descargar 316.52 Kb.
|
4.Metodología y herramientas: Pedagogía inversa.VIDEO PRESENTACION Si el aprendizaje se “moviliza”, ¡la educación también! Ya ofrecía el otro día algunos datos relativos al aprendizaje móvil. Ahora traigo otros recogidos en una infografía que he encontrado hace tan solo unos días. Me parece interesante para que cada uno, desde su perspectiva, piense sobre el cambio que se está produciendo en la educación, en el aprendizaje, en las escuelas y fuera de ellas; nada distinto, por otra parte, de lo que está ocurriendo en la sociedad, en el mundo laboral, etc. Los cambios no siempre son fáciles de percibir cuando nosotros mismos estamos inmersos en el tiempo y el espacio en que el éstos tienen lugar. Dentro de unos años, seguro que esto ya os habrá pasado respecto a otros temas… Esta infografía, cuyos aspectos más relevantes traduzco a continuación, es un punto de partida para analizar la educación que nos viene. Los datos que se ofrecen no corresponden a España, pero las tendencias son similares si consultáis los datos ofrecidos sobre la semana del aprendizaje móvil organizada por la UNESCO. VIDEO: What is 21st century eduaction? Las clases se hacen móviles
Los profesores se apuntan a la movilidad
Los estudiantes se apuntan a la movilidad
Los padres también se apuntan a la movilidad
Los beneficios…
¿Cómo nos haremos móviles?
![]() ¿Qué es flipped classroom? Lo primero que tenemos que aclarar es que exige un replanteamiento de multitud de cuestiones acerca de lo que significa ser docente, de los roles de alumno/a y profesor/a y del proceso de enseñanza y aprendizaje. ¿En qué consiste? Literalmente, es poner la clase "al revés". Esto implica que: - El alumnado trabaja y hace lo que, habitualmente, entendemos por "tareas" o "deberes" en la clase - Las exposiciones magistrales o explicaciones del profesor o profesora las verá o escuchará en casa, bien a través de vídeos o bien a través de podcasts - Los trabajos en el aula son principalmente grupales (colaborativos) Esta infografía sobre la Flipped Classroom de Edudemic te dará muchas ideas. Antes de empezar PREGÚNTATE: ¿Qué objetivos persigues con el cambio metodológico? ¿De qué recursos dispones o puedes disponer para reemplazar la clase magistral? (audios, vídeo, EdModo, Twitter, presentaciones, etc.) Plantea una planificación coherente de exposiciones para ver/oir en casa y de actividades en las que el alumnado aborde esos temas: ¿Cómo ayudan las actividades a practicar lo que han aprendido el día anterior? Actividad 11- Vamos a comentar los siguientes recursos en el blog generando entradas
El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. Sin embargo,”flippear” una clase es mucho más que la edición y distribución de un video. Se trata de un enfoque integral que combina la instrucción directa con métodos constructivistas, el incremento de compromiso e implicación de los estudiantes con el contenido del curso y mejorar su comprensión conceptual. Se trata de un enfoque integral que, cuando se aplica con éxito, apoyará todas las fases de un ciclo de aprendizaje. (Taxonomía de Bloom) ![]() Cuando los docentes diseñan y publican una “en línea”, el tiempo de clase se libera para que se pueda facilitar la participación de los estudiantes en el aprendizaje activo a través de preguntas, discusiones y actividades aplicadas que fomentan la exploración, la articulación y aplicación de ideas. Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química en Woodland Park High School en Woodland Park Colorado, acuñaron el término “Flipped Classroom”. Bergmann y Sams se dieron cuenta de que los estudiantes frecuentemente perdían algunas clases por determinadas razones (enfermedad, por ejemplo). En un esfuerzo para ayudar a estos alumnos, impulsaron la grabación y distribución de video, pero además, se dieron cuenta que este mismo modelo permite que el profesor centre más la atención en las necesidades individuales de aprendizaje de cada estudiante. Cuando usamos el término “Flipped Classroom” debemos tener en cuenta que muchos modelos similares de instrucción se han desarrollado bajo otras denominaciones.Instrucción Peer (PI) fue desarrollado por el profesor de Harvard Eric Mazur, e incorpora una técnica denominada” enseñanza just-in-time” como un elemento complementario al modelo FC. “Enseñanza Just-in-time” permite al profesor recibir retroalimentación de los estudiantes el día antes de la clase para que él puede preparar estrategias y actividades para centrarse en las deficiencias que puedan existir en los estudiantes en la comprensión del contenido. El modelo de Mazur se centra en gran medida de la comprensión conceptual, y aunque este elemento no es un componente necesario del FC, tiene unas claras y cercanas connotaciones. En resumen, la innovación educativa que supone este modelo aporta como principales beneficios los siguientes:
PRESENTACION SOBRE PEDAGOGÍA INVERSA RECURSOS
|