descargar 21.75 Kb.
|
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Institución: Colegio Santa Rosa. Curso: 2º “A”, “B”, “C”. Espacio curricular: Físico-Química. Docente Responsable: Profesora Liliana Sierra. Temas a desarrollar: Átomo. Características estructurales. Análisis de su descubrimiento desde la historia de la Ciencia. Estructura atómica. Componentes del átomo. Electrones, protones y neutrones. Actividad eléctrica. Elementos químicos. Tabla periódica de los elementos. Número atómico y másico. Clasificación y ordenamiento de los elementos en función a sus características. Concepto de Isótopo e Isóbaros.
Que el alumno sea capaz de:
Los elementos son sustancias puras formadas sólo por una clase de átomos. Los elementos constituyen toda la materia que nos rodea, ya que pueden combinarse entre sí para formar un gran número de sustancias compuestas. Ya en el siglo XIX, los químicos contaban con gran cantidad de información acerca de muchos elementos (en 1869, se conocían 63 elementos). Los químicos necesitaban ordenar dicha información y por eso trataron de encontrar algún criterio que se aplicase a todos ellos. Por ejemplo, si se tiene una colección de figuritas de jugadores de fútbol, se las puede ordenar por equipo, por país o por posición de los jugadores en la cancha. Dmitri Ivánovich Mendeleev (1834–1907) fue el primero en lograr un ordenamiento exitoso, utilizando las masas atómicas de los elementos y situando en una misma columna los que tuvieran algo en común. Al ordenarlos, alteró el orden de masas cuando era necesario para ubicarlos según sus propiedades, y dejó huecos, que sugerían la existencia de elementos desconocidos hasta entonces. En la actualidad se conocen 118 elementos, 92 de los cuales son naturales y los demás fueron fabricados por el hombre. En la tabla periódica actual los elementos se encuentran en orden creciente de números atómicos (número de protones en el núcleo (Z)) (Vean la secuencia didáctica Modelo atómico de Bohr). La tabla periódica no sólo permite ordenar una gran cantidad de información; también, dadas sus características, permite realizar predicciones acerca de propiedades de elementos, para los que no se cuenta con información.
http://www.scribd.com/doc/5565179/tabla-periodica http://www.educaplus.org/sp2002/evolucion/historiasp1.html En la tabla periódica, cada elemento ocupa un casillero donde se indican algunas características, por ejemplo: El símbolo de cada elemento y a veces el nombre. El número atómico (Z) de cada elemento, que representa el número de protones en el núcleo de cada uno de ellos. La masa atómica (que se definirá luego). La tabla está organizada en filas y columnas. Las filas son denominadas períodos y están relacionadas con el número de niveles energéticos ocupados por los electrones en cada elemento. Las columnas se denominan grupos y están relacionadas con la configuración electrónica de los elementos que tienen comportamiento químico similar. En general, los grupos se indican con números romanos (numeración europea) y letras; la letra A indica grupos de elementos representativos y la B indica elementos no representativos o de transición. Los elementos pueden clasificarse en: 1. Metales. 2. No metales. 3. Metaloides. 4. Gases Nobles. A esta clasificación corresponden los diferentes colores en los casilleros de la tabla periódica. En algunos diseños, a los diferentes grupos de metales (la mayor parte de los elementos de la tabla son metales) se le asignan colores diferentes. En la tabla periódica identifique los siguientes elementos químicos (potasio, sodio, nitrógeno, cloro, oxígeno, fósforo, carbono) e indique para cada uno de ellos:
Si se pudiera tomar una muestra de átomos de cloro, se observaría que todos ellos tienen 17 protones en su núcleo (número atómico 17). Pero algunos de esos átomos contienen 18 neutrones en sus núcleos y otros 20 neutrones. A los átomos de un mismo elemento, es decir, con igual número de protones (ya que el número atómico es característico de cada elemento), pero diferente número de neutrones, se los denomina isótopos. El número másico es la suma de neutrones y protones presentes en el núcleo del átomo, por lo tanto, el número másico de los isótopos de un elemento es diferente (vean la secuencia didáctica Modelo atómico de Bohr). En el caso del cloro, existen dos isótopos de este elemento en la naturaleza, uno de ellos tiene número másico 35, y el otro, 37. d)Todos los elementos presentan diferentes isótopos con diferente estabilidad y abundancia en la naturaleza. ¿Cuántos isótopos tiene el hidrógeno?. Investigue. e) Ubiquen los siguientes elementos en la tabla periódica muda: litio, sodio, cloro, bario, hierro, cobre, azufre, neón, carbono, fósforo. http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/applets/tablaperiodicamuda/jtpmuda.htm Calculen sus aciertos. f) Busquen las características de cada uno de los elementos anteriores en la siguiente tabla http://www.educaplus.org/play-81-Elementos-qu%C3%ADmicos.html g) Para completar sus conocimientos, miren esta simulación: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/Q1/EstructuraAtomica.htm Enlaces de interés y utilidad para el trabajo: http://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5241 http://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5207 http://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5208 http://www.scribd.com/doc/5565179/tabla-periodica http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~jpccec/tablap/evolucion/historiasp1.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/applets/tablaperiodicamuda/jtpmuda.htm http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/applets/3periodos/3periodos.htm http://www.educaplus.org/play-81-elementos-quimicos.html http://www.unlu.edu.ar/~qui10017/Quimica%20COU%20muestra%20para%20IQ10017/cap1.htm http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema4/index4.htm |