descargar 51 Kb.
|
O.I.T. ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO COMO UTILIZAR ESTA ENCICLOPEDIA UNA ENCICLOPEDIA DE PARTES INTERRELACIONADAS Los cuatro volúmenes de la cuarta edición de la Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo se han organizado en partes independientes pero interrelacionadas que, a su vez, se dividen en capítulos, secciones y artículos. Con la clasificación en partes se ha pretendido reflejar las principales áreas disciplinarias o de estudio. Estas se han subdividido en capítulos, supervisados por uno o varios directores de edición. Los capítulos incluidos en cada parte ofrecen una visión general del área de estudio o de la disciplina en cuestión. Constan de artículos elaborados por expertos en la materia tratada. Asimismo, los de mayor extensión pueden dividirse en secciones lógicas. La intención es facilitar la revisión y el análisis de las tendencias y los temas principales. El contenido de cada volumen se esboza a continuación. La obra consta de 105 capítulos numerados consecutivamente. Las páginas, figuras y tablas se han clasificado en función del capítulo (p. ej., la página 10.3 es la tercera del décimo capítulo). Al comienzo de cada volumen se incluye un índice. El índice específico de cada capítulo figura en la primera página del mismo. Además, cada volumen contiene una relación de las personas que han contribuido a su elaboración (autores y directores de edición), en la que se refiere sus datos profesionales. Los índices generales pueden consultarse en el volumen IV. Los correspondientes a los volúmenes I, II y III se han incluido también al final del volumen IV, junto con una relación exhaustiva de las tablas y las figuras. Los elementos gráficos de la presente Enciclopedia reflejan su estructura. Las denominaciones de las partes y los títulos de los artículos figuran, respectivamente, en el encabezado y en la esquina inferior de cada página. Los nombres de los capítulos aparecen en los marcadores colocados en el borde exterior de las páginas impares. Las barras de sección separan las distintas secciones que componen los capítulos. Volumen I En este volumen se ofrece información sobre las enfermedades y las lesiones de origen profesional; y la gestión y los sistemas sanitarios que se han desarrollado para reconocer, tratar y prevenir estos problemas. Asimismo, se analizan las herramientas y los enfoques básicos utilizados para detectar, controlar y realizar un seguimiento de dichos trastornos. El volumen comprende cuatro partes y treinta y tres capítulos. Algunas cuestiones se abordan ampliamente en más de un capítulo. Estas relaciones principales se ilustran en la tabla adjunta. Parte I. El cuerpo humano consta de trece capítulos sobre sistemas orgánicos, cáncer de origen profesional y trastornos sistémicos, y ha sido redactada desde el punto de vista de la medicina del trabajo. Estos capítulos remiten a las partes II, III y IV en lo que respecta a la información sobre los servicios de salud en el trabajo, los enfoques epidemiológicos, la vigilancia y el registro de datos, además de su medición y seguimiento. Se citan con frecuencia riesgos específicos con fines ilustrativos. En general, los riesgos, profesiones y sectores concretos asociados a disfunciones de sistemas orgánicos se abordan en los capítulos correspondientes de otros volúmenes. Parte II. Asistencia sanitaria consta de tres capítulos sobre los servicios de salud en el trabajo, la protección y la promoción de la salud, y los primeros auxilios. En estos capítulos se establecen los principios básicos aplicables a los servicios de asistencia sanitaria. Parte III. Gestión y política comprende diez capítulos dedicados a la prevención y la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, en los que se analizan la discapacidad y la indemnización de los trabajadores, aspectos éticos, cuestiones de comercio y desarrollo y la naturaleza cambiante del trabajo y la población activa, las relaciones laborales y la gestión de los recursos humanos, la información y