelos Matemáticos, en las Ciencias Experimentales como Física, Química y Biología, contribuye auxiliando en la representación gráfica e interpretación de los fenómenos. Interdisciplinariamente la Geometría y Trigonometría se relaciona con las siguientes materias de 2o semestre: Taller de Lectura y Redacción II contribuye a que desarrolle competencias comunicativas al hacer uso de la expresión de ideas durante el planteamiento e interpretación en la solución de problemas, a Química II la apoya en la construcción de modelos moleculares y distribución espacial de los átomos de la materia Historia Regional le permite relacionar sus conocimientos con las formas de construcción que utilizaron las culturas de su región, Ética y Valores II va a apoyar fomentando los valores de respeto hacia él mismo, comprendiendo a los demás y manejo de los conceptos fundamentales, con Educación Física II al poner en práctica estrategias de juego en los deportes de conjunto apoyándose en el trazo de movimientos, figuras geométricas y en ángulos y Educación Artística II al realizar trazos sutiles o delicados en el desarrollo de arte pictórico. OBJETIVO DEL CURSO. Esta materia contribuye a que el alumno observe, analice, reflexione, describa situaciones y modelos en cuanto a su forma sobre las propiedades del plano y del espacio. Esto permite el desarrollo significativo de competencias genéricas y disciplinares, para elaborar trabajos e investigaciones en equipo, al suponer, argumentar, interpretar y demostrar propiedades geométricas, que contribuyen a la solución de problemas concretos que aparecen en la vida cotidiana. CONTENIDO DEL CURSO.
![]() MÉTODO DE ENSEÑANZA. Exposición del docente atendiendo los cuatro niveles de conciencia del Método Trascendental (atenta, inteligente, crítica y libre-responsable), participación del alumno, interacción virtual, constructivista, trabajo colaborativo, exposición del alumno. AUXILIARES Y APOYOS DIDÁCTICOS. Página del curso, internet, pizarrón, Ipad, computadora, video proyector, calculadora, ejercicios, etc. SECUENCIA. Curso antecedente: Algebra Curso subsecuente: Geometría analítica y funciones ESTRUCTURA DEL CURSO. Horas de clase: 4 hrs. a la semana EVALUACIÓN. Conocimientos 40% (Exámenes, ejercicios en clase, exposiciones) Productos 30% (Tareas, proyectos, carpeta de evidencias, libreta de apuntes, etc.) Desempeño actitudinal 30% (Respeto, Tolerancia, Colaboración, Responsabilidad, Puntualidad, Disposición a la investigación, Participación, Rúbrica) BIBLIOGRAFÍA. Ortiz, F. (2011). Geometría y Trigonometría. México: Grupo Editorial Patria. BALDOR, J. A. (1967). Geometría plana y del espacio y trigonometría. (Primera Edición). España: Cultural Centroamericana. HEMMERLING, E. (1988). Geometría Elemental. (Primera Edición). México: Editorial Limusa. CLEMENS, S. (1998). Geometría. (Primera Edición).México: Prentice Hall. GUZMAN, A. (2004). Geometría y Trigonometría. (Cuarta Edición). México: Publicaciones Cultural. ORTIZ F. (2005). Geometría y Trigonometría. (Segunda Edición). México: Publicaciones Cultural. PERELMAN, Ya. I.(1965), Problemas y Experimentos Recreativos, Moscú: Ed. Mir. PERELMAN, Ya. I., (1967). Geometría Recreativa, Moscú: Ed. Mir. GELTNER, Peter B. /Peterson Darrel J. (1999), Geometría, Ed. Thomson Editores. CLEMENS STANLEY, R, y G. O´Daffer Phares (1998). Geometría, Ed. Pearson Educación. SWOKOWSKI EARL, W/ Jeffery A Cole, (1993). Trigonometría, Ed. Thomson. FUENLABRADA DE LA VEGA, Trucios Samuel, (2000). Geometría y Trigonometría, Ed. McGraw Hill. GUZMÁN HERRERA, Abelardo (2000). Geometría y Trigonometría, Ed. Publicaciones Cultural. ACEVEDO SILVA, Vitaliano, Marco A Valadez Sánchez, Eusebio Vargas Bello (2000). Geometría y Trigonometría, Ed. McGraw Hill. ORTIZ CAMPOS, Francisco J. (2006).Matemáticas II, Geometría y Trigonometría, Ed. Publicaciones Cultural. ZUBIETA, F. (1989). Geometría razonada y trigonometría. (26ª Edición). México D. F.: Editorial Porrúa. SALAZAR, P. (2002). Matemáticas II. (Segunda Edición). México D. F: Compañía Editorial Nueva Imagen. RECURSOS WEB. http://bachilleratogreenfields.weebly.com/ (página del curso) http://www.scribd.com/doc/81068/Ejercicios-de-geometria http://www.escolar.com/geometr/04circycir.htm http://www.desarrolloweb.com/articulos/1341.php http://www.dmae.upct.es/~pepemar/angulo/home.htm Y otros sitios propuestos por el docente durante el curso. |