descargar 35.69 Kb.
|
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO (CFGM) REQUISITOS
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
LUGAR, DOCUMENTOS Y FECHA DE INSCRIPCIÓN - Lugar: o En cualquiera de los IES habilitados por la Consejería de Educación para la realización de la prueba (la relación de centros se publicará en los tablones de anuncios de la Delegación Provincial y web de la Consejería de Educación antes del 15 de abril) o Internet: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual requiere certificado digital que se consigue en cualquiera de las Delegaciones Provinciales habilitadas para ello. o Lugares señalados en los artículos 12 y 15 de la Orden de 23 de Abril de 2008 (Boja 7-05-2008) - Documentos:
- Fecha de inscripción en la prueba:
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA en 2011
EXENCIONES - En Andalucía, quienes hayan superado algunas de las partes quedarán exentas de la realización de las mismas en futuras convocatorias. 1. Quedarán exentos de realizar la totalidad de la prueba:
2. Quedarán exentas de realizar una parte de la prueba: 2.1.- Quienes acrediten alguna de las siguientes condiciones 2.1.a.- Tener superados los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial. (PCPI). 2.1.b.- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad, conforme al Real Decreto 34/2008 de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad., emitido por la Consejería de Empleo. 2.1.c.- Haber cursado un P.G.S y presentar una acreditación de aprovechamiento satisfactorio de al menos 90 horas de ampliación de conocimientos. 2.1.d.- Acreditar una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año con jornada completa. (Acreditar con certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la mutualidad laboral para los trabajadores por cuenta ajena o el certificado del período de cotización en el Régimen especial de trabajadores autónomos o certificado de la inscripción en el censo de Obligados tributarios, en el caso de trabajadores por cuenta propia). 2.2.- Quienes tengan superadas determinadas materias de 4º curso de la ESO o 2º curso de BUP, podrán quedar exentos de realizar una o varias partes de la prueba (Anexo IV de la orden de 23 de abril de 2008).
3.- Quienes tengan superado el nivel II de alguno de los ámbitos de la ESO para adultos, o algún grupo o ámbito de la prueba para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria para mayores de 18 años. Alguna de las exenciones numeradas como 21a, 21b, 21c y 21d; la 2 y la 3 (de los párrafos anteriores), son acumulables. La parte o partes de la prueba a la que se aplicará la exención contemplada en este será elegida por la persona interesada en el momento de la realización de la prueba. Aquellas personas exentas de todas las partes tendrán una calificación de 5. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
CERTIFICADO DE SUPERACIÓN DE LA PRUEBA Se solicitará en el I.E.S en que hayan realizado la prueba y da acceso a cualquier Ciclo Formativo de grado medio con validez en todo el Estado. Con el certificado de haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos se podrá solicitar plaza para cursar cualquier ciclo formativo dentro del cupo establecido para el alumnado proveniente de prueba de acceso y dentro de los plazos de matriculación de Formación Profesional, tanto en junio (1 al 25 de junio), como en septiembre (1 al 10 de septiembre) en el centro donde se desee cursar el ciclo formativo elegido, siguiendo el procedimiento de admisión. PARA MÁS INFORMACIÓN - Temáticas - Formación Profesional: - Pruebas de Acceso. Existen varios vínculos que pueden ir interesando según el proceso, destacando:
CURSOS DE PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO. El capitulo VII de la orden de 23 de abril de 2008 regula los cursos de preparación de la prueba de acceso, destacando que la inscripción se realizará entre el 15 y 25 de junio (dando prioridad al alumnado de menor edad, a partir de 16 años) y con una duración de 300 horas. La preparación también se puede realizar de forma libre mediante libros publicados por diferentes editoriales o siguiendo el temario que aparece en la orden de 23 de abril de 2008 y siguiendo los libros de la ESO o de nivel I y II de la ESPA. Los centros CEPER y Secciones también ayudarán a esta preparación. En Córdoba capital el centro que prepara es el IES El Tablero, Nota informativa. La superación de la prueba no garantiza el derecho a un puesto escolar. CENTROS DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS EN CÓRDOBA
Servicio de información al estudiante Teléfono: 957 00 11 73 Paseo de la Constitución s/n Teléfono 957 14 95 38 14270- Hinojosa del Duque - CÓRDOBA FAX: 957 14095042 |