los marcos jurídico e institucional en los que se desarrollan. Parte IV. Herramientas y enfoques consta de siete capítulos sobre los fundamentos científicos y de ingeniería de la salud y la seguridad en el trabajo, incluidos los relativos al control biológico y la toxicología, la ergonomía, la higiene industrial, los planteamientos respecto a la protección personal, la epidemiología, la estadística, la vigilancia y el sistema de registro de datos. Volumen II Este volumen está dedicado al análisis de los riesgos físicos, psicosociales, ambientales y para la seguridad, así como de su naturaleza, frecuencia, prevención y gestión. Se describen brevemente los efectos específicos para la salud de ciertos riesgos. Para más información, el lector puede consultar el índice de materias y el volumen I. Los riesgos químicos se tratan en el volumen III y en la Guía de productos químicos (capítulo 104) incluida en el volumen IV. En el índice de productos químicos se ofrecen referencias a páginas específicas. Parte V. Factores psicosociales y de organización consta de dos capítulos acerca de la estructura social y organizativa del trabajo, sus efectos y su gestión. Parte VI. Riesgos generales comprende diecisiete capítulos en los que se analizan riesgos físicos y biológicos, horarios de trabajo, efectos asociados, detección y prevención. Parte VII. El medio ambiente incluye tres capítulos que ofrecen una visión general de la salud ambiental, su relación con la salud en el trabajo y los principios básicos de gestión y prevención. Parte VIII. Accidentes y gestión de la seguridad consta de cinco capítulos en los que se abordan la teoría, la inspección, las auditorías y la prevención de accidentes en una amplia gama de circunstancias, así como los principios de política, dirección y gestión de la seguridad. Volumen III En este volumen se analizan diversos sectores y profesiones. En cada capítulo se ofrece una visión general de las características del proceso industrial en cuestión, los riesgos potenciales y la gestión preventiva indicada. Para más información sobre enfermedades y riesgos específicos, vigilancia e ingeniería, pueden consultarse los volúmenes I y II, así como las guías incluidas en el volumen IV. Parte IX. Productos químicos consta de tres capítulos sobre seguridad en la manipulación y transporte, minerales y productos químicos para la agricultura y metales. (Otras sustancias químicas se incluyen en la Guía de productos químicos que figura en el volumen IV.) Parte X. Industrias basadas en recursos biológicos se divide en nueve capítulos dedicados al estudio de los recursos biológicos utilizados por las industrias de explotación animal y agraria, alimentación y bebidas, y productos de la madera (silvicultura, pasta de papel, papel y madera). Parte XI. Industrias basadas en recursos naturales consta de cuatro capítulos sobre minerales (minería y explotación de canteras), hierro y acero, prospección y extracción petrolífera, y generación y distribución de energía. Parte XII. Industrias químicas ofrece en cuatro capítulos una visión general de los procesos químicos y sus aplicaciones en las industrias del petróleo y el gas natural, de productos farmacéuticos y del caucho. Parte XIII. Industrias manufactureras consta de seis capítulos en los que se analizan las industrias manufactureras básicas (distintas del textil y el transporte, que se abordan en secciones específicas). Parte XIV. Industrias textiles y de la confección comprende tres capítulos sobre confección y productos textiles, cueros, pieles y calzado. Parte XV. Industrias del transporte estudia la fabricación y la reparación de vehículos de transporte. En sus tres capítulos se aborda la construcción y el mantenimiento aeroespacial, los vehículos de motor, la maquinaria pesada y la construcción y reparación de buques y embarcaciones. Parte XVI. Construcción está constituida por un solo capítulo dividido en secciones acerca de la salud y la seguridad, la prevención y la gestión, los principales subsectores y sus riesgos asociados; y