descargar 138.28 Kb.
|
¿Qué tipo de personas serán necesarias en la Red? ¿Qué capacidades serán necesarias desarrollar? Sería necesario (esto es idealmente, pero resulta casi imprescindible, dado el carácter que se pretendería para la propia Red) contar con al menos una persona con cada “carisma”.
Alguien que pudiera suscribir al 100 % su ideario, promulgarlo y que lo sepa “vender” adecuadamente en el exterior. Personas con convicción, valores éticos, principios claros de actitud proactiva y una buena convicción en la lucha por conseguir la sostenibilidad en la bio-región. Esta persona, o personas, deberían de tener probadas capacidades sociales y de comunicación; una adecuada formación en el plano del desarrollo organizacional y una cultura asumida y expresada en el ámbito de la sostenibilidad (que es lo que pretende promulgar la Red en su ideario).
Preferentemente que hubieran desempeñado responsabilidades ejecutivas o directivas en su trabajo, aunque tomando todas estas habilidades con cierta perspectiva, ya que en el caso del desarrollo organizacional de la Red, se requeriría una visión más amplia de lo común en el espectro social a cubrir y desarrollar. Sería por tanto importante, que estas personas tuvieran capacidad de integración y aprendizaje de las necesarias dimensiones (ecológica y económica), que acompañan a la social en la busca de la sostenibilidad. Para ello sería necesario potenciar y promover una mentalidad abierta que permitiera trascender del ambiente clásico de las organizaciones sociales, hacia un nuevo diseño de estructura grupal y hacia la integración del ser humano en el resto del entorno social. Estas personas serían imprescindibles en la captación de nuevos miembros para la Red y en la consolidación de la estructura social.
Estas personas deberían de participar en una razonable difusión de sus conocimientos, adquiridos por experiencia o a través de tradición oral, siendo necesarias por tanto potenciar sus capacidades y habilidades docentes y comunicativas.
Como capacidades a desarrollar en estas personas, se podría proponer su incorporación en los aspectos organizacionales de la Red, para poder complementar sus habilidades sociales. Su labor también sería la de difundir sus conocimientos y sus terapias. Para el conjunto de personas integrantes en la Red, sería deseable que pudieran identificarse con los modelos de liderazgo propuestos anteriormente. El hecho de poder integrarse en esas dimensiones de gestión del conocimiento del grupo, supondría de hecho una capacitación en liderazgo colectivo. Plan para encontrar esas personas o desarrollar las habilidades necesarias.
La actuación del élder como representante “ideológico” de la Red, debería de estar adecuadamente apoyada y respaldada por todos los miembros, así como escuchada atentamente cuando “intuyera” determinadas oportunidades de crecimiento, movimiento o acción. Para esta actitud grupal coordinada, debería de establecerse un protocolo de confianza mutua y una adecuada red de apoyo personal, ofreciendo soporte incondicional en aquellas acciones que convengan una respuesta inmediata y que no contemplen un cambio o rotura de lo que sería la línea formal de toma de decisiones. Para todo ello, sería necesario establecer líneas estratégicas de actuación e intervención en las que est@/s élder/es pudieran actuar con libertad de conciencia y representando plenamente a toda la Red.
¿Cómo distribuir el liderazgo de forma fluida y dinámica? Procedimiento para ayudar a la Red a encontrar su poder y ponerlo al servicio del grupo.
