Educación integral: desarrollo armónico de todas las dimensiones de la persona e incorporación de valores para la vida.
|
1. Dimensión física y psicomotora
| Desarrollo de las habilidades físicas: coordinación, equilibrio, potencia…
Conocimiento y aceptación del propio cuerpo.
Adquisición de hábitos de vida saludables.
| Valores:
Ajustada autoestima y conciencia autocrítica.
Sentido crítico hacia los estereotipos sociales.
Equilibrio mente-cuerpo.
|
2. Dimensión intelectual-cognitiva
| Fortalecimiento del pensamiento, integración de los aprendizajes y utilización en la vida.
Desarrollo del lenguaje como instrumento de aprendizaje y comunicación.
| Valores:
Interés por aprender, esfuerzo personal, iniciativa…
Autonomía de pensamiento. Apertura al cambio.
Libertad madura y sentido de la responsabilidad.
|
3. Dimensión afectiva-emocional
| Desarrollo de la personalidad.
Adopción de compromisos en lo personal y en lo social.
Relación y colaboración con los demás.
| Valores:
Autoconfianza. Equilibrio emocional. Autorregulación.
Establecimiento de relaciones afectivas sanas.
Bondad, integridad, coherencia…
|
4. Dimensión socio-cultural
| Conciencia de ciudadanía.
Respeto y tolerancia hacia los demás.
Cooperación en la construcción de un mundo más justo.
| Valores:
Desarrollo de sentimientos de aprecio y amistad.
Tolerancia y talante democrático.
Sentido de la justicia y la solidaridad.
Respeto del patrimonio natural y sociocultural.
|
5. Dimensión ético-trascendente
| Reflexión ética y dinamismo espiritual.
Formulación de preguntas y búsqueda de respuestas.
Apertura a la trascendencia.
| Valores:
Interés por el sentido de la vida y de la historia.
Percepción de las aspiraciones más profundas del ser humano.
Identificación de los grandes interrogantes sobre la vida y el mundo.
|
Principios
| Descripción
| Edebé...
|
1. La educación es un proceso de construcción personal
| El alumno crece y se construye como persona en interacción con el entorno, con sus iguales.
El alumno es responsable y protagonista de la construcción de su conocimiento.
Aprender exige reorganizar la información mediante una intensa actividad mental.
| Propone actividades que invitan a la reflexión y al aprendizaje estratégico.
Promueve la transferencia entre los contenidos escolares y la vida real.
Diversifica el tipo de actividades; favorece el trabajo en equipo; estimula la creatividad…
|
2. Un proceso centrado en la persona del alumno. Educación personalizada
| Cada alumno es un ser único y distinto, configurado por tres coordenadas:
Individualidad. Cada persona es un ser único, original e irrepetible.
Socialización. Apertura a los demás. La persona se apropia de la cultura y los valores de su sociedad, los analiza y los transforma. Implica el reconoci-miento del otro y de su dignidad.
Autonomía. Hace libre y responsable a la persona, agente de su desarrollo y existencia: le lleva a elaborar su propio proyecto de vida.
| Ofrece recursos variados y propone distintos niveles de dificultad.
Estimula el desarrollo de la creatividad y la originalidad en la resolución de los problemas.
Acoge las distintas sensibilidades y los contenidos culturales de la sociedad.
Propone actividades que inciten a la comunicación y al intercambio.
Facilita la formación de juicios personales fundamentados.
Proporciona las herramientas para abordar los retos de la nueva sociedad del conocimiento.
|
3. Un proceso orientado. Aprender con sentido
| Aprender con sentido permite a los alumnos:
Ampliar y enriquecer sus esquemas mentales.
Dotarlos de una organización más sólida.
Descubrir su funcionalidad.
Utilizarlos en contextos diferentes.
Obtener una comprensión más clara de la realidad.
| Propone metodologías que facilitan el descubrimiento de las relaciones entre los contenidos, y su integración en estructuras más amplias y completas.
Favorece la relación interdisciplinar entre los contenidos de las diferentes áreas y materias.
Presenta los contenidos de manera gradual, partiendo de los conocimientos previos de los alumnos.
|
4. Un proceso compartido. Aprender con otros
| Se refiere a la capacidad del ser humano de aprender trabajando en equipo.
El trabajo entre iguales aporta enormes posibilidades de aprendizaje.
Aprovechar las posibilidades educativas que ofrece la actual sociedad, fuera del marco estrictamente escolar.
| Plantea actividades para trabajar en grupo.
Ofrece situaciones de aprendizaje y recursos para el aprendizaje cooperativo.
Sugiere actividades de aprendizaje en ámbitos extraescolares.
|
5. El educador, mediador en el proceso de aprendizaje
| Actúa como experto en procesos de enseñanza y aprendizaje y promueve la actividad conjunta.
Ejerce de guía en el aprendizaje, cede paulatinamente el control en la actividad para favorecer la autonomía del alumno.
Atiende a la diversidad.
Interviene como puente entre familia y escuela.
| Ofrece variedad de recursos y materiales para el profesor.
Invita al educador a estimular las respuestas creativas de sus alumnos.
Anima al profesorado a fomentar la libertad de sus alumnos.
|