las herramientas, los equipos y los materiales utilizados en este sector. Parte XVII. Servicios consta de nueve capítulos en los que se analiza una amplia gama de servicios privados y públicos, incluidos los de emergencia y las fuerzas armadas, las actividades artísticas, culturales y recreativas, los hoteles y restaurantes, las oficinas y el comercio minorista, el transporte y el almacenamiento. Volumen IV Este volumen contiene guías, un Directorio de expertos y los índices completos de la Enciclopedia. Parte XVIII. Guías contiene la Guía de profesiones, un conjunto de “fichas de datos” correspondientes a una selección de profesiones ejercidas en diversos sectores, en las que se refieren las profesiones asociadas, las tareas, las fuentes de exposición y los riesgos; la Guía de productos químicos, en la que se informa de unas 2.000 sustancias organizadas en familias de productos químicos, y se incluyen tablas que contienen datos sobre identidad química, riesgos físicos, químicos y para la salud, y propiedades físicas; y la Guía de unidades y abreviaturas, que ofrece una visión general del sistema internacional de unidades de medida y se definen las abreviaturas y acrónimos empleados en la Enciclopedia. Parte XIX. Índices incluye tres tipos diferenciados de índices: . El Índice por materias constituye una clasificación detallada de los contenidos de la Enciclopedia. Los números de página seguidos por una t o una f en cursiva se refieren, respectivamente, a tablas y figuras. Las enfermedades y las partes del cuerpo humano figuran incluidas en el sistema orgánico correspondiente o como referencia independiente. En este índice aparecen asimismo familias de productos químicos y minerales; las sustancias químicas concretas pueden consultarse en un índice específico. . En el Índice de productos químicos se clasifica cada una de las sustancias químicas referidas en la Enciclopedia. Se incluyen asimismo los minerales y las familias de productos químicos. Una misma sustancia puede aparecer en este índice con diversas denominaciones sinónimas; el uso en la página de referencia determina el modo en que se clasifica. (No se incluyen referencias cruzadas entre sinónimos. Estos se refieren en las tablas sobre identificación química correspondientes a cada familia de productos que figura en la Guía de productos químicos.) Como en el caso del índice de materias, una t o una f a continuación de un número de página remite a una tabla o una figura en la página indicada. En el índice de productos químicos también se incluye una lista de los números de registro del Chemical Abstracts Service (CAS). Se ofrecen los números CAS de todas las sustancias referidas en las tablas de identificación química de cada familia de productos que figuran en la Guía de productos químicos, así como la página en la que comienzan las tablas respectivas. (Puede que los números CAS de algunas sustancias químicas citadas en los volúmenes I a III no aparezcan en este índice.) . En el Índice de autores citados figura el apellido y las iniciales de cada autor y director de edición de la referencia citada, seguidos de los números de los capítulos en los que se menciona su obra. (En algunos casos, los autores figuran más de una vez si se les identifica con iniciales diferentes en las obras citadas.) Parte XX. El Directorio de expertos es una lista alfabética no exhaustiva de los directores de edición, autores y consultores que han colaborado en la Enciclopedia, confeccionada con la información suministrada por cada experto. El Directorio se ha clasificado en función del nombre y el país de los expertos incluidos. Además, este volumen contiene las listas de las tablas y las figuras de la Enciclopedia, así como un índice conjunto de los cuatro volúmenes. VOLÚMEN 1 PARTE I. EL CUERPO HUMANO 1. Sangre 2. Cáncer 3. Sistema cardiovascular 4. Aparato digestivo 5. Salud Mental 6. Sistema musculosquelético 7. Sistema nervioso 8. Sistemas renal y urinario 9. Sistema reproductor 10. Aparato respiratorio 11. Órganos sensoriales 12. Enfermedades