PROPUESTA DE ACUERDOS ECONÓMICOS BÁSICOS Para disponer de una mínima autonomía económica, la Red se organiza para disponer de ingresos económicos que puedan ser obtenidos mediante:
Se establece un segundo nivel de actividad económica, no basada en dinero oficial (interés y deuda), que permita la cobertura y soporte de la actividad normal de la Red. Para este nivel, se formula la necesidad de contar con una moneda complementaria que permita reducir la dependencia del dinero oficial y procurar un escenario más solidario y ético para la normal actividad de la Red y de las relaciones entre sus miembros. ANEXO – RESUMEN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS
A.N.D.R.E.A., e unha asociación sen animo de lucro orientada a defensa, recuperación e estudio terapéutico da raza asnal e cuxo principal obxectivo e a mellora da calidade de vida tanto dos burros como das persoas ( nenos, adolescentes, adultos e maiores ), así coma a recuperación de maneira didáctica do mundo tradicional no Medio Rural . A.N.D.R.E.A. ten tres liñas de intervención: 1. O Centro de Acollida e Rehabilitación de Burros. 2. O Centro de Terapia Asistida con Burros (Asinoterapia). 3. O Programa de Recuperación do burro, seus usos e labouras no Medio Rural.
PROYECTO: “ESCUELA LIVRE” DE VALENÇA – PORTUGAL. Tomando como base a PermaCultura, pretende ser un Centro de encuentros y aprendizage GRATUITA. El objectivo general: - Materializar un habitat sustentável en la superfície existente de aproximadamente 9.000 m2. - Materializar localmente las potencialidades inovadoras de la agricultura biológica. - Generar y promocionar el desenvolvimiento rural sustentable, la solidariedad y (re)cordar las antiguas habilidades o talentos. - Dinamizar y potencializar la seguridad alimentar local, y sus denominaciones de origen. - Capitalizar recursos abandonados. - Promover todas las actividades através de protocolos institucionales en la formación, aprendizage y investigación. - Ser parte activa y operativa en la Red de PermaCultura Ibérica – nodo noroeste. - Investigación y solicitudes de apoyo en el uso sustentable de los recursos locales englobando el Capital Humano abandonado. RECURSOS: El proyecto ha sido presentado en el Senado Portugués ( Ministro de la Agricultura y Medioambiente), está inscrito en “Minho in” Consócio do Proveer, ( Fondos Portugueses de la Comunidad Europea) el apoyo estimado a fondo perdido és de 300.000 €, cantidad a ser recibida en el mes de Junio del 2009. El proyecto ha sido invitado a participar en el Concurso anual del Banco Espírito Santo, el prémio és de 80.000 €. ENTE SOCIAL: La empresa “Sistemas Ecológicos Portugueses –Sistemeco Lda, en su departamento solidário, dinamizador, inovador y sustentable. Su responsáble és José António Garcia Dias Morais – Paisagista, Jardineiro y aprendiz de Permacultor. FASE DEL PROYECTO: Iniciamos un mandala de 60 m de diametro, em culivo biológico, esta actividad para no nos aburrirmos está siendo iniciada, por varias familias, niños y chic@s. Compartimos el trabajo y la produción. ( está abierta la coparticipación gratuita para quien quiera) Ver el SIDE: http://permaculturasendaverde.blogspot.com/
Proyecto unifamiliar "Bugui y Miriam" (5500 m2) a cargo de Bugui García y Miriam Mendez en Atios (Porriño -Pontevedra) 1. Casa de bioconstrucción en construcción (terminaremos en junio, si el universo nos ayuda): paredes de termoarcilla enfoscadas con cal, cimentación en piedra y techo en madera y teja del pais. Muro trombe y placas solares para calentar el agua entre otras ideas. Constructor: André. 2. Huerto: mitad cultivo ecológico con bancales y mitad cultivo tradicional sin quimica 3. Bosque comestible en creación al lado de la casa. 4. Montes varios a menos de 5 minutos de la casa (posibilidades varias) Recursos: Leña de pino, diseño gráfico y web, libros y archivos en digital sobre permacultura, agricultura ecologica y bioconstrucción Necesidades: aceite reciclado para la furgo, gestión de aguas grises para la casa, riego por goteo para los bancales, cocina solar, semillas autóctonas.
|
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Apéndice sobre las bases fisiológicas del psiquismo» se agregó a fines del mismo año | ![]() | «Trabajo productivo y trabajo como prestación de servicios». Ya en el texto se refiere al «trabajo que crea valor, o sea, el productivo»,... |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |