descargar 316.52 Kb.
|
![]() ![]() EDUCACIÓN CON DISPOSITIVOS MÓVILES CONTENIDOSMódulo I Mi yo digital y mi entorno web
Módulo II El cambio en la educación
Módulo III Organización y evaluación
INDICE DE TAREASTAREAS DEL MODULO 1 (Finalizar antes del 1 JULIO)Actividad 1 - Comenta en el foro tu visión sobre el PLE frente VLE . Actividad 2 - ¿Cuál es tu red personal de aprendizaje? Actividad 3 – Teclea tu nombre en Google, observa y analiza los resultados. Actividad 4- Vamos a generar una identidad digital profesional. Actividad 5 - Genera una presentación similar con tu propio PLE Actividad 6 - Con 3 compañeros diseña una unidad didáctica para la implementación de tabletas atendiendo a todos los factores vistos (Será tu proyecto final de curso y deberá ser entregado para obtener una validación del mismo). Actividad 7 – Comprueba si los canales ofrecidos en el apartado recursos son útiles para tu asignatura. Publica en tu blog una entrada comentando los 5 mejores en tu opinión. Actividad 8- Selecciona nuevos canales de contenido y publícalos en tu blog Actividad 9 –Comenta las entradas de tus compañeros en su blog y recomienda en twitter alguno de sus posts. Actividad 10 –Selección los contenidos necesarios para generar 2 UUDD según tu programación y tus contenidos anuales TAREAS DEL MODULO II (Finalizar antes del 8 JULIO)Actividad 11 - Genera tus propios videos con las herramientas que hemos comentado anteriormente Actividad 12 – Ahora utiliza esas herramientas para generar contenidos similiares a los seleccionados en el tema anterior y empieza a generar tus 2 UUDD. Actividad 13 – Utilizando Google forms anexa cuestionarios para validar el entendimiento de tus alumnos. Actividad 14 - Genera una UUDD siguiendo la que tienes de ejemplo a continuación. Actividad 15 – Analiza el proyecto Gamified y genera un post comentándolo TAREAS DEL MODULO III (Finalizar antes del 15 JULIO)Actividad 16 – Analiza el siguiente mapa conceptual. Actividad 17 – Analiza tus competencias digitales según la siguiente rúbrica Descripción del curso La tecnología llega al aula, los profesores están descubriendo que las tabletas pueden ser la herramienta que genere el cambio en la educación. Los estudiantes pueden acceder a contenidos e investigar sin salir del aula, los profesores pueden proyectar y manipular objetos en 3D en una pantalla y una biblioteca virtual está disponible instantáneamente para el estudiante. La productividad y la eficacia se disparan en el aula y fuera de ella el aprendizaje formal se vincula con el aprendizaje informal. Las tabletas posibilitan la enseñanza en cualquier momento y en cualquier lugar por lo que son flexibles, personales y portátiles. Para el profesorado se convierte en una herramienta con la que distribuir contenidos en un ecosistema digital agilizando y mejorando de esta manera el sistema actual. La transformación de este ecosistema educativo requiere del profesorado ser conocedor de la tecnología y de los ecosistemas educativos digitales pero debe estructurarse cuidadosamente sobre una metodología que soporte pedagógicamente la utilización de la Tableta en el aula. La brecha entre el alumnado, nativo digital, y el profesorado, inmigrante digital, debe ser cubierta mediante la formación exhaustiva y así hemos contemplado este programa. Tipos de actividades: ● Análisis de la huella digital. ● Construcción de una identidad digital. ● Análisis de un entorno virtual de aprendizaje. ● Creación de una red social de docentes. ● Utilización y combinación de herramientas digitales. ● Evaluación P2P ● Creación de un proyecto piloto de implantación de tabletas. ● Rediseño de los tiempos del proceso de enseñanza – aprendizaje. ● Rediseño de los itinerarios de actividades. ● Creación de contenidos para impartir clase con la tableta OBJETIVOS
Metodología El curso ofrece una experiencia de aprendizaje conectado a través de la cual podremos construir o rediseñar nuestro Entorno de aprendizaje y prepararlo para la introducción de las tabletas en el aula, reflexionando sobre la identidad digital y los procesos de aprendizaje personales y entrando en contacto con otros profesionales y personas interesadas en mejorar la educación a través de herramientas y comunidades virtuales. En cada unidad el alumno deberá generar una estructura digital desde la que se dará continuidad al trabajo en las siguientes unidades con el objetivo final de generar contenido, actividades y flujos de trabajo real preparado para ser consumido en el aula. Como proyecto final el alumnado deberá presentar un trabajo conjunto en el que se presenta una unidad didáctica como proyecto piloto de implantación de las tabletas en el aula. Esta experiencia no solo permitirá mejorar la competencia digital, tanto en la faceta de aprendices permanentes como en nuestro desarrollo profesional docente. Aportará programaciones de aula diseñadas para las tabletas y proyectos de implantación para los centros. Esta formación se hace con una estimación de carga horaria de 15 hrs presenciales siendo además estimadas 30 hrs de trabajo individual o en grupo, por lo particular de las actividades a realizar. Se espera que la participación en el curso tenga además del objetivo de impartir clase con la Tableta como principal herramienta, lograr una motivación por el aprendizaje personal, el desarrollo profesional y la colaboración con otros docentes. Requisitos recomendados Aunque el curso está diseñado como presencial la vinculación directa al mundo de la web 2.0 y 3.0 hace necesario para disponer de una conexión a Internet que permita visualizar los contenidos y las plataformas y herramientas. Para construir la identidad digital, será necesario tener una actitud positiva hacia la participación en comunidades y la generación de recursos orientados al trabajo con tabletas en el aula, puesto que la mayor parte de la actividad del curso gira en torno a estas dos cuestiones. Será necesario tener una Tableta para poder trabajar en el curso Evaluación El alumno autoevaluará al inicio y al final del curso sus competencias digitales de acuerdo a una rúbrica de competencias proporcionada. Realizará distintos test online. Sus trabajos y publicaciones serán evaluadas por los demás alumnos del curso y el profesor realizara una evaluación final en base al proyecto de implantación de tabletas en un centro educativo que deben presentar como proyecto final. Adicionalmente, habrá unas sesiones online con el profesor donde deberá plantear las dudas y defender el proyecto de unidad didáctica, sus preferencias, plazos y restricciones horarias, lo que permitirá guiarlo hacia la configuración de su propio proyecto. Es importante que te enfrentes a este reto en una actitud y disposición adecuada. Para ello te propongo 3 actividades muy sencillas. |