de la piel 13. Condiciones del entorno PARTE II. ASISTENCIA SANITARIA 14. Primeros auxilios y servicios médicos de urgencia 15. Protección y promoción de la salud 16. Servicios de salud en el trabajo PARTE III. GESTION Y POLITICA 17. Discapacidad y trabajo 18. Educación y formación 19. Cuestiones relacionadas con la ética 20. Desarrollo, tecnología y comercio 21. Relaciones laborales y gestión de recursos humanos 22. Recursos: información y salud y seguridad en el trabajo 23. Recursos institucionales, estructurales y jurídicos 24. Trabajo y trabajadores 25. Indemnización a los trabajadores, visión general 26. Indemnización a los trabajadores: temas relacionados PARTE IV. HERRAMIENTAS Y ENFOQUES 27. Control biológico 28. Epidemiología y estadística 29. Ergonomía 30. Higiene industrial 31. Protección personal 32. Sistemas de notificación y vigilancia 33. Toxicología VOLÚMEN 2 PARTE V. FACTORES PSICOSOCIALES Y DE ORGANIZACION 34. Factores psicosociales y de organización 35. Organizaciones y salud y seguridad PARTE VI. RIESGOS GENERALES 36. Presión barométrica, aumento 37. Presión barométrica, reducción 38. Riesgos biológicos 39. Desastres naturales y tecnológicos 40. Electricidad Dominique 41. Incendios 42. Calor y frío 43. Horas de trabajo 44. Calidad del aire interior 45. Control ambiental en interiores 46. Iluminación Juan 47. Ruido Alice 48. Radiaciones ionizantes 49. Radiaciones no ionizantes 50. Vibraciones 51. Violencia 52. Pantallas de visualización de datos PARTE VII. EL MEDIO AMBIENTE 53. Riesgos ambientales para la salud 54. Política en materia de medio ambiente 55. Control de la contaminación ambiental PARTE VIII. ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD 56. Prevención de accidentes 57. Auditorías, inspecciones e investigaciones 58. Aplicaciones de la seguridad 59. Política de seguridad y liderazgo 60. Programas de seguridad PARTE IX. PRODUCTOS QUIMICOS 61. Utilización, almacenamiento y transporte de productos químicos 62. Minerales y productos químicos para la agricultura 63. Metales: propiedades químicas y toxicidad VOLÚMEN 3 PARTE X. SECTORES BASADOS EN RECURSOS BIOLOGICOS 64. Agricultura y sectores basados en recursos naturales 65. Industria de las bebidas 66. Pesca 67. Industria alimentaria 68. Industria forestal 69. Caza 70. Ganadería y cría de animales 71. Industria de la madera 72. Industria del papel y de la pasta de papel PARTE XI. INDUSTRIAS BASADAS EN RECURSOS NATURALES 73. Hierro y acero 74. Minas y canteras 75. Petróleo: prospección y perforación 76. Producción y distribución de energía eléctrica PARTE XII. INDUSTRIAS QUIMICAS 77. Procesado químico 78. Petróleo y gas natural 79. Industria farmacéutica 80. Industria del caucho PARTE XIII. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 81. Aparatos y equipos eléctricos 82. Metalurgia y metalistería 83. Microelectrónica y semiconductores 84. Vidrio, cerámica y materiales afines 85. Industria de las artes gráficas, fotografía y reproducción 86. Carpintería PARTE XIV. INDUSTRIAS TEXTILES Y DE LA CONFECCION 87. Confección y productos textiles acabados 88. Cueros, pieles y calzado 89. Industria de productos textiles PARTE XV. INDUSTRIAS DEL TRANSPORTE 90. Construcción y mantenimiento 91. Vehículos de motor y maquinaria pesada 92. Construcción y reparación de buques y embarcaciones de recreo PARTE XVI. CONSTRUCCION 93. Construcción PARTE XVII. SERVICIOS 94. Servicios de educación y formación 95. Servicios de seguridad y de emergencia 96. Actividades artísticas, culturales y recreativas 97. Centros y servicios de asistencia sanitaria 98. Hoteles y restaurantes 99. Oficinas y comercio minorista 100. Servicios personales y comunitarios 101. Servicios públicos y estatales 102. Industria del transporte y el almacenamiento VOLÚMEN 4 PARTE XVIII. GUIAS 103. Guía de profesiones 104. Guía de productos químicos 105. Guía de unidades y abreviaturas PARTE XIX. INDICES A. Índice temático B. Índice de productos químicos C. Índice de autores PARTE XX. DIRECTORIO DE EXPERTOS Directorio de expertos Página de |